Albéitar 235

Page 38

PUBLIRREPORTAJE PART OF

Entrevista Promocional

“Aivlosin Polvo Oral permite realizar un tratamiento selectivo solo para aquellos animales que lo necesiten” Ecuphar acaba de lanzar una nueva presentación de Aivolsin, en este caso en Polvo Oral, que viene a reforzar la gama de premix y gránulos solubles.

Nicolau Casal. Licenciado en Veterinaria, máster en Ciencia Animal y doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2016 trabaja en Ecuphar como responsable de marketing y servicio técnico de porcino.

En primer lugar y para comenzar, ¿podría detallarnos cuáles son las principales indicaciones de Aivlosin?

Aivlosin es un antibiótico cuyo principio activo es la Tilvalosina. Pertenece a la familia de los macrólidos y posee actividad antibacteriana frente a organismos gram positivos, algunos gram negativos y frente a micoplasma. Está indicado para el tratamiento y la metafilaxis de la neumonía enzoótica porcina causada por cepas sensibles de Mycoplasma hyopneumoniae, para el tratamiento de la enteropatía proliferativa porcina (ileítis) causada por Lawsonia intracellularis, y para el tratamiento y metafilaxis de la disentería porcina causada por Brachyspira hyodysenteriae.

¿De qué manera se aplica esta nueva presentación? ¿Qué beneficios aporta?

Aivlosin Polvo Oral (PO) se aplica como cobertura en el pienso (top dressing) a dosis de 2,125 mg/Kg PV durante 7 días para el trata-

miento de la neumonía enzoótica, y a dosis de 4,25 mg/Kg PV durante 10 días para el tratamiento de la ileítis o la disentería. El principal beneficio de esta presentación es que permite individualizar tratamientos. De este modo, se puede realizar un tratamiento selectivo sólo para aquellos animales que lo necesiten. En el caso de la ileítis y la disentería permitiría, por ejemplo, tratar de aislar y aplicar tratamientos sólo a los animales afectados. Sin embargo, donde más útil es esta presentación, es en los casos de neumonía enzoótica. Es sabido que las cerdas nulíparas y primíparas son las que más micoplasma excretan (Boonsoongnern et al., 2012) También sabemos que la cantidad de lechones infectados al destete está relacionada con el número total de cerdas que excretan micoplasma en parideras y que eso nos condicionará los niveles de enfermedad durante el engorde (Fano et al., 2005, 2007). Por lo tanto, tratando sólo a las cerdas de primer y segundo parto reduciremos mucho la transmisión vertical de micoplasma y de esta manera la afectación posterior en las naves de cebo.

¿Dispone de estudios de eficacia en campo? ¿Cuáles son los principales resultados obtenidos?

Hemos realizado varias pruebas que demuestran que la transmisión vertical de micoplasma se reduce significativamente. Los lechones provenientes de madres de primer y segundo parto tratadas con Aivlosin presentan diferencias significativas respecto a los niveles de micoplasma de los lechones provenientes de cerdas no tratadas. Una de estas pruebas se publicó en el ESPHM de Utrecht de 2019 con el título “Evualuation of the efficacy of a prefarrowing treatment with Aivloin® oral

powder to prevent vertical transmision of Mycoplasma hyopneumoniae”

Por último, ¿qué otras ventajas aporta el producto?

Una de las principales ventajas que supone este tratamiento es la reducción del uso de antibióticos, ya que conseguimos un efecto similar a tratar a todos los lechones a entrada de cebo, sólo tratando a las madres de primer y segundo parto, es decir, los lechones no reciben antibiótico, y la cantidad de antibiótico usado es mucho menor. Es importante remarcar que la estrategia de la que estamos hablando no representa un tratamiento preventivo. Desde Ecuphar recomendamos la vacunación, la higiene y el manejo como estrategias preventivas frente a micoplasma. Desafortunadamente, a veces no es suficiente con estas medidas para controlar la enfermedad y se requieren otras herramientas como el uso de antibióticos para bajar la presión de infección. De todos modos, en Ecuphar somos conscientes de la importancia de escoger el mejor tratamiento para cada caso. Por este motivo, desde hace más de ocho años, ponemos a disposición de nuestros clientes una serie de servicios que tienen como objetivo establecer las mejores pautas de tratamiento frente a distintos patógenos. Parte de estos servicios consiste en realizar antibiogramas frente a disentería y micoplasma para ayudarles a establecer la mejor terapia posible adecuada a cada caso concreto. Otras ventajas son la facilidad de uso y aplicación, y la buena palatabilidad. Además, al emplearse como cobertura en el pienso, permite reducir la cantidad de premezclas medicamentosas usadas en las explotaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.