
2 minute read
100 AÑOS DEL TEATRO LA LATINA
CIEN AÑOS DE HISTORIA EN 300 PÁGINAS
El centenario del Teatro La Latina finalizó el pasado mes de diciembre con la publicación del libro Cien años del Teatro La Latina. 1919-2919, escrito por Antonio Castro y editado por Pentación y Focus, que recorre el primer siglo de historia de este histórico recinto teatral. Jesús Cimarro, director general de Pentación Espectáculos y del Teatro La Latina y Daniel Martínez, presidente de Grup Focus (copropietarios ambos del teatro desde hace 10 años), destacan el excelente estado de salud del mismo tras su centenario, gracias a la reciente obra de renovación estética y al atractivo de la programación de un espacio histórico en la ciudad de Madrid.
Advertisement
CONMEMORACIÓN
El libro de La Latina recoge un siglo de historia de un recinto que es una auténtica institución cultural en la ciudad y que ha estado siempre en manos privadas.
CIEN AÑOS DE HISTORIA
La Latina de 1919 se edificó sobre el solar donde se había levantado el primer barracón cinematógrafo. Los planos de nuevo edificio, proyectado por el arquitecto Pedro Muguruza (autor entre otros del Palacio de la Prensa de Madrid), están firmados el 20 de julio de 1917. No habrían de transcurrir más de 17 meses desde esa fecha para que el teatro (cinematógrafo y variedades figura en el plano) estuviera ya abierto al público. En los primeros días de enero de 1919 aparecieron en los periódicos diversos anuncios sobre la inminente apertura del nuevo edificio en la popular barriada. Finalmente se fijó la fecha del sábado 18 de enero para la inauguración con un programa doble que incluyó las películas Judex y La sortija fatal.

¿COMO CONSEGUIR TU EJEMPLAR?
Escribe a adjunto@pentacion. com indicando el número de ejemplares que quieres y la dirección a la que tenemos que enviarlo y nos pondremos en contacto contigo. Si lo prefieres, también puedes recogerlo en nuestro Teatro.


CON MOTIVO DEL CENTENARIO DEL TEATRO LA LATINA”
En octubre de ese mismo año se convierte por fin en un teatro, cuya propiedad es del anticuario Juan Lafora Calatayud y de la que se hace cargo la compañía de Gloria Torrea y Manrique Gil con el estreno de La malquerida de Jacinto Benavente.
La década de 1930 a 1939, la más convulsa para España en el siglo XX fue también una de las más irregulares de este teatro, que se vio condicionado por la Guerra Civil y adaptó su programación y su uso a las circunstancias. De 1947 a 1953 llega el momento del palacio de la revista, con el estreno de La blanca doble, del maestro Guerrero (cuyo piano se conserva en el hall del teatro). A partir de entonces, entre 1953 y 1979, con la época de las ‘chicas Colsada’, el teatro se afianza como espacio de revista y variedades antes de convertirse en el feudo de la actriz y empresaria teatral Lina Morgan, quien alquiló el teatro en 1979 y lo compró en 1983. Lina conservó La Latina hasta 2010, año en que se produce la adquisición del teatro por las empresas Pentación y Focus, cuyo objetivo ha sido desde entonces mantener una programación para todos los públicos siguiendo una línea general de comedia con algunos títulos destacados con grandes figuras de la escena.
