20 ACTUALIDAD PROFESIONAL
“Nuestro foco ha estado puesto en conseguir una mayor comodidad y una administración más fácil de los productos” La gama Atopivet, de Bioiberica, se amplía ahora con dos nuevos productos: Atopivet Suspensión Oral y Atopivet Mousse. Su indicación, igual que las de los dos productos ya existentes (Cápsulas y Loción), es ayudar a recuperar la integridad de la barrera protectora de la piel. Mousse. De esta manera, ahora tenemos dos productos que se pueden administrar por vía oral (Atopivet cápsulas y Atopivet Solución Oral) y dos productos de administración tópica (Atropivet loción y Atopivet Mousse).
JORDI FLORES Marketing Manager Bioiberica Companion Animal
¿Cuáles son las novedades de la gama Atopivet? Bioiberica amplía su línea dermatológica de dermo-reparación con el lanzamiento de Atopivet Suspensión Oral y Atopivet
¿Cómo complementan a los productos ya existentes? Cada vez son más las evidencias que prueban que, en diversos problemas dermatológicos como la dermatitis atópica, la función de la barrera epidérmica está deteriorada por la disminución de los niveles de ceramidas, de la expresión de filagrina y de péptidos antimicrobianos. Estas novedades vienen a reforzar las presentaciones existentes, ampliando nuestra línea de Dermo-reparación. A lo largo de su desarrollo, nuestro foco ha estado puesto en conseguir una mayor comodidad y una administración más fácil de los productos, de manera que el veterinario pueda tener a su disposición un abanico de opciones que pueda encajar mejor tanto con el tipo de paciente como con el propietario.
“A lo largo de su desarrollo, nuestro foco ha estado puesto en conseguir una mayor comodidad y una administración más fácil de los productos, de manera que el veterinario pueda tener a su disposición un abanico de opciones que pueda encajar mejor tanto con el tipo de paciente como con el propietario”.
Principios activos creados por Bioiberica • Biosfeen (esfingolípidos de origen animal) incrementa los niveles de ceramidas, y promueve la expresión de filagrina y la síntesis endógena de lípidos, esenciales para el estrato córneo. Por tanto, su efecto se produce en la epidermis. • Nucleoforce (nucleótidos) aporta los nutrientes esenciales para el correcto desarrollo del sistema inmunitario, y favorece la migración y proliferación de fibroblastos. • En último lugar, Dermial (ácido hialurónico) aumenta la expresión de filagrina, elastina y ácido hialurónico, además de actuar también sobre los fibroblastos.
En productos de uso frecuente es muy importante facilitar al máximo administración, con el objetivo de conseguir la máxima eficacia.
cuada de filagrina. Se recomienda utilizar conjuntamente un producto oral y uno tópico, para conseguir un efecto integral, tanto en dermis como en epidermis.
En toda la gama encontramos tres componentes desarrollados por Bioiberica: Nucleoforce, Dermial y Biosfeen. ¿Cómo interviene cada uno de ellos en el proceso de regeneración de la barrera cutánea dañada? Biosfeen (esfingolípidos de origen animal) incrementa los niveles de ceramidas, y promueve la expresión de filagrina y la síntesis endógena de lípidos, esenciales para el estrato córneo. Por tanto, su efecto se produce en la epidermis. Por su parte, Nucleoforce (nucleótidos) aporta los nutrientes esenciales para el correcto desarrollo del sistema inmunitario, y favorece la migración y proliferación de fibroblastos. En último lugar, Dermial (ácido hialurónico) aumenta la expresión de filagrina, elastina y ácido hialurónico, además de actuar también sobre los fibroblastos.
¿Cuál es ahora la pauta recomendada de utilización de unos y otros durante el tratamiento del paciente? Para conseguir una dermo-reparación completa se recomienda combinar la vía oral y la tópica. Los productos orales se administran diariamente, mientras que los productos tópicos empiezan con una pauta de dos aplicaciones semanales durante el primer mes de uso, pasando a una aplicación semanal a partir de ese momento. Se apoyan en diversas investigaciones sobre dermatitis atópica y barrera cutánea realizadas por varios especialistas. ¿Qué destacaría de las evidencias logradas en estas investigaciones? Yo diría que nuestras investigaciones han mostrado los mecanismos de acción de los diferentes ingredientes, lo que
“Para conseguir una dermo-reparación completa se recomienda combinar la vía oral y la tópica. Los productos orales se administran diariamente, mientras que los productos tópicos empiezan con una pauta de dos aplicaciones semanales durante el primer mes de uso, pasando a una aplicación semanal a partir de ese momento”. Por tanto, los productos orales actúan en la epidermis, mientras que los productos orales se centran más en la dermis. ¿Cuáles son las indicaciones de los productos? La indicación de los productos es la misma siempre: ayudar a recuperar la integridad de la barrera protectora de la piel ya que, para una correcta función de la barrera cutánea, es necesario un estrato córneo bien estructurado, con una barrera lipídica sana y una expresión ade222
ha permitido confirmar la necesidad de actuar sobre la barrera cutánea con productos específicos que actúen a este nivel para conseguir que podamos tener en el paciente una piel más sana.
Sheila Riera Argos argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Bioiberica Companion Animal