Argos 219

Page 6

PUBLIRREPORTAJE

LA DRA. ROSANNE JEPSON IMPARTE UNA CONFERENCIA SOBRE HIPERTENSIÓN FELINA EN LA JORNADA CEVA CAT DAY Conferencia titulada: “Cómo trato la hipertensión cuando el paciente sufre más de una patología”.

La Dra. Rosanne Jepson es BVScMVetMed, PhD, DipACVIM, DipECVIM-ca, PGCertVetEd FHEA MRCVS y trabaja como Profesor Asociado en el departamento de Medicina Interna de Animales de Compañía en el Royal Veterinary College de Londres. Además, codirige la unidad de trasplantes renales del Queen Mother Hospital for Animals.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN Diferentes grupos de especialistas han publicado guías y recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión. Podemos consultar las del grupo IRIS, las de la ISFM y las del ACVIM. Al hablar de hipertensión (HT) hemos creado unos cortes artificiales para definir individuos con niveles de presión que corren el riesgo de padecer lisiones en los órganos diana, como el sistema vascular, el sistema nervioso central, los ojos o los riñones. Las guías como las de la ISFM proporcionan consejos para realizar las mediciones sea cual sea el aparato con el que se realice la medición. Los puntos clave en los que se hace hincapié son: • Los 5 a 10 minutos de aclimatación, esos minutos en los que el gato puede relajarse en la sala de exploración mientras hablamos con el cliente. • El manguito debe elegirse teniendo en cuenta que será el 30-40 % de la circunferencia de la pata (o la cola). Normalmente son manguitos de 2,5 cm o 3 cm, pero la diferencia de hacerlo con uno o con otro son significativas en los valores de la presión que se toman. • Descartaremos las primeras mediciones y a partir de ahí obtendremos una serie de 5 mediciones y calcularemos la media con ellas. Puede que veamos que las primeras medidas eran muy altas, y a medida que vamos midiendo, los valores van bajando porque el

gato se va relajando. En esos casos es mejor hacer unas 10 mediciones y hacer la media de las 5 últimas. También se puede dar el caso contrario, que al principio los valores fuesen unos y a medida que pasa el tiempo, el gato se va poniendo nervioso y los valores van subiendo. Lo ideal es que no haya una variación de más de 10 mmHg entre las mediciones.

CATEGORÍA ACVIM

PRESIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

RIESGO DE LESIÓN EN ÓRGANOS DIANA

Normotenso

<140 mmHg

Mínimo

Prehipertenso

140-159 mmHg

Leve

LESIONES EN ÓRGANOS DIANA

Hipertenso

160-179 mmHg

Moderado

Hipertensión severa

≥ 180 mmHg

Severo

A cada gato que examinemos y tenga riesgo de padecer hipertensión, también le evaluaremos los órganos que pueden sufrir daños. Podemos instaurar un protocolo con el que realicemos un examen del fondo de ojo. Habrá gatos que se presenten con ceguera súbita o hifema; pero habrá gatos que tendrán síntomas mucho más sutiles y si no los buscamos, no los detectaremos a tiempo; por lo que se recomienda realizar una oftalmoscopía indirecta. También podemos utilizar fotografía retiniana, e incluso utilizar oftalmoscopía con la cámara del teléfono. Las lesiones en el ojo se pueden comenzar a ver cuando la presión sistólica está por encima de 160 mmHg. En cuanto a las revisiones del sistema cardiovascular, presentan un nuevo reto: distinguir entre una hipertrofia cardiaca debida a la hipertensión o a una enfermedad cardiaca primaria. Además, también debemos pensar en el impacto en el riñón y en el sistema nervioso. Cuando hablamos de una encefalopatía hipertensiva, los propietarios nos suelen describir cambios de comportamiento que mejoran cuando se le pone el tratamiento para la hipertensión. A partir de todos los estudios realizados y los riesgos evaluados en los diferentes órganos diana, la ACVIM indicó una clasificación en la que se hace una correspon-

CLASIFICACIÓN ACVIM SOBRE LOS VALORES DE LA PRESIÓN Y LA PROBABILIDAD DE QUE APAREZCAN LESIONES EN LOS ÓRGANOS DIANA

dencia entre los valores de la presión y la probabilidad de que aparezcan lesiones en los órganos diana (ver tabla).

ENFERMEDADES CONCOMITANTES Así mismo, en las últimas guías publicadas del ACVIM, se realiza una clasificación de la hipertensión, en este caso, en función de la presencia de enfermedades concomitantes. Reconocemos 3 categorías principales: la hipertensión idiopática, la hipertensión secundaria y la hipertensión situacional. • La hipertensión idiopática es cuando no hemos podido reconocer una enfermedad subyacente que pueda causar la hipertensión. • La hipertensión secundaria es cuando el gato padece una enfermedad que puede estar causando esta hipertensión. Con frecuencia, las enfermedades que vamos a detectar son la enfermedad renal crónica (ERC), el hipertiroidismo y, en menor porcentaje, el hiperaldosteronismo, el feocromocitoma, el hiperadrenocorticismo o las causas iatrogénicas como los fármacos utilizados en tratamientos con agentes estimuladores de los eritrocitos. • Finalmente, tenemos la hipertensión situacional que es el llamado “efecto bata blanca”.

¿Y CUÁNDO VAMOS A TRATAR? Si tenemos un gato sénior (de más de 9 años) y con enfermedad subyacente es un animal de riesgo y lo trataremos: • Si tiene una lesión en los órganos diana (como el ojo): vale con que dé una vez un valor >160 mmHg. • Si no hay evidencia de lesión, debemos detectar >160 mmHg en 2 mediciones. • Si nos preocupa que sea situacional, porque es muy nervioso por ejemplo, deberemos tener >160 mmHg en más de 2 ocasiones (3 o más). En los casos en los que hay que medir varias veces y vienen los propietarios solo para este procedimiento, hay que concienciarles de que el riesgo que corremos por no poder diagnosticar de forma precoz o correctamente, puede ser muy perjudicial para la salud del animal y el tratamiento sería más caro y con seguimientos complejos. A la hora de aplicar los fármacos para tratar este problema, ahora tenemos la suerte de tener dos moléculas registradas. El objetivo, sea cual sea el fármaco elegido, es lograr una bajada de la presión que la sitúe entre <140 y 150 mmHg, dejarlo cerca de lo que serían los valores de un animal normotenso. Queremos que la bajada sea gradual, no brusca, y evitar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 219 by Grupo Asís - Issuu