Tricúridos
Ciclo biológico de los tricúridos
Los tricúridos son específicos de hospedador. En los perros, la infestación está causada por Trichuris vulpis. Se trata de gusanos con una longitud de 3 a 5 cm que presentan su cuerpo diferenciado en dos partes (figura 4): •• Una porción anterior fina, delgada y larga (2/3 de la longitud total). •• Una porción posterior más gruesa y corta (enrollada en el caso de los machos). No representan riesgo para las personas.
Perro Ingestión de huevos embrionados
Epidemiología Transmisión a los perros •• Ingestión de huevos embrionados. •• Más frecuente en perros adultos. •• Riesgo constante en algunos entornos debido a la gran resistencia de los huevos. Ciertos ambientes, como centros de crianza, perreras y guarderías, tienden a presentar una alta frecuencia de Trichuris vulpis.
Tricúridos adultos
Papel patógeno
Huevos infecciosos
Signos clínicos (parte posterior del tracto digestivo) • Colitis congestiva: diarrea, algunas veces hemorrágica (gusanos hematófagos) (figura 5). • En caso de infestación crónica: - Anemia (gusanos hematófagos) - Pérdida de peso
Son infecciosos después de 30 días Sobreviven en el suelo durante años
Huevos no infecciosos Eliminados a través de las heces
Diagnóstico
Se realiza mediante la identificación de huevos en heces. Los huevos son de color naranja-marrón y presentan una forma típica ovalada con opérculos polares (figura 6).
Figura 4. Macho y hembra de Trichuris vulpis.
Figura 5. Lesiones producidas por tricúridos.
Figura 6. Huevos de tricúridos
Control de ancilostómidos y tricúridos Medidas higiénicas Medio contaminado
El antiparasitario oral con mayor espectro de acción.
“One health protection”: control constante de parásitos externos al mismo tiempo que importantes parásitos internos zoonósicos (p.e. Toxocara, ancilostómidos, dirofilariosis, etc.).
Eficacia sostenida y rapidez de acción en pulgas y garrapatas.
Excelente palatabilidad y fácil administración: Comodidad y cumplimiento del propietario.
•• Evitar la superpoblación. •• Mantener el ambiente limpio (la limpieza mecánica es necesaria). •• Sistemáticamente desinfectar las instalaciones y el ambiente tras la limpieza. Objetivo: disminuir la tasa de infección en los animales.
Medio no contaminado •• Control de nuevos animales antes de la introducción. -- Examen fecal. -- Desparasitación si es positivo. •• Pediluvios. •• Entre recintos. •• A la entrada del centro. •• Obligatoria la limpieza regular de alta presión. Objetivo: evitar la introducción de un portador de parásitos. En el caso de los tricúridos, dada la dificultad de eliminación de los huevos del medio, es necesario pavimentar o drenar las zonas contaminadas y cambiar los suelos arenosos (ESCCAP, 2014).
Medidas farmacológicas
El tratamiento y control se consiguen mediante una desparasitación periódica con antihelmínticos.