20895c

Page 1


CONSTELACIONES FAMILIARES

Los desafíos de la vida actual Brigitte Champetier de Ribes

Los desafios de la vida.indd 5

14/1/20 13:10


Título: Los desafíos de la vida actual Diseño de cubierta: Rafael Soria ©  2019, Brigitte Champetier de Ribes Publicado por acuerdo con la autora. De la presente edición en castellano: ©  Gaia Ediciones, 2019 Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (Madrid) - España Tels.: 91 614 53 46 - 91 614 58 49 www.alfaomega.es - E-mail: alfaomega@alfaomega.es Primera edición: febrero de 2020 Depósito legal: M. 1.343-2020 I.S.B.N.: 978-84-8445-839-5 Impreso en España por: Artes Gráficas COFÁS, S.A. - Móstoles (Madrid) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

8445-839 Los desafios de la vida.indd 6

16/1/20 9:46


Índice

Prólogo ............................................................................ 11 1. Estar en sintonía con la vida .................................. 17 El destino ................................................................. 22 La libertad ................................................................ 23 Asentir ................................................................ 23 Rechazar ............................................................. 26 La vida es cambio ..................................................... 31 Las fuerzas del amor ................................................. 34 Estar presente ..................................................... 36 Asentir ................................................................ 38 Reconocer la primacía ......................................... 40 El respeto para con todos .................................... 42 La gratitud .......................................................... 43 Recapitulación .................................................... 45 2. Todos en resonancia ............................................... 47 Comunidades de destino ................................................ 47 Campos mórficos ........................................................... 50 Lo inconcluso ................................................................. 50 Los excluidos ................................................................. 51 Los campos o polaridades de resonancia mórfica .............. 52

8445-839 Los desafios de la vida.indd 7

16/1/20 9:46


8

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

3. En sintonía con los desafíos de nuestra vida .......... 59 El papel de lo negativo ............................................. 62 A nivel individual ..................................................... 64 El perpetrador ............................................... 67 Las dinámicas sistémicas ............................... 70 A nivel colectivo ................................................. 72 La evolución de la consciencia .................................. 77 Los campos de pertenencia ....................................... 81 La desigualdad .......................................................... 82 La injusticia .............................................................. 84 Las víctimas .............................................................. 88 Perpetradores, corrupción y abusos de poder ............ 92 El perpetrador ..................................................... 92 La pulsión asesina del perpetrador ...................... 95 Trauma .......................................................... 95 Escapar de la culpa ........................................ 97 Mandato ........................................................ 98 La exclusión del perpetrador ......................... 98 Campos de resonancia mórfica de energía asesina ..................................................... 99 Tomar al padre .............................................. 99 El abuso de poder y la corrupción ....................... 100 Brujería .................................................................... 105 Los secretos .............................................................. 106 La intimidad ....................................................... 106 Los abortos ......................................................... 111 4. La violencia entre hombres y mujeres ...................... 113 La energía asesina ..................................................... 114 Violencia útil y violencia nefasta .............................. 115 Emociones del presente o del pasado .................. 115 «Solo los niños matan» ........................................ 116 Los pasos desde la percepción hasta el ataque ..... 119

8445-839 Los desafios de la vida.indd 8

16/1/20 9:46


Índice

9

La energía asesina asertiva ................................... 122 La violencia como emoción secundaria, ineficaz y persistente .................................................. 123 La agresividad del estrés postraumático .............. 124 Trauma .......................................................... 124 Duelo ............................................................ 125 Movimiento interrumpido ............................. 126 La violencia en juegos de manipulación ......... 127 Pulsión arcaica de energía asesina ........................ 130 Viviendo la energía asesina de otra persona ......... 131 Energía asesina reprimida .............................. 131 Energía asesina o violencia heredada ............. 132 Entre los niños y adolescentes ....................... 133 Abuso de poder tribal ......................................... 134 Campo de resonancia mórfica de violencia ......... 136 Violencia del inconsciente colectivo .................... 137 Abusos de poder y violencia machista ................. 139 En conclusión, busque el miedo ocultado detrás de la violencia ................................................ 143 La sexualidad y la violencia sexual ............................ 145 La violencia fomentada por las instituciones sociales ................................................................ 149 La vida es amor en crecimiento ........................... 149 La violencia de las estructuras sociales y su lenta evolución ....................................................... 152 Los pasos hacia más luz ................................. 153 Las condiciones de vida hasta finales del siglo xix ................................................... 156 La educación ....................................................... 159 Las instituciones ............................................ 161 Religiones como semillas de violencia ................. 163 Las agresiones de los hombres a mujeres de fuera de la familia nuclear ............................................ 164

8445-839 Los desafios de la vida.indd 9

16/1/20 9:46


10

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

Patriarcado y feminismo ...................................... 166 La violencia en el seno de la pareja ........................... 168 En España ........................................................... 170 El miedo a la intimidad ....................................... 173 ¿Qué hago con mi violencia? ¿Qué apoyo ofrecer? ............................................................... 177 5. Vivir en el cambio .................................................... 183 Nuestra responsabilidad: asentir ............................... 183 Participar .................................................................. 185 Amar a los difíciles ................................................... 187 El Adulto cuántico .................................................... 188 El amor mayor .......................................................... 190 6. Ejercicios ................................................................. 193 Reparando malos tratos ............................................ 193 Frente a alguien que nos ha hecho un daño, agresión, robo… .................................................. 196 No le soporto ............................................................ 196 Mi espejo .................................................................. 197 Desenredar un conflicto (proyección o doble transferencia) ...................................................... 199 Cambiar una decisión del guion de vida ................... 201 Sanar la herida .......................................................... 203 Visualización para la paz .......................................... 206 7. El himno a la vida ................................................... 209 Bibliografía de apoyo ....................................................... 211 Apéndice ......................................................................... 217

8445-839 Los desafios de la vida.indd 10

16/1/20 9:46


Prólogo

Propósito del libro

D

esde hace unos pocos años, ocurren

cambios desconcertantes, situaciones imprevisibles, que me cuestan aceptar o entender, y a menudo necesito recogerme, tomar distancia, observar, representar, vaciarme de las explicaciones conocidas, hasta poder captar la dinámica oculta del nuevo hecho. Me doy cuenta de que antiguas fidelidades han vuelto a surgir y, hasta que no descubro las dinámicas sistémicas, no consigo recobrar la paz interior y la capacidad de ayudar a todos con el mismo respeto. Trato de mirar los hechos más candentes de la vida de hoy, lentamente, sin permitirme caer en la víscera ni en la repetición de categorías ya establecidas, buscando un nuevo encuadre, que les dé comprensión y nos permita incluirlos con amor. Ahí donde pongamos una mirada de amor, algo nuevo se pondrá en marcha, una oportunidad de cambio se iniciará. La vida es un proceso de amor en crecimiento. Gracias a las constelaciones hemos podido comprender que todas las personas actuamos por amor, inconsciente la mayoría de las veces. Y que los trastornos individuales y sociales se deben a ese amor inconsciente de la persona atrapada por el pasado, fiel al sufrimiento de un ancestro, al que por amor arcaico quiere vengar, sin poder mirar el presente, sin poder darse cuenta del daño que hoy está haciendo.

Los desafios de la vida.indd 11

14/1/20 13:10


12

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

Lo que me propongo con este libro es, por un lado, compartir las observaciones que me han permitido mirar con amor la realidad actual, con los perpetradores de todo tipo, sus víctimas, los denunciantes, los indignados, las nuevas polaridades que surgen, culturales, sociales o políticas. Para aprender a ver de otra manera, comprendiendo las actitudes en su profundidad, descubriendo dónde se oculta el amor, y ayudar con la misma compasión a todos. Por otro lado, con este libro deseo ayudar a los lectores que se encuentran atrapados por estas dinámicas existenciales a valorar las fidelidades inconscientes que les atan al pasado, para poder soltarlas y abrirse a la fuerza del presente. Las personas que viven aplicando la filosofía de las constelaciones familiares comparten que sus vidas se han transformado, que hubo un antes y un después de conocer las constelaciones. Doy a continuación algunos ejemplos de personas cuyas vidas se transformaron al decidir vivir esta filosofía. P., víctima de la trata de personas y de la pedofilia, salió de la pesadilla, de la vergüenza y del miedo a la sociedad. Hoy puede atender a su familia y proteger a sus hijos, con paz y seguridad. S., político, pudo dejar de mirar el pasado, imitando a un abuelo querido que le volvía incapaz de adaptarse a las situaciones actuales, y empezó a sentirse útil y al servicio. Un criminal pudo descubrir el tejido de su vida, ver su anhelo destructivo, las compensaciones familiares que le atrapaban y las consecuencias a las que eran sometidos sus hijos. Hoy está en paz, reparando y asumiendo las consecuencias de sus hechos, viendo cómo su familia recobra la armonía. A., víctima de la violencia de género, activista feminista, entendiendo y asumiendo ahora su parte de responsabilidad en el fracaso de su relación de pareja, ha vuelto a encontrar la paz en su vida familiar y la sintonía con los hombres. Y podría seguir. Son tantos los que consiguieron soltar la etiqueta angustiosa en que se habían encuadrado sus vidas, al

Los desafios de la vida.indd 12

14/1/20 13:10


Propósito del libro

13

descubrir un sentido profundo a su vida caótica, reanudando con el amor, asumiendo su responsabilidad y reencauzando sus vidas. Sabemos que todo es necesario como es, todo tomado por la evolución del destino colectivo. El universo es amor en crecimiento. Todos somos embargados por el movimiento de ese crecimiento. Hemos aprendido con la fenomenología sistémica de las constelaciones que cada hecho es el resultado de la combinación de una gran variedad de resonancias con el pasado, desde la imitación de generación en generación, al embrujo del inconsciente colectivo, pasando por el arrastre de la compensación o la atracción de varios tipos de campos energéticos. Nuestra participación en esa evolución del universo hacia el amor expandido se realiza buscando el amor en todos los actos y comportamientos de las personas. Cuando la persona descubre dónde está intrincada por el amor incondicional inconsciente del bebé que fue, cuando se ve atrapada en tragedias del pasado, su percepción de la vida varía y toma nuevas decisiones que cambian el curso de su existencia. La visión sistémica de la vida es la que permite la mayor comprensión de los hechos reales y, por ende, la que aporta la mayor eficacia para transformar los conflictos en pasos hacia un nuevo bienestar. La sistémica familiar se elaboró durante el siglo xx como uno de los frutos de la teoría general de sistemas que aplicaba los principios de la cibernética naciente a múltiples áreas de la vida. Esta visión de la realidad nos dice que todo está interconectado. Los individuos forman parte de sistemas con los que están en interacción recíproca perpetua. El individuo está al servicio del sistema, los sistemas están anidados jerárquicamente dentro de otros sistemas. Los individuos mismos están interconectados, todos los de una misma comunidad de destino resuenan entre sí,

Los desafios de la vida.indd 13

14/1/20 13:10


14

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

no existen ni solución individual ni drama individual, todo resuena con todo lo demás. Los sistemas están animados por dos fuerzas complementarias, fenómeno que se ha convenido en llamar «homeodinamismo». El sistema tiene una meta, un movimiento hacia delante, a la vez que necesita mantener la pertenencia de todos sus miembros. Las fuerzas del amor (ver mi libro anterior) dirigen ese doble movimiento: el control de la pertenencia de todos y un movimiento hacia más vida. Todos los individuos de un sistema son tomados simultáneamente por estos dos movimientos, que crean una serie de dinámicas que las constelaciones han podido revelar. La información circula en los sistemas, de lo más antiguo a lo más joven, para incluir constantemente todo lo nuevo y mantener la dirección de los sistemas hacia delante. Bert Hellinger comprendió que lo que dirige los sistemas es el amor y, concretamente, las fuerzas del amor con su compensación arcaica de los fenómenos incoherentes, causa de los grandes males de la vida humana. Como otros antes que él, vio que, al descubrir el enredo o intrincación sistémica, el sufrimiento se aliviaba. A estas comprensiones sistémicas añadió la actitud fenomenológica: observar la realidad sin a priori y sin hipótesis, para descubrir las interconexiones decisivas. Además de la sistémica familiar, Bert Hellinger nos ha regalado la herramienta fenomenológica (y cuántica) por excelencia: la representación de cualquier individuo o asunto por una persona centrada, silenciosa, sin intención ni emoción. Esta representación primero hará aparecer la dinámica sistémica profunda, causante del sufrimiento o de la incoherencia, mostrándonos dónde quedaba atrapado el amor arcaico y simultáneamente aparecerá el movimiento de liberación si la persona asiente y se rinde a lo que ve.

Los desafios de la vida.indd 14

14/1/20 13:10


Propósito del libro

15

Estructura del libro Los dos primeros capítulos son una introducción sobre las fuerzas y campos que compenetran la vida de los seres humanos. Los capítulos tercero y cuarto son la esencia de este libro. En estos capítulos observaremos las dimensiones sistémicas de algunos de los fenómenos que desafían nuestra vida actual, en especial la sistémica de lo «negativo» y, en particular, de la violencia. En el capítulo quinto, haré una recopilación de las observaciones anteriores para vivir de un modo más presente, adulto y comprometido, con la conciencia del cambio perpetuo de nuestras condiciones de vida. Y para terminar, en el capítulo sexto, propongo una serie de ejercicios que nos ayudarán a descubrir las dinámicas que dirigen nuestra realidad, para liberarnos, permitiendo asumir nuestra responsabilidad y crear nuevas resonancias de reconciliación. Este libro quiere ofrecer una comprensión profunda, sistémica y fenomenológica, de las situaciones y actitudes más difíciles de aceptar en nuestra vida actual, para así poder incluirlas con compasión y gratitud en nuestras miradas reconciliadoras de ciudadanos implicados en la transformación de nuestro mundo. Cuando lo invisible se hace visible, la liberación se inicia. Brigitte Champetier de Ribes Madrid, noviembre 2019

Los desafios de la vida.indd 15

14/1/20 13:10


Los desafios de la vida.indd 16

14/1/20 13:10


1

Estar en sintonía con la vida En este capítulo planteo cómo seguir en el asentimiento a todo en presencia de los grandes conflictos, sociales y políticos, que nos están sacudiendo. Para sintonizar es necesario ver con qué queremos estar en sintonía. Y para ver la realidad, previamente será necesario aceptarla, rendirnos a ella. El destino individual es tomado al servicio del destino colectivo, y ese destino individual se modifica a cada decisión que tomamos: cuando nos rendimos a lo que nos toca, paradójicamente, ese destino empieza a fluir, las dinámicas sistémicas se alivian, mientras que el rechazo, la crítica o la queja provocan un empeoramiento de nuestras intrincaciones sistémicas. El movimiento de la vida nos pide, sin cesar, pasar de la simbiosis de nuestra infancia a la sintonía adulta con la realidad. Lo que significa entregarse, participar, vivir conectado con el amor mayor y decidir fluir con las Fuerzas del Amor. Somos energía y lo propio de la energía es el movimiento, es decir, el cambio. Veremos cómo tenemos la libertad de crear nuestro futuro con los pensamientos que elegimos tener. Observaremos el efecto de la energía del SÍ y el de la del NO y de qué manera las Fuerzas del Amor reaccionan al asentimiento o al rechazo, moviendo todo hacia más vida y más

Los desafios de la vida.indd 17

14/1/20 13:10


18

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

amor. Aportaré nuevos matices sobre la acción de estas fuerzas: veremos qué dinámicas y compensaciones sistémicas crea cada una de ellas para hacernos llegar al amor mayor.

E

es estar inmerso en su frecuencia, vibrar al unísono con ella y con todo lo que la conforma. También significa ver la realidad. Ver lo que hay. Sin juicio. Con amor, alegría o dolor, agradeciendo, porque, simplemente, es lo que hay, es lo que nos permite vivir, es lo que nos toma a su servicio. También es asentir a lo que existe, a todos los fenómenos, aunque todavía no entendamos. Es rendirnos a todo como es. Abrazar cada desafío como combustible necesario para una nueva solución buena para todos. Uniendo cada polaridad con su opuesto, creando una nueva síntesis de un nivel superior. La sintonía con todo es un lento y largo proceso de apertura del corazón que procede por etapas, con avances y aparentes retrocesos que permitirán nuevos saltos hacia delante. Podemos observar esta evolución tanto en el devenir de la humanidad como a nivel individual, a lo largo de la vida de cada uno. Experimentamos la sintonía con todo durante nuestros primeros meses de vida. Estábamos en el amor puro e incondicional hacia todo y todos, incluyéndonos a nosotros mismos, ya que nos encontrábamos en simbiosis con todo. Ahí estábamos en conexión con la vida, con el momento presente y con todo el pasado, con nuestra vida y todo lo que la componía: herencia, padres, familia, fidelidades de los padres a sistemas mayores, como religión, ideología, nación, etc. Esta primera sintonía se vivió desde el pensamiento mágico y simbiótico del bebé. Ahora, adultos, nuestra tarea es la de rescatar la sintonía desde el pensamiento adulto y su autonomía. star en sintonía con la vida

Los desafios de la vida.indd 18

15/1/20 15:54


Estar en sintonía con la vida

19

En efecto, ese feto, una vez adulto, descubre que la conexión con el presente exige de él aquel amor absoluto a la vida, aquella rendición a la realidad tal cual era, empezando con la aceptación incondicional de sí mismo. Únicamente así, simultáneamente, el adulto será capaz de darse cuenta de lo que hay y la realidad se entregará a su percepción y comprensión, eliminando las antiguas creencias que le cegaban. Ese adulto ya no vive la simbiosis con los demás como cuando era bebé. Los ve diferentes y los acepta diferentes. Se quiere a sí mismo como es, se permite verse como es: sucesión de polaridades en busca de unidad; en maduración hacia más consciencia y más autonomía, retenido por la culpa y las fidelidades al pasado. Si se quiere como es, puede ver que los demás están en lo mismo que él. Cada uno en movimiento, cada uno en una etapa necesaria para su vida individual, cada uno eslabón de los sistemas a los que pertenece. Cada uno frente a una toma de consciencia que puede aceptar o rechazar. Cada uno habitado por el amor incondicional e insondable de algo mucho mayor, haga lo que haga. Estar en sintonía con la vida es participar, como uno más, de cada situación que se presenta. Todas como vienen. No existe una más o menos importante que otra. Todas las circunstancias que se presentan y las situaciones que derivan de ellas son necesarias para el destino colectivo y configuran nuestro momento presente. Un momento sin fin y cada vez distinto, momento presente que no puedo evaluar sin alejarme de él y para el que no me puedo preparar más que viviéndolo. Si lo observo desde la sintonía, es que ya estoy participando de ese momento, participando de lo que estoy observando. Estar en sintonía con la vida es entregarme a lo que hay, viviéndolo como buenamente pueda, tomando consciencia de las consecuencias de mis limitaciones, asumiendo mis responsabilidades, compensando lo que hice sin amor y agradeciendo los

Los desafios de la vida.indd 19

15/1/20 15:54


20

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

regalos de cada instante, sabiendo que todo es un obsequio de la vida, también lo que hice sin amor. Estar en sintonía con la vida es vivir conectado con el amor mayor. Ese amor total, amor consumado en acción, expresión de algo mayor, de otra dimensión, presente en todo, en cada subpartícula de materia. Es el movimiento. Es la meta y el motor. En nuestra realidad espaciotemporal lo percibimos simultáneamente como lo que llena y dirige el instante presente y, desde la mirada diacrónica, como amor en movimiento y crecimiento: la historia de la humanidad y del universo fluye, evoluciona, muere y renace siguiendo la dirección «colegiada» de las fuerzas del amor en acción que confluyen hacia el amor a todo, hacia ser uno con todo. Ser uno con el amor. Recordemos que las fuerzas permanentes del amor mayor son: el asentimiento activo a todo exactamente como es, el reconocimiento de la primacía (el colectivo más joven tiene la prioridad, mientras que a nivel individual es el más mayor el que tiene esa prioridad), el respeto y la inclusión de todos y todo —hasta de lo terrible y destructivo—, y la gratitud, causa y efecto del equilibrio de los opuestos. Vivir la sintonía con la vida es decidir fluir con las fuerzas del amor y su movimiento desde nuestro libre albedrío adulto. Aunque nuestro corazón esté asfixiado por la fidelidad ciega de nuestro estrecho amor moral y su arcaico sentimiento de culpa. Es elegir rendirnos ante todo como es, despedir continuamente el pasado y el presente caducado, abrirse a lo nuevo, lo incontrolable e imprevisible de cada momento presente, actuando desde nuestro lugar al servicio de la totalidad, sin juicios, sabiendo que todos estamos al servicio de lo mismo, asumiendo nuestras vivencias para que lleguen a la unificación —es decir, a su completud— a través de las generaciones, reconciliándonos con todo y con todos. El libre albedrio es la facultad que tenemos de elegir nuestra

Los desafios de la vida.indd 20

15/1/20 15:54


Estar en sintonía con la vida

21

postura frente a la realidad. Estamos en permanencia actuados por las fuerzas del amor y por multitud de campos de resonancia. El adulto ha soltado las ilusiones infantiles de poder elegir su destino o su realidad; sabe que lo que lo cambia todo es su decisión frente a lo que hay: aceptarlo o rechazarlo, fluir o luchar, agradecer o quejarse, atreverse a darse cuenta por sí mismo renunciando a la sumisión del tipo que sea, arriesgarse a salir de la zona de confort del pasado y abrirse a lo imprevisible, a la autonomía y la individuación o bien dejarse llevar por el inconsciente colectivo, por el pensamiento establecido, por lo correcto, por las imitaciones y fidelidades familiares y sociales que nos rodean, es decir, por los jueces externos e internos que nos asedian. Esa libertad de decisión que nos deja el amor mayor hace que cada individuo provoque continuamente una respuesta particular y personalizada de las fuerzas del amor al servicio de la totalidad. Cada uno crea su vida adulta1 con sus creencias y decisiones. Cada adulto crea su futuro. El pasado y la infancia vienen dados; la persona joven desarrolla respuestas y creencias que le permitirán sobrevivir dentro de la fidelidad a su sistema familiar2. Luego, la vida irá proponiendo a esa misma persona, ya adulta, un camino de liberación de cada una de sus ataduras infantiles, con la finalidad de abrirla al servicio libre, a la participación responsable en el trozo de desino colectivo que le haya tocado. Si la visión de la vida de esa persona sigue siendo infantil, excluyente, moral, las fuerzas del amor correctoras de la exclusión aparecerán en su vida y en la de sus descendientes en forma de fracaso, enfermedad y tragedias. Por el contrario, si la mirada de la persona se ha ido haciendo incluyente, es decir, está renun1  Leer El espacio de las variantes, Reality transurfing, de Vadim Zeland, físico cuántico ruso, Obelisco 2010. 2   Ver Bert Hellinger, toda su obra; en particular, Los órdenes del amor. Cursos seleccionados de Bert Hellinger, Herder, nueva edición de 2011.

Los desafios de la vida.indd 21

15/1/20 15:54


22

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

ciando a las dicotomías, a los juicios y a sus preferencias, sintiéndose responsable de todos sus actos, su vida fluirá hacia una mayor unidad, transformándose con cada dificultad asumida.

El destino El destino colectivo es lo primero, lo primigenio, de donde todo el universo nace; el destino colectivo lo dirige todo, todos le pertenecen y todos dependen de él, al servicio de algo más grande. Es el todo en movimiento hacia el uno. Todo ser vivo está al servicio del destino colectivo, al servicio de esta evolución y expansión prácticamente inconcebible, del universo. Animales y plantas viven al servicio de su especie y del rol de esta última en el desarrollo de la vida, cumpliendo cada uno con una función particular en el ciclo trófico de nacimiento-reproducción-muerte de todo lo que existe. Lo mismo pasa con nosotros. Cuando el ser humano asiente al destino colectivo, reconoce asimismo su destino individual como esa función particular al servicio de la totalidad. A partir del momento en el que el ser humano acepta su participación en el Todo, rindiéndose ante la parte que le haya tocado del destino colectivo de la época y el país que le corresponden, vive su parcela de vida y empieza a percibir un destino individual en el que experimenta libertad y plenitud. Por el contrario, el enfado, la indignación, la impotencia o la queja frente a lo que toca atrae hacia la persona lo que teme o rechaza, de modo que ese ser se siente, y es, cada vez peor tratado por la vida, cada vez más incapaz, invisible y sometido. El destino se torna en una dominación amarga y cruel. La persona pierde de vista su capacidad de decisión libre. Olvida su autonomía y su poder creativo. Olvida que es amor y que todo es amor.

Los desafios de la vida.indd 22

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

23

La libertad Nuestra libertad existe; sin embargo, se reduce a aceptar o rechazar lo que nos toca y, en particular, asumir o no la responsabilidad de nuestros actos, emociones y pensamientos. No consiste en elegir el destino, lugar o época que mejor nos convendría. No. Consiste en elegir la actitud que desarrollamos en cada momento. La única alternativa que tenemos, la que hace toda la diferencia, es la de aceptar o negar un destino preestablecido por las consecuencias de la vida de nuestros ancestros y de los colectivos a los que pertenecieron y de los que también somos miembros. Y seguir asintiendo o no a las consecuencias de lo que hacemos con ese destino. Somos energía; nuestro «no» y nuestro «sí» también son energías. El que esgrime el «no» olvida que todo es energía en movimiento hacia algo mejor para el bien común. El «no» bloquea el flujo de lo que estamos rechazando por demasiado duro, la energía se acumula, ya no puede ir hacia su desenlace, y la dureza aumenta. Por el contrario, la energía del «sí» vuelve más fluidas las demás energías, que entonces llegan antes a su meta. El «sí» nos abre a frecuencias superiores y nos conecta con el campo de todas las probabilidades, provocando saltos imprevisibles en las situaciones y en nuestras vidas.

Asentir Nuestro asentimiento adulto confía en que todo está en movimiento hacia algo mejor, creando una energía que apoya el desarrollo de lo que estamos viviendo, aumentando su fluidez. En cuanto asentimos se producen novedades, nuevas posibilidades surgen, la partícula se abre a la onda y probabilidades impredecibles se manifiestan… Empezamos a salir de lo fatídico, nues-

Los desafios de la vida.indd 23

14/1/20 13:10


24

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

tra vida se armoniza dentro de las circunstancias que nos tocan, se rompen sorprendentemente cadenas causa-efecto. Observamos gracias a las constelaciones que esta relación causa-efecto no es lineal como en el karma, sino que es un bucle que se extiende en círculos cada vez más amplios: el acto de amor de un individuo del presente modifica a varios ancestros que a su vez producen una reacción liberadora hacia más vivos, y al estar estos vivos en sintonía con su vida, más ancestros se liberan, ancestros que a su vez liberan a más vivos, etc. Con este asentimiento y la renuncia a nuestras creencias anteriores, nuestra percepción de la vida se modifica; a veces las mismas condiciones de vida mutan. Nuestro destino empieza a fluir. Vamos resonando con nuevos campos mórficos posibilitadores que se hacen cada vez más activos. Nuestra capacidad de reconciliación, de soltar el pasado y de actuar al servicio nos abre al potencial infinito del vacío cuántico. Podemos observar que cada rendición es seguida de un regalo del universo. Asentir, abrazar o rendirse son la vía que conduce a saltos cuánticos, para cambios cualitativos en nuestra vida. Saltos que nos hacen sentir cada vez más realizados, felices y alineados con nuestra misión. Con esa misión que no hemos elegido, sino hacia la que somos dirigidos. Y con la que nos sentiremos totalmente colmados cuando nos entreguemos conscientemente a ella. Todo ciclo concluido hace crecer, porque todo fenómeno culmina en la fusión de dos polaridades. Toda emoción o vivencia que no se haya vivido hasta el cierre de su ciclo, asumiendo todas sus consecuencias y abrazando su polaridad, aparecerá repetidamente en la vida de los descendientes hasta que uno sea capaz de cerrar con gratitud el ciclo de la misma: introducir el respeto denegado, vivir la emoción primaria reprimida, restaurar la dignidad olvidada; a partir de ese momento, toda la herencia genética se transforma y, en vez de transmitirse el no saber resol-

Los desafios de la vida.indd 24

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

25

ver un conflicto, se transmitirá la capacidad de resolver ese conflicto y con ella la aptitud para acelerar la evolución. No es que los descendientes ya no necesiten vivir el conflicto de nuevo, porque ya lo habrán aprendido. La vida no se resume en lo que tiene que aprender uno, visión egocéntrica fruto del antiguo paradigma. Somos cada uno un eslabón en la evolución del destino colectivo. Los descendientes se enfrentarán a esa misma vivencia una y otra vez, en función de las necesidades de las varias comunidades de destino a las que pertenecen y, esta vez, ese enfrentamiento será fuente de fuerza, grandeza y crecimiento para todos. Entonces podremos observar las vidas, opiniones y actuaciones de todos los demás desde ese prisma. Cada uno es necesario como es. Cada uno como es está al servicio de la vida, tomado fundamentalmente por grandes movimientos colectivos dirigidos a la vez por las fuerzas del amor y por los campos mórficos que pueblan el universo. Lo que rechazamos de los demás nos muestra lo que no vemos ni aceptamos de nosotros mismos. El universo, con sus sincronicidades, nos confronta continuamente con nuestras faltas de amor. Movimiento del amor mayor, a través de lo existente, que nos propone una y otra vez la oportunidad de recibir el regalo de un salto cualitativo en nuestra vida, salto calificado por Bert Hellinger de «felicidad que permanece». La rendición al destino es la clave. Al rendirnos, nos dejamos guiar por las fuerzas del amor y nuestras vidas se orientan hacia la plenitud al servicio del todo; el mismo destino colectivo se hace más liviano. Y dentro de la armonía alcanzada, estará presente una nueva separación, una nueva polaridad, que servirá de propulsor para una nueva rendición, fuente del siguiente salto. Durante nuestra infancia estamos en la aceptación incondicional al destino como es. Los excluidos, las intrincaciones, los campos morfogenéticos y los mandatos de nuestros padres dirigen nuestras vidas. Los niños no pueden hacer otra cosa que lo

Los desafios de la vida.indd 25

14/1/20 13:10


26

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

que hacen; su amor ilimitado, su pensamiento mágico y su simbiosis con lo inconsciente e invisible les vuelven indefensos frente a la resonancia del presente con el pasado. Están en la entrega absoluta al destino. Su libertad infantil consiste, aunque no se den cuenta, en reforzar ese destino fatal, decidiendo imitar o tomar los sufrimientos que les rodean3. Cuando la persona crece y empieza su vida adulta, durante sus primeros años seguirá siendo fiel a los valores y creencias de la infancia, por lo que nuestra primera etapa adulta suele ser la del no a la vida como es, intentando imponer estos valores familiares y modelos pasados, o sus opuestos, a la realidad. Es la etapa de la lucha por nuestros ideales o expectativas, convencidos de la superioridad de nuestras creencias, metas o necesidades. Etapa en la que nos sentimos, o bien impotentes y sin fuerza en busca de protectores o modelos, salvadores o prepotentes, rodeándonos de gurús o subordinados, o bien más grandes que el destino, más inteligentes o mejores que todos los demás (en especial que los padres y todos los gobernantes). Nos creemos capaces de revertir la desigualdad, la injusticia o el cambio climático. Hasta que descubrimos que todos estamos o estuvieron al servicio, actuados por el destino, por la imitación o la compensación de algunos ancestros, cada uno en movimiento dentro de la etapa que nos toca, tomados por un movimiento de expansión inabarcable de la energía.

Rechazar Un acto en consonancia con las fuerzas del amor producirá un aumento de la energía del amor. Por el contrario, un acto di  Es importante considerar que el niño también recibe de sus padres y entorno permisos y modelos de resiliencia que irá metabolizando a la vez que los mandatos dañinos. 3

Los desafios de la vida.indd 26

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

27

sonante crea una resonancia discordante en los descendientes, hasta que uno de ellos asuma con compasión esta discordancia. A partir de ese momento el amor y su fuerza sanadora vuelven a expandirse. Las fuerzas del amor llevan lentamente la humanidad hacia el amor total en acción. El que no consigue rendirse desde el adulto al destino colectivo se verá engullido por una espiral de enfrentamientos y/o desgracias, resultado de su sumisión a la pertenencia «estrecha» a sistemas enfrentados entre sí. La actitud de rechazo, de rebeldía, de queja o de oposición crea una energía poderosa que bloquea el desarrollo de las situaciones en las que la persona está involucrada, ya se trate de una enfermedad, una crisis, una contrariedad o una tragedia. Todas las situaciones buscan su resolución hacia el mayor bien para los involucrados, a corto o largo plazo. Si la energía de las personas está en sinergia con la situación difícil, es decir, si la persona está aceptando la dificultad, la resolución se dará antes y de un modo sorprendente; por el contrario, si estas personas no están «en fase» con la dificultad, esta se bloqueará, su energía seguirá acumulándose sin encontrar salida, el problema aumentará y su perspectiva de resolución se aleja. En ese grupo de personas que rechazan la vida como es, distinguiremos dos colectivos: el de los que aparentemente se encuentran beneficiados por sus desórdenes y su rechazo del amor, y el inmenso colectivo de los perdedores, es decir, de los excluidos que, con mucha dificultad, alcanzan la supervivencia. Los aparentemente beneficiados Una parte reducida de la humanidad disfruta de la abundancia o del éxito desde una relación de poder sobre sus semejantes, que creará su opuesto al cabo de varias generaciones o

Los desafios de la vida.indd 27

14/1/20 13:10


28

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

al paso de los años. Pueden observar que las personas arruinadas de hoy, casi siempre, suceden a generaciones de ancestros exitosos. Por el contrario, existe un gran grupo, cada vez mayor, de personas abundantes y generosas que crean un campo de resonancia mórfica de abundancia para sus descendientes y sus allegados. Son esas personas que viven de un modo intuitivo en las fuerzas del amor. Las personas que disfrutan del poder postizo que les dan sus desórdenes tienen una característica común: viven de la división, necesitan el poder sobre otros. El concepto de unidad o cooperación les es ajeno; eligen ser fieles a las luchas y divisiones del pasado: por sus ancestros o por su clan harían cualquier cosa. Proyectan sobre los demás lo que les asusta de sí mismos, para combatirlo con toda su energía, viviendo en el maniqueísmo para no experimentar sentimientos internos incómodos: lo que me molesta no está en mí, está fuera de mí, me lo provocan los otros. Su lealtad a los ancestros y campos que los retienen presos del pasado oculta su miedo a revelar su debilidad y su pánico al fracaso, a la carencia o a la exclusión. Al vivir en una polaridad, crean sus propios antagonismos y, tarde o temprano, ellos, sus hijos, los imperios económicos, las opciones políticas o los poderes ocultos creados para mantener una división serán víctimas de sus actitudes excluyentes. Todo tiende al equilibrio; todo desequilibrio, toda desigualdad, crean su polaridad para llegar a un nivel superior en el que estas polaridades se habrán fundido dando lugar a un orden nuevo. Hoy podemos ver cómo imperios familiares se desmoronan, grandes fortunas se arruinan, instituciones financieras de prestigio caen como castillos de naipes, los presos de guante blanco —los corruptos— se cuentan por miles en los países democráticos. El juego de polaridades que mantiene todo en movimiento,

Los desafios de la vida.indd 28

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

29

y en lento crecimiento, permanece presente y constante, aunque estemos asistiendo a su aceleración: el nacimiento de las polaridades opuestas y de los saltos evolutivos tarda cada vez menos en manifestarse. Los perdedores La mayoría de los seres humanos forman parte del grupo de los perdedores. Están cegados por intrincaciones, atrapados inconscientemente en un drama no resuelto de antepasados, que inconscientemente dijeron: «Tú por mí», y ellos, los descendientes, contestaron también inconscientemente: «Sí, yo por ti. Por amor a ti, pagaré por ti, mataré por ti, moriré por ti, te seguiré, etc.». Algunos viven la vida de un excluido, como las personas que reemplazan a un hermano muerto, a un rechazado de una generación anterior, a la víctima olvidada de un crimen o al asesino odiado de un familiar. Muchos están resonando con campos dramáticos: los campos mórficos de comportamientos infantiles que se viven como un gran inconsciente colectivo: ir de víctima, imitar a alguien, estar en dependencia, manipular, dramatizar, odiar, etc. Otros viven en campos de enfrentamiento. Son los famosos péndulos de Vadim Zeland, que nosotros llamamos campos o grupos de pertenencia. Son campos de resonancia mórfica de polaridades, como las opiniones políticas, religiosas, las clases sociales, etc., que necesitan enfrentarse a su contrario para seguir existiendo. Las personas miembros de estos clanes han entregado su energía adulta a la estructura del clan; a cambio de ello, reciben reconocimiento, seguridad, consideración y pertenencia. La culpa o la vergüenza de ser tachados de traidores o ingratos, el miedo al rechazo, al castigo o a la soledad les hacen encogerse y elegir la sumisión.

Los desafios de la vida.indd 29

14/1/20 13:10


30

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

Estos perdedores viven atrapados por los sufrimientos que les acarrea la compensación arcaica4, colectiva e individual, en la que están intrincados. Están atrapados por el Destino. Su esfuerzo para la supervivencia acapara todas sus fuerzas y solo pueden transmitir repetición del sufrimiento y del caos en el que viven. Cuando empiezan a levantar cabeza es cuando se enfrentan con su libertad: con la tentación de la queja, la rabia y la venganza, el rencor y el odio, o el desafío del amor a la vida como es y de ellos mismos como son, asumiendo responsabilidad y creatividad. Si ceden a las emociones secundarias de la queja y el odio, aumentarán la situación dramática y el caos, tanto individual como colectivo, en el que se encuentran. Si eligen abrazar la vida como es, rindiéndose con amor e iniciando un servicio consciente, provocarán un cambio de las vibraciones y niveles de frecuencia, sembrando el futuro de un nuevo orden hacia más consciencia y más amor gracias a que su vida experimentará un salto cualitativo. Todas estas personas, entre las que nos podemos reconocer durante varias etapas de nuestra vida, se van a caracterizar por disfrutar de los beneficios secundarios de su desorden, ya sea la impotencia, el victimismo o la venganza, y serán tomados instintivamente en los movimientos dolorosos de compensación arcaica. La mayoría de la población mundial permanece en esta etapa de amor ciego de dependencia, miedo y lucha. Es la actitud promovida por la inmensa mayoría de las instituciones, erigidas todavía sobre la estructura tribal, que tienen el revestimiento del 4   Cuando alguien se opone a las fuerzas del amor, crea una culpa en el sistema y entre los descendientes que solo se puede compensar desde el amor adulto, resolviendo sus conflictos presentes en sintonía con las fuerzas del amor. Es lo que llamamos «compensación adulta». Por el contrario, la compensación arcaica es la que vivimos cuando nos dejamos guiar por la imitación del pasado y por nuestra conciencia moral, en vez de atrevernos a seguir la voz del adulto interior. Esta compensación no resuelve, sino que empeora las consecuencias de las culpas sistémicas.

Los desafios de la vida.indd 30

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

31

matriarcado o del patriarcado. Las personas son presas de su miedo a ser rechazadas, de su miedo a sentirse culpables; se someten a las reglas indiscutibles de la autoridad y ceden toda su energía, su autonomía y su creatividad a la institución, a cambio de pertenecer. Algunos, apoyados por el desarrollo, purificación y humildad de varios de sus ancestros, seguirán profundizando en el camino de la autonomía, a veces al precio de sus vidas, abriendo nuevas vías, reforzando los campos mórficos de crecimiento al servicio de la evolución del destino colectivo.

La vida es cambio Hagamos lo que hagamos, todo provoca cambios. Todo tiene consecuencias. La vida es mutación constante. Cambio no significa mejoría, solo significa que las condiciones de vida se vuelven distintas, permitiendo nuevas tomas de consciencia, nuevas oportunidades para decidir seguir repitiendo o no las viejas actitudes transmitidas por todos los sistemas y campos mórficos existentes. Todo está continuamente en movimiento y, si observamos el pasado, vemos que este movimiento está orientado hacia la evolución de la técnica, del conocimiento y de la consciencia. Podemos decir que técnica, conocimiento y consciencia muestran la presencia de algo más grande, revelándosenos poco a poco, conforme nos hacemos más adultos y libres de creencias. Y la consecuencia de esta revelación en nuestras vidas es la lenta transformación de las condiciones de vida, la lenta mejoría del bienestar de la humanidad y el lento crecimiento de consciencia. Al servicio de más amor. Los cambios perpetuos en la vida se producen de maneras imprevisibles, precisamente gracias a la presencia activa y per-

Los desafios de la vida.indd 31

14/1/20 13:10


32

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

manente de las fuerzas del amor y de su compensación, que, al igual que la fuerza de la gravedad, determinan los movimientos del universo. Estas fuerzas nos interrelacionan con el campo fuente5, sumergiéndonos en el océano de las ondas de todas las probabilidades del «orden implicado»6. Si estamos en el no a la vida como es, en la resignación o en la lucha, recreándonos en nuestra impotencia o imitando personas de poder (como el padre, la abuela o el hermano mayor), necesariamente estamos fuera de una o varias de las fuerzas del amor, por intrincación o por nuestra propia impotencia, siguiendo o provocando un movimiento de reparación de lo que fue transgredido. Esa reparación suele ser muy dolorosa y será transmitida de generación en generación hasta que alguien, desde su adulto interior, asuma y agradezca su situación tal como es. La acumulación de nuestras energías de odio, de culpa o de miedo en los campos mórficos, magnificada por ciclos naturales que nos sobrepasan, como las tormentas solares o el ciclo de rotación de la tierra7, provoca desastres naturales, accidentes, enfrentamientos armados, actos terroristas y opresión de pueblos enteros. El cambio hacia el caos, hacia la entropía y el sufrimiento. A veces hasta la desaparición de todo un sistema; otras veces, hasta el nacimiento de un nuevo orden, más desarrollado que el anterior, gracias a la alineación de un «vivo con la vida como es». Gracias al caos, como bien lo estudia la Sistémica, una parte de los grupos o sistemas puede desaparecer y otra parte transformarse en un nuevo sistema con nuevas reglas y nueva visión del mundo. Y a través de este renacer continuo podemos ver una dirección, una lenta evolución de la humanidad, una presencia en crecimiento. El amor en expansión.   David Wilcock,: El campo fuente, Arkano Books, 2012.  David Bohm, La totalidad y el orden implicado, Kairós, 1988. 7   Ver Gregg Braden y El campo fuente, de David Wilcock. 5 6

Los desafios de la vida.indd 32

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

33

Si estamos en el sí a la vida, provocamos otros cambios: los saltos cuánticos —cambio cualitativo de la vida, con más energía, más comprensión, más consciencia, iluminación: cambio evolutivo—. Saltos que son soluciones buenas para todos: no existe solución individual; la solución es buena para el individuo únicamente si es buena para todos. Iremos entonces hacia nuevas probabilidades, imprevisibles y sin embargo totalmente alineadas con el deseo profundo del individuo que se ha rendido con amor al Destino como es. Saltos evolutivos que se integran en el destino colectivo de la humanidad, transformándolo. Existe otro motivo de los constantes cambios: es el hecho de pertenecer tanto a la naturaleza como a la humanidad y al cosmos; ser realidades atravesadas por el tiempo y el devenir, en cambio continuo, constituidas de polaridades que se juntan en ciclos, cada ciclo aportando una nueva oportunidad de vida, gracias a los ritmos que se van sucediendo, naciendo unos de otros. Ninguna fase es permanente; todas, después de su culminación, crean las condiciones para nuevas circunstancias. Por ejemplo, el ciclo lunar, que nos permite pasar del exceso de iones positivos en luna llena al exceso de iones negativos en luna nueva; la sucesión de las estaciones climáticas; los ciclos de los cambios climáticos de la tierra8; los ciclos circadianos; la curva del contacto descrita por los creadores de la Gestalt9, que va desde la fusión del precontacto al egotismo del poscontacto; el ciclo del dar y recibir; el ciclo de la agresión; el proceso del duelo10; el ciclo de nacimiento-vida-muerte; etc.  Gregg Braden, El tiempo fractal, Sirio, 2010.  Ver F. S. Perls, R. Hefferline y P. Goodman (1951), Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana, Ferrol/Madrid, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección Los Libros del CTP, 2002. 10  Ver Elisabeth Kübler-Ross, Sobre la muerte y los moribundos, Barcelona, Grijalbo, 1975. Ver Carmen Vázquez Bandín, Buscando las palabras para decir. Reflexiones sobre la teoría y la práctica de la Terapia Gestalt, Madrid, Asociación Cultural Los Libros del CTP, 2008. 8 9

Los desafios de la vida.indd 33

14/1/20 13:10


34

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

Multitud de ciclos confluyen y se desarrollan en nosotros, como partícula, individuo, sistema, especie o universo. Todos en interacción, todos en una etapa determinada. Todos estos ciclos se completan cuando una polaridad se ha igualado a la otra. Boszormenyi-Nagy expuso cómo las relaciones dialécticas animaban todas las relaciones humanas —tesis, antítesis, síntesis—; nosotros utilizamos la metáfora del equilibrio entre dar y recibir o la del universo dual en busca de la unidad. Todos los fenómenos buscan su completud a través de la fusión de dos polaridades. Como veremos en el apartado «El papel de lo negativo a nivel colectivo», la humanidad evoluciona cada vez que un fenómeno se completa y da lugar a algo nuevo. El fenómeno es la unidad, no la vida humana individual. Y durante miles de años los fenómenos humanos han tardado varios siglos en completarse, atrapando dolosamente a los humanos en su intento ciego de abrazar su polaridad, hasta llegar a su conclusión, es decir, a su unificación. Actualmente, como señaló Gregg Braden11, vivimos la conjunción de tres grandes ciclos: el ciclo del cambio climático, el del cambio económico y el de la crisis del pensamiento humano. El cambio radical actual de las condiciones climáticas de la tierra nos pide dinamizar lo mejor de nosotros mismos: responsabilidad, creatividad, adaptabilidad, solidaridad. Este es el papel de los cambios, crisis, catástrofes o guerras: obligarnos a volver a nacer.

Las fuerzas del amor En cada instante, una presencia actúa, y actuando, orienta nuestra vida hacia un nuevo paso, necesario para el destino colectivo, al que asentiremos o no.  www.elmundo.es/vida-sana/mente/2017/

11

Los desafios de la vida.indd 34

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

35

Todo está en movimiento, pues todo es energía. Todo está en evolución o involución. La desaparición de lo viejo permite la llegada de lo nuevo, los mayores mueren haciendo sitio a los jóvenes, las estructuras envejecen y de ellas emerge algo distinto y más adaptado. La vida es cambio incesante y todo lo que hacemos o creamos es para acomodarnos a un momento y un lugar preciso. Resulta oportuno durante un tiempo, pero la vida misma se transforma y lo nuevo se convierte rápidamente en anticuado si no se transforma con el tiempo. A través de las crisis la vida nos pide que soltemos lo que ya no tiene vigencia. Las crisis, individuales o colectivas, sean del tamaño que sean, están ahí para hacernos evolucionar, para soltar lo que ya es pasado y abrirnos a algo diferente, fruto de las polaridades anteriores, participando, sin poder percibirlo, del movimiento del destino colectivo hacia más amor. Somos sistema y nuestra vida es regida por las dinámicas sistémicas. En un sistema cada elemento es interdependiente de los demás, todos están entrelazados con todos, viviendo todos las consecuencias de lo que hace cada uno, movido a su vez por su pertenencia al conjunto. Los sistemas están al servicio de otros mayores y todos sus elementos son tomados por ese servicio. Aunque los individuos creamos haber tomado decisiones libremente, como la de elegir una profesión, un lugar donde vivir o cuántos hijos tener, estamos al servicio de la evolución, imitando, compensando o sanando el pasado. El fenómeno de la resonancia que estudia la sistémica nos dice que todos formamos parte de una misma comunidad de destino, resonando todos con todos, de un modo organizado, dirigidos por unas leyes ineludibles que actúan sobre todo lo que existe. Estas leyes van creando nuevas relaciones entre los seres, haciéndonos pasar, lentamente, de las luchas ciegas de la supervivencia a la cooperación y respeto a la diferencia.

Los desafios de la vida.indd 35

14/1/20 13:10


36

LOS DESAFÍOS DE LA VIDA ACTUAL

Estas leyes son energías, son las fuerzas del amor, que ya hemos mencionado varias veces por ser el concepto central de las Constelaciones Familiares descubierto por Bert Hellinger. Estas fuerzas tienen como misión sumergir el universo en el amor; no en el amor sentimiento, sino en el amor como estructura, actitud y filosofía. El universo es amor potencial. Desde el momento cero del Big Bang todo se ha ido desarrollando y estructurando de modo binario, y cada fusión daba lugar a una nueva expansión, hasta crear átomos de consciencia en las células vivas y paulatinamente capacidad de libertad y amor a los demás. El modelo binario u ondulatorio (sucesión de fases opuestas) es la estructura de lo que tiende al uno; es la estructura de una realidad creada para amar, para completarse y fusionarse en el otro, en el diferente, en el no yo. El universo, todo lo que existe, es una materialización de amor en crecimiento. Amor desarrollado en acción que crea una nueva posibilidad de amor en expansión. De partícula a onda, de salto cuántico en salto cuántico. La vida es amor en crecimiento, con los ojos en la meta, en algo más grande, amor realizado. ¿Dónde está la meta? En cada instante presente. En cada ser humano. En cada subpartícula. Esta es nuestra responsabilidad: cada gesto que tenemos expande o restringe el amor de la totalidad.

Estar presente Las fuerzas que gobiernan la humanidad son una con el presente, con cada situación presente, y desencadenan sus reacciones de compensación cada vez que un humano deja de estar en sintonía con ese momento presente. En el presente se vive el amor activo. El amor hecho actos: sintonía con lo que es, respeto a lo primigenio y a los que abren camino a los demás, vivir para agra-

Los desafios de la vida.indd 36

14/1/20 13:10


Estar en sintonía con la vida

37

decer lo recibido. En el presente, estamos sin creencias ni fidelidades limitantes del pasado, estamos en adhesión completa con lo que hay, con nuestra responsabilidad y nuestro lugar, fusionando nuestra energía con el entorno, guiados por la emoción genuina hacia la única acción o contemplación adecuada en ese momento. Sin embargo, vivir presente es una lenta conquista del ser humano. Conectamos con ese presente gracias a nuestros órganos de percepción. Estos mandan la información al cerebro, y, para adaptarnos mejor a la situación, la primera operación será acudir al pasado: nuestro filtro límbico debe identificar la situación como segura o peligrosa, y para ello acude a todas las memorias acumuladas, tanto por nosotros mismos como por nuestra especie. Solamente unas décimas de segundo después los hemisferios y la corteza frontal serán informados. Demasiado tarde si nos hemos dejado embargar por la química del sistema límbico y de las memorias pasadas… Estar presente sin recurrir a reacciones pasadas requiere primero no estar más en supervivencia. Luego, aprender la lentitud que nos separa de la inmediatez de las reacciones límbicas orientadas al pasado. Necesitamos dejar pasar el primer segundo, el de la información ancestral y de la imitación de nuestro propio pasado, sin dejarnos enganchar por la fuerza de su atracción. Conectados con la situación, con respiración completa espontánea, que podemos iniciar desde las vísceras o el corazón, nos amoldamos como un participante más, fluimos con lo que pide o exige el momento y aportamos lo que nos corresponde. El sentimiento de responsabilidad está totalmente presente, aunque sin necesidad de introspección. Cuando acaba el momento álgido de la participación, nos encontramos llenos de paz, agradecimiento y plenitud. Uno puede recordar momentos en los que estuvo plenamente presente, perfectamente entregado a la situación: un momento de intimidad con una amistad o con la pareja, una conferencia que dio o recibió, un accidente, una reunión familiar entrañable,

Los desafios de la vida.indd 37

14/1/20 13:10


Los desafios de la vida.indd 16

14/1/20 13:10



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.