12090c

Page 1


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetaci贸n 1 06/03/13 15:46 P谩gina 5

REDESCUBRIR LA VIDA Despierta a la belleza de la realidad y redescubre la vida que te has estado perdiendo

ANTHONY DE MELLO


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 06/03/13 12:35 Página 6

Título original: Rediscovering Life Traducción: Alejandro Pareja Diseño de cubierta: Rafael Soria © 2012, Center for Spiritual Exchange, Inc. Editado por acuerdo con Image Books, un sello de The Crown Publishing Group (una división de Random House, Inc.) De la presente edición en castellano: © Gaia Ediciones, 2012 Alquimia, 6 - 28933 Móstoles (Madrid) - España www.alfaomega.es Primera edición: abril de 2013 Depósito legal: M. 2.014-2013 ISBN: 978-84-8445-461-8 Impreso en España por: Artes Gráficas COFÁS, S. A. - Móstoles (Madrid) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 06/03/13 12:35 Página 7

Índice

Prefacio ......................................................................

11

Caer en la felicidad a base de soltar ........................... Tienes tu vida en tus manos ...................................... No quieres salir del desastre ...................................... La felicidad no la alcanzas; ya la tienes ...................... Te han programando con ideas erróneas .................... El origen de la infelicidad es el deseo ........................ El apego es enemigo del amor ................................... Aquí está la fórmula .................................................. Creencias falsas e ilusiones ........................................ Desafíos de la Iglesia católica .................................... El carácter místico de la religión ............................... ¿Desapegarnos de la esperanza, de los sueños, del duelo? ............................................................ Cómo arreglar el desastre .......................................... Desapego y éxito ....................................................... Tres relatos que hablan del elemento místico de las cosas .......................................................... El miedo irreal .......................................................... El principio de la libertad .......................................... La vida sucede, sin más .............................................. Nada de este mundo te disgusta ................................

24 26 32 35 37 38 42 44 46 52 55 57 59 60 62 64 66 68 70


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 06/03/13 12:35 Página 8

8

Lo que provoca el disgusto es tu programación ......... Las creencias falsas conducen a la muerte ................. La espiritualidad significa no estar a merced de las personas ni de los hechos ..................................... Arrójate al fragor de la batalla ................................... No gastes palabras ..................................................... Ser maduros es no culpar a nadie .............................. No hace falta que lo arregles ..................................... Las dificultades se encuentran en tu programación ........ Relatos que transmiten el mensaje ............................ ¿Dificultades con las relaciones humanas? ................. El amor no es ningún negocio ................................... Nos han drogado ....................................................... La parábola del autobús de turistas ........................... El león que se creía oveja ..........................................

ÍNDICE

72 74 76 78 80 83 86 88 103 111 115 119 123 124


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 9

El discípulo pregunta al maestro: —¿Por qué me has ocultado el secreto de la felicidad? —¿Oyes cantar a ese pájaro? —Sí —responde el discípulo. —Pues ahora ya sabes que no te he ocultado nada —dice el maestro. —Sí —dice el discípulo.


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 11

Prefacio

Muy pocas veces aparece un libro que te pueda cambiar la vida de verdad. Redescubrir la vida es uno de esos libros. Redescubrir la vida se basa en un retiro que impartió Tony en 1984, organizado por la Universidad de Fordham, y que se retransmitió vía satélite. El libro vuelve a acercar al público actual sus dotes de narrador y sus mensajes de paz, aceptación, compasión e iluminación. Puedes empezar a leer las sabias palabras de Tony de Mello a cualquier edad: no importa si tienes dieciséis años o sesenta y uno. Puedes abrirlo por cualquier página y puedes leer las páginas que quieras. Sus palabras rebosan sabiduría; una sabiduría consciente de que el crecimiento es gradual, o de que puede ser instantáneo en algunas ocasiones. A veces te despiertas y, sin más, todo es distinto. Juega con las palabras que vas a encontrar en este libro. Que te vengan a la cabeza en momentos perdidos: en la cola del supermercado, al volante de tu coche en un atasco o esperando al semáforo para cruzar la calle. Vuelve a descubrir lo que significa ser feliz y conocer la paz duradera. El amante desengañado dijo: «Ya me he quemado los dedos una vez. No volveré a enamorarme nunca más». El maestro respondió: «Eres como el gato que se que-


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 12

12

REDESCUBRIR LA VIDA

mó al sentarse en una estufa y ya no quiso volver a sentarse nunca más». ¡TU TIEMPO ES lo más costoso que gastas en tu vida! ¡No derroches ni un segundo más de tiempo en ser infeliz! JONATHAN GALENTE y DESMOND TOWEY, administradores del Centro de Espiritualidad De Mello Stroud


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetaci贸n 1 25/02/13 12:46 P谩gina 13

REDESCUBRIR LA VIDA


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 15

Para empezar, os diré de qué voy a hablar. El tema es el redescubrimiento de la vida. Hace cosa de diez años descubrí algo que me puso la vida patas arriba. Me revolucionó la vida. Me convertí en un hombre nuevo. Y eso es lo que os voy a contar. Contároslo me produce una alegría especial, a pesar de que podríais replicarme: «¿Cómo es que solo hace diez años que te has enterado de ello? ¿Es que no habías leído los Evangelios?» Sí, claro que había leído los Evangelios; pero no lo había visto. Lo tenía delante mismo, pero no lo había visto. Más adelante, cuando lo hube descubierto, vi con asombro que aquello se encontraba en todos los grandes textos religiosos. Lo que quiero decir es que yo ya lo había leído, pero sin reconocerlo. Ojalá me hubiera concedido Dios haberlo encontrado cuando era más joven. ¡Cuánto me habrían cambiado las cosas! Entonces, ¿cuánto voy a tardar en comunicároslo? ¿Un día entero? Seré sincero: creo que yo, por mi parte, no voy a tardar más de un par de minutos. Pero en captarlo o asimilarlo vosotros podéis tardar veinte años, quince años, diez años, diez minutos… o un día, o tres días. ¿Quién sabe? Eso depende de vosotros. Después de mi primer descubrimiento, diversas personas me han dicho a lo largo de los años que este tam-


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 16

16

REDESCUBRIR LA VIDA

bién les ha revolucionado bastante la vida a ellas. Pero lamento decir que no han sido muchas. Me lo han dicho muy pocas personas. Estoy por creer que, si ahora me están escuchando mil personas, y de entre ellas lo capta una sola, no sería mala media. ¿Es que es difícil de captar? ¿Es difícil de entender? No; es tan sencillo que lo puede entender hasta un niño de siete años. ¿A que es sorprendente? Y la verdad es que ahora, cuando reflexiono sobre ello, pienso: ¿cómo es que entonces no lo veía? No lo sé. No sé cómo no lo veía; pero el caso es que no lo veía. Y bien, puede que uno o varios de vosotros seáis capaces hoy de verlo, o al menos de verlo en parte. ¿Qué os haría falta para verlo? Solo una cosa: la capacidad de escuchar. Nada más. ¿Sois capaces de escuchar? Si lo sois, puede que lo captéis. Sin embargo, escuchar no es tan fácil como podríais pensaros. ¿Por qué? Porque siempre escuchamos encasillados en conceptos fijos, en posturas fijas, en prejuicios fijos. Pero escuchar tampoco significa tragar. Eso sería caer en la credulidad. «Ay, si lo dice él, me lo creo.» No quiero que ninguno de vosotros realice un acto de fe al escucharme. Me explico: podéis aceptar las enseñanzas de la Iglesia por cuestión fe, podéis aceptar la Biblia por cuestión fe; etcétera. Pero a mí no me creáis por un acto de fe. Lo que quiero es que os planteéis todo lo que digo, que lo penséis, que me repliquéis. No dudéis en interrumpirme si es preciso. Preguntad; levantad la mano en cualquier momento. Pero escuchar tampoco significa atacar, aunque os


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 17

ANTHONY DE MELLO

17

voy a decir una cosa tan nueva que algunos me tomaréis por loco, pensaréis que he perdido el juicio. Así que estaréis tentados de atacarme. Si dices a un marxista algo malo acerca del marxismo, probablemente su primera reacción será atacarte. Si dices a un capitalista algo malo del capitalismo, se te pondrá de uñas. Pasará lo mismo si dices a un estadounidense: «¿Sabes? Estados Unidos tiene algunas cosas malas»; y lo mismo ocurrirá si te metes con India delante de un hindú, y así sucesivamente. Escuchar no significa tragar ni significa atacar. Ni tampoco significa estar de acuerdo. ¿Conocéis el caso de aquel padre superior jesuita que tenía tanto éxito? La gente le preguntaba: «¿A qué se debe su éxito como padre superior?» Él respondía: «Es muy fácil. La fórmula es bien sencilla: no discutir con nadie. Doy la razón a todo el mundo». Le decían: «¡Qué absurdo! No puede ser un buen padre superior a base de dar la razón a todo el mundo». Y él respondía: «¡Es verdad! No puedo ser un buen padre superior a base de dar la razón a todo el mundo». De modo que escuchar no significa darme la razón. Podéis estar en desacuerdo conmigo y captarlo a pesar de todo. ¿Verdad que es maravilloso? Significa estar atentos. Estad atentos. Estad vigilantes. Escuchad con una especie de frescura mental. Eso tampoco es fácil; no es fácil escuchar con frescura mental, sin prejuicios, sin fórmulas fijas. Ayer mismo me contaron una anécdota. ¿Conocéis ese dicho de que «comiéndote una manzana al día no tendrá que verte el médico»? Pues hubo un tipo que te-


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 18

18

REDESCUBRIR LA VIDA

nía un lío con la mujer del médico y, para que el médico no le viera, él se comía una manzana cada día. Lo entendió mal, ¡lo entendió muy mal! Vivía según una fórmula fija, ¿os dais cuenta? Vivía según una postura fija. También me han contado hace poco el caso de un cura que quería convencer a un feligrés alcohólico de que dejara de beber. Así, el cura llena un vaso de alcohol, de alcohol puro, y coge un bicho, un gusano, y lo echa al vaso. Y el pobre gusano empieza a retorcerse y se muere. Y el cura dice al feligrés: —¿Has entendido, Juan? Y Juan dice: —Sí, padre, lo he entendido. Ahora sé que, cuando tenga un bicho en el estómago, lo mejor para matarlo es el alcohol. De modo que lo entendió, vaya si lo entendió. Juan no estaba escuchando, ¿os dais cuenta? No estaba escuchando. Conozco el caso de un cura que tampoco estaba escuchando. Un hombre fue a ver a su párroco. El párroco estaba leyendo el periódico y no quería que lo molestaran. El hombre dice: —Dispense, padre. El Padre, irritado, no le hace caso. —Dispense, padre. —¿Qué hay? —dice el cura. —¿Me puede decir por qué da la artritis? —le pregunta el hombre. El párroco se enfada. —¿Que por qué da la artritis? La artritis da por beber alcohol. La artritis da por ir con mujeres de mala vida.


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 19

ANTHONY DE MELLO

19

La artritis da por entregarse al vicio del juego. Por esas cosas da la artritis. ¿Por qué me lo preguntas? —Porque aquí, en el periódico, dice que el Santo Padre tiene artritis —le responde el hombre. Ya lo veis: el cura no estaba escuchando. Si estáis dispuestos a oír algo nuevo, sencillo o inesperado a la luz de casi todo lo que os han dicho hasta ahora…, ¿estáis dispuestos a oírlo? Entonces puede que oigáis lo que tengo que deciros. Puede que lo captéis. Yo creo que, cuando Jesús enseñaba la Buena Nueva, no solo lo atacaron porque lo que enseñaba era bueno, sino porque era nuevo. Las cosas nuevas no nos gustan nada. A mí no me gustaban nada las cosas nuevas. Prefería lo de siempre. Lo nuevo no nos gusta. Resulta demasiado inquietante. Demasiado liberador. La capacidad de escuchar la definió muy bien Buda. Dijo: «Los monjes y los estudiosos no deben aceptar mis palabras por respeto a mí, sino que deben contrastarlas, como hace el orífice para poner a prueba el oro: lo corta, lo frota, lo pule, lo funde». Vosotros tampoco debéis aceptar mis palabras por respeto a mí, sino que debéis ponerlas a prueba, debéis contrastarlas como hace el orífice con el oro cuando quiere ponerlo a prueba: lo corta, lo frota, lo pule, lo funde. ¿Os dais cuenta? Bien; esto ha quedado claro.

¿Qué es eso que llamamos vida? Echad una mirada al mundo; después os invitaré a que echéis una mirada a vuestras propias vidas. Echad una mirada al mundo.


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 20

20

REDESCUBRIR LA VIDA

Hay pobreza por todas partes. Hace poco tiempo leí en el The New York Times que, según la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, en el país hay treinta y tres millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, un umbral que define el Gobierno mismo. Y si os parece que esto es pobreza, deberíais ir a otros países, y allí veríais lo que es miseria, suciedad y penuria. ¿Os parece que eso es vida? Pues bien, os diré una cosa. Puedo mostraros vida aun en esos lugares. Hace cosa de doce años me presentaron a un conductor de rickshaw de Calcuta. Es un trabajo espantoso. Un rickshaw es un carruaje a modo de taxi, del que no tira un caballo, sino un ser humano. Esos pobres hombres solo suelen vivir de diez a doce años desde que empiezan a tirar del rickshaw. No duran mucho. Contraen la tuberculosis. Mueren pronto. Y bien, Ramchandra (se llamaba Ramchandra) tenía tuberculosis. Por entonces había una pequeña banda que se dedicaba a la exportación ilegal de esqueletos. Las autoridades acabaron por desarticular la banda. Pero ¿sabéis lo que hacían? Te compraban el esqueleto en vida. Si eras muy pobre, acudías a ellos y te compraban el esqueleto, pagándote una cantidad que en dinero americano equivaldría a unos diez dólares. Así que esa gente iba a hablar con los conductores de rickshaw y les preguntaban: «¿Cuánto tiempo llevas trabajando en la calle?» Y una persona como Ramchandra les respondía: «Diez años». Y entonces los compradores de esqueletos pensaban: No le queda mucha vida por delante, y decían: «Está bien: aquí tienes el dinero». Después, en cuanto moría uno de


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 21

ANTHONY DE MELLO

21

esos hombres, ellos aparecían, se apoderaban del cuerpo, se lo llevaban y, después de someterlo a un proceso para descomponerlo, se quedaban con el esqueleto. Ramchandra era tan pobre que había vendido su esqueleto. Tenía mujer, tenía hijos, y sufría miseria, pobreza, penuria, inseguridad. Uno no se espera que pueda haber felicidad en esas condiciones, ¿verdad? Pero parecía que nada podía con él. Él estaba bien. Parecía que no se disgustaba con nada. Yo le pregunté: —¿No estás disgustado? —¿Por qué voy a estarlo? —repuso él. —Ya sabes…, por tu futuro, por el futuro de los chicos. —Bueno, yo hago lo que puedo —dijo él—; pero el resto está en manos de Dios. —Oye, pero ¿y tu enfermedad? —le pregunté yo—. Te hace sufrir, ¿no? —Un poco —dijo él—. Tenemos que tomar la vida como viene. Jamás lo vi de mal humor. Pero hablando con aquel hombre, comprendí de pronto que me encontraba en presencia de un místico. Comprendí de pronto que me encontraba en presencia de la vida. La vida estaba allí mismo. Él estaba vivo. Yo estaba muerto. ¿Recordáis aquellas hermosas palabras de Jesús? Mirad las aves del cielo. Mirad las flores del campo. Ni siembran ni hilan. Pero no se angustian por el futuro ni por un momento. No como vosotros. Él lo tenía claro. Sé que ese conductor de rickshaw debe de haber muerto ya. Lo conocí en Calcuta muy de pasada y al poco tiempo me trasladé a otra población de la India, más al sur,


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 22

22

REDESCUBRIR LA VIDA

donde vivo ahora. No sé qué fue de aquel hombre. Pero sí sé que conocí a un místico. A una persona extraordinaria. Aquel hombre había descubierto la vida. La había redescubierto. ¡Qué cosa tan maravillosa es la mente humana! Ha inventado los ordenadores. Ha conseguido la fisión del átomo. Ha enviado naves al espacio. Pero no ha resuelto el problema del sufrimiento humano, de la angustia, la soledad, el vacío, el desánimo. Aunque la mayoría de vosotros sois bastante jóvenes, yo creo sinceramente que ya debéis de saber por experiencia propia lo que es la soledad, la aflicción, el vacío, la depresión, el desánimo. Y ¿por qué no hemos encontrado una solución para estas cosas? Hemos realizado avances tecnológicos de todas clases. Pero ¿nos han servido para aumentar nuestra calidad de vida un solo centímetro? ¿Queréis que os diga lo que opino? Que no; ni un solo centímetro. Sí, es verdad que tenemos más comodidades. Más velocidad. Placeres, diversiones: eso sí. Más erudición. Mayores avances tecnológicos. Pero lo que digo es que ¿acaso hemos mejorado algo en cuanto a poner fin a esa soledad, a ese vacío y a esa aflicción? ¿Hemos mejorado algo en cuanto a eliminar esa codicia, ese odio y esa conflictividad? ¿Hemos reducido las guerras, la crueldad? Yo opino que en ese sentido hemos ido a peor. Y lo trágico es que el secreto ya está descubierto, tal como comprendí yo hace cosa de diez años. Pero ¿por qué no lo aplicamos? Porque no queremos. ¿Os lo podéis creer? No queremos. No queremos. ¿Os imagináis que yo dijera a alguien: «Mira, te voy a dar una fórmula


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 23

ANTHONY DE MELLO

23

que te hará feliz durante el resto de tu vida. Vas a disfrutar de cada instante de lo que te queda de vida»? Imaginaos que os digo eso a vosotros. Pues bien, hoy os voy a decir eso mismo. Os voy a dar esa fórmula. Y ¿sabéis lo que vais a hacer la mayoría de vosotros? Disculpadme por adelantado si os ofendo, ¿vale? Pero el caso es que, si os parecéis en algo al resto del público que he tenido hasta el momento, ¿sabéis lo que vais a hacer ahora la mayoría de vosotros? Vais a decir: «Calla. No me lo digas. Calla. No quiero oírlo». No quieren oírlo; y podéis creerme sin realizar un acto de fe: no quieren oírlo. Os lo voy a demostrar.


8445-461 Redescubrir la vida_Maquetación 1 25/02/13 12:46 Página 127

Del mismo autor DESPIERTA PELIGROS Y POSIBILIDADES DE LA REALIDAD de

Anthony De Mello

El corazón del exitoso mensaje espiritual de Anthony de Mello es la conciencia. Las palabras de esperanza de De Mello, que combinan —como nadie más lo ha conseguido— la espiritualidad cristiana con las parábolas budistas, los ejercicios de respiración hindúes y una profunda comprensión de la psicología humana, se unen en una gran síntesis en la presente obra. Y esto sólo ocurre, insiste él, estando atento a las necesidades y al potencial de los demás en todos los ámbitos de nuestras relaciones. Presentamos una obra maestra de la espiritualidad, una obra que especialmente nos anima a despertar en todos los aspectos de nuestra vida.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.