ACTUALIDAD PROFESIONAL
65
Entrevista a Carlos Torrente Artero, autor de la Guía rápida de urgencias en pequeños animales.
“La mayor demanda social es responsable del crecimiento de esta especialidad”
CARLOS TORRENTE ARTERO Doctor en Veterinaria por la UAB. Profesor asociado del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal y jefe del Servicio de Emergencias y Cuidados Intensivos de la Fundación Hospital Clínic Veterinari UAB.
El objetivo de esta guía es ser una obra manejable y práctica para poder consultarla de forma rápida en los momentos de estrés de la atención de urgencias. ¿Qué ofrece esta guía? El principal objetivo de la guía es presentar de un modo ameno, resumido y sistemático algunas de las urgencias más habituales en pequeños animales. No pretende ser un texto extenso y detallado, por lo que solo recoge las principales urgencias respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, hematológicas, gastrointestinales, urológicas, reproductivas, ambientales y toxicológicas, distribuidas y desarrolladas según su tipología y relevancia. ¿Qué criterios ha seguido para sintetizar los contenidos? La descripción de las diferentes urgencias sigue el algoritmo de la atención priorizada por aparatos (ABCDE), de mayor a menor relevancia. Dentro de cada tipología, la mayoría de procesos están descritos siguiendo una estructura
uniforme basada en: definición, principales causas etiopatogénicas, aspectos básicos del protocolo diagnóstico y abordaje terapéutico general, esquemático y actualizado basado en las referencias bibliográficas más recientes. ¿Cuáles serían los requisitos de una clínica de urgencias? Hoy en día, el desarrollo de la medicina de urgencias en pequeños animales es un hecho en nuestro país. La mayor demanda social y el mayor y mejor acceso a la información de nuestros clientes son responsables, en parte, del crecimiento de esta especialidad. Esta rápida expansión está generando nuevas demandas en el sector profesional, por lo que la atención especializada actualmente supone un reto, tanto para el personal clínico como para el auxiliar. La puesta en marcha de un ser-
vicio de urgencias requiere de instalaciones, equipamiento tecnológico complejo y de una estructura humana cualificada. Su funcionamiento ininterrumpido debe garantizar en todo momento la mejor atención profesional posible. La disponibilidad de laboratorio, equipamientos tecnológicos específicos (monitores), técnicas de soporte vital avanzado (ventilador, hemoterapia), técnicas de diagnóstico por imagen o infraestructura suficiente para ofrecer un servicio quirúrgico ininterrumpido son esenciales en cualquier centro de urgencias. ¿Cómo se podría mejorar la calidad de la atención de urgencias? A pesar de la aparición de cada vez más y mejores instalaciones especializadas en urgencias, la formación del personal clínico, su cualificación y valo-
ración, incluso dentro del propio colectivo veterinario, distan todavía hoy de ser las deseables en nuestro país. Tengo el pleno convencimiento de que desde el ámbito universitario la apuesta formativa debe pasar por la formación específica y cualificada de nuestros alumnos, tanto de grado como de posgrado. Esto no solo hará mejorar la situación del sector, sino también incrementar el grado de exigencia profesional en el colectivo veterinario, generar mayor y mejor competencia y facilitar la movilidad de profesionales con un mayor grado de capacitación. Todo ello se traducirá, sin duda, en una mejor atención para nuestros pacientes y en un mayor grado de satisfacción para nuestros clientes. Tatiana Blasco. Servet
Virbac presenta
Guía rápida de urgencias en pequeños animales rmación imprescindible fo in la n co a iat ed inm a ult ns Manual de co Con descripciones breves del diagnóstico y manejo de las principales urgencias en perros y gatos Todas las recomendaciones están basadas en la bibliografía actual Guía rápida de urgencias en pequeños animales Autor: Carlos Torrente Formato: 11 x 20 cm Número de páginas: 112 Encuadernación: tapa dura, wire-o
Incluye eBook Para más información contacta con tu gerente de zona Virbac
Construyendo el futuro de la salud animal
188