
2 minute read
Fiestas Paracuellos del Járama 2023

Loquillo nació como José María
Advertisement
Sanz Beltrán en Barcelona, el 21 de diciembre de 1960. Desde joven se sintió atraído por la música y el cine, especialmente por el rock and roll y el rockabilly de los años 50 y 60. Su primer grupo se llamó Teddy Loquillo y sus Amigos, junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque tuvo poco éxito. Luego formó

Loquillo y Los Intocables, con los que grabó un disco y algunos sencillos. En 1983, se unió a los Trogloditas, una banda formada por antiguos miembros de Los Intocables y otros músicos. Con ellos alcanzó la fama y el reconocimiento, gracias a canciones como Cadillac solitario, Rock and Roll Star, El ritmo del garaje o La mataré.
Loquillo y los Trogloditas fue una de las bandas más influyentes del rock español de los años 80 y 90, con un estilo propio que mezclaba el rock clásico con el punk, el country o el pop. Sus letras reflejaban la realidad social y política de la época, con un tono crítico, irónico y rebelde. Loquillo se convirtió en un icono de la cultura urbana, con su imagen de chico malo, alto y delgado, con tupé y gafas de sol. También colaboró con otros artistas como Alaska, Bunbury o Jaime Urrutia.


En 2007, Loquillo se separó de los Trogloditas y comenzó su carrera en solitario, aunque acompañado de sus colaboradores habituales como Igor Paskual o Josu García. Desde entonces ha publicado varios discos, como Balmoral (2008), La nave de los locos (2011), Código rocker (2015) o El último clásico (2019). Su música ha evolucionado hacia un sonido más maduro y personal, sin perder la esencia del rock and roll. Sus letras siguen siendo poéticas y comprometidas, con referencias a la literatura, el cine o la historia.
Su último lanzamiento es Diario de una tregua (2021), un disco que contiene diez canciones inéditas que reflejan su estado de ánimo durante la pandemia. El álbum tiene un tono optimista y vitalista, con temas que hablan de amor, libertad, rebeldía o esperanza. Algunos ejemplos son El rey, Sonríe o La lluvia dice. El disco ha sido muy bien recibido por la crítica y el público, que lo consideran uno de los mejores trabajos de Loquillo.
Pero si hay algo que destaca en Loquillo es su faceta como showman. Sus conciertos son una fiesta de rock and roll, donde repasa sus grandes éxitos y hace vibrar al público con su carisma y su energía. Loquillo es un artista que se entrega al máximo en el escenario, que interactúa con los fans y que sabe cómo crear un ambiente único. Verle en directo es una experiencia que no te puedes perder si eres amante del rock.


Este año tienes la oportunidad de disfrutar de Loquillo en vivo en varios lugares de España. Uno de ellos es Paracuellos del Jarama (Madrid), donde actuará el 26 de mayo en el paseo de las Camelias. En la provincia de Madrid, también podrás verlo el 17 de junio en el Backstage Fest 2023 (Parque Enrique Tierno Galván). Si decides ir a verlo a este pueblo madrileño, puedes aprovechar para conocer otras cosas de interés, como su patrimonio histórico-artístico, como la iglesia de San Vicente Mártir o el palacio del Marqués de Corpa, su entorno natural, como el río Jarama o el cerro Miramón, o su gastronomía, como por ejemplo sus famosas migas o sus dulces típicos.
Como ves, Loquillo es mucho más que un cantante. Es una leyenda viva del rock español, un artista completo que ha sabido reinventarse y mantenerse fiel a sus principios. Si quieres saber más sobre él, puedes visitar su página web oficial www.loquillo.com o seguirle en sus redes sociales. Y si quieres disfrutar de su música en directo, no te pierdas sus próximos conciertos. Te aseguramos que no te arrepentirás.
26 de mayo 23:30
h
Paseo de las Camelias


