23167c

Page 1


Eugen Herrigel

ZEN

EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO Traducido del alemán por Juan Jorge Thomas Introducción de Daisetz T. Suzuki

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 5

1/2/22 10:04


Título del original: Zen in der Kunst des Bogenschiessens © 2010, O. W. Barth Un sello de Verlagsgruppe Droemer Knaur GmbH & Co. KG, Múnich, Alemania Derechos negociados por mediación de Ute Körner Literary Agent Edición al cuidado de Juan Carlos Kreimer Selección de imágenes y citas: Roberto Curto Ilustraciones: Fernando Ginaca Corrección: Argelia Perazzo Olmos Diseño: Raquel Cané © Distribuciones Alfaomega, S. L., Gaia Ediciones, 2021 Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (Madrid) - España E-mail: grupogaia@grupogaia.es - www.grupogaia.es Primera edición: febrero de 2022 Depósito legal: M. 1.680-2022 I.S.B.N.: 978-84-8445-993-4 Impreso en España por: Artes Gráficas Cofás, S. A. - Móstoles (Madrid) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 6

1/2/22 10:04


8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 7

25/1/22 12:18


8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 8

25/1/22 12:18


ÍNDICE INTRODUCCIÓN por Daisetz T. Suzuki

11

UN ARTE SIN ARTIFICIO

19

UNA PUERTA HACIA LA DOCTRINA MAGNA

37

LA FUERZA DE LA RESPIRACIÓN

45

EL DESPRENDIMIENTO

57

CEDER SIN RESISTENCIAS

71

MAESTRO Y DISCÍPULO

87

EL MAESTRO EN UNO MISMO

123

LA DESTREZA SE VUELVE ESPIRITUAL

129

NOTAS

149

LOS 8 ESTADIOS DEL KYUDO

153

CREDO DEL GUERRERO

171

ACERCA DE LAS CITAS E ILUSTRACIONES DE ESTA EDICIÓN ACERCA DEL AUTOR

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 9

175 183

25/1/22 12:18


8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 10

25/1/22 12:18


INTRODUCCIÓN uno de los factores esenciales en la

práctica del tiro con arco y de las otras artes que se cultivan en el Japón (y probablemente también en otros países del Lejano Oriente) es el hecho de que no entrañan ninguna utilidad. Tampoco están destinadas a brindar goce estético, sino que significan ejercitación de la conciencia, que ha de relacionarse con la realidad última. Así pues, el tiro con arco no se realiza tan solo para acertar el blanco; la espada no se blande para derrotar al adversario; el danzarín no baila únicamente con el fin de ejecutar movimientos rítmicos. Ante todo, se trata de armonizar lo consciente con lo inconsciente.

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 11

11

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

Para ser un verdadero maestro del tiro con arco, no basta dominio técnico. Se necesita rebasar este aspecto, de modo que el dominio se convierta en «arte sin artificio», emanado de lo inconsciente. Respecto del tiro con arco, significa que arquero y blanco dejan de ser dos objetos opuestos y se transmutan en realidad única. El arquero ya no está consciente de su yo, como un individuo cuya misión es acertar el blanco. Mas ese estado de no conciencia lo alcanza solo si está enteramente libre y desprendido de su yo, si se aúna a la perfección de su destreza técnica. Esto se distingue fundamentalmente de todo progreso que pudiera alcanzarse en el manejo del arco.

12

Ese algo tan distinto, que pertenece a una muy otra categoría, se llama «satori». Es intuición, pero difiere por completo de lo que, por regla general, suele denominarse así. De ahí que le dé el nombre de «intuición», prajña. Prajña podría concebirse como «sabiduría trascendental», mas esta

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 12

25/1/22 12:18


INTRODUCCIÓN

expresión tampoco refleja los múltiples matices de la voz «prajña», por cuanto se trata de intuición que capta simultáneamente la totalidad e individualidad de todas las cosas. Es intuición que reconoce, sin meditación alguna, que cero es infinito y que infinito es cero; y esto no ha de tomarse en sentido simbólico ni matemático, sino como experiencia directamente aprehensible. Por eso, satori es (hablando en términos psicológicos) hallarse allende los límites del yo. Desde un punto de vista lógico es percepción de la síntesis de afirmación y negación; en cuanto a su aspecto metafísico, es aprehensión intuitiva de que ser es devenir y devenir es ser. La diferencia característica entre el Zen y todas las demás doctrinas de índole religiosa, filosófica o mística reside en que jamás desaparece de nuestra vida cotidiana, pero, a pesar de toda su aplicabilidad práctica y de toda su «concretez», entraña algo que lo separa de la contaminación y del ajetreo mundanos.

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 13

13

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

He aquí el punto de contacto entre el Zen y el tiro con arco o las demás artes, como esgrima, arreglos florales, ceremonia del té, danza y bellas artes. El Zen es «la mente cotidiana», según la expresión de Baso (en chino Matsu, fallecido en el 788). Esa «mente cotidiana» no es otra cosa que «dormir cuando se tiene sueño; comer cuando se tiene hambre». Apenas reflexionamos, razonamos y formulamos conceptos, lo inconsciente primario se pierde y surge un pensamiento. Ya no comemos cuando comemos; ya no dormimos cuando dormimos. Se disparó la flecha, pero no vuela en línea recta hacia el blanco, y este no está donde debería hallarse.

14

El hombre es un ser pensante, pero sus grandes obras las realiza cuando no calcula ni piensa. Debemos reconquistar el «candor infantil» a través de largos años de ejercitación en el arte de olvidarnos de nosotros mismos. Logrado esto, el hombre piensa sin pensar. Piensa como la lluvia que cae del cielo; piensa como las olas que se

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 14

25/1/22 12:18


INTRODUCCIÓN

desplazan en el mar; piensa como las estrellas que iluminan el cielo nocturno, como la verde fronda que brota bajo el tibio viento primaveral. De hecho, él mismo es la lluvia, el mar, las estrellas, la fronda. Una vez que el hombre haya alcanzado ese estado de evolución «espiritual», será maestro zen de la vida. No necesita, como el pintor, de lienzo, pinceles ni colores. No necesita, como el arquero, de arco, flecha ni blanco, ni de otros recursos. Se sirve de sus miembros, de su cuerpo, cabeza y órganos. Su vida en el Zen se expresa por medio de todos esos «instrumentos» importantes como manifestaciones suyas. Sus manos y pies son los pinceles. Y todo el universo es el lienzo sobre el cual pintará su vida durante setenta, ochenta y hasta noventa años. El cuadro así pintado se llama «historia». Hoyen de Gosozan (muerto en 1104) dice: «He aquí un hombre que convierte el vacío del espacio en hoja de papel, las olas del mar en tintero y el monte Sumeru en pincel para escribir estas cinco sílabas: so-shi-sai-rai-i 1.

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 15

15

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

A él le doy mi zagu 2 y me inclino ante él, profundamente». Podría preguntarse qué significa esta manera fantástica de escribir. ¿Por qué es digno de la más alta veneración un hombre capaz de ello? Un maestro del Zen tal vez respondería: «Como cuando tengo hambre; duermo cuando estoy cansado». Sin duda, el lector aún estará esperando la respuesta a su pregunta por el arquero. En este maravilloso libro, el profesor Herrigel —filósofo alemán que residió en el Japón, donde se dedicó a la práctica del tiro con arco, para acercarse a la comprensión del Zen— nos ofrece una iluminada descripción de su propia experiencia. Su manera de expresarse permitirá al lector occidental familiarizarse con ese modo de vivencia oriental tan peculiar y aparentemente inaccesible. Daisetz t. suzuki Ipswich, Massachusetts, mayo de 1953

16

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 16

25/1/22 12:18


EN Z EN EL ARTE

DEL TIRO CON ARCO

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 17

25/1/22 12:18


8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 18

25/1/22 12:18


UN ARTE SIN ARTIFICIO a primera vista puede parecer intolera-

blemente degradante para el Zen —como quiera que el lector entienda esta palabra— que se lo asocie con algo tan mundano como la arquería. Aun si estuviera dispuesto a hacer una gran concesión, y hallar a la arquería distinguida como un «arte», apenas se sentiría inclinado a buscar en este arte algo más que, decididamente, una forma de proeza deportiva. Por lo tanto, espera que le cuenten acerca de las sorprendentes hazañas de los trucos realizados por los artistas japoneses, que tienen la ventaja de poder apoyarse en una tradición ininterrumpida y honrada por el tiempo en el uso del arco

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 19

19

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

20

y la flecha. Porque en el Lejano Oriente hace solo unas pocas generaciones que los viejos medios de combate fueron remplazados por las armas modernas, y la familiaridad en el manejo de ellas no ha caído para nada en desuso, sino que se ha propagado a sí misma y se ha cultivado en círculos cada vez más amplios. ¿No puede uno, por lo tanto, esperar una descripción de las maneras especiales en las que la arquería es llevada a cabo hoy en día en Japón como deporte nacional? Nada podría estar más equivocado que esta expectativa. Porque la arquería en el sentido tradicional, a la que estima como un arte y reverencia como una herencia nacional, el japonés no la entiende como un deporte sino, por extraño que esto parezca al comienzo, como un ritual religioso. Y consecuentemente, por el «arte» de la arquería no entiende la habilidad del deportista, que puede ser controlada, en mayor o menor grado, por ejercicios corporales, sino una habilidad que debe ser buscada en ejercicios espirituales y cuya meta consiste en dar en un objetivo espiritual, de modo que fundamentalmente el artista se

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 20

25/1/22 12:18


UN ARTE SIN ARTIFICIO

apunta a sí mismo y hasta puede tener éxito en llegar a acertarse a sí mismo. Esto, sin duda, suena desconcertante. ¿Qué?, dirá el lector, ¿tenemos que creer que la arquería, una vez practicada para la contienda de la vida y «Si la mente es apropiada la muerte, no ha sobrevivido ni entonces el disparo siquiera como deporte, sino que será correcto. ha sido degradada a ser un ejerSi la conducta de disparar cicio espiritual? ¿Para qué sirven es correcta entonces entonces el arco, la flecha y el el soltar (la cuerda) también será correcto». blanco? ¿No niega esto el viejo arte masculino y el significado Proverbio De kyuDo honesto de la arquería, y establece en su lugar algo nebuloso, si no positivamente fantástico? Sin embargo, hay que tener en mente que el espíritu peculiar de este arte, lejos de haber sido infundido en el uso del arco y la flecha en tiempos recientes, siempre ha estado esencialmente ligado a ellos, y ha emergido más fuerte y convincentemente ahora que ya no necesita probarse en concursos sangrientos. No es verdad decir que la técnica de la arquería, al no tener ya importancia en los combates, se haya transformado en un pasa21

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 21

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

tiempo placentero y por lo tanto se haya tornado inocua. La «Doctrina Magna» del tiro con arco nos dice otra cosa. Según ella, ahora como antes es una cuestión de vida o muerte, por cuanto con«Si preguntas qué cierne a un enfrentamiento del es la mente apropiada, tirador consigo mismo; y ese la respuesta será “Mushin” modo de oposición no es pobre (mente absoluta, sustituto, sino el fundamento no-mente) y “Kyoshin” sustentador de todo enfrenta(mente vaciada). “Mushin” también es considerada miento dirigido hacia el exterior, como una fuerza tal vez contra un adversario fíque trabaja libremente, sico. De modo, pues, que solo en respondiendo tal como sea ese enfrentamiento del arquero necesario. “Kyoshin” indica consigo mismo se revela la esenque la mente no está cia oculta de ese arte, y por ello ni preocupada su enseñanza no prescinde de ni trabada por los sentimientos. Así la nada esencial si descarta la aplimente desarrolla cación práctica que en su tiempo el estado de “Mushin”». exigían las lides caballerescas. Quien se consagra hoy al arte ryoji yokoyama del arco obtiene de la evolución histórica el innegable beneficio de no sucumbir a la tentación de empañar, o simplemente impedir, con la proposición de fines utilitarios, la comprensión de la 22

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 22

25/1/22 12:18


UN ARTE SIN ARTIFICIO

«Doctrina Magna», por más que se oculte a sí mismo esos fines. Porque, y en esto están de acuerdo los maestros arqueros de todos los tiempos, el acceso está abierto solo a aquellos que se acercan con el corazón «puro», es decir, libre de segundas intenciones. Si se pregunta ahora, desde este punto de vista, cómo ven y describen los maestros arqueros japoneses ese enfrentamiento del tirador consigo mismo, su respuesta parecerá más que misteriosa. Porque, para ellos, el enfrentamiento consiste en que el arquero apunta a sí mismo —y sin embargo no a sí mismo—, y entonces tal vez haga blanco en sí mismo —y sin embargo no en sí mismo—, de modo que será al mismo tiempo el que asesta y el que es asestado, el que acierta y el que es acertado. O bien, para expresarlo con algunos términos muy caros a los maestros arqueros: es preciso que el tirador, pese a todo su accionar, se convierta en centro inmóvil. Entonces surge lo último y lo más excelso: el arte deja de ser arte, el tiro deja de ser tiro, será un tiro sin arco ni flecha; el maestro vuelve a ser discípulo; el diestro,

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 23

23

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

24

principiante; el fin, comienzo; y el comienzo, consumación. Para el hombre del Lejano Oriente, estas oscuras fórmulas son transparentes y familiares. A nosotros, en cambio, sin duda nos dejan perplejos. No nos queda, pues, otro remedio que ir más lejos aún. Desde hace bastante tiempo ha dejado de ser un secreto —hasta para nosotros los europeos— que las artes japonesas, dada su forma intrínseca, se originan en la raíz común del budismo. Esto vale para el arte de los arqueros, en el mismo sentido y la misma medida que para la pintura a la tinta china, para el arte dramático no menos que para la ceremonia del té, para el arreglo floral igual que para el arte de la espada. Esto significa, en primer lugar, que todas esas artes presuponen —y según su índole cultivan conscientemente— una actitud espiritual que en su forma más elevada es característica del budismo y determina el ser del hombre sacerdotal. Por cierto, no nos referimos al budismo sin más: no se trata del budismo puramente especulativo que, por haberse divulgado en escritos de

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 24

25/1/22 12:18


UN ARTE SIN ARTIFICIO

supuesta accesibilidad, es el único conocido en Europa, y hasta se pretende comprendido. Nos referimos al budismo «dhyana», llamado «Zen» en el Japón, que, en primer lugar, no quiere ser especulación sino vivencia directa de «Con seguridad no hay otra aquello que, como causa sin cosa que el propósito único causa de lo existente, no puede del momento presente. Toda concebirlo el intelecto ni, aun la vida de un hombre es una sucesión de momento después de las experiencias tras momento. más inequívocas e irresistibles, Si uno comprende puede ser aprehendido e incompletamente terpretado: uno lo conoce sin el momento presente, conocerlo. no habrá nada más que Con el fin de lograr esas decihacer, y no quedará nada sivas experiencias, el budismo por perseguir». zen sigue caminos que, a través yamamoto tsunetomo de un recogimiento practicado metódicamente, han de conducir al hombre a percibir en lo más profundo de su alma lo inefable que carece de causa y modos, y lo que es más: a unirse con ello. Con respecto al tiro con arco, esto significa —expresado de manera muy aproximada y, tal vez precisamente por eso, pasible de interpretación errónea— que los ejercicios 25

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 25

25/1/22 12:18


ZEN EN EL ARTE DEL TIRO CON ARCO

espirituales a los cuales se debe exclusivamente que la técnica del tiro con arco se convierta en arte y, si se diera, finalmente en arte sin artificio, son ejercicios místicos. Por eso, el tiro con arco de ninguna manera puede significar un intento de lograr algo exteriormente, con arco y flecha, sino interiormente, con el propio yo. Arco y flecha son, por decirlo así, nada «Si sigues al mundo más que pretexto de algo que de hoy, le darás podría darse también sin ellos; la espalda al Camino; el camino hacia una meta, no la si no le das la espalda al Camino, no sigas meta misma; ayudas para dar el al mundo». salto final y decisivo. Frente a esta circunstancia, nada takuan mejor que poder recurrir a exposiciones de adeptos del Zen, con el fin de profundizar nuestra comprensión del tema. Estas no faltan, por cierto. Así, por ejemplo, D. T. Suzuki, en sus Ensayos sobre budismo zen, ha podido demostrar que la cultura japonesa y el Zen están íntimamente interrelacionados, de suerte que las artes japonesas, la actitud espiritual del samurái, el estilo de vida del japonés y su forma de vida moral, estética y hasta cierto 26

8445-993 Zen en el arte del tiro con arco.indd 26

25/1/22 12:18



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.