
17 minute read
Entrevista a Raquel Caño Domínguez
Raquel en un lanzamiento que la portera espera con mucho cuidado.
Entrevista
Advertisement
RAQUEL CAÑO DOMÍNGUEZ
En esta ocasión, tenemos la oportunidad de esta entrevista con Raquel Caño Domínguez nacida en 1984 (33años), que no siendo de nuestra comarca, es leonesa hasta la médula, y por ello motivo del cariño de los leoneses que se merece esta Campeona.
Jugadora de balonmano en LEÓN, (Capitana del equipo) y también de balonmano playa donde ha conseguido sus última medallas y por ello es conocida y noticia en los medios de comunicación.
¿Tus comienzos en el deporte cómo y dónde fueron Raquel?
Aunque nací en León, con 4 años me vine a Navatejera y estudié aquí. Yo empecé a jugar en el colegio de Navatejera a balonmano, y de ahí ya me pasaron a jugar a la cantera del CLEBA, cuando tenía unos 12 o 13 años.
¿Cuánto tiempo dedicas a entrenar en ese momento?
Unos 3- 4 días semanales. Un equipo del club ya te hace entrenar una hora y media o dos cada día de entrenamiento, además del partido de competición el fin de semana. Yo creo que para empezar está bastante bien.
¿Cuánto tiempo pasa hasta que entras en el CLEBA, y cuánto permaneces en él?
Con 17 años me pasaron al primer equipo, y ya desde entonces me quede ahí. Llevo 20 años en el club, 17 años en la primera plantilla. Cuando me marcho del equipo es el año en el que desciende y yo comienzo a jugar al balonmano playa.
¿Cómo son tus inicios en el balonmano playa?
Yo estaba jugando a balonmano pista, y sigo jugando. LLevo muchos años jugando como profesional y en aquella época yo estaba jugando en la selección española de balonmano pista.
Fui a una serie de concentraciones de balonmano playa, porque había una chica que se había lesionado y fui a sustituirla. Allí la fisioterapeuta del equipo nacional me conoció y observó que tenía unas características que a ella le gustaban, y se lo dijo al seleccionador de balonmano-playa. Fui sabiendo que igual no me volvían a llamar, ya que la compañera se había recuperado de la lesión. Cuando llego el verano siguiente me llamo el seleccionador, y me preguntó si me gustaría probar a jugar a balonmano playa, y fue ahí cuando conocí a mis compañeras del Málaga, equipo en el que llevo jugando 4 años.
Ellas me acogieron en aquel primer torneo en el que yo jugué a balonmano- playa, que yo no sabía, pero bueno me gustó muchísimo, me pareció un reto grande porque yo sé jugar muy bien a balonmano pista pero no a playa, y me pareció algo
muy novedoso ya en avanzada edad, (yo tenía 30 años en aquel momento) y era como “¿cómo me voy a poner a jugar a una disciplina, que tiene cosas muy nuevas ya con la edad que tengo?”. Y me dije:” Pues lo hago porque me gusta mucho y me llama mucho la atención”. Para mi iba a ser como un “hobbie” de verano, no como algo profesional, ¡no sabía el alcance que podía tener el balonmano playa en mi vida!
¿Cuál es la media de edad de las jugadoras de balonmano playa?
Son bastante jovencitas, aunque hay jugadoras veteranas que son de las primeras que empezaron a jugar a balonmano playa, pero en la selección la media será de 24 años. Yo soy veterana de edad pero no de tiempo jugando ya que este es mi cuarto verano.
¿O sea que cuando te pones un reto vas a por él no?
Sí, me suele gustar. Si me parece atractivo, llamativo, yo creo que si algo te gusta, tienes que ir a por él sin pensar que es lo negativo que puede llegar a tener, porque además lo importante para mí es el camino que recorres, mientras lo haces y puedes sacar muchas cosas positivas, tanto de lo negativo como de lo positivo de la experiencia.
¿Cuándo te vas del CLEBA, a donde vas?
Al MAVI Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE GIJON, que se encuentran en división de honor, en la categoría en la que antes estaba el CLEBA. Juego a los dos tipos de balonmano durante el verano juego a balonmano playa y durante el resto del año a balonmano pista. Que es del que vivo.
¿El bronce de este año?
Es del balonmano playa, de ahí han venido más éxitos que con el de pista.
También tenéis el ORO en vuestro palmarés… De hecho fue noticia deportiva en los diarios provinciales.
Eso fue en el 2016. Sí, fue muy emocionante. Y este año hemos sido medalla de bronce. Durante los dos primeros años que yo jugué a balonmano playa, fui a un mundial, que yo casi no sabía jugar, me llamaron y quedamos quintas, algo que fue una experiencia buenísima y que fue en Brasil en Recife, En 2014. Al año siguiente jugamos europeo en España en LLoret del Mar donde quedamos cuartas. Este año las campeonas del mundo

son Noruega, a quienes eliminamos en semifinales el año pasado y quedamos Campeonas del mundo, y este año nos eliminaron ellas en semifinales a nosotras y quedaron campeonas del mundo.
¿Ahora tenéis algún torneo importante?
Yo con mi equipo me voy a jugar el Arena mil de Cádiz, que son competiciones da vez más importantes, porque dan muchos puntos a nivel europeo, y juegan equipos muy buenos,. J Jugaremos el campeonato de España en Laredo, que lleva siendo dos años ya seguidos allí . Y luego con la selección los Worl Games que son los juegos mundiales que son como las olimpiadas para aquellos deportes que no son olímpicos. Este año nos hemos clasificado por primera vez para esos juegos, por campeonas del mundo del año pasado, porque va el campeón de cada continente.
¿Tú eres la única leonesa?
Sí porque la gente que juega a disciplina de playa son de zonas o del sur, o alguna compañera catalana que tengo, alguna madrileña, pero así de zona norte sí.
¿Qué diferencias técnicas hay entre balonmano-pista y playa?
Son totalmente diferentes, puede ser que seas muy bueno en balonmano pista y no en playa y viceversa. La diferencia más importante es el cambio de terreno, uno es pista y el otro es arena. Para que los partidos puedan ser duraderos ya que es muy físico el deporte, el campo se acorta,. En pista juegan 7 contra 7 ( igualdad numérica) y en playa 4 contra tres jugadores, ( desigualdad numérica), siempre hay 4 atacantes en terreno de juego contra 3 defensores y un portero. Esto es para que haya más espectacularidad en el ataque, porque lo que cuenta en balonmano playa es la espectacularidad del juego, la rapidez y que sea visualmente muy atractivo para el espectador. Los tanteadores son diferentes, se juega por sets parecido al tenis, en tiempos de 10 minutos. Si hay un empate, el desempate que lo llaman la “muerte súbita”, que no se juega a balonmano normal, si no que se hace un contraataque penalti, dondecada equipo sale de su lado del campo, y hay una interacción portero jugador. La siguiente diferencia son los goles dobles. Tanteas o un gol sencillo o un gol doble, este es metido por un jugador especialista que sería o el portero o el jugador que entra en ataque como cuarto jugador y el portero se va y entra un jugador especialista que lleva una camiseta diferente, ese jugador tira de cara, también puede ser un jugador de campo normal que puede marcar un gol doble dando un giro de 360 grados en el aire o haciendo una combinación de flys. Esto le da mucha espectacularidad. Parece interesante, tal vez no estaría mal prestarle más atención a este deporte…
¿En cuestión de condiciones físicas que se valora en balonmano-playa?
Tiene que ser gente veloz, potente, con mucho salto, por el terreno, ya que como no tengas mucho salto al final la arena te va comiendo las piernas. Y más que nada gente ligera para aguantar la sobre carga de la arena, de los saltos, de los flys, luego hay gente muy especialista en defensa que es muy llamativo, porque un defensa normal de balonmano hace blocajes y aquí lo que hacen es saltar dentro del área para contrarrestar ese giro que tú puedas hacer. No hay contacto en balonmano playa ninguno, no está permitido, tú tienes que defender siempre con las piernas y con el cuerpo. En caso de contacto, puede ser un golpe, un penalti, una exclusión, de pende de cómo este realizado el contacto. Un contacto

Raquel recibe el detalle en su emocionante despedida del CLEBA de León.

Raquel Caño, con su medalla de oro, en el 2016 en balonmano-playa, con su lema en la vida.
podría hacer que hubiese una mala caída.
¿Los saltos y giros y demás incrementa o contrarresta las posibles lesiones?
No se dan muchas lesiones en el balonmano playa, yo de momento en todos los torneos en los que he jugado no ha habido lesiones. Hay mucha de gente de pista que se opone a que en la playa se juegue, porque dicen que en verano hay que descansar, que podemos llegar a pista lesionados, y yo pienso que es un complemento perfecto para esa época en la que tú puedes estar dos meses parado, para que sigas en un estado óptimo físico y se nota un montón la arena a tener más potencia de pierna.
¿Cómo está ahora el balonmano femenino ahora en España?
El balonmano pista, se está recuperando de la gran crisis que ha habido hace 4- 5 años, esto lo llevaban todo inmobiliarias y constructoras que patrocinaban a los equipos y llego un momento en el que todo......¡. bum! y las inversiones que se hacían en el deporte también, Muchas jugadoras tuvieron que emigrar fuera de España y están muchas fuera de España y el nivel bajo un poco. Ahora se está recuperando, ya que viene jugadoras y se está volviendo a intentar volver a profesionalizar el deporte pero, estamos todavía a años luz. A nivel internacional son las chicas las que últimamente han ganado medalla y tiene medallas olímpicas y de pista. Con pocos medios están consiguiendo cosas.
¿Has tenido apoyos familiares para practicar el deporte y tratar de vivir de él?
Si no hubiese tenido a mi familia no hubiese podido, por ejemplo quedarme en casa en León, yo me tenía que haber marchado hace mucho tiempo a jugar a otros equipos para poder vivir de ello. Quedarme a jugar en León, a la hora de haberme labrado más futuro económico… me ha pesado un poquito, no me he podido ir de casa, porque yo tengo que recibir mucha ayuda de mis padres porque los sueldos no llegan a tiempo, por la crisis económica, si yo no los hubiese tenido como apoyo habría sido muy difícil.
¿Tienes más hermanos?
Si, somos 6
¿Alguno de tus hermanos practica algún deporte?
Ninguno
Ósea, ¿que tú eres la figura de la familia?
Soy el” bicho raro, ahora mismo
una sobrina mía que es pequeñita, que tiene 11 años y es futbolista y le encanta y yo creo que es la que va a seguir, juega en el San Lorenzo de fútbol y es una “crack”
¿Tienes alguna figura que fuese o que es tu deportista de referencia?
Actualmente no, pero si he tenido muchas que a lo mejor sí que han sido referencia y chicos, yo por ejemplo siempre, por cercanía León Juanin García era un ejemplo a copiar, ya que era extremo como yo, y siempre le tenía muy presente y le he seguido siempre un montón porque es de aquí y porque todo el mundo quería ser como él.
¿Tú te has podido independizar?
Viviendo en león no podía, ya el año pasado tuve que trabajar para la cantera del balonmano para tener dinero, para poder sobrevivir porque los sueldos tardaban en llegar. Muchos equipos fichan a gente y le ofrecen un trabajo, que es lo que me ha pasado a mí en Gijón, me podría haber ido a otro equipo de la liga a lo mejor, pero solo para jugar no iba a ir porque ya te pones en una edad que necesitas también curriculum laboral porque, aunque tú seas deportista profesional luego de cara al mundo laboral no has sido nada, te dicen que no has tenido experiencia
¿Qué edad tope seria para el balonmano?
Yo creo que cuando te empieces a encontrar físicamente que no puedes, las mujeres a lo mejor es un poco antes porque a lo mejor quieren tener familia y a lo mejor no es tan compatible o porque no tenemos sueldos como los hombres, y no puedes estar tanto tiempo viviendo de eso. Si por suerte puedes compaginarlo con un trabajo bien, si te has ido al extranjero a lo mejor también, si tienes suerte y has jugado en la selección española puede que también, pero el resto de jugadoras es más difícil, tiene que elegir, llega un momento de tu vida que eliges
¿Qué tipo de trabajo te gustaría realizar si no te dedicaras al balonmano?
Yo algo compatibles con el deporte, yo estudie INEF y me gustaría estar vinculada al deporte, al balonmano, a la preparación física. Yo he estado estudiando y estuve un año opositando para profesora porque no veía un futuro en el balonmano. No me arrepiento de haberlo hecho, pero no me arrepiento de no haber sacado la oposición porque luego me vinieron muchos logros deportivos.
Tú debes llevar una vida deportiva, pero formarte, yo a todo el mundo se lo aconsejaría, da igual en la categoría en la que estés jugando, hay tiempo si tú te organizas, para poder estudiar una carrera o que puedas estudiar algo, ya no solo por el después, si no que como persona; vivir esa etapa de formarte y de formación continua, que no solo acabar la universidad sino seguir haciendo tus cursos, es muy importante. Yo soy profesional de balonmano, pero me sigo sacando MIS cursos, o me sigo formando, yo creo que la formación continua es necesaria.
¿Cuál son tus hobbies?
Para mí el deporte es un hobbie y lo bueno es que de tu pasión haces tu trabajo, que es lo más bonito del mundo, si no, no aguantas tanto tiempo. A mí me encanta pasear, me encanta salir con mis amigas, me encanta leer, bailar, ir al cine.
¿Te gustaría formar una familia, tener hijos...?
De momento no me lo planteo, porque voy viviendo año a año, en estos momentos no tengo pareja, lo que llePara el balonmano playa gue que llegue. se tiene que ser gente veloz, ¿Te ves alguna vez en algún aspecto docente, para potente, con mucho salto, formar a otros deportis tas? por el terreno, ya que Sí, a mí ejemplo me ser gustaría por preparadora como no tengas mucho física, en el ahora en que voy a el gimnasio trabajar en salto al final la arena te va Gijón física voy de a ser preparadora opositores a policomiendo las piernas. cía. Mis planes de este año eran quedarme en León y no jugar y hacer un máster de alto rendimiento, porque yo acaba hace 9 años y me quiero actualizar o si no, la oportunidad que me daban ellos que fue lo primero que me dijeron: “Nos da igual que no vengas a jugar, tenemos un trabajo para ti y luego ya si quieres juegas. A mí que me llamasen y me diesen esa oportunidad de trabajar en un gimnasio de lo que a mí me gusta y poder aprender cosas de esa persona con la que voy a estar o de mi jefe e, cosas de ese terreno de la condición física y de la preparación, yo creo que va a ser para mi hasta mejor que estudiar una máster, en este momento.
¿En león percibes que se te conoce mucho?
Si mucho, y estos últimos años sobre todo, porque era como referente del CLEBA, siempre he sido capitana, la que ha salido en las noticias, fui la primera que consiguió una medalla en una disciplina de playa, que aquí no hay playa y todo el mundo diciendo que como se juega a eso. Entonces sí, si yo voy por la calle y muchas veces se me olvida y yo le digo a mis amigas” ¿Por qué está mirando esa persona?” o “¿Por qué esa persona me ha saludado?” y me dicen “es que tu aquí
eres muy conocida aquí en esta ciudad” y si es verdad que lo he notado mucho, he notado mucho el cariño también, he notado cuando el ayuntamiento de león me hizo un homenaje por la medalla de oro o el ayuntamiento de Villaquilambre que siempre cuenta contigo para muchas cosas. Sí que lo notas, yo he notado mucho cariño, sin haberlo buscado, habiendo jugado en una disciplina, que a lo mejor no hemos ganado una liga con el CLEBA, pero esos 20 años de lucha, dejugar, de representar a tu ciudad, en León si que lo han tenido mucho en cuenta, porque les gusta mucho sentir la bandera y los colores, aquí somos muy leonesistas. A mí siempre, me han relacionado con eso
¿Tu próximo proyecto?
He fichado en Gijón por un equipo durante un año, pero tienen un proyecto deportivo que si este año sale bien es bastante atractivo y me gustaría a lo mejor quedarme algún año más, porque unos años yo creo que me va a saber a poco y encima si estoy en trabajando en el gimnasio espero que no me vaya mal y que sea como un futuro laboral, yo voy con muchas expectativas puestas en Gijón, en la ciudad que me proyecto.
¿Y no te da pena?
Me da pena, pero es que en realidad está a una hora y media, mis amigos van a ir a verme, mi familia también, y yo por ejemplo sí que por allí conozco ya a gente porque Gijón es un equipo que yo siempre he tenido presente porque es cercano. Hay chicas que han estudiado aquí en la Universidad de león y luego han ido allí. Yo creo que me da pena, pero me da más ganas de cambiar de vida y de empezar un ciclo nuevo y que la pena no pueda con lo que mejo aquí. Tú ves que la gente que te quiere que te vayas, porque quieren verte, había gente que me decía “tú no puedes dejar el balonmano” “¿Cómo podemos no verte este año en liga?” y eso me hacía que pensar... Y no solo gente de aquí, si no de gente que me llamaba de fuera. Yo tuve una época en la que sí que pensaba dejarlo, que estaba muy desanimada, porque había descendido el equipo. Yo necesito un trabajo, necesito buscarme otra vida, y la gente me decía “que pena que lo dejase”

El equipo de Raquel de balonmano playa. Ella es la primera por la izquierda en fila de abajo
¿Qué hicisteis en la despedida del CLEBA?
Pues fue muy bonita porque yo no me imaginaba nada, porque como el CLEBA encima era el último partido de liga que iba a descender y estábamos un poco apenados, no sabían quién se iba, quién no... Yo si lo sabía, porque yo ya se lo había comunicado una semana antes que yo me iba a otro equipo y que dejaba mi etapa en el CLEBA. Y bueno... yo toda mi vida he jugado con el número 6 y el minuto 6 de partido, pararon el partido para hacerme un homenaje. Yo estaba defendiendo y de repente.... paran y empiezan a hablar por megafonía... y me dieron un cuadro súper bonito. Se lo he dedicado a mi amiga Inma Navarrete que es la peto especialista (es la jugadora que sale por la portera que puede marcar goles dobles normales y es la que distribuye el juego... es como una central de balonmano) en la selección y este año se rompió la rodilla justo antes de ir a las concentraciones y no puedo venir. Y así es como nos ha dejado entrar en su vida deportiva y personal Raquel Caño Domínguez, nuestra Campeona mundial de Balonmano –playa. Desde esta revista le damos las gracias y nos sentimos muy orgullosos de que nos haya permitido con tanto cariño y disponibilidad, el acercarnos a ella y conocerla un poco más. ¡Mucha suerte, Raquel!