Argos 225

Page 18

PUBLIRREPORTAJE

¿Se puede reducir el miedo, la ansiedad y el estrés durante la visita al veterinario? El Programa de certificación veterinaria Fear Free te enseñará cómo conseguirlo Marta Amat Grau / DVM, PhD, Dip ECAWBM / CAWEC (Centro de educación sobre bienestar de animales de compañía) / Facultad de Veterinaria de la UAB

¿Qué es el programa fear Free y por qué surge?

saltar que la visita al veterinario no es solo estresante para los animales sino también para los propietarios. En ese mismo estudio, el 26 % de los propietarios de perros y el 38 % de los propietarios de gatos consideraba estresante ir al veterinario (Volk et al., 2011). Además, este estrés se presenta a menudo antes de que el paciente esté en la consulta. Por ejemplo, según un estudio, más de la mitad de los perros muestran señales de estrés ya en la sala de espera y, en el caso de los gatos, estos signos empiezan a manifestarse cuando el propietario prepara la visita al centro veterinario (Mariti et al., 2016).

El programa Fear Free de certificación veterinaria es una formación online para veterinarios que existe hace años en Estados Unidos y Canadá, y que ahora está disponible en español de la mano de Ceva. Esta formación proporciona los conocimientos para reducir el miedo, la ansiedad y el estrés que manifiestan muchos perros y gatos cuando acuden al centro veterinario. El programa de certificación veterinaria Fear Free surge por la necesidad de mejorar la formación del veterinario en bienestar animal y en comunicación. Además, los estudios realizados indican que un elevado porcentaje de perros y gatos manifiestan signos de estrés siempre que acuden al centro veterinario. En un estudio realizado en 2011, el 37 % de los propietarios de perros y el 58 % de los propietarios de gatos dijeron que a su perro y a su gato respectivamente no le gustaba ir al veterinario. Es importante re-

¿Qué consecuencias tiene que un animal padezca miedo, ansiedad o estrés (MAE) durante las visitas al centro veterinario?

Es obvio que un animal con MAE va a cooperar menos durante la visita. Esto significa que se necesitará más tiempo

para visitar a este animal y, a menudo, se necesitará ayuda para poder explorarlo y/o manipularlo, lo que puede suponer un aumento de los costes (Anseeuw et al., 2006). Además, el riesgo de mordedura es mucho mayor ya un animal con MAE es más propenso a reaccionar con agresividad por miedo. Igualmente, el trabajo del veterinario puede verse afectado. Por un lado, no siempre puede realizar el examen médico que requiere el caso y, por otro, los parámetros obtenidos de la exploración o de los análisis por ejemplo de sangre, pueden salir alterados por la respuesta de estrés (Quimby et al., 2011; Nibblett et al., 2015). Finalmente, pero no menos importante, padecer MAE suele tener un impacto negativo sobre la recuperación del paciente ya que la recuperación es más lenta y, los problemas posoperatorios suelen ser más frecuentes. Además de tener en cuenta las consecuencias a corto plazo, debe considerarse las consecuencias a largo plazo. En este

Comparación entre antes y después de implementarse el programa Fear Free.

¿Por qué Fear Free? El impacto positivo del programa Fear Free en clínicas veterinarias En un estudio de 20 clínicas con certificación Fear Free, se identificaron y midieron varios indicadores clave de desempeño (ICD). En general, las clínicas con certificación Fear Free mejoraron su rendimiento y superaron significativamente los puntos de referencia definidos en este estudio después de implementar el programa Fear Free*.

6 % de incremento en pacientes Cambio anual de pacientes

5k

12 % de aumento en ingresos generales Cambio anual de ingresos 2,1M

2M

4071

1,9M

3817

0k

Antes

Después

0M

5,3 % de aumento en ingresos por paciente

Antes

Después

3,5 % de incremento en exámenes de progreso felino

Visitas por paciente

Exámenes de progreso felino

5%

5

0

3,96

40,04

Antes

Después

3,92 %

0%

Antes

4,06 %

Después

Otras tendencias positivas de aumento de ingresos 6%↑ Medicamentos

5%↑ Exámenes

5%↑ Laboratorio

7%↑ Vacunas

*En este estudio, los puntos de referencia fueron definidos por un subconjunto de 320 clientes de VetSuccess en los EE. UU. y Canadá.

Escrito por: Louise S. Dunn, fundadora y CEO de Snowgoose Veterinary Management Consulting Revisado por: Fritz Wood, CPA, CFP, fundador de H. F. Wood Consulting y Denise Tumblin, CPA, presidenta de WTA Veterinary Consultants

sentido, y de forma más marcada en los gatos, se reduce el número de visitas, pruebas diagnósticas y, por lo tanto, de facturación. Esto se debe en gran parte a lo comentado anteriormente. Si se tiene en cuenta que para un porcentaje elevado de pacientes y de propietarios ir al veterinario es estresante, es probable, que estos pacientes solo acudan al centro veterinario cuando sea realmente necesario y/o urgente desde el punto de vista de su propietario y no, siguiendo las recomendaciones dadas por su veterinario. De hecho, Lue et al., en 2008 concluyó que un déficit en la capacidad de transmitir la necesidad de atención veterinaria era el motivo principal por lo que los propietarios no seguían las recomendaciones dadas por el veterinario (Lue et al., 2008).

Cuáles son los objetivos del programa de certificación veterinaria Fear Free

Los objetivos del programa son: 1. Conseguir que la visita al centro veterinario sea una experiencia positiva para los animales y para sus propietarios. 2. Facilitar el trabajo y la seguridad del veterinario. Todo ello se traducirá en una mayor satisfacción del cliente y, en una mejora de los parámetros económicos. A modo de ejemplo, en la Figura se indican los parámetros económicos incluidos en un estudio donde se comparaban dichos parámetros antes y después de implementar el programa Fear Free. A modo de resumen, hay que destacar que el porcentaje en el número de pacientes, de ingresos totales, ingresos por paciente y de seguimientos por gato se había incrementado una vez implementado el programa Fear Free. Para poder cumplir con los objetivos del programa, es imprescindible familiarizarse con los signos de MAE que pueden manifestar los animales y, con aquellos estímulos o situaciones que pueden ser una fuente de estrés para ellos. Además, durante la formación se hace hincapié en las medidas preventivas a seguir en casa, durante el traslado y en el centro veterinario para evitar o reducir en la medida de lo posible, los signos de MAE. Estas medidas preventivas incluyen la implementación de nuevos protocolos de manejo, la adaptación de las instalaciones y, la mejora de las habilidades comunicativas del personal del centro veterinario. El contenido del programa se divide en 8 módulos que se detallan en la Tabla. Tras completar cada módulo, se debe superar un test para poder seguir con el siguiente módulo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.