54 EN PORTADA / Trauma y neuro
Opciones protésicas avanzadas para problemas ortopédicos cotidianos Pensado para veterinarios no traumatólogos, este trabajo repasa las afecciones del codo, la rodilla y la cadera que más frecuentemente se pueden beneficiar de las soluciones protésicas en la especie canina. José Luis Puchol, Enrique Villaluenga y Pedro Godinho Servicio de Cirugía y traumatología Hospital Veterinario Puchol Imágenes cedidas por los autores
El avance tecnológico ha permitido a los traumatólogos ofrecer opciones terapéuticas avanzadas a patologías cotidianas que hace unos años estaban abocadas únicamente al tratamiento conservador y analgésico. La esperanza de vida de los perros y los gatos cada vez es mayor gracias a la evolución y mejora continua de los tratamientos preventivos, al diagnóstico precoz de enfermedades y al tratamiento médico de enfermedades crónicas. Sin duda que cada vez los perros y los gatos viven “más y mejor”. Sin embargo, en nuestras consultas habituales nos enfrentamos a diferentes patologías ortopédicas crónicas que abordamos con tratamientos médicos, dietéticos, o de rehabilitación, que en muchos casos son insuficientes. En pacientes con patologías crónicas de codo, rodilla y cadera, principalmente, cuesta controlar el dolor derivado de los procesos osteoartríticos generados por la propia enfermedad y el tiempo de evolución. Aunque la traumatología no tiene solución para todo, sí es cierto que en los últimos años se han desarrollado ciertas técnicas protésicas avanzadas, que se incluyen ya en la oferta terapéutica para algunas patologías crónicas refractarias al tratamiento médico conservador. A los avances técnicos tenemos que añadir dos factores que han hecho posible la inclusión de estas intervenciones quirúrgicas en nuestros protocolos: • El alto grado de especialización que en la última década ha experimentado el
Figura 5. Imagen intraoperatoria del defecto preimplantación Synacart.
sector veterinario y, en concreto, la traumatología y la ortopedia. • El cambio de paradigma de muchos propietarios, que no se conforman con los tratamientos convencionales y buscan información sobre cómo se trata a estos pacientes en otros países, demandan estas técnicas para sus perros y gatos, que son “un miembro más de la familia” y no dudan en enfrentarse al coste económico que conllevan. Hacemos en este artículo un breve repaso de las afecciones que más frecuentemente se pueden beneficiar de las soluciones protésicas, enfocado a veterinarios no traumatólogos, con el fin de que puedan ofrecer una opción terapéutica a este tipo de pacientes según la articulación afectada.
Articulación del codo CUE (Canine Unicompartmental Elbow Arthroplasty System) Introducción a la patología La enfermedad del proceso coronoides medial es la manifestación más frecuente de la enfermedad del desarrollo del codo en perros (antiguamente conocida como “displasia de codo”). Esta puede progresar a la enfermedad del compartimento medial. Es una patología grave caracteri-
Figura 6. Imagen quirúrgica del Synacart implantado.
zada por la pérdida completa del cartílago articular en el compartimento medial del codo (aspecto medial del cóndilo humeral y proceso coronoides medial). El dolor relacionado con esta afección es muy grave, sobre todo cuando se trata de estadios avanzados de la enfermedad. Se piensa que es el resultado de la fricción de las superficies óseas subcondrales tras perder el cartílago articular.
Descripción de la técnica CUE es un sistema de sustitución articular unicompartimental, que utiliza implantes press-fit en el húmero (aspecto medial del cóndilo humeral) y el cúbito (proceso coronoides) con el objetivo de eliminar el contacto entre superficies articulares que ya han perdido el cartílago articular. El implante cubital es un tapón circular de polietileno de 8-10 mm de diámetro con base de titanio poroso, y el implante humeral es una prótesis de cromo-cobalto también con base de titanio poroso (figura 1). Además de sustituir parte de las superficies articulares lesionadas, el implante humeral sobresale de la superficie, lo que permite resolver el colapso del compartimento medial.
Figura 7. Radiografía de un Synacart implantado.
Descripción de técnica Mediante una artrotomía parapatelar medial, lateral o combinada de la rodilla se realiza una ostectomía que permita eliminar el surco troclear. Cuando la presentación clínica lo requiere se puede modificar el ángulo de la osteotomía para corregir la torsión del fémur. A continuación, se coloca la base de la prótesis del surco troclear fijada con tornillos, a la que se fija el surco propia-
CUE es un sistema de sustitución articular unicompartimental, que utiliza implantes press-fit en el húmero y el cúbito con el objetivo de eliminar el contacto entre superficies articulares que ya han perdido el cartílago articular.
Articulación de la rodilla PGR (Prótesis de surco troclear) Introducción a la patología
Figura 1. Implante de CUE colocado en el cóndilo humeral.
Figura 3. PGR implantada. 222
Figura 2. Radiografía de una CUE implantada.
Figura 4. Radiografía de PGR implantada.
La luxación de rótula produce inestabilidad crónica en la misma y erosión de las superficies articulares fémoro-patelares, lo que da lugar a cojera y osteoartritis. La solución aplicada habitualmente para tratar esta frecuente afección ortopédica es la trocleoplastia osteocondral, en cuña o en bloque, asociada o no a otras técnicas quirúrgicas como la traslación de la tuberosidad tibial, para profundizar el surco troclear del fémur y así aportar mayor estabilidad. Cuando el surco troclear presenta osteofitosis y erosión grave del cartílago articular, la trocleoplastia no es suficiente y, en ocasiones, nos encontramos con rodillas dolorosas en las que el tratamiento médico no es suficiente. Para los casos de luxación de rotula asociados aosteoartritis fémoro-patelar grave se ha descrito la sustitución del surco troclear por uno protésico (PGR).
mente dicho. La placa está fabricada en titanio grado 4 y la prótesis del surco, en titanio grado 5 con la superficie tratada con una cobertura de carbono similar al diamante. Cuando las deformaciones angulares que dan lugar a la luxación de rótula son graves o aparece asociada a rotura de ligamento cruzado craneal, la PGR se combina con otras técnicas quirúrgicas como traslación de la tuberosidad tibial, osteotomía correctora del fémur distal, osteotomía correctora de la tibia proximal, o incluso de una TPLO.
Synacart (Synthetic cartilage plug treating osteochondral) Introducción a la patología Osteocondrosis (OC) es un término usado para referirse a una patología del desarrollo del cartílago de crecimiento de los huesos largos en animales inmaduros y se define como una alteración difusa o localizada en la osificación endocondral. El término osteocondritis disecante (OCD) se usa para referirse a la enfermedad si el colgajo de cartílago aparece parcialmente