2 minute read

Medina de Rioseco, una ciudad amiga de los niños

j nsa ua

MEDINADERIOSECO una ciudadamiga de los niños

Advertisement

Para UNICEF, una Ciudad Amiga de la Infancia es cualquier ciudad, pueblo o municipio que se compromete y vela por el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas, que trabaja de acuerdo a aquello que establece la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1.989. Es por esto que UNICEF Comité Español, cada dos años, reconoce a ciudades y municipios que están inmersos en esta tarea.

Uno de estos municipios que este año 2018 aspira a ser reconocido por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia es Medina de Rioseco, junto con Soria y Medina del Campo. Si lo logra, se unirá a las 12 Ciudades Amigas de la Infancia que en Castilla y León ya cuentan con ello.

¿Y qué significa en la práctica ser una Ciudad Amiga de la Infancia? ¿Cómo repercutiría este reconocimiento en los niños y niñas de Medina de Rioseco? El Sello Ciudades Amigas de la Infancia impulsa un modelo de gestión municipal en que se coordine el trabajo por la infancia, un modelo que genere alianzas entre los distintos actores que trabajan por la infancia en el municipio. Se trata en definitiva de generar políticas públicas municipales eficaces para los niños, que protejan y garanticen todos sus derechos y en todo momento. Sin duda, una ciudad amiga de la infancia persigue situar al niño en el centro de la agenda política municipal.

Pero una ciudad amiga de la infancia es mucho más; se preocupa de dar voz a los niños, de escuchar sus opiniones, sus inquietudes, sus preocupaciones, intereses o sus gustos. Los niños y

del 21 al 25 de junio 20 18 las niñas tienen un potencial enorme y transformador y sus ideas han de ser escuchadas, tal y como recoge el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. En este sentido, en Medina de Rioseco, la participación infantil se impulsa a través del Consejo de Infancia, un órgano de participación infantil conformado por niños y niñas del municipio con el mandato de trasladar las ideas, preocupaciones y opiniones de todos los niños a las autoridades políticas.

Nadie dijo que llegar a ser una Ciudad Amiga de la Infancia fuera tarea fácil; los municipios deben conocer bien cómo viven los niños y niñas en los municipios, organizar una estrategia de trabajo a 4 años, impulsar la participación infantil real y efectiva, fomentando el trabajo coordinado entre todos los agentes políticos y sociales implicados.

Sin embargo, lo que si podemos afirmar rotundamente, es que es un trabajo retador, que motiva, y, sobre todo, que mejora la vida de los niños.

Montaña Benavides, Presidenta de UNICEF Comité Castilla y León

This article is from: