18411c

Page 1


Historium


Para Natalie y Otto - R.W. Para mi hermano Jo - J.N.

Historium Título original: Welcome to the Museum: Historium © 2015 The Templar Company Limited (texto) © 2015 Richard Wilkinson (ilustraciones) Publicado originalmente en Reino Unido en 2015 por Templar Publishing Texto de Jo Nelson Texto del capítulo “Roma” de Katie Haworth Diseñado por Winsome d’Abreu Editado por Katie Haworth Traducción: Virginia Aguirre Este libro fue compuesto con las tipografías Gill Sans y Mrs Green Las ilustraciones fueron realizadas digitalmente D.R. © Editorial Océano, S.L. Milanesat 21-23, Edificio Océano, 08017 Barcelona, España www.oceano.com D.R. © Editorial Océano de México, S.A. de C.V. Homero 1500-402, Polanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México www.oceano.mx www.oceanotravesia.mx Primera edición: 2019 ISBN: 978-607-527-656-4 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. ¿Necesitas reproducir una parte de esta obra? Solicita el permiso en info@cempro.org.mx. impreso en china/printed in china


Historium Ilustraciones de

RICHARD WILKINSON

Te x t o s d e

JO NELSON

ENTRADA

Visita nuestro museo


H I S TO R I U M

Prefacio


H I S TO R I U M

¿Qué es la arqueología?


La arqueología es el estudio del pasado a través de los vestigios que han dejado las civilizaciones tras de sí. Abarca todo lo que los humanos han hecho, desde las primeras herramientas de piedra y las ruinas de antiguos asentamientos hasta fragmentos de manuscritos y objetos funerarios. Para entender la importancia de los objetos arqueológicos debemos ponerlos en contexto mediante una cuidadosa labor detectivesca. Los arqueólogos recogen numerosas muestras en los sitios donde hacen descubrimientos para analizarlas minuciosamente. Una técnica llamada datación por radiocarbono permite determinar la edad aproximada de cualquier material orgánico, mientras que los rastros de polen pueden revelar qué tipo de vegetación había en los alrededores en aquella época. Los objetos del mismo tipo, por ejemplo las piezas de cerámica, se comparan y clasifican para trazar una línea del tiempo que resulta de gran utilidad. Los arqueólogos modernos son rigurosos en sus investigaciones, pero no siempre fue así. Las primeras excavaciones fueron más búsquedas de tesoros escondidos que esfuerzos por entender el pasado. Los objetos se extraían y vendían por su valor material, no por su significación cultural. Apenas en los siglos xviii y xix los especialistas empezaron a aquilatar la importancia histórica de los objetos antiguos, pero aun entonces muchos tesoros se llevaron lejos de su lugar de origen para exponerlos en museos de distintas partes del mundo. Hasta la fecha hay un acalorado debate sobre el lugar al que legítimamente pertenecen ciertas piezas que forman parte de las colecciones de esos museos. Algunas culturas antiguas perviven y sus pueblos han buscado, sin tregua, que se les devuelvan objetos que para ellos son sagrados y culturalmente importantes. Además de que la arqueología moderna ha adoptado un enfoque científico para aprender de los objetos, las tecnologías modernas —desde los microscopios electrónicos hasta las imágenes satelitales— han dado a esta disciplina más precisión que nunca antes, de tal modo que con cada nuevo descubrimiento se profundiza nuestra comprensión del pasado. Cuando contemples las diferentes piezas exhibidas en Historium detente por un momento a reflexionar sobre las huellas que tú y tu comunidad podrían dejar: ¿cómo crees que se interpretarían dentro de varios miles de años tu teléfono celular, las cosas que hay en tu casa, incluso tu cepillo de dientes?

3


Hace un millón de años-2000 a.C.

700

800

900

Egipto antiguo Amuleto de cabeza de carnero 712-664 a.C. PÁGINAS 16-17

Egipto antiguo Relieve en los muros de la tumba de Djehutyhotep Alrededor de 1850 a.C. PÁGINA 20

África del sur Trozo de ocre de Blombos Alrededor de 70 mil años de Antigüedad PÁGINAS 8-9

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

África

África del sur Hacha de la Edad de Piedra 700 mil-un millón de años de Antigüedad PÁGINAS 8-9

2000

LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS OBJETOS EXHIBIDOS EN HISTORIUM

Antes de Cristo (a.C.)

Egipto antiguo Busto de la reina Nefertiti Alrededor de 1340 a.C. PÁGINAS 18-19 Los olmecas Figurilla femenina sedente 900-500 a.C. PÁGINAS 24-25

Los olmecas Cabeza colosal 1200-900 a.C. PÁGINAS 24-25

América

China antigua Vasija de barro 3200-2700 a.C. PÁGINA 44

India antigua Bailarina del Indo Alrededor de 2500 a.C. PÁGINA 40

Asia

China antigua Caldero cuadrado 1300-1046 a.C. PÁGINA 44

Grecia antigua Dinos (vasija para mezclar vino y agua) Siglo VII a.C. PÁGINA 55

Europa

Medio Oriente

Mesopotamia Tablilla sobre el diluvio Siglo VII a.C. PÁGINAS 72-73

Mesopotamia Estatuilla de cabra de Ur 2600-2400 a.C. PÁGINAS 68-69

Levante antiguo Cetro de cobre 4500-3500 a.C. PÁGINAS 74-75

Melanesia Cerámica lapita 1000 a.C. PÁGINAS 84-85

Oceanía

Antes de Cristo (a.C.)

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

Hace un millón de años-2000 a.C.


Después de Cristo (d.C.) 1900

1800

1700

1600

Los pueblo Jarrón cilíndrico 900-1130 d.C. PÁGINAS 34-35

Japón antiguo Buda de bronce Siglo VIII d.C. PÁGINAS 46-47

Corea antigua Corona de oro Siglo V d.C. PÁGINAS 48-49 Roma antigua Moneda con la efigie de Constantino Siglo IV d.C. PÁGINAS 60-61

Los celtas Gran torques 75 a.C. PÁGINAS 52-53

1500

Grecia antigua Corredora espartana Alrededor de 520-500 a.C. PÁGINAS 54-55

1400

India antigua Pilar de Ashoka Alrededor de 238 a.C. PÁGINA 41

1300

Los aztecas Mosaico de serpiente bicéfala Siglo XV o XVI d.C., PÁGINAS 30-31

China antigua Moneda-cuchillo 7 d.C. PÁGINA 45

China antigua Hebilla de oro Siglo II a.C. PÁGINAS 42-43

África occidental Máscara de marfil de Benin Siglo XVI d.C. PÁGINA 15

África del sur Rinoceronte de Mapungubwe Alrededor de 1220-1290 d.C. PÁGINA 10

Los mayas Máscara funeraria de mosaico de jade 683 d.C. PÁGINAS 26-27

Los hopewell Mano de mica 100 a.C.-400 d.C. PÁGINAS 32-33

1200

1100

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

100

200

300

400

500

600

África del sur Cabeza de Lydenburg Alrededor de 500 d.C. PÁGINAS 10-11

África occidental Figura de terracota nok Siglo VI a.C.-siglo VI d.C. PÁGINA 14

Los vikingos Ajedrez de Lewis 1150-1200 d.C. PÁGINAS 64-65

Los celtas Evangelios de Lindisfarne Alrededor de 700 d.C. PÁGINAS 52-53

Roma antigua Vaso Portland Alrededor de 5-25 d.C. PÁGINA 62 Levante antiguo Gran rollo de Isaías Alrededor de 125 a.C. PÁGINAS 74-75

Islam temprano Vasija de barro Finales del siglo X-XO d.C. PÁGINAS 78-79

Persia antigua Friso de los arqueros Alrededor de 510 a.C. PÁGINAS 76-77

Islam temprano Fragmento de tapiz Mediados del siglo VIII d.C. PÁGINAS 78-79 Polinesia Cabeza de dios-bastón de Rarotonga Siglos XVIII-XIX d.C. PÁGINAS 88-89

Polinesia Hoa Hakananai ‘a de Rapa Nui Alrededor de 1000 d.C. PÁGINAS 86-87 Polinesia Hei tiki de Nueva Zelandia 1600-1850 d.C. PÁGINAS 90-91

Aborígenes australianos Pintura rupestre 500-1500 d.C. PÁGINAS 82-83

2000

1900

1800

1700

1600

1500

1400

1300

1200

1100

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0

100

200

300

400

500

600

Después de Cristo (d.C.)



H I S TO R I U M

Sala 1

África

África del sur África occidental Egipto antiguo


África del sur África ha estado habitada por humanos por más tiempo que ningún otro continente del mundo. Los utensilios de piedra más antiguos se han descubierto en la región este del continente y, según parece, los primeros humanos que fabricaron herramientas se extendieron hacia el sur hace alrededor de un millón de años. Se piensa que la evolución del ser humano moderno culminó hace unos 200 mil años en los bosques de sabana del este y el sur de África. Las pinturas rupestres, las cuentas de concha y los cuidados sitios funerarios nos dan pistas sobre la vida cotidiana y las creencias religiosas de los cazadores-recolectores de finales de la Edad de Piedra. En el este de África se han hallado pruebas de la práctica del pastoreo y la fabricación de cerámica que datan de aproximadamente 8000 a.C., y al parecer esas actividades se extendieron al sur del continente hacia 500 a.C. Cuando los agricultores empezaron a usar el hierro, alrededor del 200 d.C., toda la región se pobló rápidamente de comunidades agrícolas. Los ríos Limpopo y Save sirvieron como primeras rutas comerciales en el sur de África para transportar marfil y oro del interior hacia los centros de intercambio ubicados en la costa. En el siglo XI d.C. surgieron los primeros núcleos urbanos en la región. Tanto el rico estado de Mapungubwe como el reino del Gran Zimbabwe debían su prosperidad a la exportación de oro. Sus redes comerciales llegaban al este de África, Arabia, India e incluso China. A medida que florecieron estos centros, lo mismo sucedió con las actividades artísticas de sus habitantes. Lejos de los centros de comercio, la mayor parte de la gente seguía viviendo en pequeñas comunidades agrícolas con una estructura social basada en los lazos de parentesco. La llegada de los navegantes portugueses en el siglo XV d.C. marcó el inicio de la interacción de los europeos con la región sur de África.

ÁFRICA

Leyenda 1: Herramientas de

2: Trozo de ocre de Blombos

3: Piedra de Coldstream

la Edad de Piedra 700 mil-un millón de años de Antigüedad Estas hachas se hallaron en Kathu, en el norte de Sudáfrica. Manos expertas tallaron y dieron forma a las piedras para convertirlas en implementos muy versátiles, de punta afilada en un extremo y bordes cortantes. Por más de un millón de años el hacha de mano fue la herramienta predilecta de nuestros ancestros. Con sus filosos bordes se podía cortar un árbol o carne y retirar la corteza de los troncos o la piel de los animales, mientras que la punta podía servir para perforar. El área del cerebro que se usa para fabricar un utensilio de este tipo se traslapa con el área que usamos al hablar. Por lo tanto, es muy posible que los humanos de la Edad de Piedra temprana ya tuvieran cierto dominio del lenguaje.

Alrededor de 70 mil años de Antigüedad Los trozos de ocre de la cueva de Blombos son los ejemplos más antiguos que se conocen hasta ahora de diseños complejos elaborados por humanos. Las marcas geométricas, grabadas con la punta de una piedra, son una muestra asombrosa de un comportamiento creativo muy temprano. En la cueva se encontraron muchos otros trozos de ocre no grabados cuya forma permite inferir que los usaban como fuente de pigmento. El ocre, mineral suave y rico en hierro, se molía hasta hacerlo polvo y con él se preparaba un colorante rojizo que servía para decorar la cueva o quizá pintarse el cuerpo. Las cuentas de concha y las herramientas de hueso halladas junto a los trozos de ocre respaldan la idea de que los antiguos humanos que usaron esta cueva estaban interesados en la ornamentación.

Fecha desconocida Esta piedra decorada con tres figuras se halló enterrada junto a un esqueleto humano en un refugio rocoso cerca de la costa sur de Sudáfrica. La pintura está bien preservada y es inusual por su variedad de colores: rojo, negro y blanco. Los principales artistas rupestres de África del sur eran los cazadores-recolectores san. Las figuras que adornan esta piedra funeraria bien pudieron ser curanderos san danzando en trance para internarse en el mundo de lo sobrenatural. La figura del centro parece llevar un arco y flechas al hombro. Se cree que en las manos sostiene una pluma y una paleta, lo que sugiere que es también un artista. En su mayoría, el arte rupestre se encuentra en las paredes de cuevas y representa animales o humanos.

8


1

2

3



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.