Argos 232

Page 10

PUBLIRREPORTAJE

¿Cómo realizar un control integral de pulgas ® con Vectra 3D? Atacar el ciclo de vida de la pulga en todas sus fases, eliminando las pulgas adultas, los huevos y larvas del ambiente es clave. Texto e imágenes – Ceva Salud Animal 5% Adulto Para realizar un control integral de pulgas, la clave está en atacar el ciclo de vida de la pulga en todas sus fases, eliminando las pulgas adultas, pero también los huevos y larvas del ambiente. Vectra®3D, la pipeta favorita de los veterinarios1, no solo repele y mata las pulgas adultas durante todo el mes, sino que también actúa evitando el desarrollo de las formas inmaduras de las pulgas durante 2 meses.

Pulgas

Las pulgas son insectos de un tamaño entre 1 y 8 mm, sin alas, muy rápidos y de color marrón. Tanto los machos como las hembras son hematófagos. Su anatomía está adaptada a sus necesidades. Tienen un mecanismo bucal adaptado para poder morder y alimentarse de sangre, un cuerpo aplanado que les permite moverse con facilidad entre los pelos y un exterior muy resistente que les permite soportar grandes presiones y evitar ser lesionadas. Además, sus patas traseras son muy largas y le permiten saltar grandes distancias, hasta 18 cm en vertical y 33 cm en horizontal, el equiva-

lente a 200 veces su propia longitud. Esta cualidad es muy necesaria ya que utilizan el salto para llegar a sus hospedadores. Existen más de 2.000 especies que se denominan en función de la especie a la que parasitan. En las mascotas solemos encontrar Ctenophalides felis y Ctenophalides canis, pudiendo infectar a perros y gatos aunque es más frecuente que la pulga del gato infecte a los perros. Si estas pulgas no encuentran a ninguno de sus hospedadores favoritos pueden picar a las personas. Aparte de que producen molestias y que sus picaduras pueden producir hipersensibilidad (DAPP), las pulgas pueden transmitir bacterias patógenas como Rickettsia y Bartonella y cestodos como Dipylidium caninum.

Descubre aquí el vídeo completo del ciclo de vida de la pulga.

Ciclo de vida de la pulga A

Las pulgas infestan al animal, pican, se alimentan y se reproducen.

C

B

Cada pulga adulta pone entre 25 y 50 huevos, que caen al ambiente y evolucionan a larva y pupa.

D

Ciclo de la vida de la pulga

Cuando infestan a un perro, las pulgas empiezan a alimentarse muy rápido, el 20 % en los primeros 5 minutos y el 100 % en la primera hora. Después de la primera toma de sangre, necesitan ingerirla todos los días para sobrevivir. Si pueden, permanecen sobre el mismo hospedador durante toda la vida y su longevidad máxima es de 160 días. Una hembra de pulga es capaz de poner un máximo de 40-50 huevos al día y esto sucede tan solo tras 24-48 horas de haber infestado al hospedador. Tras la puesta, los huevos no se quedan en el animal sino que caen al suelo. Pasados unos días, el huevo eclosiona y emerge la larva. Las larvas se alimentan de diferentes detritos como escamas, heces de pulgas y otros restos de materia orgánica presentes en el ambiente. Estas larvas tienen tendencia a huir de la luz y se encuentran con más frecuencia en lugares sombríos, como la base de las alfombras, debajo del sofá o en las grietas de los suelos de madera. Una vez que la larva está desarrollada, teje un capullo y pasará a la forma de pupa, donde evolucionará dentro del capullo hasta llegar a adulto. La salida del adulto dependerá de estímulos exteriores como la cantidad de CO2 en el ambiente, la existencia de vibraciones, la presión o un aumento de la temperatura. El ciclo de la pulga se puede completar tan pronto como en 3 semanas o esperar hasta 6 meses si no existen los estímulos apropiados. En la población de la pulga, los estadios inmaduros (huevos, larvas y pupas) representan el 95 % de la población, mientras que las pulgas adultas representan tan solo el 5 %.

10 % Pupas

25 % Larvas

50 % Huevos

Población de la pulga

sino también uno que elimine las formas inmaduras. Gracias a su composición con dinotefuran, un insecticida de acción rápida; permetrina, que tiene una sinergia con el dinotefuran potenciando la actividad insecticida; y un regulador del crecimiento de los insectos, el piriproxifen, Vectra®3D no solo repele y mata las pulgas adultas durante todo el mes, sino que también actúa evitando el desarrollo de las formas inmaduras de las pulgas durante 2 meses. Además, también actúa sobre otros parásitos transmisores de enfermedades como los flebotomos, mosquitos, garrapatas y moscas del establo durante 4 semanas. Como hemos visto, en la población de la pulga el 95 % son formas inmaduras, es precisamente esta contaminación del entorno la que dificulta el control de las infestaciones por pulgas. Para cuando un propietario ve las pulgas adultas en su perro, la casa y el ambiente ya han sido invadidos por estadios inmaduros que se van desarrollando (huevos, larvas y pupas). En un ambiente contaminado, los perros

Vectra®3D repele y mata las pulgas adultas durante todo el mes y evita el desarrollo de las formas inmaduras durante 2 meses.

¿En qué época las solemos encontrar?

El capullo evoluciona a pulga adulta. Rápidamente se multiplican y se generan miles de pulgas adultas.

E

El ciclo se repite y se van generando nuevas pulgas adultas.

F

Las infestaciones más acusadas se dan en los meses con temperaturas más cálidas, de mayo a octubre, pero se pueden encontrar pulgas durante todo el año (Xhaxhiu et al.,2009 y Blagburn et al., 2013), debido a la resistencia de la pupa y a que pueden hacer el ciclo en el interior de los hogares donde las temperaturas se mantienen más estables y moderadas a lo largo del año.

¿Cómo nos puede ayudar Vectra®3D a realizar un control integral de las pulgas? Vectra®3D gracias a su efecto ovicida, larvicida y adulticida actúa rompiendo el ciclo en todas las etapas.

El IGR (piriproxifen) de Vectra®3D controla el ambiente durante 2 meses.

Basándonos en la información que tenemos acerca de este insecto y de su ciclo de vida, para realizar un control integral de las pulgas deberemos incluir no solo un producto insecticida que elimine las pulgas

están continuamente reinfestándose por nuevas pulgas adultas; por ello es tan importante no solo controlar las pulgas adultas con un adulticida, sino también controlar el ambiente eliminando larvas y huevos (un producto con efecto larvicida y ovicida) para controlar todo el ciclo de vida de la pulga. Por esta razón, el piriproxifen, un regulador del crecimiento de insectos (IGR) es el componente clave para realizar ese control de pulgas de manera integral: • Actúa por contacto, imitando a la hormona juvenil que regula la muda de los insectos de una etapa de la vida a la siguiente. • Detiene el ciclo de vida de la pulga mediante la oviposición prematura y también mediante la supresión de la deposición de yema en los huevos de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.