
1 minute read
Esperando a Godot
La eterna y absurda ESPERA La eterna y absurda ESPERA
Pese a publicarse en 1952, nunca hemos dejado de esperar a Godot. Con este clásico del siglo XX, Samuel Beckett consigue eludir los límites del tiempo para crear una obra de importancia universal con un significado aún latente en nuestros días.
Advertisement
La creación más importante del teatro del absurdo incorpora disparate, incoherencia, sinsentido y paradoja en esta representación bajo la dirección de Antonio Simón, con escenografía de Paco Azorín e iluminación de Pedro Yagüe.
Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Fernando Albizu y Juan Díaz unen sus talentos en una representación llena de fuerza, humor, poesía, ternura, dolor y risa.
Este texto, engañosamente simple, sobrepasa las categorías del teatro del absurdo con sus diálogos carentes de sentido y situaciones que no llegan a ninguna parte.
La única acción que se desarrolla a lo largo de sus dos actos es la espera protagonizada por Vladimir (también llamado Didi) y Estragón (Gogo) ante la supuesta llegada del misterioso Godot. Una espera que deja entrever una crítica a nuestra sociedad, con hombres cuya inteligencia es más propia de niños y se refugian en la esperanza de una llegada que nunca ocurre.
El espectáculo, producido por Pentación, se estrenará el viernes 8 de noviembre en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y llegará a las tablas del Teatro La Latina del 20 de noviembre al 6 de enero.

Primer boceto de la
escenografía de Esperando a Godot, por Paco Azorín
DE QUÉ TRATA:
La larga espera protagonizada por Vladimir (también llamado Didi) y Estragón (Gogo), citados con un misterioso Godot. Una espera a la que no se le vislumbra ningún final y se ameniza con diálogos absurdos, silencios y falsos movimientos.
ESPERANDO A GODOT… estará en el Teatro Bellas Artes del 20 de noviembre al 6 de enero. Venta de entradas en www.teatrobellasartes.es
ESPERANDO A GODOT
Del 20 de noviembre al 6 de enero en el Teatro Bellas Artes
Duración: 100 minutos Horario: consultar web Dramaturgia: Samuel Beckett Director: Antonio Simón Producción: Pentación Espectáculos. Productor: Jesús Cimarro Público: Adulto