11 minute read

Jürgen Brandner: “La introducción de Porvaxin M.hyo nos permite estar más cerca de las necesidades de nuestros clientes

“LA INTRODUCCIÓN DE PORVAXIN M.HYO NOS PERMITE ESTAR MÁS CERCA DE LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES”

Vetia inicia la comercialización de Porvaxin M.hyo, una vacuna frente a la Neumonía Enzoótica que viene a completar la gama de biológicos para porcino de la compañía.

Jürgen Brandner Director General Vetia Animal Health

Acabamos de asistir al lanzamiento de Porvaxin M.hyo. ¿Podría describirnos las características principales de esta nueva especialidad?

Porvaxin M.hyo es una vacuna inactivada frente a Mycoplasma hyopneumoniae, el agente causal de la Neumonía Enzoótica porcina y patógeno clave dentro del Complejo Respiratorio Porcino. Esta nueva vacuna combina la cepa inmunógena 1137/99 con un adyuvante oleoso no mineral, que induce una eficaz respuesta inmune de tipo celular y humoral. Está indicada para disminuir la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por M.hyo.

Y ¿cuáles son la posología y las pautas de administración recomendadas?

Porvaxin M.hyo se administra por vía intramuscular a la dosis de 2 ml. En función de la incidencia de la enfermedad se puede elegir estratégicamente entre la pauta vacunal de una dosis o bien de dos dosis. En el programa de dos dosis se establece la administración a partir de los 7 días de edad del lechón, revacunando a los 21 días. En el caso de la pauta de una dosis se administraría a los 11 días de edad.

Independientemente del programa seleccionado, el establecimiento de la inmunidad es rápido, a los 14 días posvacunación. Las pruebas realizadas con Porvaxin M.hyo han mostrado que los anticuerpos calostrales no afectan a la eficacia de la vacunación incluso a la edad más temprana de administración de la misma.

En su opinión, ¿cuáles son en consecuencia las principales ventajas de Porvaxin M.hyo?

El control de M.hyo continúa siendo un reto sanitario para el sector porcino. Porvaxin M.hyo proporciona una inmunidad sólida a la vez que cuenta con un óptimo perfil de seguridad, tanto para el animal como para la persona que administra la vacuna. La rapidez en la protección y la duración de la misma, 26 semanas tras la vacunación, que cubre toda la fase de cebo, contribuyen a mejorar la salud de los animales, a mejorar sus parámetros productivos y, consecuentemente, a impulsar la rentabilidad de la explotación.

¿Qué significa para Vetia la incorporación de esta nueva vacuna a su catálogo de productos inmunológicos?

Para Vetia significa dar un paso más en el desarrollo de nuestro plan estratégico de expansión del vademécum de vacunas para el sector del porcino. Los biológicos Iberitex y Colidex C son ya vacunas líderes consolidadas en el mercado y, después del lanzamiento de Porvaxin Parvo+Ery, la introducción de Porvaxin M.hyo nos va a permitir adentrarnos en uno de los segmentos de mercado más importantes de este sector. Este hecho, junto a la buena evolución que estamos teniendo, ha permitido que nuestro equipo siga creciendo, con el objetivo en definitiva de estar más cerca de las necesidades de nuestros clientes.

Alejandro Vicente - Albéitar Imágenes cedidas por Vetia Animal Health

Los sistemas de monitorización, junto con la identificación electrónica, mejoran la productividad y rentabilidad de las explotaciones

Dentro de la completa gama de productos de Allflex Livestock Intelligence®, la apuesta de MSD Animal Health por la tecnología más innovadora para la identificación y monitorización, se encuentran sistemas que permiten, entre otras funcionalidades, una mejor detección del celo en vacas y novillas y el seguimiento de la salud del rebaño.

“La monitorización y la identificación electrónica son realidades que han llegado para quedarse”

Allflex Livestock Intelligence®, empresa adquirida por MSD Animal Health, tiene casi 70 años de historia, en los que siempre ha sido referente mundial en identificación animal. Más allá de la identificación visual, Allflex Livestock Intelligence® es pionera en la identificación electrónica, que es una realidad que ha llegado para quedarse. Dentro de poco, la identificación electrónica estará homologada de forma oficial en rumiantes, pero más allá de convertirse en el sistema de identificación oficial (ya lo es en ovino), su aportación viene dada por la trazabilidad de la producción, la automatización de la recogida de datos y el análisis de la información, facilitando la toma de decisiones. Allflex Livestock Intelligence® es también en la actualidad líder en el campo de la monitorización del comportamiento animal, con más de 6 millones de vacas monitorizadas en el mundo con alguno de sus dispositivos. Toda esta experiencia acumulada durante tantos años y con tantos animales, ha permitido ir mejorando la precisión de los algoritmos que utilizan los sistemas y la creación de nuevas capacidades de monitorización tales como la aplicación SenseHub beef para vacas nodrizas de carne, la aplicación YoungStock para terneros recién nacidos, o un algoritmo para la medición del estrés por calor. Allflex Livestock Intelligence® incluye en su gama de productos el sistema de ordeño SCR, que provee a algunos de los fabricantes de salas de ordeño más importantes del mundo, por lo que también aporta un diferencial en este mercado.

Ángel Revilla

Director de la Unidad de Negocio de Rumiantes MSD Animal Health

“Obtenemos una gran ayuda en la gestión de la alimentación y la salud de los animales de la granja”

Los sistemas de monitorización nos han permitido minimizar el gasto en tratamientos hormonales, reducir la cantidad de dosis seminales para conseguir la preñez de las novillas, optimizar la utilización del semen sexado y disminuir los tiempos de observación de celo de los animales. Como el sistema también valora la rumia, ingesta y actividad de los animales, nos permite la detección temprana de posibles enfermedades, el seguimiento de los tratamientos y la monitorización de la ingesta del grupo. Todo enfocado a ayudar en la gestión de la alimentación y la salud de los animales de la granja. Entre las ventajas que se pueden conseguir, destacaría las siguientes: • Reducción de la mano de obra, del tiempo de observación de celos y de vigilancia de la salud en los animales.

Se puede enfocar ese tiempo en los animales que realmente requieran nuestra

atención porque se encuentren enfermos, o en otras tareas de la explotación. • Reducción del coste de tratamientos hormonales y sincronización. • Optimización del empleo de dosis seminales. • Vigilancia 24 horas del estado de salud de los animales, monitorización de los animales desde el móvil o la Tablet, y flexibilidad en el horario de trabajo. • Detección temprana de problemas de salud, con la consiguiente reducción del número de tratamientos y coste de antibióticos, menores tasas de bajas de animales y menor cantidad de animales crónicos. • Ayuda en la gestión del personal, para que la toma de decisiones sea más objetiva y haya menos variabilidad entre empleados. • Determinación del estrés por calor en los animales, permitiendo tomar estrategias en tiempo real para su mitigación. • Gestión de la nutrición en la explotación, con la determinación de la rumia por grupos, su actividad y la ingestión de alimento. • Reducción de costes en general, por ser más eficientes con los recursos que posee la explotación.

Francisco Sebastián

Gerente del Centro de Recría Cowvet (Valencia)

“Con la incorporación de los sistemas de monitorización conseguimos que las explotaciones sean más rentables”

En el Departamento Técnico de MSD Animal Health siempre hemos apostado por la prevención y el correcto manejo de los animales para garantizar su salud y bienestar. Con la incorporación de los sistemas de monitorización, vamos un paso más allá: con los datos que nos aporta este sistema podemos no solo seguir trabajando como hasta ahora, sino conseguir además que las explotaciones puedan ser más rentables en aspectos tales como: • Reproducción: la alta tasa de detección de celo junto con la información del momento óptimo de inseminación hace que los datos reproductivos mejoren, obteniendo un ROI muy rápido, como hemos visto en las granjas en las que tenemos el sistema instalado. • Salud: la rápida detección de animales enfermos hace que el éxito de los tratamientos curativos aumente. • Nutrición: gracias a las rutinas de grupo vemos cómo se Marta Isabel Vicente comporta el rebaño en torno a la ración administrada, lo Técnico Veterinario de Vacuno que nos permite, junto con las personas que realizan la MSD Animal Health nutrición en las explotaciones, tomar decisiones ante los cambios que puedan producirse. • Bienestar: datos como la rutina de actividad, el tiempo comiendo y de rumia, así como el jadeo, nos van a dar una idea de si tenemos problemas de competencia en los patios, si suceden eventos imprevistos en la granja, o si la estrategia con los sistemas de refrigeración la estamos haciendo de una manera correcta.

“Un eje fundamental y diferenciador del sistema de monitorización Allflex es su servicio postventa”

Un eje fundamental y diferenciador del sistema de monitorización de Allflex Livestock Intelligence® es su servicio postventa, que aporta un valor añadido y tiene el propósito de mantener una excelente relación con el cliente, más allá de la buena atención antes y durante la venta. Los principales pilares en los que se centra este servicio son: • Formación continua e interpretación de la información objetiva aportada por el sistema. No se debe tratar como un simple receptor de alertas, sino que debe manejarse como una herramienta para la mejora del rendimiento de la explotación y la Alberto Fernández Servicio Técnico Postventa Monitorización MSD Animal Health vida del ganadero. • Contacto con los técnicos de la explotación, para que con los datos obtenidos se pueda llegar a la toma de decisiones. • Presentación de informes personalizados y visitas periódicas dependiendo del plan de aplicación adquirido. • Seguimiento periódico del funcionamiento del plan. • Solución a cualquier incidencia técnica que se pueda producir y gestión de las garantías de los productos.

“Estos sistemas permiten la monitorización del comportamiento de grupo e individual”

La innovación no se centra solo en la mejora de la información que nos proporcionan los sistemas, sino que también hay una continua mejora en los equipos, para que cada vez sean más sencillos, fiables y robustos. En esta línea se ha desarrollado SenseHub de Allflex Livestock Intelligence®, un sistema modular plug & play, independiente de cualquier otro equipamiento de la granja y totalmente adaptable a las necesidades del ganadero. Del mismo modo, el ganadero puede adecuar su sistema de monitorización a sus necesidades eligiendo el tipo de soft- Juanjo Núñez ware (Heatime pro+ o SenseHub), el tipo de Gerente de Grandes Cuentas dispositivo de monitorización (collar o crotal) MSD Animal Health y el plan de aplicación, en función del cual recibirá un tipo u otro de alertas e información. Estos sistemas permiten no solo la monitorización del comportamiento de grupo (ingesta de alimentos, tiempo de rumia, etc.), sino también el comportamiento individual (detección de celos, salud, etc.) las 24 horas del día. La información obtenida de nuestros sistemas además de ayudar al ganadero a mejorar la rentabilidad de su negocio, constituye una herramienta muy útil para el veterinario. No solo le aporta un mayor conocimiento de la situación de la granja, sino que también le permite saber con antelación el impacto de las mejoras implementadas y predecir los problemas de salud de los animales.

“El sistema de monitorización es una herramienta con la que trabajamos y que nos facilita la toma de decisiones”

Felipe Vilar

Ganadería Felipe Vilar Fariñas (Castroverde) Explotación familiar con 80 vacas en ordeño

En nuestra ganadería, tenemos instalado el sistema de monitorización SenseHub de Allflex Livestock Intelligence® con el plan de aplicación Starter (reproducción de novillas) y el plan de aplicación Advanced (salud y reproducción de vacas adultas). La mejoría de los índices reproductivos tanto en vacas como en novillas se traduce en beneficios económicos. En las vacas, por el contacto directo varias veces al día, los celos se veían bastante bien, pero el sistema SenseHub nos informa de algunas que visualmente no detectamos, y lo más importante, nos dice el momento óptimo para ser inseminadas, tanto para semen convencional como sexado. El hecho de disponer de la monitorización de la salud en las vacas hace que nos anticipemos a patologías que visualmente podrían pasar desapercibidas, lo que permite adelantar el tratamiento y que la pérdida de leche sea menor. En el caso de las novillas, situadas en una nave anexa en la que no se pasa tanto tiempo, permite que se detecten todos o casi todos los celos, y se inseminen en el momento óptimo, tanto para sexado como para convencional. Tanto el veterinario como yo trabajamos mano a mano para hacer de la ganadería un negocio rentable. Por supuesto, el sistema de monitorización es una herramienta con la que trabajamos y que nos facilita la toma de decisiones.

This article is from: