PUBLIRREPORTAJE
Eficacia de la torasemida en la enfermedad degenerativa de la válvula mitral en perros al inicio de la fase congestiva de la insuficiencia cardiaca El estudio CARPODIEM demuestra la eficacia clínica de la torasemida y la mejora del cumplimiento del tratamiento al administrarse únicamente una vez al día. Beatrice Besche1, Emilie Guillot1, Thomas Blondel1 y Mark Oyama2 / 1Ceva Santé Animale / 2Department of Clinical Sciences & Advanced Medicine, University of Pennsylvania
Los diuréticos son uno de los pilares del tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. La torasemida en un potente diurético de asa con un gran potencial para el tratamiento de perros con insuficiencia cardiaca congestiva. El objetivo del estudio CARPODIEM (CAnine Relief of Pulmonary Oedema by a DIuretic Easy Management; en castellano: alivio del edema de pulmón con un diurético fácil de utilizar) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la torasemida comparada con la furosemida como tratamiento de primera elección en perros que comenzaban a presentar insuficiencia cardiaca congestiva debido a una enfermedad degenerativa de la válvula mitral (DMVD, por sus siglas en inglés).
Material y método
El estudio fue doble ciego, aleatorio y de no inferioridad. Se llevó a cabo según los criterios de buenas prácticas clínicas para conseguir el registro de la torasemida en Europa, indicada para el tratamiento de los signos clínicos de la insuficiencia cardiaca congestiva en perros, incluyendo el edema pulmonar1,2. Se incluyó a los perros del estudio y se les hizo un seguimiento a lo largo de un periodo de 3 meses (con 5 visitas obligatorias). Debían cumplir los siguientes requisitos: • Presentar por primera vez insuficiencia cardiaca congestiva debida a DMVD. • No haber sido tratados antes con furosemida. • Presentar un edema pulmonar asociado a disnea, intolerancia al ejercicio y tos. Los perros que sufrían edema intersticial se trataron con unas dosis mínimas preestablecidas (figura 1): • Torasemida 0,13-0,25 mg/kg/día administrada 1 vez al día, o;
• Furosemida 1,3-2,5 mg/kg/día dividi-
da en 2 tomas al día. En caso de edema pulmonar alveolar, las dosis se aumentaban y limitaban a un periodo de 5 días: • Torasemida 0,26-0,5mg/kg/día administrada una vez al día, o; • Furosemida 3,5-7,5 mg/kg/día dividida en 2 dosis al día. A día 14: el criterio primario de eficacia fue la respuesta clínica, definida como la disminución del edema pulmonar y el no empeoramiento de la disnea o la intolerancia al ejercicio. No se permitieron cambios en el tratamiento concomitante administrado para la enfermedad cardiaca antes del día 14 para valorar la eficacia de ambos diuréticos. A día 14 y día 84: los objetivos secundarios incluían la respuesta clínica y el tiempo hasta la muerte o eutanasia debida a enfermedades cardiacas o la salida prematura del estudio debido a un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca; la adherencia al tratamiento por parte del propietario; y la eficacia general valorada por el investigador.
Resultados
Criterios de eficacia primarios y secundarios Se incluyó una cohorte de 319 perros provenientes de 46 centros veterinarios de Europa. Se excluyeron 4 perros por no cumplir los criterios de inclusión, quedando 315 perros para el análisis completo. Se distribuyeron de forma aleatoria 159 perros en el grupo tratado con torasemida y 156 perros en el grupo tratado con furosemida. Las características de los pacientes en el momento de la inclusión eran equilibradas entre grupos (tabla 1). Los porcentajes de perros que alcanzaron el criterio primario de eficacia fue similar
Figura 1. Tratamiento utilizado en el estudio. Torasemida
Nivel de dosis dependiente de la gravedad del edema pulmonar
Dosis nivel 1: 0,13 mg/kg/día (0,13-0,25 mg/kg/día) una vez al día
Edema pulmonar leve, intersticial ISACHC* II (ICC leve)
Dosis nivel 2: 0,26 mg/kg/día (0,26-0,5 mg/kg/día) una vez al día
Edema pulmonar moderado o grave, alveolar, ISACHC IIIA (ICC avanzada)
Durante un máximo de 5 días (4±1)
Furosemida
Dosis nivel 1: 1,3 mg/kg/día (1,3-2,5 mg/kg/día) dividido en dos tomas diarias Dosis nivel 2 = 3,5 mg/kg/día (3,5-7,5 mg/kg/día) dividido en dos tomas diarias Durante un máximo de 5 días (4±1)
*International Small Animal Cardiac Health Council; ICC: Isuficiencia cardiaca congestiva.
Tabla 1. Características de los pacientes en el momento de la inclusión. Características Edad (años) Peso (kg) Sexo Macho Hembra Castrado Raza Mestizo Cavalier King Charles Otras razas puras Tipo de insuficiencia cardiaca Clase II Clase IIIA Clase IIIB Edema pulmonar Leve Moderado Grave Congestión pulmonar venosa Presente Signos clínicos en el momento de la inclusión Tos (no, ocasional, frecuente, persistente) Disnea (no, moderada, marcada, intensa) Intolerancia al ejercicio (no, leve, grave, absoluta) Crepitaciones pulmonares (no, leve, presente, generalizado) Soplo (no, leve, moderado, fuerte) Episodios de síncopes (no, <4 al mes, >4 al mes) Actividad (normal, deprimida, mínima) Ascitis (ausente) Puntuación FETCH
Media (± SD) o % de perros Torasemida n=159 Furosemida n=156 11,0 ± 3,1
11,3 ± 2,6
10,0 ± 7,1
10,6 ± 6,3
56,6
57,1
43,4
42,9
39,0
41,7
22,0
26,3
17,6
15,4
60,4
58,3
71,1
72,4
28,9
27,6
0,0
0,0
71,1
72,4
25,8
21,8
3,1
5,8
58,5
55,8
0/16,4/69,2/14,5
0/23,7/62,2/14,1
0/66,7/30,8/2,5
0/71,8/26,9/1,3
0/68,6/30,8/0,6
0/70,5/28,2/1,3
32,7/44,0/21,4/1,9
34,6/43,6/19,2/2,6
0/8,2/23,3/68,5
0/9,6/21,2/69,3
86,8/9,4/3,8
87,2/10,3/2,6
34,6/59,1/6,3
35,9/60,3/3,8
100
100
23,9 ± 12,3
22,7 ± 12,8
Parámetros radiográficos, ecocardiográficos y electrocardiográficos Electrocardiograma (normal) 88,5 BVHS 11,9 ± 1,0 LA/Ao 2,0 ± 0,4 LVIDD normalizado 1,79 ± 0,42 LVIDS normalizado 0,91 ± 0,24 Bioquímica Creatinina (µmol/l) 66,3 ± 21,7 Urea (BUN) (mmol/l) 7,6 ± 3,3
86,5 11,7 ± 1,0 2,0 ± 0,4 1,78 ± 0,41 0,92 ± 0,29 70,0 ± 24,8 7,7 ± 3,8
NT pro BNP <900 >900 y ≤1.800 >1.800
33,3 21,2 45,5
37,7 25,3 37,0
Análisis de orina Densidad de orina
1030,3 ± 13,0
1030,5 ± 13,5
SD: Desviación estándar; BVHS: Índice de Buchanan; LA/Ao: Ratio aurícula izquierda/aorta; LVIDD: Diámetro interno del ventrículo izquierdo en diástole; LVIDS: Diámetro interno del ventrículo izquierdo en sístole.