Argos 184

Page 30

PUBLIRREPORTAJE

Nematodos digestivos de los perros (II): ancilostómidos y tricúridos Las infecciones por ancilostómidos y tricúridos son frecuentes en España y ponen en peligro la salud de las mascotas. Es imprescindible aplicar medidas para el control de estos vermes.

Ancilostómidos

Ciclo biológico de los ancilostómidos

Se trata de pequeños gusanos blancos robustos (1-2 cm), con una gran cavidad bucal angular doblada bruscamente, de ahí el nombre de vermes “gancho” (figura 1).

Perro

Epidemiología

Transmisión fecal-oral o percutánea

Distribución mundial •• Regiones templadas: Ancylostoma caninum y Uncinaria stenocephala. •• Climas cálidos: A. braziliense y A. ceylanicum.

Transmisión a los perros •• Ingestión de larvas desde el ambiente. •• Infestación por la leche. •• Penetración larvaria directa a través de la piel.

Papel patógeno Signos clínicos Adultos • Anemia: por la espoliación de sangre y hemorragias digestivas. • Formas hiperagudas a crónicas. • Pérdida de olfato: en perros de caza.

Larvas

Larvas

• Maduran en el intestino • Se enquistan en los músculos estriados

Se desarrollan en el ambiente Infecciosas en días a semanas

Ancilostómidos adultos Pueden vivir de 7 meses a 2 años

Cachorros • Fatales si los cachorros no son tratados (ej.: cólicos, diarreas) (figura 2).

Diagnóstico

Humanos

Huevos 16.000/día Eliminados a través de las heces

Se realiza mediante la identificación de huevos en heces. Los huevos pueden ser ovales o elipsoidales y de pared delgada (figura 3). Puede ser difícil distinguir los huevos de las diferentes especies.

Zoonosis

En algunas regiones del mundo los ancilostómidos representan un problema de salud pública. Ancylostoma braziliense puede incluso completar su ciclo en los humanos. Puede producirse la transmisión percutánea de las larvas dando lugar a la larva migrans cutánea, que consiste en una dermatitis producida por la migración de las larvas. Este hecho es más común en áreas tropicales y subtropicales donde la humedad favorece la superviviencia de los estados inmaduros de los vermes fuera del hospedador.

Figura 1. Se puede observar el típico aparato bucal de Ancylostoma spp. (gancho o “ankylos”).

Figura 2. Enteritis congestiva debida a ancilostómidos.

Las especies de Ancylostoma son mucho más patógenas que U. stenocephala

Figura 3. Huevo de ancilostómido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.