Argos 187

Page 74

PUBLIRREPORTAJE

Tratamiento de un caso de dermatitis alérgica a picadura de pulgas Una infestación por pulgas provocó una intensa dermatitis en un perro de caza que pudo resolverse gracias a la administración de la isoxazolina sarolaner. Montse Prieto Centro Veterinario Das Rias Baixas Chapela (Pontevedra) cvriasbaixas @siscom.es Imágenes cedidas por la autora

En septiembre de 2016, acude a la consulta Pocholo, un perro macho entero, mestizo, de aproximadamente 9 años de edad, 18 kg de peso. Este perro fue adoptado por el propietario actual en el año 2012. En la primera revisión que se le realizó cuando lo recogieron de la calle, se observó que se encontraba intensamente parasitado por pulgas y garrapatas y presentaba dermatitis extensa. Desde entonces ha tenido en varias ocasiones episodios de dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). Actualmente el perro vive fundamentalmente en el exterior en una zona rural. No convive con más perros. Se alimenta de pienso comercial y restos de comida casera.

hacía seis meses. En cuanto a medidas para el control de parásitos externos, el propietario manifestó que solía usar pipetas, si bien indicó que hacía dos meses que no se las aplicaba. El propietario explicó que el problema actual se había iniciado un par de meses antes y que había ido empeorando progresivamente. Teniendo en cuenta que en el historial de este paciente destaca la

1

tendencia a padecer DAPP, al explorar al animal y preguntar las circunstancias de la patología en curso, se decidió orientar el diagnóstico hacia esa vía.

Exploración física y dermatológica

A nivel general, la condición corporal del paciente era adecuada (3/5). No se detectaron alteraciones en cuanto a

la temperatura (38,5 ºC), auscultación, color de mucosas, llenado capilar o pulso. Se encontraba alerta y su comportamiento era normal. Se inició el examen de la piel del animal. La hidratación era correcta; presentaba alopecia extensa en el dorso, lomos, costados, grupa, periné y extremidades posteriores. Simultáneamente, en toda la zona había eritema grave, con costras,

2

Para controlar de forma rápida y efectiva las pulgas se le administró un comprimido de 40 mg de sarolaner (Simparica).

Historia clínica y anamnesis

Pocholo presenta un intenso prurito en todo el cuerpo, pero especialmente en el tercio posterior, con alopecia y, además, tenía pulgas (figuras 1 y 2). Se encuentra al día en cuanto a las vacunaciones anuales preventivas y le habían desparasitado internamente

Figuras 1 y 2. Lesiones en la visita inicial.

Evaluación de la eficacia de una nueva formulación oral de sarolaner (Simparica™) para el tratamiento y control de pulgas en perros (Publicado Veterinary Parasitology) La eficacia de una dosis oral única de una nueva isoxazolina, sarolaner (SimparicaTM, Zoetis), para el tratamiento y control de infestaciones de pulgas en perros se confirmó en cinco estudios de laboratorio*. Los estudios se llevaron a cabo utilizando perros adultos de raza Beagle y/o de raza mixta. Todos los animales fueron identificados y alojados individualmente, y se asignaron al azar al tratamiento con placebo o con sarolaner (de 8 a 10 por grupo) sobre la base del recuento de parásitos pretratamiento. Tres estudios utilizaron cepas de pulgas de gato (Ctenocephalides felis felis) aisladas recientemente del campo de los EE. UU., la UE o Australia; en el cuarto estudio se utilizó una cepa de laboratorio (KS1) con tolerancia documentada a una serie de insecticidas tales como fipronil, imidacloprid y permetrina. En el quinto estudio, los perros fueron infestados con pulgas de perro, Ctenocephalides canis. Los perros fueron tratados por vía oral el día 0 con un placebo o una tableta de sarolaner proporcionando una dosis mínima de 2 mg/kg. Los perros fueron infestados con aproximadamente 100 pulgas adultas no alimentadas antes del tratamiento y a intervalos semanales después del tratamiento. Se realizaron recuentos con el peine para determinar el número de pulgas viables a las 24 horas después del tratamiento y después de cada infestación subsiguiente. La eficacia frente a

C. felis y C. canis fue de 99,8-100 % desde el tratamiento hasta el día 35. En los cinco estudios, la eliminación de las infestaciones existentes se logró dentro de las 24 h después de la dosificación; solo se encontró una única pulga C. felis viva en un perro el día 1. De manera similar, el control de los desafíos de las pulgas se consiguió en las 24 h después de la infestación en los 35 días de estudio, con una única pulga C. felis viva encontrada en dos perros el día 28 en un estudio y en un solo perro en el día 35 en otro estudio. No hubo reacciones adversas al tratamiento con sarolaner. Estos estudios confirmaron que una sola dosis oral de sarolaner a 2 mg/kg proporcionó un tratamiento altamente eficaz de las infestaciones de C. felis existentes, y el control persistente de C. felis en perros durante 35 días después del tratamiento. Se confirmó una eficacia equivalente a la observada con C. felis frente a C. canis y una conocida cepa tolerante a los insecticidas de C. felis. *Six RH, Geurden T, Packianathan R, Colgan S, Everett WR, Grace S, Hodge A, Mahabir SP, Myers MR, Slootmans N, Davis K. Evaluation of the effectiveness of a novel oral formulation of sarolaner (Simparica™) for the treatment and control of fleas on dogs. Vet Parasitol. 2016 May 30;222:18-22. doi: 10.1016/j.vetpar.2016.02.015. Epub 2016 Feb 17.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.