PUBLIRREPORTAJE
Tratamiento de un caso de demodicosis grave con sarolaner En este caso se puso de manifiesto la importancia de realizar las pruebas más adecuadas para llegar al diagnóstico preciso. Gustavo Machicote Goth DERMAPET www. dermapet.es dermapet@ dermapet.es Imágenes cedidas por el autor
Se presentó en la consulta un cachorro hembra de West Highland White Terrier de 4 meses de edad con un cuadro grave de dermatosis costrosoulcerativa en cara, pecho y miembros anteriores con dolor marcado. Además ante la manipulación se presentaba un acusado reflejo pruriginoso.
Historia y anamnesis
El animal presentaba las dos primeras dosis de vacuna y desparasitación interna y su propietario buscaba una segunda opinión ante un caso que se iba agravando día a día. Desde hacía un mes, según manifestó el propietario, el paciente padecía un cuadro costroso con pelos adheridos y ulceraciones debajo de estas costras.
Figura 1. Obsérvese la afección facial.
El cachorro mostró en la consulta un comportamiento huidizo así como dolor evidente a la manipulación. El veterinario que había vacunado al animal había realizado un protocolo correcto con citología de los lechos ulcerados y raspados que no evidenciaron parásitos. La presencia de cocos y neutrófilos confirmaba un pioderma que fue tratado con cefalexina sin observarse más que una mejoría leve tras 10 días de su utilización. Como el resultado del tratamiento no era del todo satisfactorio, el veterinario decidió suspender la antibioticote-
rapia y realizar baños con un champú de clorhexidina pensando en realizar a continuación una biopsia si no se evidenciaba la causa del problema. Después de una semana sin que el caso evolucionara favorablemente el veterinario decidió, con muy buen criterio, realizar la biopsia. Ante la falta de evolución y mientras se esperaba el resultado de la histopatología, los propietarios decidieron buscar una segunda opinión.
Figura 2. Afección del puente nasal y periocular.
Examen general
El cachorro mostró en la consulta un comportamiento huidizo así como dolor evidente a la manipulación. El apetito y la actitud era la típica de un cachorro vital pero incómodo con las lesiones cutáneas.
Examen dermatológico
Se observó dermatitis grave costrosoulcerativa en la cara (figura 1), entre los ojos y en la frente. También algo en pabellones auditivos, lados de la cara, pecho, axilas y miembros anteriores. Las costras eran muy extensas y duras, estaban adheridas a los pelos y cubrían los lechos ulcerados (figura 2).
Ante el aspecto de estas lesiones, la edad del paciente y la historia clínica se pensó en los diagnósticos que se indican a continuación: • Pioderma grave refractario a tratamientos convencionales. • Enfermedad autoinmunitaria penfigoide. • Celulitis juvenil. • Demodicosis juvenil. • Reacción medicamentosa grave. • Quemadura.
Métodos complementarios
Ante la presentación de este cuadro se decidió hacer una citología bajo la costra y raspados diversos.
Eficacia de sarolaner, una nueva isoxazolina oral, contra dos infestaciones comunes de ácaros en perros: Demodex spp. y Otodectes cynotis (Publicado en Veterinary Parasitology) Se evaluó* la eficacia de sarolaner (Simparica, Zoetis) frente a Demodex spp. en perros con demodicosis generalizada y contra Otodectes cynotis (sarna otodéctica) en perros con infestaciones inducidas. En el primer estudio, se asignaron aleatoriamente 16 perros con signos clínicos de demodicosis generalizada y positivos para Demodex spp., al tratamiento con sarolaner (2 mg/kg) oral en los días 0, 30 y 60, o con una solución tópica de imidacloprid (10 mg/kg) más moxidectina (2,5 mg/kg) cada 7 días desde el día 0 al día 81. Para los perros tratados con sarolaner, los recuentos de ácaros previos al tratamiento se redujeron en un 97,1 % a los 14 días y un 99,8 % a los 29 días después de la primera dosis, sin que posteriormente se detectaran ácaros vivos. El tratamiento semanal con imidacloprid más moxidectina produjo una reducción del 84,4 y 95,6 % en esos dos puntos de tiempo, respectivamente, y no se detectaron ácaros a partir del día 74 en adelante. Todos los perros de ambos grupos mostraron una marcada mejoría en los signos clínicos de la demodicosis En el segundo estudio, 32 perros con infestaciones inducidas de O. cynotis se asignaron aleatoriamente (ocho por grupo) a sarolaner oral (2 mg/kg) como
un tratamiento único en el día 0 o como un régimen de dos dosis (día 0 y 30), o bien a un grupo placebo para cada uno de los regímenes de dosis. Sarolaner administrado en una dosis oral única de 2 mg/kg dio como resultado una reducción del 98,2 % el día 30 y dos dosis de sarolaner, administradas con un mes de intervalo, produjeron una reducción del 99,5 % en los ácaros del oído el día 60 en comparación con los controles placebo. No hubo eventos adversos relacionados con el tratamiento en ninguno de los estudios. En estos estudios, sarolaner en una dosis oral de 2 mg/kg fue altamente efectivo en la reducción de los recuentos de ácaros vivos asociados con una infestación natural de Demodex spp. y una infestación inducida de O. cynotis. Además, los perros infestados por Demodex mostraron una marcada mejoría en los signos clínicos de la demodicosis generalizada. *Six RH, Becskei C, Mazaleski MM, Fourie JJ, Mahabir SP, Myers MR, Slootmans N. Efficacy of sarolaner, a novel oral isoxazoline, against two common mite infestations in dogs: Demodex spp. and Otodectes cynotis. Vet Parasitol. 2016 May 30;222:62-6.