Argos 219

Page 14

PUBLIRREPORTAJE SHARING EXPERTISE

EL AUGE DE LAS TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS EN LA MEDICINA VETERINARIA B. Braun VetCare, S. A. España junto con Dextronix impulsan el crecimiento y el futuro de la profesión veterinaria a través del desarrollo del intervencionismo. Mireia Riba Ferrer

Product Manager cirugía general abierta, intervencionismo y cardiología B. Braun VetCare, S. A. España Imágenes cedidas por B. Braun VetCare, S. A.

La incorporación de las técnicas mínimamente invasivas en la medicina veterinaria supone un importantísimo avance para el sector. Se originan de la necesidad de los especialistas de realizar labores diagnósticas, por ejemplo ecografía y/o endoscopia, y terapéuticas como la cirugía mínimamente invasiva, que crea el mínimo daño ya que permite acceder a la región anatómica de interés a través de orificios naturales como en el sistema digestivo o el urinario, o bien mediante la realización de mínimas incisiones. Son herencia de la medicina humana. Los orígenes de la terapia endovascular en la historia son varios: en 1929, el médico Forssman se realizó a sí mismo el primer cateterismo cardiaco. Años después, en 1953, el médico sueco Seldinger desarrolló el abordaje percutáneo llamado por su nombre, el cual permitió acceder al interior de los vasos sin disecarlos mediante el uso de una aguja, una guía y un catéter (tubo).

Aumento de la demanda

Ventajas de estas técnicas

Algunos centros veterinarios en Europa y EE.UU. llevan más de 10 años realizando estos procedimientos. Son varias las barreras que han frenado el desarrollo de estas terapias a lo largo de los años, haciendo que fueran muy pocos los especialistas en estas áreas. Algunos obstáculos han sido la necesidad de invertir y formarse en técnicas avanzadas como endoscopia y fluoroscopia, así como la necesidad de dominio de estas técnicas y el elevado coste de los procedimientos y los dispositivos necesarios. Por el contario, cada vez son más los centros que quieren invertir y formarse en ellas, así como los propietarios preocupados por el bienestar de sus mascotas, quienes están dispuestos a pagar más por estas nuevas terapias y métodos diagnósticos.

Así mismo, no hay que olvidar los avances tecnológicos que han permitido llevar a cabo estos procedimientos. El empleo de endoscopios y fluoroscopios (también llamados arcos C) permiten trabajar “a distancia”. Es decir, el campo operatorio no está expuesto por lo que necesitamos esta tecnología para visualizar el interior de los órganos y vasos sin tener que realizar una incisión. Por lo tanto, se trata de procedimientos menos agresivos, que implican generalmente menos tiempo quirúrgico y anestésico, con el objetivo de ejercer el mínimo daño y dolor con la consecuente mejor recuperación del paciente. A diferencia de la cirugía abierta convencional, permiten acceder a zonas anatómicas donde antes no se podía, así como dar alternativas terapéuticas que alarguen y mejoren la calidad de vida de los pacientes en aquellos casos en los que en el pasado no era posible. Por otro lado, cabe destacar que no todos los pacientes son candidatos a ser sometidos a técnicas intervencionistas. Es aquí donde radica la importancia de la labor diagnóstica del clínico: detectar cuál es el paciente idóneo para ser sometido a estos procedimientos y hacer un balance entre beneficios terapéuticos y posibles efectos adversos, a la vez que informar al propietario de las posibles complicaciones que puedan surgir.

Aunque la curva de aprendizaje es larga y formarse requiere inversión y dedicación, cada vez son más los centros de referencia donde se puede desarrollar esta formación.

Aplicación práctica

Stents traqueales de nitinol (DexStent – TN).

Stent uretral (DexStent-UN).

Stent ureteral de poliuretano (DexStent-PU).

Extractor de cuerpos extraños.

Catéteres guía de nitinol (DexWire).

Catéteres de medición (DexCath-S).

Son muchas las especialidades que utilizan este tipo de técnicas. En cardiología, se aplican para la implantación de marcapasos para tratar, por ejemplo, bradiarritmias sintomáticas, shunts portosistémicos intrahepáticos mediante un stent de vena cava y coils, malformaciones congénitas como el ductus arterioso persistente (DAP) mediante oclusores vasculares, etc. En urología permiten extraer cálculos o bien mantener abierta la luz de las vías urinarias en procesos obstructivos como tumores gracias al uso de stents uretrales y ureterales, entre otros. Algunas especialidades no están tan desarrolladas en medicina veterinaria como en humana. Sería el caso de la neurocirugía mediante mínima invasión, pero ofrecen una futura oportunidad de especialización. Aunque la curva de aprendizaje es larga y formarse requiere inversión y dedicación, cada vez son más los centros de referencia donde se puede desarrollar esta formación. Por consiguiente, se incrementa el número de profesionales formados para actuar como especialistas en estas técnicas intervencionistas. Actualmente en España son muy pocos los centros que disponen de los recursos para ofrecer estas técnicas, pero la tendencia del mercado es que se incrementen exponencialmente en los siguientes 5-10 años. Las técnicas más comúnmente utilizadas en nuestro

B. Braun VetCare, S. A. y Dextronix apuestan por el futuro de la mínima invasión B. Braun VetCare, S. A. en España apuesta por esta nueva área que supone un nuevo horizonte para el futuro de la profesión veterinaria lanzando una nueva gama de productos para intervencionismo y cardiología mediante la alianza con la empresa norteamericana Dextronix, especializada en productos veterinarios para intervencionismo. Desde finales de 2019, B. Braun VetCare, S. A. ha firmado un contrato de distribución exclusiva de sus productos para España, Portugal y Andorra. Dextronix presenta un amplio portfolio de productos para cirugía intervencionista y cardiología que abarca desde stents, catéteres, extractores de cuerpos extraños, hasta marcapasos y dispositivos para la monitorización cardiaca. Dextronix dispone de plantas de fabricación en EE.UU. - donde ocupa la segunda posición en dispositivos especializados para el sector veterinario -, Francia y Alemania, y lleva unos años introduciéndose en el mercado nacional. El objetivo de B. Braun VetCare, S. A. es ayudar a los veterinarios ofreciendo servicios diferenciales que promuevan el desarrollo de su carrera profesional, así como minimizar las barreras existentes que frenan el número de cirugías mínimamente invasivas realizadas en España. Además de dar soporte logístico, formación, asesoramiento técnico y reducir los tiempos de entrega de los productos, así como ayudarles en la adquisición del equipamiento necesario. país son: la implantación de stents traqueales, stents uretrales, stents y bypass ureterales, así como el uso de marcapasos.

Una oportunidad para la profesión veterinaria En conclusión, podríamos decir que el intervencionismo o el uso de cirugía mínimamente invasiva representa una oportunidad para la desarrollo de la profesión veterinaria. Estas nuevas técnicas ofrecen nuevas especializaciones y dan soporte al futuro de la profesión. Además, permiten la profesionalización de la veterinaria. Aunque la medicina veterinaria está lejos de llegar hasta donde lo hace actualmente la medicina humana, cada vez son más los veterinarios que quieren ofrecer los mejores servicios para sus clientes gracias, en parte, a que cada vez existe una mayor demanda de estos servicios en el mercado. Para más información contacte con el delegado de B. Braun VetCare, S. A. en su zona o consulte www.bbraun-vetcare.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 219 by Grupo Asís - Issuu