3 minute read

Fiestas Paracuellos del Járama 2023

Next Article
Los Secretos:

Los Secretos:

Advertisement

¿Qué música tocan Los Secretos?

Los Secretos tocan música pop rock con influencias de la new wave británica, el country rock y el folk. Sus canciones se caracterizan por tener melodías pegadizas, armonías vocales y letras que hablan de amor, desamor, nostalgia y esperanza. Algunos de sus referentes musicales son The Beatles, Bob Dylan, Neil Young o Tom Petty.

Los Secretos han evolucionado su estilo a lo largo de los años, adaptándose a las tendencias musicales de cada época, pero sin perder su esencia ni su personalidad. Su sonido es reconocible y ha influido a muchas otras bandas españolas posteriores.

En los años siguientes publicaron otros discos como Todo sigue igual (1981), Algo más (1983), El primer cruce (1986), Continuará (1987) o La calle del olvido (1989). Su consagración llegó en los años 90 con los álbumes Adiós tristeza (1991) y Cambio de planes (1993), en los que contaron con la colaboración de Joaquín Sabina y que les dieron varios éxitos como “Quiero beber hasta perder el control”, “Pero a tu lado” o “Aunque tú no lo sepas”.

¿Cuál ha sido su trayectoria musical?

Los Secretos han publicado más de 20 discos entre álbumes de estudio, directos y recopilatorios. Su primer disco fue un EP homónimo editado en 1980 por Polydor, que contenía cuatro temas, entre ellos el clásico “Déjame”. Ese mismo año lanzaron su primer LP, también llamado Los Secretos, que incluía canciones como “Sobre un vidrio mojado” o “Niño mimado”.

Después de Cambio de planes (1993), Los Secretos siguieron editando discos como Dos caras distintas (1995), Solo para escuchar (2002), Con cierto sentido (2003), Una y mil veces (2006), Gracias por elegirme (2008), En este mundo raro (2011), Algo prestado (2015) o Mi paraíso (2019). También grabaron varios discos en directo, como el celebrado en Las Ventas en 2008, que recogía sus grandes éxitos con invitados especiales como Miguel Ríos, David Summers o Dani Martín.

Tras la muerte de Enrique Urquijo en 1999 el grupo recibió un homenaje por parte de otros artistas españoles en el disco A tu lado (2000), que incluía versiones de sus canciones más emblemáticas. A partir de ese momento Los Secretos decidieron seguir adelante con Álvaro Urquijo al frente.

En 2017 lanzaron una caja conmemorativa titulada Una vida a tu lado, que incluía toda su discografía remasterizada, rarezas, versiones y un libro con su historia. Su último trabajo hasta la fecha es Desde que no nos vemos, un concierto homenaje a Enrique Urquijo grabado en el WiZink Center de Madrid en 2019 con la participación de artistas como Amaral, Mikel Erentxun o Coque Malla.

La trayectoria musical de Los Secretos se caracteriza por su estilo melódico y elegante, influenciado por el pop rock anglosajón de los años 60 y 70, especialmente por grupos como The Beatles, The Byrds o Crosby, Stills, Nash & Young. Sus letras hablan de temas universales como el amor, la amistad, la nostalgia o la soledad, con un tono intimista y poético. Sus canciones han formado parte de la banda sonora de varias generaciones de españoles y han sido versionadas por numerosos artistas nacionales e internacionales.

¿Cuáles son las canciones más conocidas de Los Secretos?

Déjame fue el primer single del grupo, lanzado en 1981. Es una canción que habla de una ruptura amorosa y que se convirtió en un himno generacional. También tenemos Pero a tu lado, una de las baladas más emblemáticas del grupo, incluida en su álbum homónimo de 1987. Es una canción que expresa el deseo de estar con la persona amada a pesar de las dificultades. En 1991 lanzan Adiós tristeza, en la que nos encontramos Quiero beber hasta perder el control, una canción que refleja el desencanto y la rebeldía de la juventud. Es una de las canciones más versionadas y coreadas del grupo… Y no amanece. Es una canción que habla de la soledad y la nostalgia, incluida en el álbum Cambio de planes de 1993. Es una canción que muestra la madurez y la profundidad del grupo. Finalmente, entre sus canciones más conocidas, se encuentra Sobre un vidrio mojado. Es una canción que narra una historia de amor imposible, publicada en el álbum La calle del olvido de 1995. Es una canción que combina la melancolía y la esperanza.

¿Por qué se caracterizan los directos de Los Secretos?

Sus directos se caracterizan por la calidad de sus interpretaciones, la cercanía con el público y la emoción que transmiten sus canciones.

El próximo sábado 27 de mayo, Los Secretos ofrecerán un concierto en Paracuellos del Jarama, una oportunidad única para disfrutar de su música en vivo y en un entorno natural. Si eres fan de Los Secretos o simplemente te gusta el buen pop-rock, no te pierdas este evento que promete ser inolvidable.

27 de mayo 22:00 h Paseo de las Camelias

This article is from: