20019c

Page 1


CETO PARA EL

CÁNCER El empleo de la terapia metabólica cetogénica como estrategia nutricional

MIRIAM KALAMIAN MÁSTER EN EDUCACIÓN / MÁSTER EN NUTRICIÓN HUMANA / NUTRICIONISTA CERTIFICADA POR EL CONSEJO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN (ESTADOS UNIDOS)

Prólogo de

THOMAS N. SEYFRIED, DOCTOR EN BIOLOGÍA

Ceto para el cancer2019.indd 7

9/5/19 12:23


Título original: Keto for Cancer Traducción: Begoña Merino Gómez Diseño de cubierta: equipo Alfaomega ©  2017, Miriam Kalamian Publicado originalmente en 2017 por Chelsea Green Publishing, White River Jct. Publicado por acuerdo con Chelsea Green Publishing a través de Ute Körner Literary Agent, www.uklitag.com De la presente edición en castellano: ©  Gaia Ediciones, 2018 Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (Madrid) - España Tels.: 91 614 53 46 - 91 614 58 49 www.alfaomega.es - E-mail: alfaomega@alfaomega.es Primera edición: junio de 2019 Depósito legal: M. 19.454-2019 I.S.B.N.: 978-84-8445-798-5 Impreso en España por: Artes Gráficas COFÁS, S.A. - Móstoles (Madrid) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Ceto para el cancer2019.indd 8

23/5/19 17:08


Le dedico este libro a mi hijo Raffi. Raffi Kalamian Walsh Nacido el 18 de febrero del 2000 Fallecido el 17 de abril de 2013

Raffi, los atardeceres que disfrutamos juntos forman parte del pasado, pero la luz que trajiste a la Tierra todavĂ­a sigue brillando. Siempre serĂĄs mi hĂŠroe. Doy gracias por haber sido tu madre.

Ceto para el cancer2019.indd 9

9/5/19 12:23


8445-801 Desmedicate.indd 12

5/3/19 15:29


Índice

Prólogo .............................................................................. 13 Prefacio ............................................................................. 19 Agradecimientos ............................................................... 27 Introducción ..................................................................... 31 Descargo de responsabilidad ............................................. 43 Capítulo 1: ¿Es el cáncer una enfermedad genética o del metabolismo? ....................................................

45

Capítulo 2: «Enséñame las pruebas» ..................................

61

Capítulo 3: «Muéstrame los fundamentos científicos» .....

69

Capítulo 4: ¿Es adecuada la dieta cetogénica para ti? . ...

99

Capítulo 5: Los orígenes de la dieta cetogénica . ............ 127 Capítulo 6: La dieta es muy importante ............................ 145 Capítulo 7: Ayunar para estar sanos ................................ 173 Capítulo 8: Manos a la obra ............................................ 199 Capítulo 9: Crea tu propio plan ....................................... 255 Capítulo 10: Un plan para el éxito . ................................. 279 Capítulo 11: Lleva tu plan a la práctica ......................... 297

Ceto para el cancer2019.indd 11

21/5/19 10:56


12

ceto para el cáncer

Capítulo 12: Familiarízate con tus macronutrientes ....... 329 Capítulo 13: Plantillas para comidas .............................. 365 Capítulo 14: Suplementos nutricionales .......................... 399 Capítulo 15: Dieta cetogénica para otros problemas de salud ..................................................................... 443 Capítulo 16: Evalúa tu «respuesta al tratamiento» .......... 471 Capítulo 17: Una vida anticancerosa .............................. 503 Epílogo: El regalo de la vida de Raffi .................................. 523 Apéndice A: Dudas frecuentes .......................................... 529 Apéndice B: Recetas .......................................................... 537 Recursos ............................................................................ 543 Glosario ............................................................................ 559 Notas ................................................................................ 563 Índice temático ................................................................. 577

Ceto para el cancer2019.indd 12

21/5/19 10:56


8445-801 Desmedicate.indd 12

5/3/19 15:29


Prólogo

Para mí es un honor prologar este libro tan importante de Miriam Kalamian, Ceto para el cáncer. Miriam ha escrito una obra maestra en la que recoge las investigaciones realizadas en las últimas décadas sobre los beneficios terapéuticos que la dieta cetogénica y la restricción calórica ofrecen a las personas con cáncer. En este libro logra convertir esos estudios realizados sobre modelos preclínicos en una guía práctica que será útil a los pacientes y también a los profesionales que cada vez recurren con más frecuencia a los fundamentos científicos que avalan este enfoque metabólico. La información que Miriam presenta en este libro va mucho más allá de los límites de la nutrición convencional dirigida a la persona con cáncer e incorpora el uso de los alimentos como medicina, un concepto formulado por vez primera por Hipócrates, padre de la medicina moderna. Este libro llega en un momento crítico de nuestro intento de tratar el cáncer, cuando la oncología ha quedado anquilosada bajo el peso de la radioterapia y la quimioterapia, que son los tratamientos usados habitualmente. La toxicidad y los efectos negativos que estos tienen sobre la calidad de vida de los pacientes son devastadores, y a menudo alargan muy poco el periodo de supervivencia de quien los recibe. Incluso las nuevas inmunoterapias contra el cáncer están demostrando ser tremendamente tóxicas, su efecto es mínimo y resultan desmesuradamente caras. La tasa de aumento de las muertes por cáncer durante los últimos 5 años

Ceto para el cancer2019.indd 13

9/5/19 12:23


14

ceto para el cáncer

(3,4 por ciento) duplica la tasa de aumento de nuevos casos (1,7 por ciento). Según los datos de la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos, las muertes por esta enfermedad han alcanzado cifras de epidemia. Más de 1600 personas pierden la vida cada día solo en Estados Unidos. Con demasiada frecuencia, las estadísticas de supervivencia a 5 años se disfrazan de cura y permiten esquivar cualquier posible cuestionamiento de la supervivencia a largo plazo, en especial de quienes padecen formas de cáncer agresivas o metastásicas. ¿Cómo es posible que estemos en esta situación, a pesar de las enormes inversiones realizadas en recursos y de las décadas de investigación dirigidas a las terapias contra el cáncer y sostenidas por las más elevadas instituciones sanitarias gubernamentales, la industria farmacéutica y los múltiples grupos privados de investigación (muchos de ellos financiados por personas que han perdido a seres queridos por culpa de esta enfermedad)? Esta situación inaceptable es en gran medida una consecuencia del dogma dominante, y a la vez equivocado, que afirma que el cáncer es una enfermedad genética. Existen evidencias abrumadoras que demuestran el enorme impacto que las influencias ambientales tienen sobre el inicio y la progresión de esta enfermedad. Los centros de tratamiento oncológico usan palabras de moda, como medicina personalizada, terapias dirigidas y detección de mutaciones cancerígenas para dar a entender que tienen al cáncer bajo control. Pero todos estos son términos vacíos que se originan en una mala interpretación de los orígenes de esta enfermedad. Las evidencias emergentes apuntan a que el cáncer es sobre todo una enfermedad metabólica que aparece cuando se altera la capacidad de las células de obtener la energía que necesitan para sobrevivir y multiplicarse a partir de la respiración celular. Los investigadores internacionales reconocen esta anomalía, pero eso no nos ayuda a explicar el origen de gran parte de los cánceres. Es decir, la mayoría de las células cancerosas obtienen su energía de los procesos de fermentación, que es como los organismos vivos primitivos sobrevivieron antes de que el oxígeno se convirtiera en un elemento tan

Ceto para el cancer2019.indd 14

9/5/19 12:23


prólogo

15

abundante en la atmósfera de la Tierra, hace 2500 millones de años. La dependencia que el cáncer tiene de la energía de la fermentación es lo que conduce a muchas de las mutaciones genéticas que podemos observar en las células cancerosas. Dicho de otro modo, las mutaciones no son la causa del cáncer, sino que son el efecto posterior de la respiración alterada que conduce a la fermentación compensatoria y a escapar a la vigilancia del sistema inmunitario. Las mutaciones del cáncer son una pista falsa que desvía nuestra atención del problema auténtico, que es la dependencia de la fermentación para el desarrollo y la supervivencia. No es de extrañar que las terapias oncológicas que se basan en la teoría genética hayan tenido tan poco éxito en su intento de controlar la enfermedad. El daño a la respiración celular, que tiene como consecuencia la dependencia de la fermentación, puede ser consecuencia de un buen número de circunstancias desencadenantes, entre las que se encuentran los carcinógenos, las radiaciones, la inflamación de los tejidos, las infecciones víricas, la hipoxia focal, las mutaciones congénitas raras o sencillamente la edad. El metabolismo de la fermentación también hace que las células tumorales sean resistentes a la radiación y a la quimioterapia, puesto que refuerza sus defensas antioxidantes innatas. El libro de Miriam pone a nuestro alcance una estrategia nutricional para manejar el cáncer a partir de los orígenes metabólicos de la mayoría de las células tumorales. El cáncer no consiste en distintas enfermedades, como algunos sugieren, sino en un único trastorno del metabolismo de la energía, independientemente de la célula o el tejido donde se origine. Ya se acepta que tanto la glucosa como la glutamina, un aminoácido, son los principales combustibles del metabolismo de la fermentación en la mayoría de las células tumorales. Además de producir energía, estos combustibles también son precursores de la síntesis de los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos, que ayudan a que el tumor prolifere rápidamente. A partir de ahí, la estrategia terapéutica más lógica para manejar el cáncer debería

Ceto para el cancer2019.indd 15

9/5/19 12:23


16

ceto para el cáncer

centrarse en limitar la glucosa y la glutamina. La dieta cetogénica, con su alto contenido en grasas y bajo en carbohidratos, es una estrategia metabólica alternativa no tóxica dirigida a los tumores, que necesitan obtener su energía a partir de la fermentación para sobrevivir y reproducirse. La cetosis terapéutica priva a las células tumorales de la glucosa, a la vez que aumenta las concentraciones de cetonas en la sangre, un combustible metabólico que mejora la salud de las células normales. Pero las células tumorales no pueden obtener energía de las cetonas debido a los defectos de respiración del oxígeno. Las dietas cetogénicas también potencian la acción terapéutica de los fármacos dirigidos al metabolismo de la glutamina. Existen evidencias de que estas terapias sensibilizan a las células tumorales, alcanzándolas y destruyéndolas eficazmente sin causar efectos adversos tóxicos en las células sanas. Estudios recientes realizados en una clínica oncológica de Estambul (Turquía) demuestran que una dieta cetogénica combinada con un cóctel de fármacos dirigidos al metabolismo de la glucosa y otros procedimientos que aumentan el estrés oxidativo en el tejido del tumor pueden tratar con eficacia un amplio número de cánceres metastásicos avanzados en estadio IV, entre ellos el de mama, el de colon, el de ovarios, el de pulmones y el de páncreas. La dieta cetogénica también ha demostrado que potencia la eficacia terapéutica de la quimioterapia a dosis bajas, a la vez que reduce sus efectos tóxicos sobre las células, los tejidos y los órganos no afectados. Por tanto, para los pacientes con cáncer y sus cuidadores es esencial reconocer y entender cómo funciona la cetosis terapéutica siguiendo dietas cetogénicas para tratar el cáncer y a la vez mejorar la calidad de vida de quien lo padece. Miriam Kalamian está excepcionalmente bien preparada para enseñar a los pacientes con cáncer, los miembros de sus respectivas familias y sus equipos de oncología a practicar la cetosis terapéutica, ya deseen usarla como tratamiento adicional o bien como tratamiento alternativo para manejar su cáncer. Ella vivió de primera mano los efectos de la dieta cetogénica hace una década, cuando aplicó esa estrategia nutricional a su propio hijo. En efec-

Ceto para el cancer2019.indd 16

9/5/19 12:23


prólogo

17

to, le dedica este libro a Raffi, y la pasión de la autora por compartir esa experiencia es evidente. Manejar el tumor cerebral de Raffi con una dieta cetogénica la llevó a aprender los fundamentos científicos de la terapia y la ayudó a afrontar los múltiples retos que encontró mientras intentaba aplicarla a su hijo. Creo que Miriam Kalamian es una de las principales autoridades en el campo emergente de las terapias metabólicas para el cáncer. Su libro trata cada uno de los aspectos y problemas que los pacientes con cáncer pueden encontrarse cuando sigan una estrategia metabólica cetogénica para manejar su cáncer. Ser parte del equipo adquiere un nuevo significado, porque la persona con cáncer tiene hoy un papel activo en la gestión de su enfermedad. Miriam proporciona a esos pacientes un compendio que pone orden en los pasos y las estrategias necesarias para un manejo no tóxico de su enfermedad. Creo que la cetosis terapéutica consecuencia de las dietas cetogénicas debe incorporarse a los cuidados habituales de la oncología. El libro de Miriam Kalamian es un recurso esencial para cualquier paciente con cáncer, cuidador u oncólogo interesado en la terapia metabólica. Thomas N. Seyfried, doctor en Biología y profesor del Boston College (Chestnut Hill, Massachussets)

Ceto para el cancer2019.indd 17

21/5/19 10:56



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.