6
ACTUALIDAD PROFESIONAL
“Stelfonta induce la necrosis de las células tumorales y la pérdida de la integridad de la vascularización del tumor” A base de toglato de tigilanol, el nuevo antitumoral de Virbac se puede utilizar en mastocitomas no metastásicos e irresecables cutáneos, así como en mastocitomas subcutáneos si se encuentran en el codo, corvejón o distales a ellos. ¿Por qué no es un agente citotóxico convencional para quimioterapia? A diferencia de las quimioterapias citotóxicas convencionales utilizadas en el tratamiento del cáncer, Stelfonta funciona estimulando la señalización celular que genera las respuestas del hospedador contra el tumor, así como dificultando directamente la viabilidad de las propias células tumorales y de la vascularización tumoral. Estos efectos causan la destrucción del tumor sin generar genotoxicidad ni los efectos adversos asociados, a menudo graves, que pueden darse con tratamientos antitumorales citotóxicos.
RICARDO COEDO Technical Manager Animales de Compañía Virbac España S.A.
¿Para qué está indicado Stelfonta? Stelfonta está indicado para el tratamiento de mastocitomas subcutáneos irresecables y no metastásicos (estadificación de la OMS) localizados en el codo, en el corvejón o distales a ellos y mastocitomas cutáneos irresecables y no metastásicos en perros. Los tumores deben tener un volumen igual o inferior a 8 cm³ y deben ser accesibles a la inyección intratumoral. ¿Cuál es su principio activo y qué destacaría de él? El toglato de tigilanol es el principio activo de Stelfonta: es un éster diterpeno con capacidades específicas de señalización celular que se aísla de la Fontainea picrosperma. Es un agente antineoplásico y, aunque se trata de un compuesto de origen natural, no se considera un producto homeopático o nutracéutico: Stelfonta es un medicamento.
“Stelfonta funciona estimulando la señalización celular que genera las respuestas del hospedador contra el tumor”. ¿Qué puede decirnos sobre su mecanismo de acción? Con una única inyección intratumoral, el toglato de tigilanol genera una respuesta inflamatoria localizada, causando hinchazón y eritema que se extiende hasta los márgenes del tumor y tejidos circundantes inmediatos. A continuación, el toglato de tigilanol funciona como antineoplásico mediante varios procesos: activa la cascada de señalización de la proteína cinasa C, induce la necrosis de las células tumorales y provoca la pérdida de la integridad de la vascularización del tumor. 221
¿Qué se debe tener en cuenta antes de la aplicación de Stelfonta? En primer lugar, debemos encontrarnos frente a un mastocitoma no metastásico e irresecable que sea cutáneo. También se puede emplear en mastocitomas subcutáneos si se encuentran en el codo, corvejón o distales a ellos. El mastocitoma debe estar íntegro, no puede haber sido ya reseccionado ni presentar úlceras. En segundo lugar, se deberá medir el tumor para así calcular la dosis que se va a administrar, recordando siempre que hay una dosis mínima de 0,1 ml y una máxima de 0,15 ml/kg y 4 ml por perro.
necrosis del tumor podría causar un cambio en la morfología de la región mucocutánea que derive en la pérdida de su funcionalidad.
ejemplo, tramadol) ya que puede resultar doloroso para el animal. En una semana desde la aplicación del producto, el tumor necrosado se desprende dejando en su lugar un lecho de tejido de granulación sano. Por cómo actúa el fármaco, no es necesaria generalmente la administración de antibióticos para tratar la herida. En 4-6 semanas la herida ya habrá cicatrizado, por segunda intención, con normalidad.
“A las 12 semanas postratamiento un 96 % de los perros seguían sin la enfermedad y un 88 % de los casos seguía libre a los 12 meses”. Dos días antes del tratamiento con Stelfonta, habrá que empezar a administrar una medicación concomitante para minimizar el riesgo de desgranulación. Finalmente, se puede proceder al tratamiento con Stelfonta: una inyección intratumoral aplicada siguiendo la técnica del abanico. La mayoría de los animales no requerirán ni anestesia ni sedación durante la aplicación del fármaco. ¿Cómo funciona? A las horas del tratamiento, Stelfonta inicia la oncosis y la necrosis de las células tumorales induciendo la muerte celular inmunogénica. Además, se producirá una activación y reclutamiento de neutrófilos y macrófagos que ayudarán en la destrucción tumoral y proporcionarán actividad antimicrobiana. También hay una activación de la proteína cinasa C que induce la permeabilidad de la vascularización tumoral, produciéndose así una pérdida de esta. En el perro, lo que se observará será una inflamación aguda en la zona del tumor. Este proceso acaba produciendo una necrosis hemorrágica tumoral que será visible en días. Durante este periodo recomendamos la administración de analgésicos diferentes a los AINE (por
¿Es un tratamiento definitivo? En los estudios clínicos realizados en un 75 % de los perros se produjo una eliminación completa del tumor después de un tratamiento con Stelfonta y un 88 % presentó una eliminación completa hasta con dos tratamientos. A las 12 semanas postratamiento un 96 % de los perros seguían sin la enfermedad y un 88 % de los casos seguía libre a los 12 meses. ¿Existe alguna contraindicación o precaución de uso que se deba tener en cuenta? Stelfonta no se debe usar en mastocitomas con una superficie rota, para así minimizar las fugas del producto de la superficie tumoral en el momento de la inyección. El producto tampoco se debe administrar directamente en los márgenes quirúrgicos después de la extirpación quirúrgica de un tumor. No se ha establecido la seguridad del producto en perros menores de 12 meses, ni durante la gestación o lactancia. Stelfonta se deberá usar con cuidado en el tratamiento de los tumores en puntos de las mucosas cutáneas (párpados, vulva, abertura del prepucio y ano) porque la
¿Existe la posibilidad de que se genere resistencia o resistencia cruzada con tratamientos repetidos con toglato de tigilanol? Existe una probabilidad muy baja de generación de resistencia al toglato de tigilanol dado que la respuesta del hospedador (es decir, la respuesta inflamatoria aguda y localizada que rodea y aísla al tumor, el reclutamiento y activación de células inmunitarias, el aumento de la permeabilidad y alteración de la vascularización tumoral) es inherente al modo de acción del fármaco. Esto contrasta con muchos otros agentes de quimioterapia que se basan en dirigirse directamente a las células tumorales y que, después de tratamientos repetidos, permiten la evolución de respuestas adaptativas del tumor y las poblaciones resultantes de células tumorales resistentes.
“En una semana desde la aplicación del producto, el tumor necrosado se desprende dejando en su lugar un lecho de tejido de granulación sano”. ¿Cómo se presenta el producto? Stelfonta se suministra en forma de líquido estéril, transparente, en un vial de cristal de un solo uso que contiene 2 ml de Stelfonta, a una concentración de 1 mg/ml de toglato de tigilanol. ¿Cuáles son sus requisitos de conservación? Debe conservarse en nevera a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C. Stelfonta no se debe congelar y el vial debe ser conservado en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Finalmente, una vez se haya decapsulado el frasco debe usarse inmediatamente.
Puede acceder al vídeo de presentación del producto a través de este QR.
Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Virbac España S.A.