182
42
FONDO OCULAR
Ceguera súbita bilateral en un gato RESEÑA Raza: Común Europeo Sexo: hembra esterilizada Edad: 12 años Nombre: Mandarina Motivo de la consulta: ceguera aguda desde hace 24 horas.
URGENCIA
ANAMNESIS Mandarina se encuentra al día de las vacunaciones y se desparasita frente a parásitos internos y externos regularmente. Vive en el interior de una casa, sin acceso al exterior. En la vivienda hay otra gata de 11 años que, aparentemente, no tiene problemas de salud. A su llegada a la consulta, presenta cierta apatía, anorexia, debilidad y una ceguera de presentación aguda de 24 horas de evolución (fig. 1).
EXPLORACIÓN CLÍNICA Examen a distancia En la exploración clínica general, se observa una deshidratación del 5 %, mucosas rosadas, tiempo de relleno capilar inferior a 2 segundos. En la auscultación cardíaca, se detecta ritmo de galope. En el examen ocular, se pone de manifiesto una midriasis bilateral, sin signos de dolor ocular, epífora o blefaroespasmo.
Examen de cerca Con una luz difusa, se examinan los párpados y la conjuntiva sin que se detecte ninguna alteración.
Figura 1. Midriasis arrefléxica bilateral el día en que Figura 1. viene a la consulta. Imagen cortesía de Oftalvet. Mandarina
En el examen del segmento anterior de ambos ojos (córnea, cámara anterior, iris y cristalino) no se destaca nada anormal. El resultado del test de Schirmer y la medición de la presión intraocular son normales, tanto en el ojo derecho como en el izquierdo. Al realizar las pruebas de valoración de la visión, puede observarse que en el ojo derecho no hay respuesta a la amenaza. Además, existe una falta de respuesta ante el reflejo de deslumbramiento o efecto dazzle cuando se ilumina el ojo con una luz focal y potente, como un transiluminador tipo Finoff. En el ojo izquierdo, se detecta una leve respuesta en ambas pruebas. Además, los reflejos pupilar (fotomotor) directo y consensuado están muy disminuidos y enlentecidos en los dos ojos. A continuación, se realiza un examen del fondo ocular, en este caso con oftalmoscopia indirecta y una lente de 20 D. En el ojo derecho, se observa en la zona nasal la presencia de un área elevada (como un velo flotando). Esta área se describe como hiporreflectiva, ya que aquí se produce menor reflexión de la luz que en la zona tapetal adyacente. Esta imagen es compatible con un desprendimiento de retina de tipo seroso. Además, se pueden observar cambios en la dirección de los vasos retinianos (fig. 2).