23304c

Page 1

HISTORIA DE BOMBARDEOSLOS SVENTRADUCCIÓNLINDQVISTDESOFÍAPAPE COLECCIÓN AZ

Título: Historia de los bombardeos Edición original: Nu dog du: bombernas århundrade © Sven Lindqvist, 1999 Published by arrangement with Agence littéraire Astier-Pécher. All rights reserved De esta edición: © Turner Publicaciones SL, 2021 Diego de León, 30 28006

Primerawww.turnerlibros.comMadridediciónColección

AZ: Octubre de 2021 De la traducción: © Sofía Pape Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en el año europeo de las lenguas.

Impreso978-84-18895-22-7ISBN:DepósitoLegal:M-26724-2021enEspaña

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra

La editorial agradece todos los comentarios y observaciones: turner@turnerlibros.com

Cada entrada da paso a una narración o exposición que el lector seguirá, desplazándose de un apartado a otro de acuerdo con las flechas ( ) que indican la secuencia a seguir. Es decir, que de la entrada 1 hay que pasar al apartado 166 y continuar, apartado por apartado, hasta llegar al 173, en el que aparece una nueva flecha que conduce a la entrada número 2.

En caso de perderse, el lector podrá guiarse consultando la sección “Las 22 entradas del laberinto” que aparece en la página siguiente.

Por tanto, ¡bienvenido al laberinto! Siga las flechas, componga este rompecabezas espeluznante y, cuando haya contemplado mi siglo, construya el suyo propio con otras piezas.

CÓMO LEER ESTE LIBRO Este libro es un laberinto con veintidós entradas y ninguna salida.

Para desplazarse en el tiempo, el lector tendrá también que desplazarse por el libro, a menudo hacia adelante, pero también hacia atrás. Se encuentre donde se encuentre, estará rodeado de acontecimientos y pensamientos contemporáneos que, sin embargo, pertenecen a otras secuencias distintas a la que está siguiendo en ese momento. Ésa es la intención. De este modo, el texto aparecerá como lo que es: uno de los muchos caminos posibles a través del caos de la historia.

En el principio fue la bomba 2, 24-25, 28-29, 32-33, 62, 65-68

¡Pum, estás muerto! 1, 166-173

Los bombardeados se vuelven salvajes 7, 109-110, 126, 139, 141-143, 155

El sueño de la superarma 13, 69-71, 87, 183, 89-92, 127-128, 132, 186, 131, 137-138, 176, 189, 187-188, 199, 232-234

Corea 17, 267, 269-272, 237-238, 244-245, 268, 273-275, 367, 276

flexibles 19, 322-325, 328-333, 34, 88, 185, 334-338, 340, 344-347

la superarma 15, 246-248, 251, 254-255, 262-266

¿Qué se puede hacer en caso de guerra? 5, 26-27, 30-31, 35, 45, 40, 43-44, 48-49, 53-54, 58, 64, 75, 79, 39, 41-42, 47, 50

Represalias masivas 18, 36-37, 61, 277-281, 287-292, 296-299, 301-303, Represalias312-320

Bombas contra la independencia 16, 97-98, 184, 229-230, 243, 256, 259261, 282-286, 305-309

LAS 22 ENTRADAS AL LABERINTO L

Bombardeando a los salvajes 6, 74, 100-102, 106-108, 112, 23, 113-114, 118, 123, 146-153

Historia del futuro 3, 46, 55-57, 59-60, 72-73

os números hacen referencia a los apartados.

Hiroshima 14, 372-375, 235-236, 241-242, 249-250, 326-327, 352, 365-366, Convivir376-378con

La ley y los profetas 8, 93-96, 103-104, 111, 124-125, 105, 115-117, 133-134, 140, De144-145Xauen a Guernica 9, 119, 390, 120-122, 391, 156-164, 293, 400

La espléndida decisión 10, 178-180, 174-175, 177, 181-182, 190-194, 196

Hamburgo, Auschwitz, Dresde 11, 392, 200-211, 213-218

Tokio 12, 197-198, 219-222, 165, 223-228, 231

La muerte llega volando 4, 76-78, 85, 135, 80-84

Nada humano 22, 368-370, 393, 342, 371, 343, 394, 354-356, 380, 363-364, 395-399

Precisión quirúrgica 20, 38, 51-52, 63, 86, 99, 129-130, 136, 154, 195, 212, 253, 257-258, 348-351, 353, 358-359

La bomba a juicio 21, 239-240, 252, 294-295, 300, 304, 310-311, 321, 339, 341, 357, 360-362, 379, 381-389

1996-1999381-4001940-1945177-2451911-193975-176762-191023-74AñosApartados1946-1955246-2911956-1965292-3271966-1975328-3521976-1985353-3661986-1995367-380

CRONOLOGÍA La siguiente cronología muestra a qué años corresponde cada una de las secuencias.

166 2 EN EL PRINCIPIO FUE LA BOMBA

En el principio fue la bomba. Consistía en una caña de bambú, de las que abundan en China, rellena de un explosivo, como, por ejemplo, la pólvora inventada por los chinos en el siglo IX. Al taponar sus extremos, la caña se convertía en una bomba. Si se destapaba un extremo, la caña salía despedida hacia adelante en la explosión. De esta forma, la bomba se convirtió en un cohete. Pronto fue desarrollado hasta transformarse en un cohete bifásico –un gran cohete que se elevaba en el aire y arrojaba una lluvia de pequeños cohetes sobre el enemigo–. Los chinos utilizaron cohetes de este tipo en la defensa de Kaifeng,

HISTORIA DE LOS BOMBARDEOS

“Si todos jugáis a la guerra”, solía decirme mi madre, “habrá guerra”. Y estaba en lo cierto: la hubo.

“No juguéis así”, decían nuestros padres, “podríais acabar igual.” Vaya amenaza; ¡si no había nada que deseáramos más! No necesitábamos juguetes de guerra. Cualquier palo se convertía en arma en nuestras manos, cualquier piña, en bomba. No recuerdo haber orinado una sola vez en mi infancia, ya fuera al aire libre o en el retrete, sin antes haber elegido y bombardeado un objetivo. A los cinco años ya era un bombardero experimentado.

1 ¡PUM, ESTÁS MUERTO! “¡Pum, estás muerto!”, solíamos decir. “Te pillé”, decíamos. Siempre jugábamos a la guerra. Muchos juntos, de dos en dos o en fantasías solitarias. Siempre a la guerra, siempre a la muerte.

Si se abría el cohete por el otro extremo, la bomba se convertía en un fusil o en un cañón. La explosión despedía cualquier cosa que se hubiera introducido en el cañón, por ejemplo una bala o cualquier otra bomba menor, llamada proyectil. Tanto el fusil como el cañón habían sido desarrollados en China de 1280 y llegaron a Europa treinta años más tarde.

76

46 4

LA MUERTE LLEGA VOLANDO

La primera bomba lanzada desde un avión explotó en un oasis a las afueras de Trípoli el 1 de noviembre de 1911. “Los italianos han lanzado bombas desde un avión”, comunicó el diario sueco Dagens Nyheter al día siguiente. “Uno de los aviadores ha dejado caer con éxito varias bombas sobre el campamento del enemigo.”

HISTORIA DEL FUTURO 1880-1910

Fue el teniente Giulio Cavotti quien, desde su frágil monoplano, lanzó la bomba –una granada de mano danesa– sobre el oasis norafricano de Taguira, cerca de Trípoli. Unos instantes más tarde, atacó el oasis de Ain Zara. En el primer ataque aéreo se lanzó un total de cuatro bombas, cada una de ellas de dos kilos de peso.

24

¡Buenos días! Me llamo Meister, profesor Meister y voy a hablarles de la historia del futuro tal y como se describe en De aquí a trescientos años, de William D. Hay. Cuando se publicó este libro, en 1881, mi época se encontraba trescientos años en el futuro del lector. Hoy en día, la sociedad de la Humanidad Unida en la que vivo está mucho más cerca de la suya. Sin embargo, mi posición de narrador se ha mantenido esencialmente inal terada. Voy a hablarles de un futuro que para mí ya es pasado. Conozco lo que les va a pasar, puesto que ya lo he vivido.

en 1232. El uso del cohete como arma se extendió a través de los árabes y de los indios hasta llegar a Europa, alrededor del año 1250, pero volvió a caer en el olvido hasta que los ingleses lo redescubrieron a principios del siglo XIX.

3

Las leyes de la guerra se han enfrentado siempre a dos preguntas: ¿cuándo es lícito emprender una guerra? y ¿qué está permitido hacer en una guerra?

Jeremy Tuft es un hombre de clase media, de mediana edad y sobreprotegido, indefenso si se le despoja de sus privilegios. En la novela futurista

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN CASO DE GUERRA?

LOS BOMBARDEADOS SE VUELVEN SALVAJES Historia del futuro (2)

5

El derecho internacional siempre ha dado dos respuestas completamente diferentes, según quién fuera el enemigo. Las leyes de guerra protegen a los enemigos de la misma raza, clase y cultura y dejan desamparados a extranjeros y a extraños. ¿Cuándo está permitido iniciar una guerra contra salvajes y bárbaros?

26 6

BOMBARDEANDO A LOS SALVAJES

Una ilustración en Robur, el conquistador (1886), de Julio Verne, muestra una aeronave que vuela majestuosa por el cielo de París, capital de Europa. Unos potentes proyectores enfocan las aguas del Sena, iluminando muelles, puentes y fachadas. Estupefactos aunque impasibles, los habitantes miran al cielo, asombrados ante tan insólita visión pero sin miedo, sin sentir la necesidad de buscar refugio. En la siguiente ilustración, la aeronave sobrevuela África, tan majestuosa e inaccesible como antes. Sin embargo, en este caso no se limita a iluminar. Aquí, el ingeniero Robur interviene en los acontecimientos que se desarrollan en tierra. Con la autoridad y superioridad que los pueblos civilizados asumen para dominar a los que no lo son, nuestro ingeniero evita que tenga lugar un crimen. El arma de la aeronave entra en juego y la muerte y la destrucción caen sobre los criminales negros, quienes, con aullidos de terror, intentan escapar del fuego asesino.

74 7

Respuesta: siempre. ¿Qué está permitido hacer en una guerra contra salvajes y bárbaros? Respuesta: todo.

de Edward Shanks, Los habitantes de las ruinas (1920), su Londres natal es bombardeado y gaseado. Cuando, ciento cincuenta años más tarde, Jeremy vuelve milagrosamente a la vida entre los escombros, descubre que se encuentra en una nueva Edad Media. Los ingleses se han convertido en salvajes que viven entre las ruinas del siglo XX, una civilización que les resulta incomprensible.

El argumento de la novela de Shanks resulta totalmente moderno. En 1920, aviones británicos bombardearon al Mulá loco en Somalia, iniciando así el bombardeo sistemático de salvajes y bárbaros del período de entreguerras. Ese mismo año, se publicó la primera de una larga serie de novelas futuristas en la que las bombas devuelven Inglaterra a la barbarie y los ingleses se convierten en salvajes. 109 El ingeniero Robur alumbra a los parisinos... …y bombardea a los salvajes

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.