PUBLIRREPORTAJE
Ciclo de conferencias “CardioAcademy 2021” de Ceva Salud Animal: reconocidos veterinarios especializados en cardiología comparten sus conocimientos El ciclo “CardioAcademy 2021” ha tenido una gran acogida entre los veterinarios, que han podido poner en práctica los conceptos impartidos en las diferentes ponencias.
Se ha contado con un destacado panel de expertos nacionales e internacionales, todos ellos con una gran experiencia y capacidad de comunicación, sin duda dos aspectos clave y responsables del éxito de las convocatorias. Este panel lo forman: • Susana Serrano: responsable del servicio de cardiología del HV Vetsia. • Pedro Esteve: responsable de Diagnosfera y Cardiosonic, Centro de Referencia de Cardiología, Diagnóstico por Imagen, Intervencionismo y Oncología. • Javier Duque: DVM, PHD. Profesor responsable de los departamentos de Medicina interna, Cardiología y Ecografía en el HCV de la Universidad de Extremadura. • Jorge Prieto: DipECVIM-CA (Cardiology) Responsable del servicio de cardiología Anicura Uribe Kosta. • Mark A.Oyama: DVM, MSCE,DACVIMCardiology, Professor University of Pennsylvania, USA.
flywish/shutterstock.com
Ceva Salud Animal continúa proporcionando una formación práctica y de calidad. Esta faceta práctica es la más apreciada ya que los asistentes pueden aplicar los consejos que reciben al volver a su trabajo diario en la clínica.
• Clarke Atkins: DVM, DipACVIM (Int.
medicine & Cardiology), Professor Emeritus Noth Carolina State University, USA. Las ponencias se impartieron de forma virtual y están disponibles online para quienes
no pudieron seguirlas en directo, a continuación, podrás encontrar una reseña de cada una de ellas junto a un código QR para poder visualizarlas.
¿Qué debo tener en cuenta para anestesiar un paciente cardiópata? El ciclo se inició el pasado 11 de marzo con la charla impartida por Susana Serrano.
Susana Serrano.
Javier Duque.
Pedro Esteve.
Jorge Prieto.
Susana recordó cuáles son las principales precauciones que han de tomarse para minimizar los riesgos que pueden surgir en la anestesia de un paciente cardiópata, debido a que en estos pacientes existe una mayor posibilidad de insuficiencia cardiopulmonar y muerte debido a los procedimientos anestésicos. Además recordó qué medicamentos utilizados para tratar las enfermedades cardiovasculares pueden interactuar con los diferentes fármacos anestésicos. Repasó también algunas acciones recomendables que tienen que llevarse a cabo para conseguir los mejores resultados con los pacientes cardiópatas, como obtener un diagnóstico primario preciso. Subrayó también la importancia de una preparación preoperatoria adecuada, y aconsejó utilizar anestésicos que compensen, en lugar de agravar, las enfermedades cardiovasculares. Comprender los efectos hemodinámicos adversos de la cirugía o el procedimiento que requieren anestesia general, así como reconocer las complicaciones secundarias, la disposición alterada del fármaco, etc., son otras de las precauciones que mencionó a lo largo de su charla.
Las radiografías de tórax y el TAC. ¿Cómo sacarles el mejor partido? La segunda ponencia se desarrolló de la mano de Pedro Esteve. En primer lugar, apuntó que las pruebas de imagen que se vayan a realizar se deberían seleccionar según los síntomas que presente el paciente. Recordó también que existen diversos métodos de valoración de tamaño de las cámaras cardiacas. También señaló que revisar los patrones pulmonares a veces es difícil y cuesta discriminar qué es lo que está sucediendo exactamente, y por ello es importante combinar las pruebas de imagen ya que se multiplica las posibilidades de éxito en el diagnóstico. Por tanto, es fundamental una valoración multimodal que de la mayor información posible para un correcto diagnóstico.
Fisiopatología, diagnóstico y clasificación del eje cardiorenal mediante casos clínicos Javier Duque nos ayudó a aclarar conceptos en relación a las patologías cardiacas y renales. Es importante saber cómo las unas afectan a las otras y cómo enfocar la clasificación y el tratamiento en estos casos complejos.
¿Cuándo sugerir una cirugía cardiaca?, ¿Qué técnica es la más aconsejable en cada momento? Pedro Esteve repasó las diferencias entre patologías cardiacas congénitas y adquiridas, y comparó los diversos abordajes para afrontarlas: tratamientos médicos frente a cirugía o intervencionismo, y dentro de esta última alternativa, las opciones de ciru-