50 casos clínicos de oftalmología en perros y gatos
ENTROPIóN EN UN CAChORRO DE ShAR PEI
| Figura 3. Al abrir los párpados se observa un tejido de granulación sobre la córnea, resultado de un problema crónico.
Se observa la formación de un tejido de granulación que ocupa la mayor parte de la córnea. Es evidente que este tejido se ha formado a consecuencia de los mecanismos de reparación de la córnea en respuesta a una agresión que perdura en el tiempo. Generalmente, la lesión primaria es una úlcera. Se aprecia por tanto una superficie irregular con neovascularización y edema corneal, razón por la que la córnea está totalmente opaca (fig. 3). Se realiza una tinción de fluoresceína, pero en este caso el colorante solo se fija débilmente sobre el tejido. De igual modo, se lleva a cabo la exploración del ojo izquierdo, pero no presenta ninguna alteración.
DIAGNÓSTICO Atendiendo a los signos clínicos y al resultado de la exploración ocular, el diagnóstico es entropión del párpado superior e inferior del ojo derecho y granuloma corneal.
los párpados, evitando así su roce con la córnea. Este procedimiento puede ser suficiente hasta que el animal tiene siete u ocho meses de edad, momento en el cual se puede realizar una técnica definitiva. No obstante, en muchos casos no es necesario volver a intervenir, ya que la eversión que se produce en el párpado lo posiciona en su dirección anatómica normal. Una alternativa al empleo de suturas es la aplicación de grapas que mantienen el pliegue cutáneo y evitan el roce del párpado con la córnea.
En cualquier caso, sea cual sea la técnica quirúrgica, en los cachorros es recomendable aplicar inicialmente una cirugía provisional y realizar la definitiva a partir de los siete u ocho meses, cuando el animal ha finalizado su desarrollo.
TRATAMIENTO El tratamiento en este caso tiene como objetivo principal solucionar el entropión. En los cachorros, se efectúa una cirugía provisional que consiste en realizar unos puntos de eversión en el margen palpebral para reposicionar
Técnica quirúrgica Debido a que estos animales son muy nerviosos, se debe sedar a Elsa con medetomidina y butorfanol a una dosis de 0,01 y 0,02 mg/kg respectivamente por vía intramuscular.
7