24 ACTUALIDAD PROFESIONAL
Entrevista a David Serrano
“Los precios en las clínicas veterinarias subieron un 1,1 % en 2016” Según los datos obtenidos por VMS, Madrid y Barcelona son las ciudades donde más cuesta una visita veterinaria. “A cambio de participar en nuestros estudios, nuestros clientes se benefician de todas las ventajas de nuestra plataforma, entre las que se encuentran análisis sectoriales como nuestro Estudio de precios”.
DAVID SERRANO Consultor Veterinary Management Studies
VMS lleva a cabo estudios económicos cuantitativos sobre el canal de clínicas veterinarias en España. ¿En qué consisten y a quién van dirigidos? Nuestros estudios aportan información detallada sobre la actividad económica del canal de clínicas veterinarias y van dirigidos a todos los propietarios y gerentes de centros veterinarios que quieran mejorar las decisiones empresariales en sus negocios. Disponemos de estudios de precios de los principales servicios que se realizan en las clínicas veterinarias, así como de otros estudios que permiten analizar en profundidad todos aquellos indicadores de gestión imprescindibles para evaluar la salud económica de un centro veterinario. ¿Cuáles son las fuentes que utilizan para elaborar estos estudios? Nuestro sistema capta diariamente la información de más de 700 clínicas que, de manera voluntaria, quieren participar
en nuestros estudios. Son usuarios del software de gestión integral para clínicas QVET y, a cambio de participar en nuestros estudios, se benefician de todas las ventajas de nuestra plataforma, entre las que se encuentran análisis sectoriales como nuestro Estudio de precios. La información siempre se analiza de manera anónima y agregada (nunca se analiza ni publica información de centros individuales). ¿Podría explicarnos brevemente su metodología? Como comentaba, captamos diariamente la información que la clínica introduce en su programa de gestión y, a través de un complejo algoritmo de estandarización, normalizamos los productos y servicios que utilizan. Una vez estandarizada esta información, agrupamos los precios de cada servicio y los analizamos por zonas geográficas y por tamaños de clínica. De esta manera podemos saber con bastante exactitud a qué precio se está cobrando de media una radiografía, por ejemplo, en una zona o en un perfil de clínica determinado. Además, no sólo somos capaces de saber a qué precio se está cobrando de media, sino también cuántas veces se realiza de media ese servicio en cada clínica. Sin duda, aporta una información muy valiosa para las clínicas veterinarias, ya que ofrece un punto
de referencia para comparar lo que está pasando en el sector con lo que está ocurriendo en cada centro. Con respecto a sus clientes, ¿cómo pueden ver los resultados que han obtenido en sus estudios? Los veterinarios que participan en nuestros estudios pueden ver los resultados de los mismos en nuestra página web www.estudiosveterinarios.com. Una vez dado de alta en nuestra plataforma, se le proporcionan al veterinario unas claves para acceder a su perfil privado, desde donde no solo tiene acceso a todos nuestros estudios, sino también a un novedoso sistema de benchmarking con el que puede comparar sus indicadores de gestión clave con el promedio de todas las clínicas participantes. Además, también les obsequiamos con un software de Business Intelligence (llamado QBA) para poder analizar de manera muy fácil e intuitiva los datos económicos de su centro veterinario, generar cruces de datos, listados a medida, etc.
Por su parte, y teniendo en cuenta los estudios que han realizado en el pasado, ¿destacaría algún dato relevante con respecto a los precios y los procedimientos llevados a cabo en la clínica? Con respecto a los precios, observamos que hay diferencias significativas en el precio al que se cobra un mismo servicio dependiendo de la zona geográfica o el tamaño del centro veterinario. Por ejemplo, vemos que la ecografía, se cobra de media a 64 € en Barcelona y área metropolitana y sin embargo se cobra a 45 € en la zona de Levante. Vemos también, por ejemplo, que una visita de urgencias noc-
“Nuestra nueva aplicación permite al usuario ver de manera dinámica a qué precio de media se están vendiendo los servicios en su zona o en clínicas de su mismo tamaño”. ¿Qué ventajas aportan este tipo de datos al veterinario? La principal ventaja de nuestros estudios sin duda es la de abrir una ventana al veterinario para poder ver qué está ocurriendo a su alrededor. En referencia al Estudio de precios, marca la diferencia entre navegar sin rumbo o tener información clara y fidedigna de algo tan importante como los precios de los servicios en tu misma zona geográfica, o de clínicas que tienen un perfil similar al tuyo. En cuanto al resto de nuestros estudios o aplicaciones, reforzamos la misma idea
¿Qué es VMS y a qué se dedica? Veterinary Management Studies (VMS) es la única empresa en España especializada en estudios económicos cuantitativos sobre las clínicas veterinarias. A partir de una alianza estratégica y empresarial con QVET (el software de gestión de clínicas veterinarias líder en España), trabaja para ofrecer a las clínicas veterinarias y a la industria informes económicos del sector. VMS ofrece de manera gratuita a las clínicas veterinarias que trabajan regularmente con el software QVET una serie de servicios encaminados a mejorar su gestión empresarial. Dentro de nuestros estudios, disponemos del único sistema de benchmarking en el sector veterinario español (Veterinary Monitor), donde facilitamos diversos KPI’s de negocio a las clínicas participantes. Disponemos también de un estudio De izquierda a derecha, David Rodríguez (analista e Ingeniero infortrimestral sobre la evolución económica del sector (Barómemático), Mònica Marrades (consultora y licenciada en Estadística) y tro Sectorial), estudios de precios de servicios veterinarios y David Serrano (consultor y diplomado en Ciencias Empresariales). estudios de razas de perro y gatos más habituales que acuden a las clínicas españolas. VMS también ofrece a las clínicas una potente herramienta de business intelligence denominada QBA (Qvet Business Analytics) que permite a la clínica veterinaria acceder de manera rápida e intuitiva a un panel de control con los principales indicadores económicos.
188
anterior: obtener información no solo de lo que está ocurriendo a tu alrededor sino de lo que está ocurriendo en tu propia clínica, de tal manera que todas aquellas decisiones empresariales que deben ser tomadas por el propietario o el gerente del centro veterinario, puedan estar basadas en datos fidedignos y objetivos y no en meras intuiciones.
turna de media se cobra a 64 € en una clínica pequeña pero a 80 € en un centro grande. En cuanto al número de procedimientos, también vemos diferencias significativas según el tamaño del centro. Por ejemplo, en una clínica grande se hacen de media 610 radiografías al año, mientras que en una clínica mediana se hacen 201 y en una clínica pequeña solo 73. Estos datos sin duda dan una idea clara y concisa del precio que se cobra de media en cada zona, pero también de en qué servicios se centran más las clínicas según su tamaño y qué tipo de consultas reciben en sus centros. Actualmente están presentando su última novedad, una aplicación web. ¿En qué consiste y qué ventajas reporta? Sí, la novedad de este año es que hemos volcado toda la información relativa a nuestro Estudio de precios en una aplicación interactiva en la web de VMS. Esta aplicación permite al usuario ver de manera dinámica a qué precio de media se están vendiendo los servicios en su zona o en clínicas de su mismo tamaño. Además, también permite al veterinario introducir el precio al que vende ese mismo servicio en su clínica y observar qué porcentaje de clínicas lo venden a un precio superior o inferior al suyo. Se puede acceder a esta aplicación directamente desde la home page de www.estudiosveterinarios.com
Sheila Riera Argos argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por VMS