184
FONDO OCULAR
A
B
Figura 4. (A) Oftalmoscopia del ojo izquierdo. Se observan numerosos focos hiporreflectivos de edema retiniano en la zona tapetal (línea de puntos). (B) Misma imagen a mayor aumento, donde se aprecian las pequeñas hemorragias puntiformes en la retina (flechas). Imagen cortesía de Oftalvet.
Estos signos oculares que se observan son compatibles con enfermedades vasculares y se manifiestan por un desprendimiento de retina de gran tamaño en el ojo derecho y numerosos focos de edema retiniano, desprendimientos de retina bullosos de menor tamaño y hemorragia en el ojo izquierdo. La ecografía ocular, realizada con un ecógrafo general y una sonda de 30 MHz, confirma la imagen del desprendimiento de retina medial del ojo derecho, ya que se observa una línea hiperecogénica que se origina en el disco óptico y dentro del espacio vítreo avanza hasta la ora ciliaris retinae (fig. 5).
Exámenes complementarios La presión sanguínea sistólica de este paciente es de 200 mm Hg (valores normales en el gato: 100-150 mm Hg). Además, se realiza un hemograma sanguíneo y una bioquímica sérica, así como un análisis de orina. Los resultados son una leve anemia normocítica y normocrómica, y moderada azoemia renal con leve hipopotasiemia. La densidad urinaria se encuentra disminuida. Se completan las pruebas diagnósticas con una ecografía abdominal, y se observa una disminución del tamaño de los riñones de forma bilateral. La hipertensión arterial sistémica se debe en este caso a una insuficiencia renal.
Sabías que... DR
Figura 5. Imagen ecográfica del ojo derecho donde puede verse la separación de la neurorretina y el espacio subretiniano (flechas). Se trata de un desprendimiento parcial.
En cualquier paciente con desprendimiento de retina y hemorragia intraocular (bien sea en cámara anterior, vítreo o retina), es imprescindible medir la presión arterial, ya que estos procesos se producen particularmente en enfermedades vasculares como hipertensión arterial sistémica, trombocitopenia, síndrome de hiperviscosidad, etc.