4 minute read

GASTRONOMÍA LLAMANDO A LAS COSAS POR SU NOMBRE:

Next Article
ACGM

ACGM

GASTRONOMÍA

La gastronomía y el turismo gastronómico se han convertido en un gran atractivo turístico de la región. Los amantes del buen comer encontrarán aquí un amplísimo abanico de sabores para todos los paladares: cocina nacional e internacional, castiza, innovadora, tapas, tabernas tradicionales y gastrobares, restaurantes con estrellas Michelin, centenarios, con terraza, establecimientos gourmet y delicatesen, entre otros muchos.

Advertisement

En Madrid, cualquier momento del día es idóneo para disfrutar de la buena gastronomía. El desayuno o la merienda para el tradicional chocolate con churros; el aperitivo es la excusa perfecta para ir de tapeo a la multitud de bares de tapas, tascas, mercados gastronómicos, etc. de los diferentes barrios y zonas: La Latina, las Cava Alta y la Cava Baja, en el Rastro los domingos; las terrazas de la calle Argumosa en Lavapiés o de las plazas del Dos de Mayo en Malasaña, de Santa Ana en el barrio de Las Cortes y de Olavide en Bilbao.

Al atardecer o al anochecer se puede disfrutar de la gastronomía líquida en las azoteas y terrazas en torno a la calle de la Reina, Gran Vía, Triball y Malasaña mientras se disfruta de música en vivo o algún otro espectáculo. En el barrio de Salamanca, el mayor espacio de ocio gastronómico de Europa Platea Madrid conjuga espacios de restauración y espectáculo, y el Teatro Real y el prestigioso chef Ramón Freixa permiten disfrutar de una magnífica oferta gastronómica entre actos en las Noches Gastronómicas.

En los últimos años, muchos mercados tradicionales se han reconvertido en mercados gastronómicos en los que, además de comprar, se pueden saborear productos gourmet.

En Madrid, destacan los mercados municipales de San Antón, Antón Martín y La Paz, conocidos por la calidad de sus productos y su oferta hostelera, pero también son muy frecuentados los mercados de San Miguel, Food Market Barceló, el mercado de San Ildefonso, el mercado de San Fernando, y el

Yatay Market- un novedoso concepto de street market que combina cocina asiática y de fusión-, entre otros.

A lo largo del año tienen lugar en Madrid un gran número de citas gastronómicas de gran relevancia. El año comienza con el Congreso Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, que durante tres días convierte la capital en el escaparate internacional de las últimas tendencias e innovaciones en materia culinaria. El Gastrofestival rinde homenaje a la gastronomía desde ámbitos como el arte, el cine, la literatura, la moda.

Madrid Exquisito consiste en una semana de alta gastronomía a precios “exquisitos”.

¨Muchos mercados tradicionales se han reconvertido en mercados gastronómicos en los que, además de comprar, se pueden saborear productos gourmet”

El Salón de Gourmets, un encuentro internacional entre fabricantes de productos delicatesen. O el Enofestival, Festival de Música Independiente y Cultura del Vino ofrece propuestas gastronómicas y actividades relacionadas.

Son numerosas las jornadas gastronómicas y ferias de la tapa que se celebran en distintos puntos de la Comunidad a lo largo del año. Las más destacadas son las Jornadas Gastronómicas de Alcalá de Henares y los mercados itinerantes de comida callejera como MadrEat, el más famoso de la capital que un fin de semana al mes reúne en sus food trucks variadas propuestas de gastronomía sobre ruedas.

Madrid es un referente internacional de la gran cocina y al igual que otras regiones españolas, los pueblos de Madrid cuentan con platos, postres y productos típicos magníficos. La región produce y cultiva una gran diversidad de alimentos de calidad. Deliciosos productos locales como el aceite, vino, vermut, miel, lácteos, verduras, frutas y hortalizas frescas de temporada o carne de ganaderías autóctonas y escogidas de la Sierra de Guadarrama, alimentadas en pastos y con cereal.

Los platos típicos se inspiran en el recetario tradicional. La capital, como lugar de paso, ha adaptado los platos típicos de otras regiones, especialmente castellana, para convertirlos en referentes de la cocina madrileña.

El plato por excelencia es el cocido madrileño, un guiso que se compone de tres vuelcos: sopa, garbanzos con verduras y carnes. Entre los meses de febrero y marzo se celebra la Ruta del cocido, en la que participan numerosos restaurantes de toda la región. Otros platos típicos son los callos a la madrileña y los soldaditos de Pavía (bacalao rebozado con pimiento rojo) y el clásico besugo a la madrileña.

Los dulces tienen también un espacio en la gastronomía madrileña. En San Isidro se toman las rosquillas tontas y listas, en Semana Santa, las torrijas, y en Todos los Santos son típicos los buñuelos de viento y los huesos del Santo.

En especial recomendamos la Denominación de Origen Vinos de Madrid, los vinos que se producen especialmente en las zonas de Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar. A poca más de media hora de la ciudad, madrileños y visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta de bodegas visitables catas, degustaciones, talleres, rutas y visitas guiadas, adentrándose en los secretos y la cultura del vino. ¡Mucho por descubrir, vivir y disfrutar!

This article is from: