PUBLIRREPORTAJE
Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso con el concepto One Health como el camino hacia un mundo más seguro en salud animal y humana La compañía se muestra firme en su convicción de que existe un vínculo único que hace que si los animales están bien, los humanos también lo estarán. Firmemente convencidos de que la salud y el bienestar de los animales enriquecen la salud de las personas, Boehringer Ingelheim Animal Health apuesta por el concepto One Health. Y no como en un concepto idílico lejano en el tiempo, sino como una realidad que ya es prioritaria. Porque creemos que existe un vínculo único que hace que, si los animales están bien, los humanos también lo estarán. Por eso, con motivo del Día Mundial de Salud, ponemos de manifiesto nuestro compromiso para seguir trabajando en las grandes cuestiones que tenemos por delante. La prevención, el bienestar y la salud de los animales son tres campos clave para poder garantizar en el futuro la salud global en el mundo.
Uno de los retos y prioridades más importantes del One Health es el control de las enfermedades transmisibles, infecciosas y parasitarias. La publicación de Manifiesto: desafíos del siglo XXI en salud animal a finales de 2020 fue para nosotros un punto de partida. Una obra que, gracias a la gran labor de seis reconocidos profesionales, ha sido motivadora de grandes debates y germen de nuevas iniciativas que iremos desarrollando en los próximos meses. Porque el compromiso con el concepto One Health es a largo plazo y los retos a los que nos enfrentamos no pueden esperar. Por eso, Elena Gratacós, directora gerente de Boehringer Ingelheim Animal Health España, no duda en destacar “el compromiso de la empresa con los animales y con los veterinarios, tanto en clínicas como granjas, con los propietarios de mascotas y con la sociedad en general. En este sentido, queremos contribuir de forma decisiva a innovar y avanzar en la solución de los retos a los que nos enfrentamos como sociedad en materia de salud animal y humana”. Es el momento de trabajar, unidos, por lograr un mundo más seguro para la población animal y humana.
SEIS DESAFÍOS PARA EL SIGLO XXI Manifiesto: desafíos del siglo XXI en prevención, bienestar y salud animal fue posible gracias a la labor seis expertos de
reconocido prestigio. José Manuel Sánchez-Vizcaíno Rodríguez, Luis Miguel Cebrián Yagüe, Pol Llonch Obiols, Joaquim Segalés Coma, Cristina Muñoz Madero y Luis Miguel Ortega Mora. Ellos pusieron su conocimiento y experiencia al servicio del proyecto. Muchas de las iniciativas de One Health se focalizan principalmente en la relación entre las personas y los animales de producción o la salud de la vida silvestre. Sin embargo, el papel de los animales de compañía es fundamental en las comunicaciones One Health1, pues presentan los seis grandes desafíos que, desde Boehringer Ingelheim, vemos importante abordar:
ZOONOSIS Los animales de compañía son considerados, en la mayoría de los casos, un miembro más de la familia y hacen cosas de familia. En este sentido, un 50 % de los propietarios permiten que sus mascotas les laman las caras, un 60 % de las mascotas visitan el baño; a un 45 % de los perros y un 60 % de los gatos se les permite estar en la cama; y un 18 % de los perros y un 30 % de los gatos duermen con su propietario en la cama1. Estos datos son una clara prueba de la estrecha convivencia e interacción constante entre animales y personas.
La resistencia a los antibióticos no es un problema exclusivo del sector veterinario, sino que es un problema global. Por ello, se requiere un enfoque multisectorial y multiprofesional.
Las zoonosis son una de las áreas clave de One Health respecto a los animales de compañía. Varios agentes patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) se pueden transmitir por diferentes vías, directas o indirectas, entre las mascotas y personas y, además, muchos de estos patógenos y sus enfermedades asociadas se consideran emergentes, lo que conlleva, entre otras cosas, un aumento en su incidencia y distribución geográfica por diferentes motivos como el mayor movimiento de animales, los cambios climáticos, la modificación de los ecosistemas, etc.
La lista de infecciones zoonóticas de animales de compañía es larga, pero podemos citar enfermedades transmitidas por artrópodos como la leishmaniosis, dirofilariosis, thelaziosis o la enfermedad del arañazo del gato (bartonelosis); enfermedades bacterianas como la leptospirosis; vermes intestinales como Toxocara spp., que produce en las personas el llamado Síndrome de Larva Migrans, y Echinococcus spp., causante del quiste hidatídico; las tiñas; la toxoplamosis; y, por supuesto, la rabia, entre muchas otras.
Dentro del concepto del bienestar de los animales de compañía es básico considerar las diferentes especies por separado, identificar sus necesidades y adaptarse a cada situación particular.
Por todo ello, uno de los retos y prioridades más importantes de One Health es el control de estas enfermedades transmisibles, infecciosas y parasitarias, que son perjudiciales para las mascotas, pues muchas de ellas son graves, pero también se establecen como importantes problemas de salud pública. Para ello, se hace necesaria una mejor educación sanitaria hacia propietarios, veterinarios, médicos de salud humana y autoridades sanitarias, entre otros sectores2. Además, la medicina preventiva en las mascotas, en términos de vacunación y desparasitación, se hace esencial hoy en día en el control de estas enfermedades.
DETECCIÓN PRECOZ DE PATÓGENOS Y ENFERMEDADES Los animales de compañía pueden ser centinelas efectivos. Pueden ayudar en la identificación temprana de contaminación alimentaria, transmisión de enfermedades infecciosas, contaminación ambiental e incluso eventos de bioterrorismo y terrorismo químico1. Teniendo en cuenta que, muchas veces, los hospedadores son reservorios y diseminadores de agentes patógenos sin mostrar sintomatología, la detección precoz de patógenos es clave para