6 minute read

Actividades del Bicentenario de José Zorrilla

Actividades del Bicenteneario de José Zorrilla PROGRAMACIÓN MARZO

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ ZORRILLA

Advertisement

Entrega del V Premio Internacional de Poesía “José Zorrilla”. Convoca y promueve: Enrique Cornejo, Teatro Zorrilla e Iniciativas teatrales. Preside el jurado: Luis María Ansón. Dotación: 3.000€ y publicación en Editorial Algaida. Fecha por concretar. Información en: www.teatrozorrilla.es. Implementación del proyecto de accesibilidad digital: “Descubrir a Zorrilla a través de los documentos”. 17 de marzo. Dirige y promueve: Archivo Municipal de Valladolid. Un ambicioso site sobre la huella documental de José Zorrilla en archivos y bibliotecas.

> Taller de verso “Bicen-

tenario de José Zorrilla”. Imparte: Jesús Peña (Teatro Corsario). 38 horas. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Fechas: marzo: 1, 6, 8, 13, 15, 20 y 29; abril: 3, 5, 17, 19 y 26; mayo: 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24. De 19 a 21 h. Promueve: Fundación Municipal de Cultura (TAC). Al término del curso los participantes realizarán una intervención teatral dentro del TAC, Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. > Cine: Proyección y coloquio con el director en torno a “Amar y morir en Sevilla (Don Juan Tenorio)”, dirigida por Víctor Alcázar (2001). Cines Manhattan. Lunes 6, 17:30 y 20:30 h. Recogida de invitaciones gratuitas (máx. 2 por persona) en Casa Zorrilla, a partir del 21 de febrero, martes a sábado, 10 a 14 y 17 a 20 h; domingo, 17 a 20 h. Promueve: Cineclub Casablanca.

> el biCenTenario Con el “día inTernaCional

de la Mujer: “Letras femeninas. Un acto homenaje a las mujeres españolas literatas del siglo XIX”. Lectura dramatizada de textos de: Rosalía de Castro, Carolina Coronado y Gertrudis Gómez de Avellaneda. Música de Juan Crisóstomo Arriaga. Coordina: Cristina González Lozano. Voces: Cristina González, Elena Manrique, Jesús Junquera, Óscar López, Sonia Rodríguez y Miguel Ángel Macón. - Miércoles 8, 20 h. Sala Narciso Alonso Cortés (Casa Zorrilla). - Jueves 9, 20 h. Centro cívico “José Luis Mosquera” (Huerta del Rey). - Viernes 10, 20 h. Centro cívico “José María Luelmo” (Covaresa). Entrada libre hasta completar aforo. Promueven: Fundación Municipal de Cultura; Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad; y Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes.

> Taller de poesía

visual: “¡Cuál gritan esos malditos!”. Imparte: Rafael Marín. Sala Concha Velasco. Jueves 16, 12 a 13:30 h. De interés para alumnos de 4o de ESO y 2o de Bachillerato. Promueve: Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes. Colabora: Fundación Municipal de Cultura. Inscripciones e información en: Oficina del bicentenarioCasa de Zorrilla, 983 426 266 // informacion@200josezorrilla.es

>ConCurso: Certamen de poesía visual “¡Cuál gritan esos malditos!”, para jóvenes de 14 a 35 años. Convoca: Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes. Plazo de presentación de poemas visuales: hasta el 17 de abril. Fallo: 18 de abril. Entrega de obras en: Casa de Zorrilla y Espacio Joven (martes a domingo). Exposición de obras presentadas y entrega de premios: 22 de abril, en el marco de “¡Cuál gritan esos malditos!: gran quedada poética en la ciudad de Zorrilla”. Bases completas: Espacio Joven, www.espaciojovenvalladolid.es y www.200josezorrilla.es.

> jornadas “Poesía en Valladolid: tradición y modernidad”. Coordina: Javier Dámaso. Salas “Francisco de Cossío” (Casa Revilla) y Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa Zorrilla). Entrada libre hasta completar aforo. Promueve: Concejalía de Cultura y Turismo. Del 21 al 23: Poesía en vivo: poéticas y poetas vallisoletanos de los últimos 30 años. Tres poetas, tres poéticas (lecturas de poesía) -Martes 21 19:30 h. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Presentan: Antonio Piedra, Carlos Aganzo y Javier Dámaso. Poetas: Fermín Herrero, Esperanza Ortega y Luis Díaz Viana. 22 h. Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa Zorrilla). Presenta: Mauricio Herrero. Poetas: Fernando del Val, Irene De Witt y Jacob Iglesias. -Miércoles 22 19:30 h. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Presenta: Pedro Ojeda Escudero.

Poetas: David Pujante, Angélica Tanarro y Mario Pérez Antolín. 22 h. Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa de Zorrilla). Presenta: Pilar Salamanca. Poetas: Carmen del Río, Mar Gómez y Boris Rozas. -Jueves 23 19:30 h. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Presenta: Luis Santana. Poetas: Karlotti Valle, Belén Artuñedo y Luis Ángel Lobato. 22 h. Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa de Zorrilla): Tres poetas, tres poéticas (lecturas de poesía). Presenta: Amparo Paniagua. Poetas: Mercedes Parada Seu, Rodrigo Garrido Paniagua y Adriana Bañares. -Viernes 24: Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa Zorrilla) 19:30 h. Conferencias: “Otras visiones de Zorrilla: la tradición en su obra y las parodias de Don Juan”, por Luis Díaz Viana; y “Parodias del Don Juan”, por Suka No (UCM). 22 h. Lectura dramatizada de textos “parodiados” de Don Juan Tenorio, de distintos autores. -Sábado 25: 19:30 h. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Homenaje a Luis G. Pasquau. Mesa redonda: “El poeta y el dinamizador Luis G. Pasquau”. Intervienen: Francisco Aliseda, Carmen Carracedo, (“la marquesa”), Karlotti Valle, Antonio Karter, Luis Miguel Marigómez, Mar Samos y Luis Santana. Distribución de la ed. facsímil del no 1 de la revista “El suelo te hará tropezar”. 22 h. Sala “Narciso Alonso Cortés” (Casa Zorrilla). Lectura de poemas de Luis G. Pasquau. Más información: Oficina del bicentenario-Casa de Zorrilla, 983 426 266 y www.200josezorrilla.es. “Esquivel y el cuadro Una lectura de Zorrilla”. Por Pedro J. Martínez Plaza, conservador del Museo del Prado. Lunes 27, 20 h. “Zorrilla y sus lecturas”. Por Salvador García Castañeda, catedrático de la Universidad de Ohio y especialista en la obra de José Zorrilla. Martes 28, 20 h.

> leCTura parTiCipaTiva:

Don Juan Tenorio, en el 173 aniversario de su estreno en el Teatro de la Cruz de Madrid. Seguido de la proclamación pública del manifiesto del Día Internacional del Teatro. Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla). Sábado 25, de 11 a 14 h. Inscripciones y reparto de libretos: Casa Zorrilla, horario habitual, a partir del 22 de febrero. Promueven: Casa de Zorrilla (Fundación Municipal de Cultura) y Asociación “Amigos del Teatro” de Valladolid.

> CerTaMen liTerario:

8o Concurso de cuentos “Bólido, microcuentos a toda velocidad”, para jóvenes de 14 a 35 años. Tema: “Espíritus románticos” (en recuerdo de José Zorrilla). Espacio Joven. Del 27 de marzo al 5 de abril. Promueve: Concejalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes. Bases en: www.espaciojovenvalladold.es. > Charlas: Ponencias complementarias a la exposición “Las lecturas de Zorrilla” (Sala Municipal de Exposiciones de Casa Revilla). Promueve: Museos y Exposiciones (Fundación Municipal de Cultura). Sala “Francisco de Cossío” (Casa Revilla).

> 25 Feria del libro viejo, anTiguo y de

oCasión. La cita comercial será convocada en torno al tema Leyendas y misterios de Valladolid, un “guiño” a Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento. Acera de Recoletos. Del 31 de marzo al 24 de abril. Programación de la “carpa de actividades” de la Feria: -Exposición en torno a leyendas y misterios de Valladolid. Comisario: Joaquín Díaz. -Seminario en torno a leyendas y misterios de Valladolid. 31 de marzo, 1 y 2 de abril. Con la participación de ponentes como Joaquín Díaz o Salvador García Castañeda. -Espectáculo del artista Crispín D’Olot, basado en Zorrilla y su obra. Programación en las inmediaciones de la Feria: -Gran espectáculo de calle: “Recuerdos de Valladolid”, una leyenda de Zorrilla en el Campo Grande”. A cargo de Azar Teatro. Primera escena del recorrido: estatua de Zorrilla. Fecha por determinar.

oficina del bicentenario

Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1 – 47003 VLL) 983 426 266 // www.200josezorrilla.es informacion@200josezorrilla.es

This article is from: