13421c

Page 1



Diseño de portada: Estudio Sagahón / Leonel Sagahón ¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida Título original: THE GRATEFUL LIFE. The Secret to Happiness and the Science of Contentment Traducción: Enrique Mercado © 2014, Nina Lesowitz y Mary Beth Sammons D.R. © 2015, Editorial Océano de México, S.A. de C.V. Blvd. Manuel Ávila Camacho 76, piso 10 Col. Lomas de Chapultepec Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, D.F. Tel. (55) 9178 5100 • info@oceano.com.mx Primera edición: 2015 ISBN: 978-607-735-653-0 Todos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del editor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. ¿Necesitas reproducir una parte de esta obra? Solicita el permiso en info@cempro.org.mx Hecho en México / Impreso en España Made in Mexico / Printed in Spain


Índice

Introducción, 15 Capítulo 1. Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón, produciendo bendiciones en nuestra vida, 19 En medio del dolor: buscar la gratitud a través del juego, 21 “Es mi cumpleaños y puedo regalar si quiero”: cómo una mujer convirtió su fiesta anual en esperanza de cambio para bebés y niños abandonados, 26 Dulces bendiciones: coincidencias significativas mantienen la plenitud de vida de unos padres, 31 Capítulo 2. Vivir con pasión: cómo la gratitud puede aclarar tu propósito en la vida, 37 Perdió la vista y halló su misión: campeón mundial de golf se queda ciego y ayuda a otros a visualizar el éxito, 38 Ríe para mantenerte saludable y sanar: el humor como herramienta para ser positivo siempre y vivir más, 43 Todo es posible: una ejecutiva ocupada, compasiva con los sin techo, 47 Capítulo 3. El trabajo agradecido: sé más productivo y feliz mientras trabajas, 51 Pensar más allá del esquema corporativo: por qué el reconocimiento en el trabajo cambia vidas, 53 Crear una cultura de gratitud: cómo cultiva una mujer satisfacción en el trabajo, 58 Amigas se reúnen en ciudades para transformar el arte callejero en el proyecto grafiti de gratitud, 61

11

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 11

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

Capítulo 4. Cómo el altruismo despierta gratitud, la cual propaga felicidad, 67 Vivir en el carril de la gratitud: la ruta se pone difícil, pero el corredor nunca afloja el paso, 69 Sin límite: a esta bailarina nadie la para. La gratitud como mejor práctica para la recuperación y la determinación de ayudar a otros, 76 Estar bien: hija médica ayuda a víctimas de la violencia doméstica, 81 Después del cáncer, gratitud por las bendiciones recibidas, 84 Capítulo 5. Cómo la gratitud vuelve más que suficiente lo que tenemos en la vida, 91 Un torrente de gratitud por los amigos que se apresuran a ayudarnos: la desgracia origina una comunidad cordial y generosa, 93 La peor pesadilla de los padres: cómo la gratitud y la narración de historias ayudaron a una familia a perseverar y asistir a otros, 98 Dar gracias por lo que se tiene: mejores amigas celebran el llamado a cuidar de su madre, 102 Capítulo 6. Una ración de gracias al día mantiene al médico a raya: la ciencia confirma los beneficios de salud de la gratitud, 111 La gratitud es buena para la salud: consejos de los expertos, 112 Contra toda esperanza: el poder sanador de un círculo de apoyo, 115 Capítulo 7. El vínculo entre espiritualidad y gratitud: generar gracia y paz inesperadas, 123 Adoptar la gratitud: retrato de la esperanza y de un chico llamado Xia, 125 Cuerpo y tubo: potenciarse bailando, 130 En su elemento: hallar renovación en una enfermedad crónica sumergiéndose en la gratitud, 133 Un círculo de amigas: amigas del alma recrean un antiguo círculo de pertenencia, 139

12

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 12

14/05/15 09:59


Índice

Capítulo 8. Cómo te ayuda la gratitud a descubrir tus deseos y alcanzar tus sueños, 143 Suelta amarras y vive tus sueños, 145 El círculo de la vida: la gratitud engendra éxito, el éxito engendra gratitud, 150 Forjar un futuro a fuerza de reveses inspira una pasión profesional de por vida, 154 Capítulo 9. Buscar gratitud todos los días, 159 Bendiciones gemelas: la gratitud genera paz, y ésta realización, 161 Programado para la felicidad: aplicaciones para aumentar tu coeficiente de gratitud, 166 Actos casuales de pizza: repartos de esperanza a una joven paciente con cáncer, 169 Capítulo 10. El secreto de la transformación por medio de la gratitud: cómo crear prácticas de gratitud que duren, 173 Trenes, tarjetas postales y ciberespacio. Una mujer lanza el proyecto gratitud: atrévete a agradecer, 176 La esencia de la práctica de la gratitud, 181 Una mano amiga: bolsas de bendiciones para los sin techo, 186 Honrar los simples momentos de gratitud, 188 Con compromiso: porta tu gratitud en una pulsera de bendiciones, 191 Agradecimientos, 195 Acerca de las autoras, 197

13

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 13

14/05/15 09:59


隆GRACIAS! C贸mo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 14

14/05/15 09:59


Introducción

Dicen que sólo estamos vivos cuando nuestro corazón sabe de nuestros tesoros. –Thornton Wilder

¿Y

si esta noche, al poner tu cabeza en la almohada, te preguntaras: “¿Qué de lo que me pasó hoy no puede dejar de hacerme sonreír?”? ¿Y si mañana encontraras al despertar, en tu celular, un mensaje de texto de tu jefe dándote las gracias con un gran “¡Vaya, qué bien estuvo eso!” por el trabajo que hiciste hoy? ¿Y si un día fatal en el que ya se te hizo tarde e intentas tomar un taxi, el desconocido frente a ti te dice: “Yo no tengo prisa, súbase usted”? ¿Y si el empleado de la cafetería te tiende tu latte descremado de costumbre diciéndote: “Cortesía de la casa, para agradecer su preferencia de cada mañana”? La gratitud es un faro. Cada vez que alguien se da tiempo de agradecernos nuestra manera de ser y lo que hacemos, o cada vez que interrumpimos nuestra rutina, a veces en circunstancias terribles, para dar gracias por las bendiciones que recibimos en ese momento, se materializa una forma imponente de gracia. Como dice la autora Anne Lamott: “La vida es fenomenal. Haber nacido es un milagro. ¿Qué posibilidades teníamos? Basta con decir: ‘No entiendo, pero gracias, ¡gracias!’”. Si quieres crear abundancia en tu vida, te tenemos una sugerencia: sé agradecido, date cuenta de las bendiciones que recibes y practica el sentir y expresar gratitud por lo que tienes ahora, en este instante. ¿El secreto que nosotras, las autoras de este libro, descubrimos? Que todo es posible cuando desarrollas una actitud de agradecimiento. Aun en los momentos más oscuros –te despidieron, una inundación destruyó tu casa y todas tus pertenencias, el médico acaba de decirte que tienes cáncer, un pariente o amigo te traicionó o utilizó–, debes hacer alto y decir: “Gracias, gracias por la fortaleza, por el valor que esto va a implicar, por la resistencia, el cambio

15

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 15

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

que espero y las bendiciones que me ayudarán a superarlo”. Porque, por difícil que vaya a ser esa prueba o lección, tú te comprometes de ese modo a buscar los pequeños momentos, las soluciones simples, y a reparar en las bendiciones que no cesan de rodearte aun en los momentos más angustiosos. La vida agradecida es el tercer libro de una trilogía que se inició con el bestseller Living Life as a Thank You (Vivir con gratitud), una guía para sentar las bases de la transformación. Después seguimos con What Would You Do If You Knew You Could Not Fail? (¿Qué harías si supieras que no puedes fallar?), sobre cómo vencer obstáculos y temores. Por último, este libro trata acerca de cómo descubrir –y hacer realidad– nuestros sueños a través de una actitud positiva. En 2009 escribimos Living Life as a Thank You: The Transformative Power of Daily Gratitude (El poder transformador de la gratitud diaria). Justo entonces golpeaba la peor recesión en décadas, y a partir de ella el caos parece brotar en todas partes: la primaria Sandy Hook, los atentados en el maratón de Boston, el huracán Sandy, el tifón Haiyan. ¿Qué hace el mundo ante esto? ¿Qué sentido pueden tener el sufrimiento y la inseguridad? ¿Cómo o por qué deberíamos estar agradecidos? En nuestras entrevistas e investigaciones, descubrimos que una práctica sistemática de la gratitud es la manera más eficaz de dar sentido a las cosas. Aquí ofreceremos historias de resistencia, reinvención, generosidad y alegría, sustentadas por estudios científicos recientes que prueban en forma empírica que la gratitud puede abrir la puerta a la salud, el bienestar y la abundancia. Incluiremos en estas páginas consejos e inspiración de personas de todas las razas y religiones que han sacado provecho de una experiencia espiritual profunda y de su capacidad para dar gracias, hallar bendiciones y significado en los pequeños momentos y compartir la belleza que las rodea, aun en las situaciones más difíciles y desafiantes. Al abrazar la gratitud, al sostener sus bendiciones como velas, esas personas han encontrado la manera de curar sus heridas. Y a quienes no han enfrentado aflicciones pero tienen una sensación de vacío o falta de significado en su vida, estas historias les enseñarán que la gratitud es la única manera de cultivar satisfacción. ¿Estamos en medio de un movimiento de la gratitud? Todo indica que así es, desde el comediante y conductor Jimmy Fallow y su muy popular programa Thank You Notes (Mensajes de gratitud) hasta las crecientes filas de científicos que estudian el modo en que sentir gratitud mejora la salud

16

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 16

14/05/15 09:59


Introducción

física y el bienestar emocional, lo mismo que las personas que salpican sus conversaciones y tuits de “agradecimiento” o “gratitud”. Los estantes de las librerías, la blogósfera y Pinterest están repletos de odas a este poderoso antídoto contra los desafíos de la vida. Investigadores académicos, profesionales de la salud mental, líderes espirituales y otros individuos ya aquilatan también el poder de la gratitud, apuntando a pruebas científicas que demuestran que las personas más agradecidas tienden a ser también más felices, a estar menos aisladas, estresadas y deprimidas y más satisfechas con la vida, y a actuar con más generosidad y compasión. En este libro hemos incluido los hallazgos de científicos pertenecientes al Greater Good Science Center de la University of California, Berkeley, epicentro de la investigación sobre la felicidad y la gratitud, así como descripciones de importantes estudios actualmente en desarrollo en la Harvard University y otras instituciones. A lo largo de años de práctica personal, nosotras hemos descubierto que el simple hecho de decir “gracias” brinda más satisfacción y significado. Este libro contiene historias inspiradoras de personas que han usado la gratitud como práctica espiritual para pasar de la adversidad a una vida nueva, y muestra que vivir agradecido es fundamental para vivir bien. Estas historias subrayan lo que científicos, líderes espirituales y gente común con una vida extraordinaria llena de agradecimiento ya saben: que la gratitud no es un mero acto. Nos une a los demás y al poder de la gratitud el reconocimiento continuo de lo que ocurre en nuestra vida justo en este momento. Con gratitud, Nina y Mary Beth

17

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 17

14/05/15 09:59


隆GRACIAS! C贸mo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 18

14/05/15 09:59


1

Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón, produciendo bendiciones en nuestra vida

El hombre suele convertirse en lo que cree ser. Si yo no dejo de decirme que no puedo hacer algo, es posible que termine siendo incapaz de hacerlo. Al contrario, si creo que puedo, seguro adquiriré la capacidad de hacerlo, aun si no la tenía. –Mahatma Gandhi

L

a expresión “la búsqueda de la felicidad” implica que debemos buscar –y perseguir– esa escurridiza condición conocida como felicidad. Pero, por alguna razón, ella logra siempre estar un paso adelante de nosotros. Si tú pudieras conseguir un trabajo mejor, ganar más, bajar de peso o lo que sea, podrías tomar más vacaciones, y sentirte y verte mejor, ¿no es así? ¿Y qué decir de los porqués que se interponen en tu camino?: “¿Por qué nací con mala estrella?”, “¿Por qué contraje esta enfermedad?”, “¿Por qué mi compañero consiguió el ascenso que yo merecía?”, y así sucesivamente, hasta abarcar todas las experiencias humanas. No, en la vida las cartas no siempre se reparten equitativamente. Pero quizá el verdadero problema esté en hacerse esas preguntas. Muchas personas (¡algunas de las cuales se presentarán en este libro!) han superado penas enormes para alcanzar sus sueños, cultivar satisfacción y descubrir el significado de la felicidad. He aquí una sugerencia: sea cual fuere tu meta, no sucederá nada si no actúas. Fantasear con el cambio o esperar que las cosas se acomoden solas es natural. Pero también puede impedirnos dar los pasos necesarios para cambiar de actitud. Cuando dejas de pensar en qué necesitas para ser feliz y, en vez de ello, das gracias por lo que ya tienes, inicias el proceso que da origen a una

19

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 19

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

vida abundante y significativa. Tener pensamientos de gratitud reprograma tu cerebro y abre caminos que te permiten dar los pasos indispensables para cumplir tus sueños. Bronnie Ware, exenfermera de cuidados paliativos en Australia, escribió un blog post que circuló ampliamente en el mundo entero. En él cuenta las cinco cosas que más lamentan los moribundos. “‘¡Ojalá hubiera tenido el valor de vivir a mi manera, no a la ajena!’ era lo que más se reprochaban”, escribió ella. “Cuando la gente se da cuenta de que su vida está por llegar a su fin y la recuerda claramente, suele ver cuántos sueños quedaron sin cumplirse. La mayoría de esos moribundos no habían honrado siquiera la mitad de sus sueños, y tendrían que morir sabiendo que la causa de eso eran decisiones que ellos mismos habían tomado, o dejado de tomar.” Si sigues pensando “¿Por qué?”, “¿Qué pasaría si…?” y “¿Por qué yo?”, como tantos de nosotros lo hacemos, lo vas a lamentar un día. Si, en cambio, actúas ahora y abres tu corazón a la gratitud, podrás evitar ese destino y alcanzar una felicidad verdadera y perdurable.

20

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 20

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

En medio del dolor: buscar la gratitud a través del juego La mejor manera de expresar nuestra gratitud por la vida es vivir plenamente, no ocultarnos de la vida en un rincón o verla pasar junto a nosotros. Nuestro mayor temor no es el miedo a morir sino a vivir, a ser nosotros mismos, a decir lo que sentimos, a pedir lo que necesitamos, a decir sí cuando queremos decir sí y no cuando queremos decir no. Expresar lo que llevamos en el corazón es vivir de verdad. Si pretendemos ser lo que no somos, ¿cómo podremos vivir de verdad? –Don Miguel Ruiz

La historia de Mary Beth Una vida acampando junto a una cama de hospital, sosteniendo la mano de uno de tus ancianos padres y con el corazón y las entrañas llenos de preocupación y estrés por su enfermedad, puede imponer un costo muy alto. Lo sé por experiencia. Pasé los últimos seis años haciendo guardia a diario. Todo empezó con una carrera a urgencias tras recibir llamadas de emergencia sobre mi padre, a lo que siguió la cirugía de corazón de mi madre, su notable recuperación y, un año después, su agravamiento repentino. El otoño de 2012 fue la culminación de meses de citas médicas, seguidos por cuatro meses de presentarme todos los días en el cuarto de hospital de mi madre para recibir un nuevo ramalazo de malas noticias de sus análisis más recientes. Aquélla era una existencia tensa y desgarradora. Es difícil mantenerte alegre y sonriente cuando cada día te enteras de que tienes que aprender a desprenderte. Despiertas pensando que el nuevo análisis precisará qué pasa, pero todos los días te sientes atada a una soga a punto de romperse en una pendiente resbaladiza. Al final, después de cuatro meses en dos hospitales, el diagnóstico: el asesino serial llamado cáncer había acechado a mi madre, y ganado. En el oscuro laboratorio de GI del Loyola Medical Center, el doctor me metió al “clóset”

21

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 21

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

para decirme que a mamá ya sólo le quedaban unos meses de vida, si acaso. Su cáncer no era tratable. ¿Qué puedes agradecer en un momento como ése? Habiendo pasado buena parte de mi vida reciente inmersa personal y profesionalmente en el mundo de la atención a los enfermos, sé que hay un montón de libros sobre cómo cuidarte antes de que el bullente infierno del estrés también te consiga a ti una cama de hospital. Yo escribí uno de esos libros, y he leído la mayoría. Pero al pensar en mi experiencia, por reciente que sea, descubrí qué fue lo que me ayudó a salir adelante, más allá de mi apasionado compromiso y deseo profundo de estar con mis padres y ayudarles en sus últimos momentos. ¡Jugar! Jugar me hizo pasar del abatimiento a la búsqueda de luz en cada momento. Me ayudó a acceder a un nuevo nivel de conciencia. Me libró de temores, permitiéndome derramar lágrimas de tristeza y alegría, y me dio esperanza y veneración por los preciosos momentos que pasaba al lado de mis padres. Permíteme ser franca y revelar que no descubrí el juego por un propósito deliberado. Ocurrió por accidente, de veras. Resulta, sin embargo, que el juego abre la puerta a la dicha y la gratitud. Según Kathy Sprinkle, fundadora de blisshabits.com, la aventura y el juego son uno de los trece hábitos necesarios para descubrir qué agradeces, y aumentar así tu dicha. He aquí cómo arribé al poder del juego para descubrir qué es lo que más agradezco justo en un periodo de tristeza marcado por partidas y desprendimientos.

S

oy en el fondo una niña, y tuve la suerte de contar con una amiguita: mi nieta, Rylee, que acababa de cumplir tres años. En plena experiencia de cuidar de mis padres en sus últimos días, los de Rylee vivieron conmigo antes y después de que ella nació. ¡Fue maravilloso que el nido vacío que yo preparaba a causa del ingreso de mi hijo menor a la universidad no se materializara nunca! Es difícil imaginar mi vida antes de Rylee, y la alegría que ella trajo consigo en una etapa tan ardua. En los últimos tres años, durante el caos y desafíos de la crisis de salud de mis padres, me di como pude tiempo para jugar, llevando a Rylee a la hora semanal de cuentos en Barnes & Noble y a múltiples caminatas al espectáculo de delfines en el Shedd Aquarium, chapoteando con ella en las fuentes del Chicago Botanic Garden, haciendo picnics en el parque y, cuando el viento helado rondaba temperaturas de un solo dígito en Chicago, patinando en hielo, nuestra nueva aventura.

22

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 22

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

Mientras yo me dejaba sorprender por delfines que saltaban y giraban en el aire, me quitaba los zapatos para correr descalza junto a la fuente y me sentaba de piernas cruzadas a oír a la “maestra” compartir las más recientes travesuras de Fancy Nancy, una parte de mí sumida en el dolor y la preocupación desapareció. En su lugar, redescubrí la alegría que el juego despierta en nuestra vida. De repente pude ver que todo lo que sucedía –cuidar y amar a mis padres en sus últimos momentos y pasar instantes llenos de maravilla pura con una niña– me abría a una gratitud que nunca antes había conocido. El juego cambió mi perspectiva. Me llenó de recuerdos de infancia, de momentos así pasados junto a mis padres, quienes me iniciaron en el infinito placer de tomar un buen libro y entrar a un mundo nuevo en sus páginas. Di gracias de que mis padres me hubieran permitido construir con mis amigos una casa en el árbol de nuestro jardín, que se convirtió en santuario (un hogar fuera del hogar) para los sesenta chicos menores de doce años de nuestra cuadra. Recordé con gratitud que mi mamá nos llevaba a mis amigos y a mí a la pista de patinaje, donde pasábamos prácticamente todo el día la mayoría de los inviernos, corriendo por la pista a toda velocidad y sorbiendo chocolate caliente. Descubrí, como dice Melody Beattie, que el juego y la gratitud desencadenan la plenitud en la vida. “Vuelven más que suficiente lo que tenemos”, asegura ella. “Convierten la negación en aceptación, el caos en orden, la confusión en claridad. Pueden hacer de una comida un festín, de una casa un hogar, de un extraño un amigo. La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae paz al presente y crea una visión para el futuro”. Gracias al juego, yo pude aceptar con amor el hecho de que mis padres ya no formarían parte física de mi vida. Pero aprendí que seguirían viviendo en los libros que ellos me enseñaron a amar, en el espíritu de la travesura y en la alegría que Rylee aportaba a mi vida mientras yo la veía descubrirse y descubrir su creatividad por medio del juego. Y adivina qué. Esas oportunidades de diversión son justo los que los médicos recomiendan. Cuando se trata del estrés, más risas y diversión son el antídoto, de acuerdo con Stuart Brown, fundador del National Institute for Play. El juego no puede quitar el estrés o la preocupación por un ser querido, pero hay cada vez más datos sobre las cosas positivas que puede hacer. “Jugar es particularmente importante en periodos de estrés sostenido”, escribe Brown, autor también de Play: How It Shapes the Brain, Opens

23

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 23

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

the Imagination and Invigorates the Soul (Jugar: Cómo da forma al cerebro, despierta la imaginación y forja el espíritu, Penguin). Con sede en Carmel, California, la organización no lucrativa de Brown recopila investigaciones sobre el juego y envía a especialistas a dar conferencias sobre la importancia del juego en instituciones educativas y compañías de Fortune 500. Ahora que mis deberes como cuidadora han transitado a tratar de ocuparme decorosamente de las posesiones físicas de mis padres, y a pasar mucho tiempo de espera en el teléfono comunicándome con compañías de seguros de vida, bancos y otras instancias para finiquitar lo ya finiquitado, comprendo mejor que esas pequeñas evasiones fueron vitales. Ayer abrí una de las cajas de pertenencias de mi madre y hallé un fólder lleno de fotos de Rylee que mi hermana mandó a imprimir para que mamá pudiera mantenerse en contacto con su bisnieta (las maravillas de Facebook). Muchas de esas fotos son destellos de aquellas aventuras. Alegría y gratitud nuevamente, en medio de una tarea complicada.

Práctica de vida agradecida Busca la manera de incluir más juego en tu vida diaria: • Da un paseo en el bosque con tu perro. • Visita el parque con un amiguito, o súbete solo a los columpios y descubre la felicidad de tu niño interno. • Ve a la playa y chapotea entre las olas. • Toma tus patines y busca una pista de patinaje. • Saca el Scrabble o arma un rompecabezas. • Inscríbete en un curso de zumba o de baile.

24

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 24

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

LA RED DE LA VIDA AGRADECIDA Filósofos tan remotos como los antiguos griegos y romanos mencionaban ya la gratitud como una virtud humana indispensable, pero científicos sociales y consejeros espirituales comienzan apenas a estudiar cómo se desarrolla esa virtud y los efectos que puede tener. El hermano David Steindl-Rast, monje benedictino, es considerado el líder espiritual del movimiento de la gratitud. Autor de Gratefulness, the Heart of Prayer (Gratitud, el corazón de la oración, Paulist Press) y A Listening Heart (Un corazón que escucha, Crossroad/Herder), es también fundador de www.gratefulness.org. Ahí, la Red de la Vida Agradecida ofrece información y apoyo para la práctica de la vida agradecida como una ética global, inspirada en las enseñanzas del hermano Steindl-Rast y sus colegas. Esa red sostiene que la gratitud es “la respuesta plena a un momento y todo lo que éste contiene”. Es “una práctica universal que fomenta la transformación personal, el entendimiento transcultural, el diálogo intercredos, el respeto intergeneracional, la resolución no violenta de conflictos y la sustentabilidad ecológica”.

25

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 25

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

“Es mi cumpleaños y puedo regalar si quiero”: cómo una mujer convirtió su fiesta anual en esperanza de cambio para bebés y niños abandonados Buda enseñó que quien experimenta la delicia de la generosidad verdadera jamás querrá volver a comer nada sin compartirlo. –Martha Beck

¿Qué hiciste en tu cumpleaños? ¿Cenaste con tus familiares y amigos y disfrutaste de su afecto y aprecio? Añade a eso cien niños huérfanos o abandonados y sabrás cómo ha pasado su cumpleaños Cristina Peczon, de cuarenta y tres años de edad, en las últimas dos décadas. Cristina empezó a alimentar a los niños de White Cross Children en San Juan, Metro Manila, Filipinas, el 17 de agosto de 1994. Y aunque ahora vive con su esposo y sus dos hijos en Mission Viejo, en el sur de California, la tradición continúa. Exconductora de noticieros, periodista de televisión y animadora de programas de entrevistas en GMA 7, la televisora más importante de Filipinas, y el canal gubernamental RPN9, Cristina dice: “Como es de imaginar, vivir con los ojos pegados a la pantalla en un país del Tercer Mundo no siempre es una imagen agradable”. En ese país en desarrollo, miles de niños crecen en orfanatos cuando sus indigentes padres no pueden hacerse cargo de ellos. Por increíble que parezca, más de dos millones de los treinta y cuatro millones de filipinos menores de dieciocho años de edad son huérfanos. Y el supertifón Haiyan –el más devastador de que se tenga noticia hasta ahora, que tocó tierra el 8 de noviembre de 2013, dejando a más de seis mil personas sin vida y a más de cuatro millones sin hogar– hizo crecer esa cifra con más niños desplazados y desprotegidos. Desde su fundación, en 1937, White Cross ha dado alojamiento temporal a casi siete mil niños, de recién nacidos a los seis años de edad. Según su página en internet, 263 de esos pequeños ya han sido adoptados, y ahora viven en países del mundo entero. Para la mayoría de los que no encuentran un “hogar por

26

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 26

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

siempre”, los donativos de tiempo y dinero de voluntarios y benefactores suelen ser una salvación, puesto que White Cross no recibe asistencia gubernamental ni financiamiento extranjero. Por lo común, los orfanatos tienen poco personal, y dependen de voluntarios para complementar la atención y afecto cruciales para el desarrollo social, físico y emocional de los niños. Para Cristina, saber que ayuda en una pequeña forma es el mejor regalo de cumpleaños. Ésta es su historia.

“U

n verano, justo una semana antes de mi cumpleaños, mi novio rompió conmigo, luego de tres años de relación. Me sentí destrozada. Tenía veintitantos, y creí que él era ‘el elegido’”, explica Cristina. “Pasé varios días deprimida, más aún por la cercanía de mi cumpleaños. A mi juicio, las cosas no podían marchar peor. Fui a la iglesia, me arrodillé y pedí inspiración. De regreso a mi departamento en San Juan, pasé frente a la White Cross Children’s Home”. Como adolescente nacida y crecida en Estados Unidos, Cristina sabía poco de cómo era la vida en Filipinas. Tras mudarse a Manila con su familia, su padre la llevó al orfanato de White Cross durante uno de los programas de asistencia de su compañía, para enseñarle cómo vivían los menos favorecidos. Cuando ella era chica, su familia tenía una pequeña farmacia, con la que se ganaba la vida. Si alguien tocaba a su puerta a media noche porque un niño tenía fiebre, la abuela de Cristina le daba medicina, aun si aquella persona no tenía con qué pagarla. Pasar ese día por el orfanato fue una señal, dice Cristina: “Junto con algunas de mis mejores amigas, decidí visitar a los huérfanos el día de mi cumpleaños en vez de salir a cenar. Fuimos de cuarto en cuarto y pasamos un momento con los niños, quienes nos brindaron grandes y calurosos abrazos y sonrisas afectuosas. “Recuerdo que pensé entonces que si esos niños, que no tenían idea de qué les depararía el futuro, podían ser tan alegres y optimistas, ¿cómo era posible que nosotras nos quejáramos tanto de nuestro sitio en la vida?”, dice. “Ése fue el principio de una historia de amor con White Cross, que me ha llenado de gratitud y cambiado mi vida.” Al año siguiente, cuando cumplió veinticinco, Cristina pidió a sus amigas y familiares que lo celebraran con ella, y todos llevaron globos, bolsas de dulces y un pastel a White Cross. Organizaron juegos, y no hubo niño que no recibiera un premio. En lugar de hacerle regalos a Cristina, a

27

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 27

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

petición suya sus amigas les llevaron obsequios a los niños. Ella exclama: “¡Fue MÁGICO! Los huérfanos ‘adoptaron’ a mis amigas, les contaron historias y todos quedamos enamorados”. Trabajando en la televisión y viviendo en Manila, Cristina sabía que, sin la intervención de White Cross, era muy probable que esos niños acabaran en las calles como mendigos. “El orfanato les da a todos educación, un ambiente adecuado y cordial para crecer, y se hace cargo de todas sus necesidades”, dice. “Basta imaginar qué pasa con un niño de la calle cuando se enferma. En White Cross, al menos hay la esperanza de que todas sus necesidades médicas sean atendidas, con la ayuda de espíritus generosos que escuchan y ofrecen asistencia.” Aun con recursos limitados, ese centro ayudó a los sobrevivientes del tifón enviando botiquines, ropa y lo poco que tenía para ofrecer a las víctimas en Tacloban. “La devastación fue tal que todos los que no tenían nada para compartir hurgaron entre sus recursos para conseguirlo”, cuenta Cristina. “Los filipinos son así. De hecho, tienen un término, bayanihan, para aludir a los vecinos que ayudan a otros a mudarse cuando es necesario. También hace vaga referencia a la ayuda mutua que los filipinos se prestan a la hora de la verdad.” Además de celebrar su cumpleaños en White Cross cada año, a veces Cristina visitaba a los niños para jugar con ellos. De vez en cuando los chicos le preguntaban si la mujer que veían en la tele era ella; Cristina les decía que era su hermana, y ellos se reían y decían que seguro eran gemelas. “La verdad, no les importaba”, dice ella. “Lo único que les interesaba era que tenían alguien con quién jugar, que contestara preguntas tontas y que los tomara de la mano como lo hacen todos los niños. White Cross se volvió mi segundo hogar.” Cada año, las fiestas de Cristina son más grandes. En ocasiones sus amigas llevan a su hijos, y a otras amigas. Un año ella llevó a los niños al museo infantil, y otro a la feria. Otro más, la Philippine Animal Welfare Society (Sociedad Filipina por el Bienestar de los Animales, PAWS) llevó a sus “huérfanos” al orfanato. Los niños también han ido de paseo a los videojuegos, el zoológico y un parque de mariposas. Cuando Cristina regresó a California, la tradición de la fiesta de cumpleaños continuó. Sus amigas y familiares que siguen viviendo en Filipinas recaudan fondos para la fiesta, y la celebran aun en su ausencia. Ella envía con regularidad paquetes de pañales y ropa.

28

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 28

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

“Estoy muy agradecida por los dones que he recibido de compartir sin esperar nada a cambio”, asegura. “Mi abuela educó a sus hijos de esa forma, y mis padres nos lo enseñaron a nosotros. “Recuerdo que, de niña, yo nunca salía de la casa de mi abuela sin que ella me ofreciera algo que llevar a casa. O compraba algo de mi gusto que veía en la tienda cuando sabía que iría a visitarla. Siempre daba y compartía. Murió a la avanzada edad de ciento siete años, con una sonrisa en el rostro… y creo que se debía a su generosidad. Esto la hacía feliz.” La tradición de dar se ha transmitido ya a la nueva generación. “Mis amigas que han llevado a sus hijos al orfanato dicen que, al llegar a casa, ellos ya dicen cosas como ‘Tal vez no necesito unos zapatos nuevos, pues los huérfanos no tienen nada’, o ‘¿Este año podemos mandarles cosas a los huérfanos en lugar de comprar cosas para nosotros?’.” Cristina afirma que muchas veces la gente quiere ayudar y compartir pero no sabe cómo o dónde canalizar sus esfuerzos. “Hubo un año de tormentas terribles en que los niños querían bajarse de sus cunas cuando los truenos los asustaban en la noche”, relata. “Así, busqué a todas mis amigas y les pedí que me ayudaran a reunir fondos para mandar a hacer una cunas especiales de baja altura para los niños. Otro año recaudamos fondos para cambiar la vieja y deteriorada loseta vinílica de uno de los dormitorios. Sin mucho dinero, usamos el que teníamos para comprar todas sus sobras a un distribuidor de losas, con las que hicimos un magnífico mosaico. Este dormitorio fue reconocido después por el departamento de asistencia social y desarrollo como una muestra de innovación en el mejoramiento de los orfanatorios en Filipinas.” A Cristina la buscan también extranjeros que preguntan cómo hacer fiestas para White Cross y otras organizaciones de beneficencia. Muchos son turistas que planean visitar el orfanato como parte de su aventura en Filipinas. Una amiga de Cristina, Karen Kunawicz, que asistió a todas las fiestas en White Cross, se sintió alentada a ayudar a otros necesitados, los niños del Hospital General de Filipinas, donde, según Cristina, acuden los más pobres entre los pobres en busca de atención médica. Para saber más sobre la labor de Cristina en White Cross, visita www.facebook.com/ christina.peczonrodriguez o inolongernewswatch.wordpress.com.

29

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 29

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

Práctica de vida agradecida ¿Alguna vez te ha llamado la atención el concepto de vacaciones de voluntarios? ¿Eres de quienes se aburren sentados todo el día en la playa sobre una toalla? Según la International Volunteers Program Association (Asociación Internacional de Programas de Voluntarios, IVPA), hay innumerables razones de que miles de personas se ofrezcan cada año a viajar al extranjero. Tú podrías comenzar con el deseo de viajar, aprender un idioma o conocer gente. Como voluntario, también tendrás la oportunidad de echar una mano a quienes se empeñan en mejorar la vida de su comunidad. Mediante tu trabajo diario e interacciones con miembros de una comunidad, conocerás mejor su cultura, así como los problemas que afectan a esa parte del mundo. Igualmente, te conocerás mejor a ti mismo, al asumir el reto de vivir y trabajar en un entorno desconocido. La página en internet de la IVPA, www.volunteerinternational.org, ofrece información muy detallada; te recomendamos empezar por la cejilla “Selecting the Right Program” (Seleccionar el programa correcto). Hay muchos programas por escoger, y si decides que de veras quieres lanzarte a esto, tendrás que hacer una amplia investigación antes de seleccionar uno para ti. Otro recurso que te permite examinar varias oportunidades gratuitas o de bajo costo es www.vaops.com. Existe, asimismo un libro, Volunteer Vacations: Short-Term Adventures That Will Benefit You and Others (Vacaciones de voluntarios: Breves aventuras que te beneficiarán a ti y a otros), de Bill McMillon, Doug Cutchins y Anne Geissinger, con prólogo de Ed Asner, ya en su undécima edición, que podría inspirarte a dedicar tus próximas vacaciones a ayudar a los demás. ¡Feliz viaje!

30

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 30

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

Dulces bendiciones: coincidencias significativas mantienen la plenitud de vida de unos padres Cuando perdemos una bendición, recibimos inesperadamente otra en su lugar. –C. S. Lewis

Han pasado veinticinco años desde que la madre de Mary Amore falleció de cáncer pulmonar. Pero ella recuerda ese día como si fuera ayer: el pesar y la sensación de pérdida en que se sumió. Junto con su mejor amiga y su hija, Lauren, de tres años de edad, Mary pasaba días fabulosos viendo escaparates en el Oak Brook Shopping Center, de bellos jardines, cerca de su casa. Se sentaban junto a las fuentes a ver jugar a los niños y a embeberse en conversaciones, tazas de café y galletas con chispas de chocolate de Mrs. Field. Pero el cáncer irrumpió, y dejó a Mary sin apoyo. Recuerdos emergían entre el vacío y la angustia mientras ella esperaba fuera del cuarto de su madre en el Loyola Medical Center, una vez que los doctores le dijeron que la estancia de su mamá en esta tierra se acercaba a su fin. Habiendo sido educada como católica estricta en la época anterior al Vaticano II, el súbito recuerdo de lo que las monjas le habían dicho en la escuela cuando apenas tenía ocho años la atormentó: “Tu madre irá al infierno cuando muera”. Resulta que su mamá era luterana, y de ahí que las monjas le dijeran que su alma ardería por toda la eternidad. Por fortuna, su madre comprendió su temor y la tranquilizó diciéndole que, sin duda, un día estarían juntas en el paraíso. Hasta esa noche, Mary no había pensado mucho en ese asunto. Recuerda que se sentía desesperada, temiendo por el alma de su madre, así que cuando al hospital llegó un cura y le preguntó qué podía hacer por su mamá, ella suplicó: “¡Vuélvala católica, por favor!”. El sacerdote se limitó a mirarla y le dijo: “Espere aquí”. Entró al cuarto de la madre y minutos después volvió junto a ella, diciéndole que “todo estaba arreglado”. A Mary se le quitó un gran peso de encima. Diez horas más tarde murió su madre, y Mary se hallaba en paz. Dice que esa noche aprendió algo importante sobre la vida y la humanidad. Pese a la angustia y aflicción que las monjas le causaron preocupándola por el alma de su madre en la otra vida, el cura había estado a su lado para cumplir

31

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 31

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

su último deseo respecto a su mamá. No protestó, no insistió en que la familia acudiera a un tribunal religioso ni impidió el bautismo de su madre con base en el derecho canónico; procedió simplemente a llevar gracia y paz a una madre y su hija en la última hora de aquélla. Nadie puede conocer ni entender la hondura de una pérdida cuando fallece un ser querido, o cómo encontrar paz en la aflicción. Pero, para Mary, esa experiencia fue la primera en un sinfín de bendiciones que se le han presentado en la vida tras el fallecimiento de su madre y, un año después, de su padre. Dice que esas bendiciones llegan envueltas en lo que ella llama “besos dulces”, sucesos providenciales o coincidencias significativas que la unen directamente con el alma de sus padres y con la plenitud de vida que ellos previeron para su hija y su familia. Los “besos dulces” la unen a Dios.

D

e niña, Mary Amore tenía un sueño: viajar por el mundo o, más aún, por el universo. Habiendo crecido en la década de 1960, consideró varias carreras: agente de viajes, aeromoza, astronauta o hasta integrante de la compañía de baile de las Rockettes. El único problema es que la altura le aterraba, lo que descartaba una carrera en los amigables cielos y viajando a todo lujo a lugares exóticos. La Gran Manzana y su nombre en las marquesinas no funcionaría tampoco; era demasiado baja. “Entonces pensé: ‘Tengo que planear un viaje desde abajo’.” Avance rápido: conoció al hombre de sus sueños, fijó su residencia en Downer’s Grove, Illinois, y tuvo una hija, Laure, y cuatro años después un hijo, Joey. La vida era buena. Pero en febrero de 1989, mientras trataban a su padre de una fractura en la cadera, su madre fue llevada a urgencias cuando el cáncer de pulmón con el que luchaba mostró su horrible faz, y Mary se vio velando esa noche solitaria los últimos momentos de la vida de su madre. Poco después de que ésta murió, el médico le pidió a Mary hacerse una mamografía de rutina. Ella lo juzgó inútil –después de todo, apenas tenía treinta y nueve años–, pero se hizo el examen y se fue de vacaciones. Al regresar descubrió que había llegado su turno: enfrentaba la realidad de un cáncer de mama. Habiendo experimentado en fecha reciente el cáncer de su mamá, el miedo la paralizó. Lo único de lo que estaba segura era de que, tras morir su madre relativamente joven, ella lucharía por su vida. Decidió hacerse una mastectomía profiláctica.

32

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 32

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

Su mantra a lo largo de todo ese proceso de decisión fue: “Señor, ayúdame a saber que ésta es la decisión correcta”. Pedía eso sin cesar. Entonces llegó el primer “beso dulce”/bendición. Al oír que había optado por una mastectomía profiláctica, su médico le dijo: “Es la decisión correcta, Mary”. “Mi propio mantra acababa de salir de la boca de mi doctor”, recuerda. “Una sensación de paz y tranquilidad me invadió en ese momento, y sentí la presencia de Dios. Supe que todo saldría bien.” En memoria de su madre, ella escuchaba la canción “The Wind beneath My Wings” (El viento bajo mis alas). Su mamá no la oyó nunca, porque se estrenó luego de su partida, pero de todas formas Mary la llamaba nuestra canción. La mañana de su mastectomía, mientras la trasladaban al quirófano, oyó por el sistema de sonido los dulces acordes de “The Wind beneath My Wings”. “Supe que mi mamá estaba conmigo en ese momento”, dice. “Sentí su presencia espiritual, y no me dio miedo. Dios me la envió para confortarme en mi hora más difícil.” Mary había terminado por descubrir que siempre estaría unida a sus padres; de hecho, éstos seguían comunicándose con ella de modos significativos, y a menudo impactantes. El psicólogo Carl Jung tenía una teoría sobre esas “señales” o “coincidencias significativas” (sincronía de sucesos aparentemente imbuidos de sentido místico). Creía que, además de la usual relación de causa y efecto entre los hechos, había “un principio causal unificador”. Lo llamó sincronicidad. Sin duda, Jung describió a la perfección la experiencia de Mary. Un año después de la muerte de su madre, la noche de Año Nuevo, Mary y Joe, su esposo, sufrían los estragos de la gastroenteritis cuando recibieron una llamada de urgencia del hospital, convocándolos de inmediato: “Su papá no va a durar mucho”. Mary recuerda haber dicho que no le parecía buena idea llevar gérmenes de gastroenteritis al hospital, pero el doctor le dijo: “¿Oyó lo que dije? Su papá no pasará de esta noche”. Ella corrió a despedirse de él, que respiraba con mucha dificultad. Mary permaneció junto a su cama hasta que no pudo más, y volvió a casa a aguardar noticias. Al día siguiente, fecha de su cumpleaños, regresó al hospital, sin saber qué esperar. Cuando pasó junto al área de enfermeras vio un letrero que decía: “Espera un milagro”. Halló a su papá, que había recibido algo descrito como la visita del Ángel de la Muerte, sentado en un sillón comiendo un buen trozo de carne. Pasó con él y con su esposo un día maravilloso intercambiando recuerdos y deleitándose en el milagroso giro de los

33

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 33

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

acontecimientos. Cuando salieron del hospital, le indicó a su esposo ver el letrero del área de enfermeras. Pero cuando lo buscaron, el rótulo que esa mañana le había transmitido tan claramente un mensaje rotundo ya no estaba ahí. Otro “beso dulce”. “Mirándolo ahora, sé que mi papá, que ya estaba en sus últimos días, se negó a morir el día de mi cumpleaños”, dice Mary. Durante catorce días, ella hizo escala en McDonald’s para comprar café y una Danish de queso para su padre. Pero esa prolongación no duró mucho tiempo. El corazón de su papá no respondía, y los médicos le llamaron para decirle que ya no podría permanecer en el hospital; tendrían que atenderlo en una casa de reposo. Mary había prometido toda la vida a sus padres que nunca los llevaría a una casa de reposo. Ahora tenía que decirle a su papá otra cosa. En el corto trayecto al hospital, pidió a Dios que le permitiera llevarse a casa a su papá y estar presente cuando pasara a mejor vida. Supo que él ya se había dado por vencido, y que lo único que quería era “irse al cielo”. Esa mañana vieron juntos Casablanca, e intimaron de maravilla. Pero Mary seguía sin poder armarse de valor para decirle que al día siguiente lo llevarían a una casa de reposo. Le avisó que iría a su casa y volvería más tarde. Mientras se ponía el abrigo, el corazón de su papá se detuvo, y falleció en su presencia. Mary supo que sus oraciones habían sido atendidas, y aun en ese momento de dolor sintió paz. “Me sentí muy bendecida de haber pasado treinta y seis maravillosos años con mis padres”, afirma. “Aprendí que, incluso en medio de lo que puede parecer una gran pérdida y tragedia, Dios está siempre con nosotros, y sus bendiciones nunca nos abandonan.” Hoy, los “besos dulces” siguen llegando. Antes de hacer un viaje reciente a Italia con su familia, Mary visitó a su madre en su tumba y le dijo: “¡Ojalá pudieras acompañarnos, mamá!”. Al aterrizar en Italia, en el aeropuerto había un letrero que decía: “Alice te da la bienvenida a Roma”. Su madre se llamaba Alice. ¿Y los planes de ser agente de viajes? Resulta que Dios le tenía deparado a Mary un tipo de viaje muy diferente. Poco después de que sus dos hijos iniciaron la primaria, Dios le pidió dejar la cocina y entrar al ministerio, obteniendo una maestría en estudios pastorales y un doctorado en liturgia en la Catholic Theological Union de Chicago. Becaria Cardinal Bernardin y miembro distinguido de la North American Academy of Liturgy, ella es hoy la doctora Mary Amore, directora ejecutiva de Mayslake Ministries, “casa sin muros para retiros espirituales” en Downer’s Grove, Illinois.

34

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 34

14/05/15 09:59


Cómo la gratitud y las buenas intenciones nos tocan el corazón...

Práctica de vida agradecida Rezar devotamente a diario es la forma en que Mary practica la gratitud. Su consejo es buscar cuatro mensajes –en pasajes de las Escrituras y citas inspiracionales–, anotarlos y usarlos como “bocadillos espirituales” para mantenerse en contacto cotidiano con la fuente de la gratitud. Dice: “En cuanto veo desenvolverse un momento de ‘beso dulce’, o de inspiración o ayuda divina, doy gracias a Dios una y otra vez, en mi mente y en mi corazón. Por lo general, intento concentrarme en una imagen de Jesús cuando doy gracias… pero, sea como sea, interrumpo todo, y ése es un momento instantáneo de gratitud sincera y acción de gracias. Simple pero intenso”.

35

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 35

14/05/15 09:59


¡Gracias! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida

ORACIÓN DE GRATITUD Da gracias. Da gracias de no tener cuanto deseas, porque si no, ¿qué anhelarías? Da gracias cuando no sepas algo, porque eso te permite aprender. Da gracias por los momentos difíciles, porque creces por su medio. Da gracias por tus limitaciones, porque te dan la oportunidad de mejorar. Da gracias por cada nuevo reto, porque te dará fuerza y carácter. Da gracias por tus errores; impartirán lecciones valiosas. Da gracias cuando estés harto y cansado, porque quiere decir que has hecho una diferencia. Es fácil agradecer lo bueno. Pero una vida plena espera a aquellos que también dan gracias por los reveses. La GRATITUD puede convertir algo negativo en positivo. Busca la forma de agradecer tus dificultades y las convertirás en bendiciones. –Anónimo

36

¡GRACIAS! Cómo ser feliz y estar en paz con la vida.indd 36

14/05/15 09:59



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.