15971c

Page 1


gLue area

Perforation Line

Precámbrico | Hace entre 3 750 y 541 millones de an~os

Cámbrico | Hace entre 541 y 485 millones de an~os

Ordovícico y Silúrico | Hace entre 485 y 419 millones de an~os

13.

8.

22. 21. 27.

5. 1.

30. 14. 4.

26.

gLue area

20. 2. 12.

15. 28.

23.

9. 25.

19. 3.

Perforation Line

gLue area

11.

16.

10. 7. 29.

18.

6.

1. arn (molécula autorreplicante) | 2. luca (Último Antepasado Común Universal) | 3. Procariota (célula sin núcleo) | 4. Cianobacteria (célula fotosintética) | 5. Acritarco (célula sin núcleo) | 6. y 7. Alga y alga filamentosa | 8. Coanoflagelado (entre los primeros animales pluricelulares) | 9. Vaveliksia (organismo similar a una esponja) | 10. Dickinsonia (organismo pluricelular) | 11. Spriggina (organismo de cuerpo segmentado) | 12. Funisia (organismo tubular) | 13. Charnia (organismo fijo al lecho marino)

17.

14. Wiwaxia (organismo similar a una babosa con escamas y espinas) | 15. Dinomischus (animal primitivo fijo al lecho marino) | 16. Conodonte (antiguo pariente de los vertebrados, parecido a una anguila) | 17. Hallucigenia (organismo tubular con patas y púas) | 18. Pikaia (antiguo pariente de los vertebrados) | 19. Crumillospongia (una esponja) | 20. Opabinia (pariente de los artrópodos) | 21. Anomalocaris (el depredador más grande del Cámbrico)

24. 22. Sacabambaspis (antiguo pez sin mandíbula) | 23. Orthoceras (cefalópodo primitivo, parte de un grupo que incluye a los pulpos y las sepias) | 24. Sinuites (molusco del Ordovícico) | 25. Pterygotus (escorpión marino) | 26. Halysites (coral) | 27. Medusa | 28. Acanthodes (antiguo pez con mandíbula) | 29. Rhynia (planta terrestre primitiva) | 30. Cooksonia (planta terrestre primitiva)


gLue area

Perforation Line

Precámbrico | Hace entre 3 750 y 541 millones de an~os

Cámbrico | Hace entre 541 y 485 millones de an~os

Ordovícico y Silúrico | Hace entre 485 y 419 millones de an~os

13.

8.

22. 21. 27.

5. 1.

30. 14. 4.

26.

gLue area

20. 2. 12.

15. 28.

23.

9. 25.

19. 3.

Perforation Line

gLue area

11.

16.

10. 7. 29.

18.

6.

1. arn (molécula autorreplicante) | 2. luca (Último Antepasado Común Universal) | 3. Procariota (célula sin núcleo) | 4. Cianobacteria (célula fotosintética) | 5. Acritarco (célula sin núcleo) | 6. y 7. Alga y alga filamentosa | 8. Coanoflagelado (entre los primeros animales pluricelulares) | 9. Vaveliksia (organismo similar a una esponja) | 10. Dickinsonia (organismo pluricelular) | 11. Spriggina (organismo de cuerpo segmentado) | 12. Funisia (organismo tubular) | 13. Charnia (organismo fijo al lecho marino)

17.

14. Wiwaxia (organismo similar a una babosa con escamas y espinas) | 15. Dinomischus (animal primitivo fijo al lecho marino) | 16. Conodonte (antiguo pariente de los vertebrados, parecido a una anguila) | 17. Hallucigenia (organismo tubular con patas y púas) | 18. Pikaia (antiguo pariente de los vertebrados) | 19. Crumillospongia (una esponja) | 20. Opabinia (pariente de los artrópodos) | 21. Anomalocaris (el depredador más grande del Cámbrico)

24. 22. Sacabambaspis (antiguo pez sin mandíbula) | 23. Orthoceras (cefalópodo primitivo, parte de un grupo que incluye a los pulpos y las sepias) | 24. Sinuites (molusco del Ordovícico) | 25. Pterygotus (escorpión marino) | 26. Halysites (coral) | 27. Medusa | 28. Acanthodes (antiguo pez con mandíbula) | 29. Rhynia (planta terrestre primitiva) | 30. Cooksonia (planta terrestre primitiva)


La historia de la vida

| Evolución

Hace entre 541 y 485 millones de años

| Periodo Cámbrico

Hace entre 485 y 419 millones de años

| Periodos Ordovícico y Silúrico

¿Qué es la evolución? La evolución es la teoría científica que explica cómo los seres vivos cambian y se desarrollan poco a poco y, con el tiempo, dan origen a nuevas especies. Este proceso ocurre por selección natural, mediante la cual los organismos mejor adaptados para sobrevivir en su medio ambiente transmiten sus rasgos a la siguiente generación. La teoría de la evolución por selección natural, que plantearon Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, establece que toda la vida en la Tierra tiene un solo antepasado común y que este proceso de cambio sigue ocurriendo hasta el día de hoy...

Anomalocaris

E

n los mares poco profundos del periodo

Ordovícico prosperó una gran variedad

del Ordovícico, la Tierra

de seres marinos. El clima era tibio y húmedo,

experimentó climas

condiciones ideales para nuevos tipos de vida. Había

helados. Se formaron

nautiloides parecidos a calamares, con conchas

gigantescas capas de

llenas de gas que les permitían flotar y tentáculos

hielo en los continentes

que usaban para encontrar comida. También existía

y bajó el nivel del mar, lo cual secó

un escorpión marino gigante llamado Pterygotus,

E

Luego, a finales

Rhynia

los mares interiores

l Cámbrico fue testigo de una explosión en

complejos. Medían entre 1 y 70 centímetros de largo

que era un pariente lejano de las centollas. Se

la diversidad de la vida en la Tierra y de la

y dejaron su huella en millones de fósiles. En la

multiplicaron peces como el Sacabambaspis,

poco profundos. Al menos la mitad de estas

aparición de muchos de los grupos de animales más

formación Burgess Shale, en Columbia Británica,

pequeños y protegidos por un escudo óseo; no tenían

extraordinarias especies nuevas fueron erradicadas

se acumuló en la atmósfera terrestre y preparó

importantes de la actualidad. La mayor parte era

Canadá, hay muchos ejemplos de trilobites. Allí

mandíbulas, así que debían filtrar su alimento

por completo.

el camino para nuevas formas de vida que lo

acuática. Muchos, como los moluscos, los gusanos

los fósiles se preservaron en forma casi perfecta

directamente del lecho marino. Había grandes

respiraban.

y las esponjas, vivían en mares poco profundos.

y dejaron impresiones no sólo de las partes duras

estructuras parecidas a corales que eran el hogar

el clima del planeta cambió en forma dramática.

sí se llama el primer periodo que atravesó

de los cuerpos, como los caparazones y los dientes,

de lirios de mar, fijos al lecho marino. Reunían

Aumentaron las temperaturas, se derritieron

nuestro planeta. Durante los miles de

como estromatolitos a partir de sedimentos como

proliferación de especies. Tal vez había más oxígeno

sino también de músculos, branquias y sistemas

partículas de comida con brazos plumosos que

las capas de hielo y subió el nivel del mar. Se

millones de años que duró, la Tierra se formó y se

lodo y arena que quedaban atrapados entre tapices

en la atmósfera, o la favoreció el calentamiento de

digestivos que les dan a los expertos pistas muy

se agitaban en las corrientes.

formaron gigantescos arrecifes de corales como el

enfrió. Los volcanes arrojaron gases, se formaron

de cianobacterias. Estas estructuras libreraron aún

la atmósfera. Muchos de estos recién llegados

importantes sobre cómo vivieron estas criaturas.

hoy extinto Halysites, y aparecieron los primeros

rocas a partir de la lava volcánica y los océanos

más oxígeno en la atmósfera.

eran artrópodos de cuerpos duros, los antepasados

Ya que en este sitio se preservaron las huellas

cangrejo herradura —pariente de las arañas y

peces de agua dulce y los primeros peces óseos

se condensaron a partir del vapor atmosférico.

de insectos, arañas y crustáceos. Sus resistentes

de animales de cuerpos blandos, los científicos han

los escorpiones actuales— se desplazaron hacia

con mandíbula, como el Acanthodes. En el registro

Se cree que la vida apareció en estas aguas ricas

otros más complejos. La primera evidencia real de

caparazones les servían de defensa contra criaturas

podido estudiar también otros invertebrados, como

lagunas someras de agua dulce. También existen

fósil existen evidencias claras de que la vida había

en minerales a partir de las sustancias químicas

este proceso está en los fósiles de las montañas de

que de otro modo los habrían devorado, y de

la Crumillospongia, una gran esponja con forma

algunas evidencias de que estaban apareciendo en

llegado a tierra firme: evolucionaron plantas como

simples que emanaban de las chimeneas volcánicas

Ediacara, en Australia; les dieron a los científicos

armazón para sostener cuerpos de mayor tamaño.

de bolsa estrechamente emparentada con las

la tierra los primeros organismos similares a las

la Cooksonia y la Rhynia, que tenían tallos y ramas,

de la corteza oceánica y que reaccionaron unas

los primeros atisbos

esponjas que usamos hoy para bañarnos.

plantas.

pero no hojas.

con otras para formar compuestos más complejos.

de los animales

trilobites, los primeros animales en tener ojos

Algunas de estas moléculas se combinaron y

pluricelulares que

fue el Anomalocaris. Tenía una coraza dura y comía

desarrollaron la capacidad de copiarse a sí mismas

poblaron los mares

trilobites y otros artrópodos, gusanos y moluscos.

mediante sustancias químicas complejas como

precámbricos, como

el adn, el arn y las proteínas: los componentes

Spriggina y Funisia.

fundamentales de la vida. El siguiente paso fue

Se trataba sobre

en el lecho marino y desarrolló picos y escamas para

proteger estas sustancias con una membrana

todo de animales

repeler a los depredadores. La espinosa Hallucigenia

para formar los primeros organismos simples.

de cuerpo blando,

tenía siete pares de patas y dos filas de púas

con forma de hoja

en la espalda. Era totalmente ciega y dependía

Desde la formación de la Tierra hace

verdeazulada). Estaba compuesta por una sola

4 600 millones de años hasta hace unos

célula, y gracias a un proceso llamado fotosíntesis

541 millones de años.

producía oxígeno, un elemento que gradualmente

Periodo Precámbrico

A

Uno de estos organismos fue una especie

de bacteria llamada cianobacteria (o alga

Se formaron estructuras rocosas conocidas

Poco a poco estos antiguos seres dieron lugar a

o de gusano.

No está claro qué desencadenó esta increíble

Entre los nuevos artrópodos estaban los

Hallucigenia

Cianobacteria

Durante este periodo artrópodos como el

Durante el siguiente periodo, el Silúrico,

Uno de los cazadores más feroces del Cámbrico

Conforme evolucionaban estos depredadores también lo hacían sus víctimas. La Wiwaxia vivía

de sus espinas para protegerse.

Acanthodes


La historia de la vida

| Evolución

Hace entre 541 y 485 millones de años

| Periodo Cámbrico

Hace entre 485 y 419 millones de años

| Periodos Ordovícico y Silúrico

¿Qué es la evolución? La evolución es la teoría científica que explica cómo los seres vivos cambian y se desarrollan poco a poco y, con el tiempo, dan origen a nuevas especies. Este proceso ocurre por selección natural, mediante la cual los organismos mejor adaptados para sobrevivir en su medio ambiente transmiten sus rasgos a la siguiente generación. La teoría de la evolución por selección natural, que plantearon Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, establece que toda la vida en la Tierra tiene un solo antepasado común y que este proceso de cambio sigue ocurriendo hasta el día de hoy...

Anomalocaris

E

n los mares poco profundos del periodo

Ordovícico prosperó una gran variedad

del Ordovícico, la Tierra

de seres marinos. El clima era tibio y húmedo,

experimentó climas

condiciones ideales para nuevos tipos de vida. Había

helados. Se formaron

nautiloides parecidos a calamares, con conchas

gigantescas capas de

llenas de gas que les permitían flotar y tentáculos

hielo en los continentes

que usaban para encontrar comida. También existía

y bajó el nivel del mar, lo cual secó

un escorpión marino gigante llamado Pterygotus,

E

Luego, a finales

Rhynia

los mares interiores

l Cámbrico fue testigo de una explosión en

complejos. Medían entre 1 y 70 centímetros de largo

que era un pariente lejano de las centollas. Se

la diversidad de la vida en la Tierra y de la

y dejaron su huella en millones de fósiles. En la

multiplicaron peces como el Sacabambaspis,

poco profundos. Al menos la mitad de estas

aparición de muchos de los grupos de animales más

formación Burgess Shale, en Columbia Británica,

pequeños y protegidos por un escudo óseo; no tenían

extraordinarias especies nuevas fueron erradicadas

se acumuló en la atmósfera terrestre y preparó

importantes de la actualidad. La mayor parte era

Canadá, hay muchos ejemplos de trilobites. Allí

mandíbulas, así que debían filtrar su alimento

por completo.

el camino para nuevas formas de vida que lo

acuática. Muchos, como los moluscos, los gusanos

los fósiles se preservaron en forma casi perfecta

directamente del lecho marino. Había grandes

respiraban.

y las esponjas, vivían en mares poco profundos.

y dejaron impresiones no sólo de las partes duras

estructuras parecidas a corales que eran el hogar

el clima del planeta cambió en forma dramática.

sí se llama el primer periodo que atravesó

de los cuerpos, como los caparazones y los dientes,

de lirios de mar, fijos al lecho marino. Reunían

Aumentaron las temperaturas, se derritieron

nuestro planeta. Durante los miles de

como estromatolitos a partir de sedimentos como

proliferación de especies. Tal vez había más oxígeno

sino también de músculos, branquias y sistemas

partículas de comida con brazos plumosos que

las capas de hielo y subió el nivel del mar. Se

millones de años que duró, la Tierra se formó y se

lodo y arena que quedaban atrapados entre tapices

en la atmósfera, o la favoreció el calentamiento de

digestivos que les dan a los expertos pistas muy

se agitaban en las corrientes.

formaron gigantescos arrecifes de corales como el

enfrió. Los volcanes arrojaron gases, se formaron

de cianobacterias. Estas estructuras libreraron aún

la atmósfera. Muchos de estos recién llegados

importantes sobre cómo vivieron estas criaturas.

hoy extinto Halysites, y aparecieron los primeros

rocas a partir de la lava volcánica y los océanos

más oxígeno en la atmósfera.

eran artrópodos de cuerpos duros, los antepasados

Ya que en este sitio se preservaron las huellas

cangrejo herradura —pariente de las arañas y

peces de agua dulce y los primeros peces óseos

se condensaron a partir del vapor atmosférico.

de insectos, arañas y crustáceos. Sus resistentes

de animales de cuerpos blandos, los científicos han

los escorpiones actuales— se desplazaron hacia

con mandíbula, como el Acanthodes. En el registro

Se cree que la vida apareció en estas aguas ricas

otros más complejos. La primera evidencia real de

caparazones les servían de defensa contra criaturas

podido estudiar también otros invertebrados, como

lagunas someras de agua dulce. También existen

fósil existen evidencias claras de que la vida había

en minerales a partir de las sustancias químicas

este proceso está en los fósiles de las montañas de

que de otro modo los habrían devorado, y de

la Crumillospongia, una gran esponja con forma

algunas evidencias de que estaban apareciendo en

llegado a tierra firme: evolucionaron plantas como

simples que emanaban de las chimeneas volcánicas

Ediacara, en Australia; les dieron a los científicos

armazón para sostener cuerpos de mayor tamaño.

de bolsa estrechamente emparentada con las

la tierra los primeros organismos similares a las

la Cooksonia y la Rhynia, que tenían tallos y ramas,

de la corteza oceánica y que reaccionaron unas

los primeros atisbos

esponjas que usamos hoy para bañarnos.

plantas.

pero no hojas.

con otras para formar compuestos más complejos.

de los animales

trilobites, los primeros animales en tener ojos

Algunas de estas moléculas se combinaron y

pluricelulares que

fue el Anomalocaris. Tenía una coraza dura y comía

desarrollaron la capacidad de copiarse a sí mismas

poblaron los mares

trilobites y otros artrópodos, gusanos y moluscos.

mediante sustancias químicas complejas como

precámbricos, como

el adn, el arn y las proteínas: los componentes

Spriggina y Funisia.

fundamentales de la vida. El siguiente paso fue

Se trataba sobre

en el lecho marino y desarrolló picos y escamas para

proteger estas sustancias con una membrana

todo de animales

repeler a los depredadores. La espinosa Hallucigenia

para formar los primeros organismos simples.

de cuerpo blando,

tenía siete pares de patas y dos filas de púas

con forma de hoja

en la espalda. Era totalmente ciega y dependía

Desde la formación de la Tierra hace

verdeazulada). Estaba compuesta por una sola

4 600 millones de años hasta hace unos

célula, y gracias a un proceso llamado fotosíntesis

541 millones de años.

producía oxígeno, un elemento que gradualmente

Periodo Precámbrico

A

Uno de estos organismos fue una especie

de bacteria llamada cianobacteria (o alga

Se formaron estructuras rocosas conocidas

Poco a poco estos antiguos seres dieron lugar a

o de gusano.

No está claro qué desencadenó esta increíble

Entre los nuevos artrópodos estaban los

Hallucigenia

Cianobacteria

Durante este periodo artrópodos como el

Durante el siguiente periodo, el Silúrico,

Uno de los cazadores más feroces del Cámbrico

Conforme evolucionaban estos depredadores también lo hacían sus víctimas. La Wiwaxia vivía

de sus espinas para protegerse.

Acanthodes


Hace entre 201 y 66 millones de años

| Periodos Jurásico y Cretácico

Hace entre 66 y 23 millones de años

| Periodo Paleógeno

Hace entre 23 millones y 11 700 años

| Periodos Neógeno y Cuaternario

S

E

un asteroide gigante que chocó con la Tierra y que

en el mar, y caminar por el suelo.

se dejaba caer sobre sus presas — ­ muy posiblemente

entonces. Un clima húmedo

acabó con los dinosaurios y muchas otras criaturas

antiguos humanos— desde las ramas altas de los

y fresco permitió que se

antiguas. Al desaparecer los dinosaurios, algunos

comenzó a enfriarse y los

árboles y que luego se retiraba a una distancia

multiplicaran árboles parecidos

pequeños mamíferos insectívoros evolucionaron

árboles caducifolios le

prudente a ver cómo su cena se desangraba

a palmeras, y helechos y cícadas

para convertirse en carnívoros de mayor tamaño,

ganaron terreno a especies

de gruesas hojas perennes. Una

como el Sarkastodon, que se alimentaba de

más tropicales. Luego la

herbívoros más grandes.

Tierra se hizo aún más

fría y seca. Los bosques

e trata de la era de los dinosaurios, pero ellos no

eran lo único que ocurría por

de estas plantas, el ginkgo, aún

Tiranosaurio rex

es común en la Tierra. Sin estas plantas jurásicas los enormes

l fin del Cretácico fue testigo de otra

eslabón entre los animales terrestres

extinción masiva. Se cree que la ocasionó

y las ballenas. Podía nadar y alimentarse

enorme Smilodon, un carnívoro dientes de sable que

El inicio del Paleógeno está marcado por

Hacia mediados del Paleógeno, la Tierra

la aparición de dos grupos importantes de

no sobrevivieron y los

Smilodon

D

Entre los depredadores de la época estaba el

lentamente.

Hace 2 500 millones de años muchas otras

urante este periodo el clima de la Tierra se

especies de mamíferos, como osos, leones y

enfrió dramáticamente y se sucedieron varias

canguros, habían evolucionado en formas

glaciaciones. En el planeta vivían cerca de 100

gigantes. Sin embargo, hace unos 12 mil años esta

dinosaurios carnívoros no habrían podido sobrevivir,

gigantes; entre la vegetación vivían insectos

animales: los ungulados de pezuñas impares,

pastizales se propagaron

especies de simio, distribuidas por África y Eurasia.

megafauna empezó a desaparecer en la que se

pues se alimentaban de muchos dinosaurios

como chicharras y escarabajos.

como el Chalicotherium, similar a un caballo, y los

hacia áreas más abiertas;

Los antepasados de los humanos comenzaron a

conoce como la extinción del Cuaternario. Puede

herbívoros, como el gigantesco braquiosaurio,

ungulados de pezuñas pares, como los venados. En

el pasto tiene la ventaja

separarse de los antepasados de los chimpancés;

haberse debido a condiciones climáticas como el

un dinosaurio de 30 metros de largo.

dominaban la Tierra, pero también comenzaban a

esta época también comenzaron a surgir nuevos

de que vuelve a crecer tras

cada uno dio inicio a su propio camino evolutivo.

enfriamiento del planeta, a la pérdida de fuentes

medrar pequeños mamíferos que se convertirían en

grupos de animales, como los murciélagos, las

ser cortado y contiene

de alimento o, en parte, a la proliferación del

los primeros mamíferos verdaderos evolucionaron

los ancestros de los marsupiales actuales. También

abejas, los primates y los roedores. Halictus es un

sílice, que daña los dientes

También aparecieron patos, búhos y cacatúas

depredador más peligroso de todos: el ser humano.

durante el periodo Jurásico. El Megazostrodon,

empezaban a evolucionar las aves; los ancestros

género de abejas que se remonta a esa era y que

de muchos herbívoros. Sólo algunos mamíferos,

que hoy nos parecerían conocidos. Criaturas

por ejemplo, era un animalito peludo similar a

de los pelícanos y los cormoranes poblaban

todavía zumba por el planeta el día de hoy.

incluyendo los roedores y los antepasados de los

enormes como el Indricotherium, un pariente de

que apareció hace unos dos millones y medio

una musaraña. A diferencia de los gigantescos

los cielos. El Confuciusornis, un animal del tamaño

caballos, de las ovejas y del ganado, desarrollaron

los rinocerontes modernos, estampaba la tierra

de años. Sabemos a partir de fósiles

dinosaurios, apenas medía unos 10 centímetros

de un cuervo que vivió a principios del Cretácico,

de inicios del periodo permitieron que vivieran

dientes especiales que crecían sin parar y que les

con sus enormes patas. Con cinco metros de alto

que el Homo habilis construía

de alto. Se sabe que las partes más desarrolladas

es la primera ave con pico que se conoce.

palmeras en Alaska y cocodrilos en el Ártico. Un

permitían comer pasto sin problema

y alrededor de 30 toneladas, fue el mamífero

y usaba herramientas, lo que

de su cerebro eran las que procesaban los sonidos

importante fósil de esta época es el Ambulocetus.

terrestre más grande que ha existido. Para finales

sugiere que cazaba animales

y los olores; seguramente era así para evitar que

plantas con flor, y alteraron dramáticamente el

Esta extraña criatura parece una mezcla entre una

plantas se escabullían hormigas gigantes como la

de este periodo ya habían aparecido sobre los

grandes para comer y para

lo devoraran los dinosaurios y otros reptiles que

paisaje. Cubrían la tierra especies muy hermosas

nutria gigante y un cocodrilo, y se cree que es el

Titanomyrma, de cinco centímetros de largo.

continentes 95 por ciento de las plantas modernas.

complementar su dieta de

rondaban el planeta.

como las magnolias (muy parecidas a las que

nueces, hojas, frutas y raíces.

conocemos hoy), así como los ficus y el sasafrás,

y multiplicándose. Los mamuts lanudos, que

El Homo habilis no era alto

de todo tipo, desde el diminuto plancton (que aún

que pronto superaron en número a los helechos,

medían hasta tres metros de alto y llegaban

comparado con el humano

existe) hasta los plesiosaurios, gigantescos reptiles

las cícadas y otras plantas del Jurásico. Insectos

a pesar seis toneladas, estaban bien adaptados

moderno; apenas se elevaba

depredadores con aletas como remos.

que evolucionaban por entonces, como las avispas,

para el ambiente frío gracias a su denso pelaje

un metro. Coexistió con otros

las hormigas y las abejas, las polinizaron y las

y a sus orejas pequeñas, que reducían al mínimo

antepasados de los humanos,

evolucionó durante este periodo a partir de

ayudaron a multiplicarse.

la congelación. Otro gran mamífero de la época

todos los cuales se extinguieron.

pequeños dinosaurios depredadores emplumados.

era el Deinotherium, un pariente prehistórico del

Así, el Homo habilis siguió

A diferencia de las aves actuales, tenía un juego

dinosaurios y evolucionaron muchas especies

elefante moderno, aunque más grande, con una

evolucionando y dio origen

de dientes completo y garras en las alas. El

nuevas, como el superdepredador tiranosaurio rex

trompa más pequeña y colmillos que apuntaban

a un Homo sapiens alto y con

arqueoptérix compartía los cielos con pterosaurios

y el triceratops, un herbívoro de tres cuernos.

hacia abajo.

un gran cerebro: nosotros.

Además de estas enormes criaturas, se cree que

Los tibios mares del Jurásico rebosaban de vida

La primera ave conocida, el arqueoptérix,

En el Cretácico los grandes dinosaurios aún

Por esta época empezaron a prosperar las

Las altas temperaturas y los océanos templados

Titanomyrma

Los insectos siguieron prosperando. Entre las

A lo largo del Cretácico se multiplicaron los

Ambulocetus

Cada vez había más animales de pastoreo.

Los mamíferos siguieron evolucionando

El primer humano primitivo fue el Homo habilis,

Homo habilis


Hace entre 201 y 66 millones de años

| Periodos Jurásico y Cretácico

Hace entre 66 y 23 millones de años

| Periodo Paleógeno

Hace entre 23 millones y 11 700 años

| Periodos Neógeno y Cuaternario

S

E

un asteroide gigante que chocó con la Tierra y que

en el mar, y caminar por el suelo.

se dejaba caer sobre sus presas — ­ muy posiblemente

entonces. Un clima húmedo

acabó con los dinosaurios y muchas otras criaturas

antiguos humanos— desde las ramas altas de los

y fresco permitió que se

antiguas. Al desaparecer los dinosaurios, algunos

comenzó a enfriarse y los

árboles y que luego se retiraba a una distancia

multiplicaran árboles parecidos

pequeños mamíferos insectívoros evolucionaron

árboles caducifolios le

prudente a ver cómo su cena se desangraba

a palmeras, y helechos y cícadas

para convertirse en carnívoros de mayor tamaño,

ganaron terreno a especies

de gruesas hojas perennes. Una

como el Sarkastodon, que se alimentaba de

más tropicales. Luego la

herbívoros más grandes.

Tierra se hizo aún más

fría y seca. Los bosques

e trata de la era de los dinosaurios, pero ellos no

eran lo único que ocurría por

de estas plantas, el ginkgo, aún

Tiranosaurio rex

es común en la Tierra. Sin estas plantas jurásicas los enormes

l fin del Cretácico fue testigo de otra

eslabón entre los animales terrestres

extinción masiva. Se cree que la ocasionó

y las ballenas. Podía nadar y alimentarse

enorme Smilodon, un carnívoro dientes de sable que

El inicio del Paleógeno está marcado por

Hacia mediados del Paleógeno, la Tierra

la aparición de dos grupos importantes de

no sobrevivieron y los

Smilodon

D

Entre los depredadores de la época estaba el

lentamente.

Hace 2 500 millones de años muchas otras

urante este periodo el clima de la Tierra se

especies de mamíferos, como osos, leones y

enfrió dramáticamente y se sucedieron varias

canguros, habían evolucionado en formas

glaciaciones. En el planeta vivían cerca de 100

gigantes. Sin embargo, hace unos 12 mil años esta

dinosaurios carnívoros no habrían podido sobrevivir,

gigantes; entre la vegetación vivían insectos

animales: los ungulados de pezuñas impares,

pastizales se propagaron

especies de simio, distribuidas por África y Eurasia.

megafauna empezó a desaparecer en la que se

pues se alimentaban de muchos dinosaurios

como chicharras y escarabajos.

como el Chalicotherium, similar a un caballo, y los

hacia áreas más abiertas;

Los antepasados de los humanos comenzaron a

conoce como la extinción del Cuaternario. Puede

herbívoros, como el gigantesco braquiosaurio,

ungulados de pezuñas pares, como los venados. En

el pasto tiene la ventaja

separarse de los antepasados de los chimpancés;

haberse debido a condiciones climáticas como el

un dinosaurio de 30 metros de largo.

dominaban la Tierra, pero también comenzaban a

esta época también comenzaron a surgir nuevos

de que vuelve a crecer tras

cada uno dio inicio a su propio camino evolutivo.

enfriamiento del planeta, a la pérdida de fuentes

medrar pequeños mamíferos que se convertirían en

grupos de animales, como los murciélagos, las

ser cortado y contiene

de alimento o, en parte, a la proliferación del

los primeros mamíferos verdaderos evolucionaron

los ancestros de los marsupiales actuales. También

abejas, los primates y los roedores. Halictus es un

sílice, que daña los dientes

También aparecieron patos, búhos y cacatúas

depredador más peligroso de todos: el ser humano.

durante el periodo Jurásico. El Megazostrodon,

empezaban a evolucionar las aves; los ancestros

género de abejas que se remonta a esa era y que

de muchos herbívoros. Sólo algunos mamíferos,

que hoy nos parecerían conocidos. Criaturas

por ejemplo, era un animalito peludo similar a

de los pelícanos y los cormoranes poblaban

todavía zumba por el planeta el día de hoy.

incluyendo los roedores y los antepasados de los

enormes como el Indricotherium, un pariente de

que apareció hace unos dos millones y medio

una musaraña. A diferencia de los gigantescos

los cielos. El Confuciusornis, un animal del tamaño

caballos, de las ovejas y del ganado, desarrollaron

los rinocerontes modernos, estampaba la tierra

de años. Sabemos a partir de fósiles

dinosaurios, apenas medía unos 10 centímetros

de un cuervo que vivió a principios del Cretácico,

de inicios del periodo permitieron que vivieran

dientes especiales que crecían sin parar y que les

con sus enormes patas. Con cinco metros de alto

que el Homo habilis construía

de alto. Se sabe que las partes más desarrolladas

es la primera ave con pico que se conoce.

palmeras en Alaska y cocodrilos en el Ártico. Un

permitían comer pasto sin problema

y alrededor de 30 toneladas, fue el mamífero

y usaba herramientas, lo que

de su cerebro eran las que procesaban los sonidos

importante fósil de esta época es el Ambulocetus.

terrestre más grande que ha existido. Para finales

sugiere que cazaba animales

y los olores; seguramente era así para evitar que

plantas con flor, y alteraron dramáticamente el

Esta extraña criatura parece una mezcla entre una

plantas se escabullían hormigas gigantes como la

de este periodo ya habían aparecido sobre los

grandes para comer y para

lo devoraran los dinosaurios y otros reptiles que

paisaje. Cubrían la tierra especies muy hermosas

nutria gigante y un cocodrilo, y se cree que es el

Titanomyrma, de cinco centímetros de largo.

continentes 95 por ciento de las plantas modernas.

complementar su dieta de

rondaban el planeta.

como las magnolias (muy parecidas a las que

nueces, hojas, frutas y raíces.

conocemos hoy), así como los ficus y el sasafrás,

y multiplicándose. Los mamuts lanudos, que

El Homo habilis no era alto

de todo tipo, desde el diminuto plancton (que aún

que pronto superaron en número a los helechos,

medían hasta tres metros de alto y llegaban

comparado con el humano

existe) hasta los plesiosaurios, gigantescos reptiles

las cícadas y otras plantas del Jurásico. Insectos

a pesar seis toneladas, estaban bien adaptados

moderno; apenas se elevaba

depredadores con aletas como remos.

que evolucionaban por entonces, como las avispas,

para el ambiente frío gracias a su denso pelaje

un metro. Coexistió con otros

las hormigas y las abejas, las polinizaron y las

y a sus orejas pequeñas, que reducían al mínimo

antepasados de los humanos,

evolucionó durante este periodo a partir de

ayudaron a multiplicarse.

la congelación. Otro gran mamífero de la época

todos los cuales se extinguieron.

pequeños dinosaurios depredadores emplumados.

era el Deinotherium, un pariente prehistórico del

Así, el Homo habilis siguió

A diferencia de las aves actuales, tenía un juego

dinosaurios y evolucionaron muchas especies

elefante moderno, aunque más grande, con una

evolucionando y dio origen

de dientes completo y garras en las alas. El

nuevas, como el superdepredador tiranosaurio rex

trompa más pequeña y colmillos que apuntaban

a un Homo sapiens alto y con

arqueoptérix compartía los cielos con pterosaurios

y el triceratops, un herbívoro de tres cuernos.

hacia abajo.

un gran cerebro: nosotros.

Además de estas enormes criaturas, se cree que

Los tibios mares del Jurásico rebosaban de vida

La primera ave conocida, el arqueoptérix,

En el Cretácico los grandes dinosaurios aún

Por esta época empezaron a prosperar las

Las altas temperaturas y los océanos templados

Titanomyrma

Los insectos siguieron prosperando. Entre las

A lo largo del Cretácico se multiplicaron los

Ambulocetus

Cada vez había más animales de pastoreo.

Los mamíferos siguieron evolucionando

El primer humano primitivo fue el Homo habilis,

Homo habilis



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.