Argos 181

Page 50

46 EN PORTADA / MEDICINA Y CIRUGÍA FELINA

medida es superior a 1 cm también indica esplenomegalia. Pero debemos fijarnos y valorar el conjunto del bazo para poder llegar a la conclusión de que estamos ante esta patología. Llegar a la conclusión de que estamos ante una esplenomegalia difusa o no es importante, ya que estadísticamente es muy poco probable que tengamos cualquier tipo de infiltrado neoplásico difuso esplénico si no tenemos esplenomegalia, aun teniendo cambios ecogénicos o de ecotextura.

Clasificación de las esplenomegalias Se pueden clasificar de diversas maneras, pero aquí las englobaremos en cuatro grandes grupos: •• Esplenomegalia inflamatoria e infecciosa (esplenitis supurativa, eosinofílica, linfoplasmocítica, piogranulomatosa…).

ficamente. Pero cuando observemos una esplenomegalia difusa felina es muy importante valorar si el parénquima está homogéneo y normoecoico. Si la única alteración es el tamaño del bazo podemos estar ante cualquiera de las esplenomegalias citadas. Si observamos alteraciones en la ecogenicidad del bazo también podemos estar ante cualquiera de las patologías, aunque nos puede ayudar a priorizar diferenciales. Pero si también observamos alteraciones en la ecotextura esplénica, en el caso de los felinos debemos tener entre nuestros primeros diferenciales las esplenomegalias infiltrativas neoplásicas. La imagen ecográfica nos puede orientar en los diagnósticos diferenciales, pero simplemente con observar una esplenomegalia difusa felina no tenemos ningún diagnóstico. En este

Cuantos más cambios ecográficos evidenciemos en el bazo generalmente peor pronóstico tendrá el paciente. •• Esplenomegalia hiperplásica (desordenes hemolíticos...). •• Esplenomegalia congestiva (iatrogénica, hipertensión portal...). •• Esplenomegalia infiltrativa (dividida en dos grupos): 1. No neoplásica (síndrome hipereosinofílico, hematopoyesis extramedular...). 2. Neoplásica (linfoma, mastocitosis sistémica, mieloma múltiple, leucemias, histiocitosis maligna, neoplasia metastásica...). El bazo felino en condiciones fisiológicas tiene un tamaño proporcionalmente inferior al de los perros, pudiendo ser en ocasiones difícil de localizar ecográ-

caso debemos darle importancia a este hallazgo ecográfico y plantearnos realizar una citología ecoguiada. En definitiva, cuando valoremos el bazo ecográficamente debemos valorar principalmente los siguientes conceptos: •• Tamaño del bazo (esplenomegalia difusa, localizada o ambas). •• Ecogenicidad del parénquima esplénico. •• Ecotextura del parénquima esplénico. •• Bordes del bazo y capsula esplénica. •• Mesenterio circundante al bazo, vascularización esplénica, presencia de líquido subcapsular, ascitis y otros. Cuantos más cambios ecográficos evidenciemos en el bazo generalmente peor pronóstico tendrá el paciente.

Un caso real Gato macho, castrado, de 18 meses al que últimamente encuentran más apático. Test de FeLV-FIV negativos y con las vacunaciones al día. El gato no sale de casa. En consulta se aprecia ictericia evidente. Se realiza hematología donde se observa anemia grave no regenerativa, además de linfocitosis y neutropenia leves. En la bioquímica se observa ALT elevada, también se observan algunas alteraciones bioquímicas leves, las cuales podrían estar justificadas porque el suero Parénquima homogéneo, levemente hipoecoico y esplenomegalia marcada con bordes lisos y regulares (imágenes obteniestá marcadamente ictérico. Se decide realizar una ecografía bajo das con sonda microcónvex). sedación dado el comportamiento del animal. Durante la ecografía (figura) observamos el bazo con parénquima homogéneo, levemente hipoecoico y esplenomegalia marcada con bordes lisos y regulares y hepatomegalia leve con parénquima homogéneo, pero hipoecoico. También se visualiza una imagen compatible con gastritis. En ocasiones, cuando administremos tranquilizantes o barbitúricos a los gatos o perros podemos observar una esplenomegalia congestiva, en la cual visualizaremos esplenomegalia con ecogenicidad levemente disminuida en la ecografía (causado por el cúmulo de sangre debido a la relajación de la musculatura lisa de la cápsula esplénica por efecto de los fármacos administrados). En este caso no tenemos alteración del parénquima, pero sí disminución de la ecogenicidad y aumento de tamaño de los dos órganos, siendo la esplenomegalia muy marcada. Cuando en un gato observemos una esplenomegalia tan grave con disminución de la ecogenicidad, aun sin alteración del parénquima, hemos de darle mucha importancia. La imagen del bazo podría ser compatible con cualquiera de las cuatro esplenomegalias citadas en la introducción. Podríamos estar ante una esplenomegalia infiltrativa neoplásica difusa, una esplenitis grave por algún agente infeccioso, una esplenomegalia hiperplásica (dada la anemia grave en la hematología) o una esplenomegalia congestiva (iatrogénica por la tranquilización, aunque en nuestro caso aun debido a la sedación no podemos justificar la esplenomegalia marcada y por ello se opta por la toma de muestras). Para continuar con el diagnóstico se realizan punciones ecoguiadas enérgicas sin aspiración de bazo e hígado con agujas azules. El diagnóstico de la citología es un linfoma de células grandes con afección tanto hepática como esplénica, con pronóstico grave. En este animal el hígado y el bazo no presentaban alteración de la ecotextura, simplemente organomegalia y disminución de la ecogenicidad. Aun así en la citología claramente se observó infiltrado neoplásico evidente en ambos órganos.

AGENDA

Curso teórico-práctico de Cardiología

1st Eastern European Veterinary Conference

Cursos Novotech

■■ Fecha: 12 de noviembre ■■ Lugar: Hotel NH Las Artes, Valencia

■■ Fecha: del 6 al 8 de octubre

■■ Organiza: Grupo Forges Veterinaria

■■ Lugar: Belgrado (Serbia)

■■ Impartido por: Enrique Ynaraja

■■ Ponentes: Rachel Casey, Goran

■■ Patrocinado por: Vetoquinol, Alvet Escartí,

Cvetkovic, Michael J. Day, Luca Ferasin, Laurent Findji, Amie Koenig, Alex German, Susan Paterson, Ron Ofri, etc.

Mindray, Radiología Levantina y eKuore ■■ Precio: 95 € Para más información: Grupo Forges Veterinaria Tel.: 649 261 062 – grupoforges@hotmail.com

Para más información: EEVC Secretariat enquiries@eevc.vet – www.eevc.vet

Improve International GPCert en Medicina de Pequeños Animales ■■ Fecha: del 5 de noviembre de 2016 al 25 de marzo de 2018 ■■ Lugar: Madrid

GPCert en Clínica de Felinos ■■ Fecha: del 5 de noviembre de 2016 al 5 de noviembre de 2017 ■■ Lugar: Madrid

GPCert en Cirugía de Pequeños Animales ■■ Fecha: del 5 de noviembre de 2016 al 13 de julio de 2018 ■■ Lugar: Madrid

GPCert en Oftalmología de Pequeños Animales ■■ Fecha: del 26 de noviembre de 2016 al 5 de noviembre de 2017 ■■ Lugar: Madrid

IV Congreso de Veterinarios de Canarias de animales de Compañía

Curso Internacional de Oftalmología en Pequeños Animales ■■ Fecha: 15 y 16 de octubre ■■ Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid ■■ Ponentes: David Maggs, Teresa Peña y Marta Leiva ■■ Precio: 340 €

■■ Fecha: 28 y 29 de octubre ■■ Lugar: Palacio de Congresos de

Posgrado Intensivo en Cirugía de pequeños Animales ■■ Fecha: del 10 de noviembre al 18 de diciembre de 2016 ■■ Lugar: Madrid

GPCert en Diagnóstico por Imagen ■■ Fecha: del 3 de diciembre de 2016 al 17 de diciembre de 2017 ■■ Lugar: Madrid

Canarias/Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria ■■ Organiza: Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas y Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife ■■ Ponentes: Francisco Llabrés Díaz, Xavier Roura López, Bart Van Goethem e Iván Sosa Samper

GPCert en Clínica de Pequeños Animales ■■ Fecha: del 26 de noviembre de 2016 al 14 de enero de 2018 ■■ Lugar: Madrid

Para más información: Improve International www.improveinternational.com/es info.es@improveinternational.com

Para más información: Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas – Tel.: 928 296 959 congreso@vetcan.org

181

Curso Internacional de Medicina de Urgencias ■■ Fecha: 19 y 20 de noviembre ■■ Lugar: Hotel Rafael Atocha Congresos, Madrid ■■ Ponentes: Matthew Mellema, Carlos Torrente, Mª Ángeles Daza y Tony Johnson ■■ Precio: 340 € Para más información: Novotech Formación Veterinaria Tel.: 913 263 866 info@novotechfv.com www.novotechfv.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.