12379c

Page 1


El agua. Introducción a la música de concierto © 2016 Ana Gerhard (selección musical y texto) © 2016 Margarita Sada (ilustraciones) El poema “Decir”, de María Cristina Ramos, fue tomado del libro La luna lleva un silencio, Anaya, Madrid, 2005. Edición: Daniel Goldin Diseño y formación: Mora Diez Biscaro Diseño de portada e interiores: Francisco Ibarra Meza π D.R. © Editorial Océano, S.L. Milanesat 21-23, Edificio Océano 08017 Barcelona, España www.oceano.com D.R. © Editorial Océano de México, S.A. de C.V. Blvd. Manuel Ávila Camacho 76, piso 10 11000 México, D.F., México www.oceano.mx www.oceanotravesia.mx Primera edición: 2016 ISBN: 978-607-735-679-0 Depósito legal: xxx Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. hecho en méxico

/ made in méxico / printed in spain

impreso en españa

AGUA Interiores nov 15.indd 4

26/11/15 11:41 a.m.


Introducción a la música de concierto

El agua Selección musical y textos de

Ana Gerhard Ilustraciones de

Margarita Sada

AGUA Interiores nov 15.indd 5

26/11/15 11:41 a.m.


 Cómo funciona Éste es un libro-disco que presenta de una manera audiovisual piezas musicales relacionadas con el agua. A lo largo de estas páginas encontrarás agua en todas sus formas —lluvia, río, lago, mar, fuente, etcétera—; pero también, a través de las obras que la evocan, descubrirás el mundo de la música de concierto con sus diferentes instrumentos, estilos, épocas y compositores.

 Libro Cada pieza musical abarca dos páginas del libro que te ofrecen diferentes elementos que se complementan para hacer de tu audición de la música clásica una experiencia gozosa: • Una pequeña biografía del compositor que la escribió. • Información sobre cada pieza. • Una sencilla guía auditiva. • Los números de las pistas que corresponden al disco. Los términos musicales marcados con un color se encuentran en el glosario al final del libro. Después del glosario encontrarás una línea cronológica para que puedas ubicar gráficamente los estilos y a los compositores en el tiempo.

 Disco compacto (cd) Cada fragmento musical corresponde a una pista del disco.

7

AGUA Interiores nov 15.indd 7

26/11/15 11:41 a.m.


8

AGUA Interiores nov 15.indd 8

26/11/15 11:41 a.m.


El Moldava Mi patria

Bedrich Smetana

Bedrich Smetana (1824-1884). Compositor nacionalista checo naci-

do en Bohemia. A los seis años hizo su primera aparición en público como pianista; a los ocho, escribió sus primeras piezas. Deseoso de triunfar como concertista, se trasladó a Praga a los 19 años con el fin de mejorar su técnica. Eran años de tensión política en el Imperio Austro-húngaro. En Bohemia esa tensión se manifestaba en el conflicto entre el naciente nacionalismo checo y el centralismo de las autoridades austríacas. Los músicos de Bohemia adoptaron como lema “Por el canto se llega al corazón; por el corazón, a la patria”. Smetana apoyó el movimiento nacionalista con varias marchas revolucionarias y el exaltado Canto a la libertad. Colaboró en la fundación de diversas instituciones musicales checas, y en 1866 fue nombrado director de la recién creada Ópera Checa de Praga, puesto al que, en 1874, tuvo que renunciar a causa de una sordera repentina. A pesar de ello continuó componiendo y creó en ese periodo algunas de sus mejores obras.

10

AGUA Interiores nov 15.indd 10

26/11/15 11:41 a.m.


El Moldava El Moldava es el río más largo de la República Checa, y a él está dedicado el segundo movimiento del poema sinfónico Mi patria que Bedrich Smetana compuso entre 1874 y 1879. Mi patria es una de sus obras más conocidas y está conformada por seis grandes movimientos.

Cada movimiento representa una parte de la historia o geografía de Bohemia, y en ellos se combinan elementos descriptivos característicos de los poemas sinfónicos con motivos de la música tradicional checa. De los seis movimientos, El Moldava es el más conocido y apreciado, y el único que se toca por separado.

El Moldava se origina en dos manantiales. En esta pieza escucharás primero una flauta con una melodía rápida y sinuosa que nos evoca el correr del primer manantial. Esta melodía es acompañada por violines y arpa en pizzicati. Pronto se escucha el clarinete, representando el segundo manantial que se suma al discurrir del primero. Al poco tiempo distinguirás también en las cuerdas graves el mismo movimiento que fluye ininterrumpido. Sobre este fondo, empieza en los violines una bella melodía tradicional que nos transmite la plenitud y serenidad del majestuoso río.

El Moldava

Pista 03

Guía de audición

11

AGUA Interiores nov 15.indd 11

26/11/15 11:41 a.m.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.