64 FORMACIÓN CONTINUA
Utilización de diazepam en anestesia de animales de compañía El mayor interés de esta molécula reside en su margen de seguridad y en los efectos mínimos que presenta sobre las funciones cardiovascular y respiratoria. Cuadro 1. Beagle castrado de 12 años anestesiado para una limpieza bucal.
Cuadro 2. San Bernardo de 4 años anestesiado para una toracotomía.
Beagle macho de 12 años, castrado, en tratamiento con benazeprilo por una enfermedad valvular mitral degenerativa moderada, compensada. El paciente debe ser anestesiado para una limpieza bucal. •• Riesgo anestésico: la afección cardiaca, a pesar de estar compensada, presenta un riesgo anestésico ASA1 de 3 sobre 5. •• Riesgos que se deben anticipar: hipotensión, descompensación cardiaca, hipoventilación, hipoxia, hipotermia. •• Prevención de estos riesgos: estabilidad anestésica, catéter intravenoso con fluidoterapia lenta (2 ml/kg/hora en primera intención), intubación endotraqueal, suplementación del aire inspirado con oxígeno, manta térmica. •• Objetivo del protocolo anestésico: limitar las variaciones de frecuencia cardiaca, prevenir una bajada inotrópica y un aumento de la poscarga. •• Elección de las moléculas anestésicas: - Premedicación: butorfanol 2 mg/kg IV y diazepam 0,2 mg/kg IV. - Inducción: alfaxalona 2 mg/kg IV. - Mantenimiento: isoflurano. •• Interés del diazepam en este caso: potenciación del efecto sedativo del butorfanol, potenciación del efecto de la alfaxalona y afectación mínima de la función cardiovascular.
San Bernardo de 4 años ingresado para una toracotomía y lobotomía pulmonar. Su estado general es bueno y no presenta bioquímica asociada. •• Riesgo anestésico: con la afección pulmonar compensada, presenta un riesgo anestésico ASA1 de 3 sobre 5. •• Riesgos que se deben anticipar: hipotensión, hipoventilación, hipoxia, hipotermia, hemorragia, arritmia. •• Prevención de estos riesgos: estabilidad anestésica, catéter intravenoso y fluidoterapia, preoxigenación intubación endotraqueal, suplementación del aire inspirado con oxígeno, ventilación artificial, analgesia para paliar un dolor de 3/3. •• Objetivo del protocolo anestésico: limitar la bajada del gasto cardiaco y la hipotensión, disminuir la depresión respiratoria, luchar frente al dolor. •• Elección de las moléculas anestésicas: - Premedicación: metadona 0,3 mg/kg IM. - Inducción: diazepam 0,2 mg/kg IV y ketamina 5 mg/kg IV. - Mantenimiento: sevoflurano. - Protocolo analgésico: perfusión ketamina (0,6 mg/kg/h y fentanilo 5 µg/kg/h). •• Interés del diazepam en este caso: potenciación de la ketamina, miorrelajación, facilitar la intubación y afectación mínima de la función cardiovascular y respiratoria.
ASA: escala de la Asociación Americana de Anestesistas que expresa el estado de salud preoperatoria de un individuo.
1
Stephan Junot Miembro del Colegio Europeo de Anestesia y Analgesia Veterinaria Campus de Veterinaria de Lyon Marcy l’Etoile 69280 Francia
El diazepam presenta un gran interés en anestesia veterinaria, principalmente por sus propiedades miorrelajantes y su capacidad de potenciar el efecto de otros agentes anestésicos. Aunque en el caso de los carnívoros domésticos no debemos olvidar la existencia de un riesgo de excitación paradójica, bien utilizado el diazepam permite limitar los efectos cardiovasculares de otros productos utilizados en la premedicación y disminuye la dosis de anestésicos generales.
Las benzodiacepinas forman un grupo de medicamentos conocidos desde hace tiempo por sus propiedades miorrelajantes y anticonvulsivas, y muy interesantes en anestesia.
ASA: escala de la Asociación Americana de Anestesistas que expresa el estado de salud preoperatoria de un individuo.
1
Las benzodiacepinas forman un grupo de medicamentos conocidos desde hace tiempo por sus propiedades miorrelajantes y anticonvulsivas, y muy interesantes en anestesia. Hasta ahora, en el mercado de animales de compañía únicamente disponíamos de zolazepam asociado a un anestésico disociativo, la tiletamina. Sin embargo, a partir de ahora el diazepam estará registrado para animales de compañía.
Interés y límites del uso del diazepam en anestesia de carnívoros domésticos Interés del diazepam en anestesia El diazepam posee una actividad ansiolítica y tranquilizante que contribuye a su indicación para la premedicación anestésica de perros y gatos (cuadro 1). Este principio activo posee una acción que potencia la de otros preanestésicos y
anestésicos, lo que hace posible la disminución de sus dosis y, potencialmente, sus efectos secundarios. Es por este motivo que se utiliza el diazepam como inductor (cuadro 2). El mayor interés de esta molécula es su margen de seguridad y los efectos mínimos sobre las funciones cardiovascular y respiratoria. Este margen de seguridad permite su uso en animales críticos que necesitan una
estabilidad cardiorrespiratoria a lo largo de la anestesia. Otra ventaja del diazepam es que cuenta con un antagonista específico, el flumazenil (humana) que permite anular los efectos indeseables (disforia, sobredosis, sedación excesiva). Si necesitamos utilizarlo en carnívoros domésticos, la dosis de flumazenil recomendada es 10 µg/kg vía intravenosa, y se puede repetir la administración si es necesario.
Tabla 1. Utilización del diazepam en inducción anestésica. Molécula
Ketamina
Tiletamina/zolazepam
Propofol
Alfaxalona
Narcosis
+
+ a ++
+++
+++
Miorrelajación
-
+a ++
++
++
Analgesia
+
+
-
-
Estabilidad cardiorrespiratoria
+ a ++
+ a ++
-
+/-
Antagonizable
No
No
No
No
Miotonía: asociar a miorrelajante
Reflejos persistentes
IV estricto
Hipotensión
Reflejos persistentes Hidratar córnea Eliminación renal gatos
Hidratar córnea
Hipotensión Depresión respiratoria
Depresión respiratoria
Duración de efecto Estabilidad cardiorrespiratoria
Duración de efecto Estabilidad cardiorrespiratoria
Inducción Mantenimiento en perfusión
Inducción Mantenimiento en perfusión
Efecto antihiperalgésico
¿Efecto antihiperalgésico?
Calidad del despertar
Vía IM posible
Miorrelajación
Sin interés
Disminuye la dosis de propofol Miorrelajación
Disminuye la dosis de alfaxalona Miorrelajación
Precauciones de uso
Interés principal
Interés asociación con diazepam
Limita la aparición de convulsiones Disminuye la dosis de ketamina Mejora la calidad del despertar
IV intravenoso, IM intramuscular, - sin efecto, +/- aleatorio, + bajo, ++ moderado, +++ importante, ++++ muy importante
183