7 minute read

Cultura

La pandemia ha tenido efectos devastadores en la cultura, que ha visto como la crisis del coronavirus se llevaba por delante muchas programaciones. Desde la Concejalía de Cultura y con ayuda de otras instituciones, como la Fundación Provincial de Cultura, se ha intentado paliar los malos efectos que esta crisis ha generado durante 2020 en la cultura, introduciendo poco a poco la actividad cultural con algunas actividades.

Del 24 de octubre al 31 de diciembre los olvereños y visitantes pudieron disfrutar de un total de cuatro obras de teatro en la Casa de la Cultura en el marco de la XII edición del Certamen de Teatro Aficionado Ciudad de Olvera. La obra teatral ‘La Viña’ a cargo del grupo Paraskenia teatro fue la encargada de levantar el telón del XII Certamen de Teatro Ciudad de Olvera, un certamen organizado por el Ayuntamiento de Olvera y la asociación local ‘El Traspunte Teatro’. Un total de 88 obras teatrales de todos los puntos de la geografía española se presentaron a esta edición, de las que cinco obras, dos de Sevilla, dos de Madrid y una de Toledo resultaron elegidas para concursar en la XII edición del Certamen y finalmente sólo cuatro participaron. Tanto el número de obras presentadas, un total de 88, como el Sello de Calidad Escenamateur son indicadores que ponen de manifiesto que este certamen lo-

Advertisement

XII Certamen de Teatro aficionado Ciudad de Olvera

cal está consolidado en el panorama cultural nacional.

La viña de Paraskenia teatro, Isbrük de Teatro de Hojalata, La cantante calva de Caballero Andante, El diario del Sr. Utterson de Aura Flamenca y Morena Clara de EscaparTeatro, que finalmente no se pudo representar, fueron las obras seleccionadas para el XII Certamen de Teatro Aficionado Ciudad de Olvera.

Los premios del XII Certamen de Teatro Aficionado han recaído en ‘La cantante calva’ como mejor obra, Roberto Jifer del grupo Paraskenia Teatro como mejor actor, Cristina Díez del grupo Teatro Hojalata ha recibido el premio a la mejor actriz y el grupo Aura Flamenca ha conseguido el premio a la mejor escenografía por ‘El diario del Sur Utterson’.

Tito Alcedo y Nono García en Olvera

Tito Alcedo y Nono García, guitarristas y compositores de Barbate, son reconocidos a nivel internacional y han colaborado con grandes nombres de la música popular actual. Una larga trayectoria, juntos y por separado, con diversos premios y reconocimientos, que se manifiestan en sus discos personales y en sus conciertos. El pasado 30 de octubre y bajo la sombra del COVID19 dieron un concierto en la Casa de la Cultura de Olvera con todas las medidas de seguridad. Fusionaron jazz y flamenco y deleitaron al público que acudió a verlos. La Fundación Provincial de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Olvera presentó esta actividad dentro del programa Planeamos.

Cinetones en el IES Sierra de Líjar

La compañía Cinetones, grupo de músicos que se encargan de crear bandas sonoras a obras cinematográficas mudas, volvían el pasado 11 de noviembre a Olvera para poner voz a modo de música a varias comedias de Chaplin y Buster Keaton.

Su música serpentea entre varios estilos, que van desde el jazz manouche, la música clásica, la música tradicional europea y distintas vertientes del rock, abarcando su perspectiva más sinfónica y pinceladas de estilo metal. En un principio la actividad estaba prevista en la Casa de la Cultura para todos los públicos, pero debido a una subida de contagios generados por el COVID19, se tuvo que modificar la puesta en escena y hacerla en el IES ‘Sierra de Líjar’, dentro de un grupo burbuja, en horario de mañana. Los alumnos y alumnas del centro quedaron encantados con su actuación.

Diego Magdaleno en el colegio Miguel de Cervantes

Dentro de la campaña ‘La cultura como antivirus’ del programa Planeamos se organizó un cuentacuentos con el narrador de historias Diego Magdaleno, narrador profesional con un amplio recorrido en el ámbito cultural y educativo, para alumnas y alumnos de 3º de primaria del colegio ‘Miguel de Cervantes’. La actividad se llevó a cabo en el salón múltiple del Centro bajo las medidas higiénico-sanitarias vigentes. Niños, niñas y profesores disfrutaron de los relatos fomentando así la literatura escrita a través de la literatura oral.

La Bola de Cristal en la Casa de la Cultura

Bajo el nombre de un antiguo programa de televisión se presenta esta banda que versiona todos los éxitos de aquella etapa dorada de la música pop de los años 80. La Casa de la Cultura de Olvera fue testigo el pasado 16 de diciembre, de forma excepcional, de la actuación privilegiada del grupo gaditano La Bola de Cristal.

Acuario Teatro presentó ‘Los viajes de Julio Verne’

Acuario Teatro presentó en la Casa de la Cultura de Olvera para alumnas y alumnos de 4º de primaria del colegio ‘San José de Calasanz’ el espectáculo ‘Los viajes de Julio Verne’. Al igual que el resto de actividades, estaba prevista para todos los públicos y hubo que hacer cambios en el último momento debido a la crisis sanitaria.

Un espectáculo educativo, divertido y participativo en el que se pasa de un relato a otro haciendo ficción dentro de la ficción a través de algunas de sus novelas más emblemáticas: ‘Viaje al centro de la tierra’, ‘La vuelta al mundo en 80 días’, ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, ‘De la tierra a la luna’ o ‘La isla misteriosa’.

La cultura presente en el programa de JUDECU 2021

La programación cultural diseñada desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Olvera, incluida en el programa de JUDECU 2021, ha contado con los martes de cine en el patio del Aula de la UNED, teatro infantil y adulto, homenaje al Rock andaluz en la Vereda Ancha y tributo a Raphael ‘Yo también soy aquel’ en la Estación de la Vía Verde de la Sierra.

La Biblioteca Pública Municipal ha ofrecido actividades y contenidos por redes sociales. En la utilización de los medios sociales para comunicar y difundir, la Biblioteca Pública Municipal ha contado con la colaboración de la olvereña Sonia Menacho, que eligió el centro de Olvera para realizar las prácticas del Máster en Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía, aportando ganas e interés al equipo para renovar el aspecto estético de la Biblioteca en las redes. La semana del libro fue el escenario perfecto para llevarlas a cabo, presentación de novedades literarias, frases célebres, citas literarias, bookface, tiktok… todo de manera virtual, sólo se pudo hacer de forma presencial el cuentacuentos ‘El ratón colorao y la biblioteca’ en el salón de actos de la Casa de la Cultura.

Del 19 al 23 de abril la Biblioteca Pública puso en marcha una campaña en redes sociales, que arranco el 19 de abril con ‘5 días, 5 libros fantásticos’, cada día de la semana se recomendó un libro ‘eterno’ e ‘imprescindible’ para leer a lo largo de la vida. El 20 de abril la Biblioteca de Olvera publicó citas celebres de libros que han sido impresos y se colocaron en la Plaza de la Casa de la Cultura. El 21 de abril desde la Biblioteca se llevó a cabo la campaña ‘Book Face’, donde todas aquellas personas que quisieron se hi-

Acuario Teatro presentó ‘Hansel y Gretel en la Plaza de la nueva Biblioteca.

Biblioteca

Del 19 al 23 de abril, la Biblioteca de Olvera inicia una campaña en redes con motivo del Día del Libro

cieron una foto con su libro favorito y lo podían subir a redes.

El viernes 23 de abril con motivo del Día Internacional del Libro, la Biblioteca lo celebró con un cuentacuentos infantil ‘El ratón colorao y la biblioteca’ de la Compañía de Teatro Cosmicómicas. La actividad se llevó a cabo en el salón de actos de la Casa de la Cultura bajo estrictas medidas de seguridad, cumpliendo con la normativa establecida para la COVID19.

Citas celebres de libros colocadas en la Plaza de la Casa de la Cultura. Cuentacuentos infantil ‘El ratón colorao y la biblioteca’ en la Casa de la Cultura.

En este año tan particular, en la Biblioteca Pública Municipal se ha modificado el uso público de las instalaciones con distancia social, medidas de higiene, uso obligatorio de mascarillas y aforo reducido, en contraprestación se ha apostado por aumentar las novedades bibliográficas, que los usuarios y usuarias pueden llevar a casa, y se ha aumentado el tiempo de préstamo a domicilio. Cada uno de los fondos prestados pasa por una cuarentena COVID obligatoria que hace que como mínimo un mismo ejemplar no pueda ser prestado hasta transcurrido un mes desde su uso. A 30 de junio de 2021 los datos estadísticos del fondo bibliotecario son los siguientes:

Novela : 3142 Teatro: 340 Poesía: 808

Rockoteca: 309 Filmoteca: 1767 Multimedia: 314 Audiolibros: 92 Infantil: 3277 DVD infantiles: 350

Juvenil: 676 Cómic: 476

This article is from: