Reseñas
Inusual Manu Barba
Infrecuente, que no es usual La Real Academia no se complica y da una definición dramáticamente parca de la palabra inusual. Una definición que parece casi a medio acabar, como una película con final abierto donde el vastísimo campo de lo que nos es ajeno a lo frecuente aparece preparado para recibir casi cualquier cosa en su haber. Y es que gran cantidad de cosas son infrecuentes, especialmente en el presente marcado por el año 2020: nuestras costumbres, nuestra forma de relacionarnos, la inestabilidad y por tanto el miedo, incluso podríamos cuestionarnos lo que consideramos usual o inusual ya que no sabemos la permanencia de ciertas costumbres que algunos todavía queremos considerar temporales pese a las prórrogas que a regañadientes vamos concediendo. La palabra inusual ocasionalmente está acompañada de
una connotación casi negativa, cercana a esa definición de raro que implica una ceja arqueada, o un salir a la fuerza de esa zona de confort donde podríamos languidecer eternamente. Sin embargo, si planteamos lo inusual desde el prisma positivo, nos encontramos con lo extraordinario, con el descubrimiento, con la sorpresa, la ilusión o la emoción, palabras mucho más cercanas a la definición de lo que esta librería ha supuesto para Granada y sus habitantes. Y es que «la Inusual» surge de un momento estelar, haciendo gala de su definición ya que en su génesis existe una confluencia de circunstancias no muy comunes en los proyectos de arquitectura. Por un lado, nos encontramos con Paula Puigmartí y Guillem Galbany, unos promotores para los que la librería supone mucho más que un simple proyecto. Es un nue-
130
Figura 1
revista del colegio de arquitectos de
Málaga