10 ACTUALIDAD PROFESIONAL
“Tramvetol es una nueva formulación veterinaria de tramadol” El nuevo producto de Virbac se presenta en comprimidos, para tratar el dolor agudo y el crónico leve en tejidos blandos y en el sistema musculoesquelético, así como en inyectable para tratar el dolor posoperatorio leve.
NAYRA AUYANET Product Manager Animales de Compañía Virbac España, S.A.
Hacer una identificación y evaluación adecuada del dolor es una tarea muy complicada para el veterinario. La valoración del grado de dolor requiere una exploración detallada del paciente y el empleo de diferentes escalas disponibles que permiten medir su intensidad de una forma menos subjetiva como, por ejemplo, la escala de Glasgow. El dolor que sufren los animales tiene un impacto directo en su calidad de vida, lo que hace que sea de vital importancia tratarlo cuanto antes. Hoy en día, el veterinario de animales de compañía cuenta con una gran cantidad de herramientas analgésicas para manejar el dolor de sus pacientes en la clínica diaria. Si nos centramos en el dolor que aparece tras cualquier intervención quirúrgica, no existe una única herramienta (un único fármaco) que vaya a cumplir todos los requisitos para cubrir la analgesia posoperatoria en la totalidad de los pacientes. En este sentido, la analgesia multimodal resulta muy interesante ya que permite aprovechar la sinergia que tienen los distintos fármacos, e incluso tratar de reducir dosis y, por tanto, minimizar los efectos adversos. Dentro de los diferentes fármacos analgésicos disponibles en medicina veterinaria se encuentra el tramadol. El tramadol se clasifica como un opioide
débil incluido en el Segundo escalón de la Escalera Analgésica de la OMS, que se incorpora en el tratamiento del dolor cuando se implementa la analgesia multimodal1, 2, 3. Tiene un doble mecanismo de acción atípico: • Acción opioide: efecto agonista sobre receptores opioides μ (Mu), δ (Delta) y κ (Kappa). • Efecto monoaminérgico: inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina y serotonina. El tramadol es actualmente el único principio activo de la familia de los opioides disponible en veterinaria en formulación oral y, por lo tanto, es la única alternativa registrada para ser administrada cómodamente en casa por el propietario. ¿Qué es Tramvetol? Es una nueva formulación veterinaria de tramadol, un analgésico opioide que no presenta los efectos adversos de los derivados de la morfina. Tiene un elevado margen de seguridad y se puede combinar
Ventajas de Tramvetol para la clínica veterinaria • Es una herramienta analgésica diferente con la que cuenta el veterinario para el manejo del dolor agudo y crónico de leve a moderado en perros. • Al no ser considerado un opioide estricto, es el único opioide que permite la prescripción domiciliaria por vía oral y facilita su uso en la clínica. • Tiene un perfil de tolerabilidad bien conocido, un elevado margen de seguridad y pocos efectos adversos. • Con una única presentación oral (50 mg) divisible en dos partes iguales se pueden tratar perros de un amplio rango de peso (grandes y pequeños), lo que facilita la gestión del stock en la clínica. El uso en perros jóvenes y cachorros no está contraindicado. • Tramvetol es combinable: se puede asociar con AINE y otros tratamientos del dolor. Esto facilita la prescripción domiciliaria tras cualquier tipo de cirugía, combinado con AINE o solo, en aquellos pacientes en los que estos fármacos están contraindicados (enfermedad renal, problemas gastrointestinales). Reconocer y evaluar de forma adecuada el dolor es tan importante como la terapia analgésica utilizada. Su tratamiento tiene que ir acorde con la intensidad del mismo. Y como la sensibilidad al dolor es individual, no se pueden establecer protocolos de analgesia estandarizados para cada procedimiento quirúrgico y/o condición médica dolorosa en todos los pacientes, sino que se debe evaluar regularmente el dolor y adaptar la terapia según sea necesario dentro de un enfoque de analgesia multimodal, en el que Tramvetol tiene su hueco.
“El tramadol es actualmente el único principio activo de la familia de los opioides disponible en veterinaria en formulación oral y, por lo tanto, es la única alternativa registrada para ser administrada cómodamente en casa por el propietario”. con otros tratamientos del dolor, como los AINE. Está disponible en dos prácticas formulaciones: en comprimidos con aroma a carne y en solución inyectable. ¿Qué indicaciones tiene el producto? Tramvetol comprimidos está indicado para tratar el dolor agudo y el crónico leve en tejidos blandos y en el sistema musculoesquelético en la especie canina. La solución inyectable está indicada para tratar el dolor posoperatorio leve. ¿En qué formulaciones se comercializa? La formulación oral está adecuada para el tratamiento domiciliario y se presenta en cajas con 3 blísteres de 10 comprimidos. Los comprimidos de 50 mg de tramadol clorhidrato tienen aroma a carne para facilitar la administración y se pueden dividir en dos partes iguales. La solución
inyectable tiene un inicio de acción rápido por vía IV o IM (minutos), lo que la hace ideal para su uso en la clínica. La administración IV debe realizarse muy lentamente. Se presenta en cajas con 10 ampollas de vidrio de 1 ml (50 mg/ml) que se conservan a temperatura ambiente. ¿Qué puede decirnos sobre su posología y vías de administración? Para uso oral, intramuscular o intravenoso la dosis recomendada es de 2-4 mg de clorhidrato de tramadol por kg de peso corporal cada 8 horas o según se necesite en función de la intensidad del dolor. El intervalo mínimo entre las dosis es de 6 horas. La dosis máxima diaria recomendada es de 16 mg/kg. Estudios de farmacocinética han demostrado la rápida absorción de Tramvetol y su elevada tasa de biodisponibilidad4: absorción del 99,8 % por vía intramuscular (87 % tras una dosis por vía oral) y limitada unión fármaco-proteica (20 %). ¿En qué casos estaría contraindicado el uso de Tramvetol? Debido al efecto monoaminérgico del tramadol, no se debe administrar en perros que estén tomando antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa e inhibidores de la recaptación de serotonina. Tampoco se debería usar en casos de hipersensibilidad al tramadol o a algún excipiente ni en animales con epilepsia. Al no disponer de estudios realizados en perras gestantes y/o lactantes, en estos casos únicamente se recomienda utilizarlo tras una evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
221
Se sabe que hay algunos perros que no responden adecuadamente al tratamiento con tramadol. ¿A qué se debe? Es cierto que la respuesta analgésica puede variar de unos perros a otros. Se cree que es debido a diferencias individuales en el metabolismo del fármaco a su principal metabolito activo, O-desmetiltramadol (M1). Por este motivo, y porque la respuesta también puede ser variable dependiendo en parte de la dosis, la edad del paciente, las diferencias individuales en la sensibilidad al dolor y el estado general, la pauta posológica óptima debe adaptarse individualmente, utilizando los intervalos posológicos y de frecuencia de administración previamente indicados. Pero, lo más importante, los perros deben ser monitorizados regularmente por un veterinario para asegurar un alivio adecuado del dolor o si se requieren otros analgésicos como parte de la analgesia multimodal. En algunos casos aún se prescribe el tramadol de humana. Disponiendo de una formulación veterinaria de tramadol adaptada a la especie canina, el veterinario siguiendo la normativa actual no debería prescribir un medicamento de humana. Tramvetol dispone de un perfil de seguridad y eficacia contrastado en perros, así como de unos formatos adaptados a dicha especie.
Referencias bibliográficas: 1. Vuillet-A-Ciles H et al. Les médicaments de la douleur: les antalgiques de palier II. Actualités Pharmaceutiques 2013 Jun; 52(527):27-30. 2. Junot S. Comment utiliser les morphiniques chez le chien et le chat? Le Point Vétérinaire 2011 Ene; 312. 3. World Health Organization. Cancer pain relief. Albany, NY: WHO Publication Center; 1986. 4. Kukanich B, Papich MG. Pharmacokinetics of tramadol and the metabolite O-desmethyltramadol in dogs. J Vet Pharmacol Ther. 2004 Ago; 27(4):239-46.
Texto e imágenes Virbac España, S.A.