
39 minute read
Colaboraciones literarias: Asociaciones y clubs
from Cheste Fiestas 2017
by editorialmic


Advertisement
Asociación Española Contra el Cáncer

“Únete a la vida saludable con RUNCÁNCER”


Desde la Junta Local de Cheste de la AECC deseamos agradecer la oportunidad que nos ofrece el Ayuntamiento de Cheste para acercar nuestra asociación a nuestro municipio, así como el apoyo constante en las actividades realizadas a lo largo del año_
El Día Mundial del Cáncer tiene lugar el 4 de febrero cada año, aprovechando esta fecha la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) organizó la VI Edición del Foro Contra el Cáncer poniendo el foco en la prevención primaria del cáncer_
La evidencia científica ha demostrado que alrededor del 50% de los tumores se podrían evitar con hábitos de vida saludable, como la práctica de algún deporte, el contacto con actividades en la Naturaleza, una dieta equilibrada con presencia de más verdura y frutas, asimismo son más eficaces si se adoptan desde la infancia_
De acuerdo con estos postulados la Junta Local de Cheste de la AECC se adhiere al programa de vida saludable a través del deporte_ Nuestro municipio tuvo el honor de iniciar el circuito RunCáncer que pasó este 2017 por nuestro pueblo el domingo 26 de marzo, aprovechamos este espacio para agradecer a todo el municipio y amigos de otras localidades por participar en la marcha 4K y en la carrera 8K, que por primera vez tuvimos este año en Cheste_ Somos un total de 61 localidades unidas en su objetivo de promover los hábitos saludables y, a través de ellos, conseguir fondos a través de sus inscripciones 100% solidarias para los proyectos de investigación contra esta enfermedad_ El año pasado a lo largo de todo el 2016 en la provincia de Valencia se recogió un total de 146_865 euros en las 11 carreras y 21 marchas_ De esta forma, se dobla ampliamente la cantidad conseguida por el circuito en su primera edición en 2015_ Gracias a esta recaudación AECC Valencia ha dado soporte a proyectos de investigación valencianos y se han dado becas para el desarrollo de cinco tesis doctorales de investigadores en cáncer de la provincia durante los próximos tres años_
El circuito de marchas y carreras Runcáncer 2017 está logrando a fecha de hoy ser una de las citas deportivas 100% solidarias más grandes de Europa y contando con la recaudación de este año AECC Valencia ha lanzado una nueva edición de becas predoctorales para jóvenes investigadores con el objetivo

de dar respaldo a la comunidad científica valenciana y fomentar la creación de nuevas líneas de investigación en el sector oncológico_
Deseamos que el año próximo vuelva a ser un acto multitudinario, que acerque la labor de nuestra asociación a un mayor número de personas desde un ambiente solidario y festivo potenciando el deporte, el disfrute de hacer ejercicio físico en familia, con amigos, vecinos y compañeros al aire libre_ Contaremos de nuevo con la colaboración directa de voluntarios y colaboradores de nuestra Central Provincial de Valencia, comercios, asociaciones y Ayuntamiento de Cheste_
Gracias a todos por colaborar con el gesto más sencillo de comprar camisetas, lotería, asistir a las galas benéficas, dar donativos y regalos, participar en la marcha o en la carrera de marzo y en la cena solidaria de julio la cual a pesar de la lluvia contó con la presencia de más de cuatrocientas personas_ Gracias de nuevo por apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer en su lucha por conseguir que los pacientes y familiares obtengan apoyo y esperanza en la superación personal, familiar y social a través de psicólogos, investigación y prevención_
“Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse_” Ernesto Sábato_
¡Un abrazo y felices fiestas!
JUNTA LOCAL DE CHESTE




Asociación de Amas de Casa y Consumidores



TYRIUS DE CHESTE
Un año más nos dirigimos a los vecinos y vecinas de Cheste para desearos unas felices fiestas a todos, y aprovechar la ocasión para pediros que os animéis a participar en las actividades que la Asociación de Amas de Casa tiene programadas_
En Noviembre comenzará un nuevo curso de actividades que ya conocéis: BORDADO DE TUL, PILATES, SEVILLANAS Y ZUMBA. Esperamos que os apuntéis y aportéis ideas y sugerencias para ampliar los cursos_
Trataremos de hacer excursiones y viajes de interés y asequibles para todos los bolsillos_ Sabemos que en tiempos de crisis se agradece_ También se intentará hacer actividades de entretenimiento y formación para estar al día, pues pensamos que eso tampoco está nada mal_
Nos encontramos a vuestra disposición los lunes desde las 18’00 a las 20’00 horas, excepto festivos y puentes, en el local de la Asociación (Avd_ Castilla, nº25, 2º piso)_
Y ahora, ¡¡a disfrutar de las fiestas!!, que las tenemos bien merecidas_
Un saludo.
LA JUNTA


Fundación Caja Rural de Cheste

Donación a AECC Cheste de la 10K Centenario CajaCheste
Un año más nos dirigimos a todo el pueblo de Cheste desde estas páginas_ Pero este año no es un año cualquiera_ El pasado 24 de febrero la Caja Rural de Cheste cumplió un siglo de existencia_ 100 años trabajando por y para nuestros clientes, socios y vecinos_
Nació con el objetivo de “fomentar el ahorro y combatir la usura” gracias a un grupo de adelantados a su tiempo que se dieron cuenta del poder del cooperativismo y de la colaboración_
Durante todo este tiempo la Caja ha centrado sus esfuerzos en apoyar a la agricultura, a los emprendedores, a las industrias, a los comercios, a los ahorradores, y a todos aquellos que han confiado y confían en nosotros día tras día y que lo han hecho así durante los últimos 100 años_
La Entidad no reparte beneficios, invierte los que obtiene en crear riqueza y bienestar para Cheste y sus vecinos_ Bajo esa premisa apoyamos y colaboramos en todas aquellas iniciativas, actividades, agrupaciones, sociedades, clubes, etc_ que aportan valor a nuestra sociedad_ Lo hacemos a través de nuestra Obra Social y de la Fundación Caja Rural de Cheste_
Pero además de todas las iniciativas que apoyamos todos los años_ Este año es especial ya que un siglo no se cumple todos los días y, por ello, hemos programado un completo programa de actividades para, también en este caso, compartir con socios, clientes y vecinos este hito histórico_
Los actos arrancaron el pasado mes de abril con la representación del musical Fórum de Plateatro Cheste_ Además, inauguramos la exposición “100 años de la Caja Rural”_
También en abril celebramos nuestro Concierto del Centenario interpretado por la Banda La Lira de Cheste_ Tras el espectacular concierto, la Plaza Doctor Cajal se quedó pequeña para el aperitivo multitudinario al que invitamos a todo el pueblo_ Porque nada tiene sentido si no es con nuestros socios, clientes y vecinos_ En mayo patrocinamos una multitudinaria 10K que bautizamos como “la carrera del siglo”_ Y así lo fue para nosotros_ Permítanme que desde estas líneas agradezcamos a todos aquellos que hicieron posible que fuese todo un éxito_ A los participantes, a los vecinos que salieron a animar, a los patrocinadores, a las autoridades y a todo el personal_ Esta carrera ya forma parte de nuestra historia_
El próximo mes de noviembre, nuestro exitoso ciclo de Nuestros Chestanos estará protagonizado por nuestro centenario con la conferencia “100 años de la historia de Caja Rural de Cheste”_ Y en diciembre, como queremos seguir mirando al futuro, despedimos nuestro año de centenario con un espectáculo infantil dirigido a las nuevas generaciones, aquellas que escribirán los próximos 100 años de la Caja_
Aprovechamos estas líneas para dar las gracias a todos los que han hecho posible que hayamos cumplido 100 años_ Todos los presidentes, consejeros, trabajadores, socios, clientes y vecinos que han escrito nuestra historia, que ya es centenaria_
En nombre del Consejo Rector y de los trabajadores de la Caja Rural de Cheste, les deseo unas muy felices fiestas.
RAFAEL LOZANO PÉREZ
Presidente de Caja Rural de Cheste y Fundación Caja Rural de Cheste

Concierto del Centenario
Falla Industria y Comercio

Una vez más, como viene siendo costumbre, la Falla Industria y Comercio agradece y aprovecha la oportunidad que le brinda el Ayuntamiento de Cheste de participar en la confección del “Llibret” de las fiestas de la VENDIMIA 2017.
Las Fallas sabemos, posiblemente más que cualquier otro colectivo, el esfuerzo que supone estar en estas Fiestas protagonizadas por los jóvenes de Cheste, que reflejan nuestra identidad cultural y son un exponente de nuestro saber hacer. Al igual que las Fallas, representan la identidad cultural de toda la Comunidad Valenciana. Ambas fiestas se basan en el esfuerzo y la colaboración desinteresada de sus participantes y sus familias, y se reflejan en los actos que se organizan.
Representar a un colectivo, en este caso al pueblo de Cheste, en todos los actos propios de unas fiestas es ilusionante y supone la superación de los pequeños obstáculos que van surgiendo_
No en vano es algo que nosotros venimos haciendo todos los años, con unas leyes u otras, con más o menos trabas, adaptándonos a las nuevas exigencias de la administración, y procurando hacer que nuestra Falla, además de mantener unas tradiciones, se prepare para el futuro___
Todos los años “al pie del cañón” con ilusiones renovadas, gracias a los FALLEROS y a los vecinos del pueblo que de una forma u otra contribuyen a que la Falla vuelva a salir a la calle_
La Falla, como siempre, se ofrece a colaborar en la medida de lo que pueda y esperamos pasárnoslo bien con todos vosotros estos días, como ya hicimos en años anteriores_
Felices Fiestas de la VENDIMIA 2017 y un saludo de:

LA COMISIÓN


Falla Barrio de La Alegría
Queremos agradecer, en nombre de toda la comisión, esta oportunidad que nos brinda el ayuntamiento para poder dirigirnos a todos vosotros en estas fechas tan especiales_
Ante todo felicitar de antemano a los vendimieros ya que seguro que sale todo perfecto y sobre todo felicitar a la Reina, María Andrés Carmona, Fallera de nuestra comisión desde que nació_ Deciros que disfrutéis todo lo que podáis, que ser de la vendimia solamente ocurre una vez en la vida_
En cambio, en la falla, todos los años tenemos que luchar y trabajar mucho para conseguir sacar un año para adelante_ La crisis, el paro, las subidas de precio, …__ cada vez lo tenemos más difícil para conseguir las mismas cosas_ Esto se suple con el incansable trabajo, imaginación y dedicación que la comisión realiza año tras año sin esperar nada a cambio_ Pese a todo y con el momento tan difícil en el que nos encontramos, la Falla sigue adelante, prueba de ello es que estamos próximos a celebrar nuestro 75 aniversario que tendrá lugar en el año 2019_
Una vez dicho esto, como presidente, me gustaría invitaros personalmente a participar con nosotros en todos los actos que realicemos_ Quien no ha venido alguna vez, quien no tiene un familiar fallero, amigo o conocido que ya ha disfrutado con nosotros en algún momento y lo más importante, lo ha hecho como el que más_ Seguramente ha repetido la experiencia o incluso se ha apuntado al año siguiente_ Con esto quiero decir que la falla es un colectivo abierto que acogemos como una familia a todo el mundo_ Se suele decir que falla es para los falleros, faltaría más, ya que todo el año se trabaja para poder disfrutar de tu falla, pero siempre y con cada cosa que hacemos, lo hacemos pensando en vosotros y esperamos vuestra participación_
Sin nada más, deseamos a todo el pueblo de Cheste unas felices fiestas de la vendimia_
Un saludo de parte de toda la comisión de la FALLA BARRIO DE LA ALEGRÍA.
LA COMISIÓN
Cooperativa Cheste Agraria


Gracias al Ayuntamiento de Cheste, en nombre del Consejo Rector de Cheste Agraria, por darnos la oportunidad de dirigirnos a todo el pueblo chestano con motivo de las fiestas de la vendimia_ Agradecemos esta cortesía que se nos brinda cada año y que nos permite estar cerca de todos y todas en estas fechas tan significativas_
Cheste Agraria va camino del centenario_ El año próximo, se cumplen cien años de su fundación_ Pocas empresas pueden enorgullecerse de algo así, pues a lo largo de un siglo pasan varias generaciones y es muy difícil mantenerse_ Todo aquello que no crece, al final, desaparece_
El cooperativismo surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando la revolución industrial y el capitalismo alcanzan su máximo apogeo, como una alternativa al capitalismo puro, pero sin distorsionar los métodos y procedimientos_ Primero aparece como una fórmula para abaratar los costos del consumo familiar, pero pronto es aplicado a las distintas ramas de la actividad económica: agricultura, industria, construcción, comercialización, etc_
Estar asociados a una cooperativa, nos permite alcanzar conocimientos y soluciones que nos sería difícil conseguir individualmente_ No cabe duda de que las cooperativas no solo aportan valor a sus socios, sino también a las localidades donde se ubican_ Generan riqueza y estabilidad en su entorno_ Durante los años de crisis, ésta se sobrelleva mejor en aquellas poblaciones donde la cooperativa funciona bien_
Cheste Agraria tiene su origen en 1918, y es el resultado de la fusión de cinco cooperativas del municipio y otra de la provincia, que han ido incorporándose a lo largo de este periodo:
-Cheste Vinícola Cooperativa Valenciana -Productora Vinícola Cooperativa Valenciana -Agrícola de Cheste Cooperativa Valenciana -Consumidores y Usuarios Mi Súper Cooperativa Valenciana -Cheste Al Campo Cooperativa Valenciana -Consorcio Cooperativo de L´Horta Cooperativa Valenciana Es de agradecer la decisión de las personas que en su momento tomaron el camino de fusionarse, al igual que las distintas Asambleas que aprobaron en su momento la propuesta de los Consejos Rectores_ Como decía al inicio, todo lo que no crece al final muere, es ley de vida. Hay



poblaciones donde no han sido capaces de fusionar las cooperativas que se han ido formando a lo largo de los años en la misma localidad, y al final, en algunos casos, han desaparecido por no dar respuesta a los socios o por inactividad_
Nuestro principal objetivo es dar rentabilidad a la producción de nuestros socios_ En este sentido, no cabe duda de que cuantas más secciones y actividades tenga una cooperativa, más fácil será que sobreviva_ Tanto sección de crédito, gasolineras, taller, tienda, como todas las secciones que no son exclusivamente para el desarrollo de la actividad agraria, además de dar respuesta a las necesidades que surgen a unos precios adecuados, aportan ingresos atípicos que ayudan a la actividad agraria a seguir adelante_
Queremos que la cooperativa supere los cien años, y muchos más_ Si la cooperativa sigue adelante, eso significa que la agricultura prospera en Cheste y es capaz de dar soluciones a sus socios_ Aunque la actividad industrial aumente y en un futuro haya muchas más opciones de trabajo, siempre será positivo para todos tener la oportunidad de dedicarse a la tierra_
Este año se han recogido alrededor de 44 millones de kilos en la sección hortofrutícola y 14 millones de kilos de uva en la bodega, cifras muy importantes_ La incorporación de jóvenes en los últimos años ha sido también bastante significativa, algo que no ha ocurrido en otras localidades, en las que a pesar de la crisis y sin muchas alternativas de trabajo, no ha sido posible_
La agricultura es un trabajo duro y sacrificado, pero también es muy gratificante trabajar al aire libre y ver como una planta crece y da frutos_ A la vez, los que nos dedicamos a ella tenemos la responsabilidad de alimentar a la población, dibujar el paisaje y hacerlo de la manera más sostenible posible respetando el medio ambiente_ Pero claro, debe ser rentable para el agricultor si no, no tiene sentido_
A lo largo de la historia de la cooperativa, se han superado obstáculos y malas campañas_ Todos sabemos cómo es este sector, y que trabajar con productos vivos y tan dependientes de la meteorología y de los mercados, no pone las cosas fáciles_ Este año ha sido difícil: el pixat con las esperadas lluvias, que vinieron en la peor época para el cultivo de la Clemenules, hizo que se perdieran millones de euros en toda la Comunidad Valenciana, y en Cheste no fue menor el problema_ En la bodega hemos aumentado muchísimo en estos años, tenemos una bodega preparada en tecnología y en capacidad de embotellado que nos permitirá mejorar en los próximos años, aunque esta situación requiere un tiempo para adaptarse, ya que no es fácil seguir con la actividad diaria cuando se crece mucho en poco tiempo_ Por suerte, pertenecemos a una cooperativa que se sitúa entre las diez primeras de la Comunidad Valenciana, y que es reconocida por sus cifras y por su buen hacer_ Podemos y debemos sentirnos orgullosos de pertenecer a ella_
Aprovecho para agradecer la confianza que todos los chestanos depositan en esta cooperativa, y animo a que lo sigamos haciendo por el buen funcionamiento y desarrollo de Cheste y de la agricultura en su conjunto_
Estas fiestas, en honor a nuestro patrón San Lucas, son además un reconocimiento a la vendimia que desde siempre ha tenido un papel importante en Cheste, por ello esperemos que disfrutemos de ellas_
Felices fiestas a todos.

Asociación Valenciana de Agricultores AVA Cheste

Agricultura para Agricultores
Una vez más nos acercamos a nuestras fiestas de la Vendimia, en honor a nuestro patrón San Lucas, y como todos los años aprovechamos la oportunidad que se nos da para llegar a nuestro pueblo y a nuestros agricultores desde este Llibret_
Cada vez es más difícil dedicar tiempo a la agricultura ya que, como todos sabéis, la excesiva burocracia nos absorbe, reduciendo nuestro tiempo y dedicación_ Cada vez más ser agricultor conlleva tener que especializarnos en trámites, para que éstos nos perjudiquen lo menos posible nuestra rutina diaria_ Además de luchar contra el tiempo y el clima, ahora tenemos que lidiar con los tiempos que maneja la administración: muchos de ellos dañan severamente los intereses y la economía_ La administración debe ser consciente de que el tiempo debe ser mínimo, tiempos de más de un mes en nuestras tramitaciones nos impide nuestro normal desarrollo y adaptación a contrarrestar las adversidades de nuestra agricultura_ Es inconcebible que la administración ponga leyes, plazos o normas sin consultar con las asociaciones agrarias_ Parece que le de igual a la administración el buen funcionamiento de la agricultura y la economía de España_ En un país, para generar empleo, se necesita una administración rápida y eficaz, si no en vez de crear riqueza, se crea desilusión_
De todos es sabido la problemática actual del exceso de conejos y demás fauna salvaje en nuestros campos, plaga que está afectando ya a gran parte del territorio nacional_ Como tal debería ser tratada de una forma contundente, coordinando la administración, sociedades de cazadores y agricultores, para bajar la población a unos niveles sostenibles_ Desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se está trabajando con la administración, cooperativas y representantes de Asociaciones Agrarias, que son los interlocutores que deben dialogar y solucionar el problema_
Y como no, hay que hablar del agua_ La mala planificación estatal que desde hace años se viene haciendo, provoca que España entera no esté preparada para minimizar los efectos de la sequía, dando pie a una desertización y a un abandono de tierra cultivable, propiciando un ambiente que contribuye a la propagación de los temidos incendios_ Si España quiere frenar el cambio climático tendrá que evitar la desertización manteniendo los cultivos_ Cultivos que a su vez, sin riego, no son rentables_ Si el éxito de la economía viene dado por una buena red de transporte, que acorte distancias y tiempos, en fin una buena comunicación, unas buenas carreteras, un buen transporte ferroviario, también lo es una buena red de distribución del agua, que a su vez contribuirá a contener la desertización_
Nuestra Asociación está presente en todos los foros tanto a nivel local, autonómico, estatal y por supuesto europeo_ La mayoría de decisiones que afectan a nuestra agricultura se deciden en Europa, por lo que nuestra asociación apuesta por estar en todos los foros comunitarios, como lo demuestran las visitas al Parlamento Europeo, así como la intervención de nuestro presidente en el mismo y las ponencias y debates en los distintos foros y asociaciones europeas por parte del comité ejecutivo de nuestra Asociación_
AVA-ASAJA pone a disposición del socio todo tipo de servicios_ Las consultas son gratuitas y las gestiones tienen el mínimo coste posible, ya que el sentido de esta asociación, además de reivindicar y representar a los agricultores, es asesorarlos y ayudarles en los distintos trámites que puedan necesitar_ Por no hablar de los convenios de colaboración que permiten a nuestros asociados acceder a descuentos en numerosas empresas_
También hay que resaltar que AVA-ASAJA dispone de una finca de experimentación en Polinyà del Xúquer, a la cual nuestros asociados pueden visitar en viaje organizado para conocer de primera mano las distintas técnicas de cultivo y el comportamiento de nuevas variedades_ Así se espera que sea AVA la que se equivoque y no el agricultor, orientando sus plantaciones de una forma segura a la máxima rentabilidad_
En España, Valencia y en nuestro Cheste somos importantes los agricultores_ Porque un grano de arena no es nada, pero muchos son montañas_ Tu voz se debe oír donde corresponda, por supuesto a través de una asociación, por eso debes estar asociado, te esperamos, nos necesitamos_

Sin más, os deseamos felices fiestas.


La Unión de Agricultores
El tiempo, viajero inesperado de nuestra vida nos sitúa de nuevo ante nuestras tradicionales fiestas de San Lucas y la exaltación de nuestra Reina de la Vendimia.
Es el momento de hacer un alto en el trabajo y de disfrutar de los eventos festivos que se nos ofrecen en estos días otoñales_ También estamos ya muy próximos a celebrar otro evento muy importante como lo es el centenario del cooperativismo agrario en nuestra localidad, el cual se inició en el año 1918 terminada la primera Guerra Mundial_
Aunque dicha efeméride nos llena de satisfacción, hay que decir también que dicho sector, en el aspecto económico, está en una situación bastante difícil_ El campo siempre ha sido de beneficios muy precarios; además de estar pendientes de la sequía, del pedrisco, etc_
Cabe remarcar que las ayudas a este colectivo han sido siempre muy míseras por parte de los gobiernos; a pesar de que nosotros tributamos bastante a la diputaciones y ayuntamientos y pertenecemos a autonomías minifundistas, como es la valenciana_
En esta piel de toro llamada España, tendremos que controlar más y mejor para que el campo pueda ir hacia delante en el aspecto económico_ Es conocido por todo el país, prensa, radio y televisión, lo que está sucediendo; aquellos que debían dar luz, están dando humo constantemente_
Desde que se inició la Democracia, la cosa ya empezó mal, las 17 autonomías o gobiernos han constituido un gran problema para la economía nacional_ Como ejemplo mencionaremos a uno de los países de la Unión Europea, ‘Alemania’, el cual tiene aproximadamente el doble de habitantes que nuestro país actualmente_ Sin embargo, Alemania tiene la mitad de funcionarios que tenemos nosotros, lo cual es un beneficio para sus arcas_
El diccionario nos dice que la política es el arte de gobernar, pero no es el caso el cual nosotros tenemos. Quiero finalizar –y esto es de tema local– ¿Qué hacemos con la plaga de conejos que están destruyendo todas las plantaciones del campo?
La Unión les desea unas felices fiestas.
Francisco Tarín Sánchez
Asociación Musical Banda la Lira


La historia de las instituciones se construye a partir de los sueños de sus miembros_ Y para que éstos lleguen a realizarse intervienen muchos factores, pero de todos ellos hay dos elementos básicos: el potencial personal de la gente que compone el colectivo y los medios materiales con los que se puede gestionar ese potencial_ Hoy nos encontramos en la antesala de ese sueño hecho realidad ya que pronto y gracias al ayuntamiento de nuestra localidad la Asociación Musical “La Lira” dispondrá de una nueva Casa de la Música que albergará tanto la actividad musical desarrollada por la banda sinfónica, como por las restantes agrupaciones de la escuela_
No es casualidad, sino el fruto de una evolución el hecho de que hoy en día esta asociación cuente con un número de músicos federados que supera la centena, una escuela de música con una matrícula cercana a los 150 alumnos y un respaldo de unos 500 socios_
Muchos de nosotros recordamos los ensayos en la Calle María Carbonell, justo donde ahora se sitúa la primera planta de la Sección de Crédito de la Cheste Agraria_ Recordamos ese lugar con añoranza, en él se desarrolló toda la actividad musical de los años 70, 80 y los primeros años de los 90; pero realmente es una añoranza más por la distancia temporal que por las comodidades vividas: En invierno hacía todo el frío que teníamos ganas de pasar, y eso que había estufa de leña_ En verano el calor era intenso a pesar de los ventiladores_ Los vecinos odiaban los días de ensayo, obviamente, no había insonorización de ningún tipo; el suelo temblaba si alguien se movía un poco más de la cuenta; el archivo era un cuartucho oscuro, sin ventilación y húmedo, que se parecía más a una habitación de los horrores que a un almacén de patrimonio cultural repleta de manuscritos antiquísimos y de incalculable valor_ Bueno, y que no se nos olvide el pasillo estrecho y largo que nos recibía al entrar y que desembocaba en una escalera maltrecha y empinada que algunos de nosotros hemos medido, alguna que otra vez, “al rodar” a causa de un tropiezo_
Pero no todo fue negativo_ Musicalmente hablando pasaron por allí Directores como Vicente Barona, Isidro Coll y Ramón Pastor_ Con la llegada de Francisco Tamarit la Banda participa y gana el concurso de televisión “Gente Joven” en el año 1989 y a partir de entonces la Asociación vive una transformación estableciendo las bases de la escuela que tenemos hoy en día y que resulta pieza crucial en el crecimiento de la Banda sinfónica_ En esta línea continúa trabajando el siguiente director, Arturo Mascarell, pero realmente los cambios iniciados no se consolidan hasta el traslado a las nuevas instalaciones que ocupamos hoy en día_

El hecho de poseer un lugar específico para la escuela, con todas las aulas insonorizadas, climatización y ventilación adecuada, un Salón de Ensayos amplio e igualmente insonorizado, con sala de reuniones, archivo con estanterías y espacios de almacenaje sin humedad… ha sido realmente crucial, ya que la infinidad de actividades que hemos podido y podemos programar son mayores de lo que jamás hubiéramos imaginado en el espacio anterior_ Aquí hay espacio físico y temporal que nos ha permitido crecer tanto musical como socialmente, puesto que no molestamos a los vecinos a ninguna hora del día o de la noche. Con el actual edificio también nació la Banda Juvenil y el Conjunto Instrumental, además de la formación de diferentes tipo de agrupaciones musicales_ Y hemos vivido multitud de momentos inolvidables tanto de actividades lúdicas-deportivas, de convivencia, como por supuesto musicales_
Con la llegada del actual Director, Javier Enguídanos Morató se han obtenido los mayores éxitos musicales de la Banda, y ahora nos encontramos ante un nuevo reto gracias a la apuesta cultural de nuestro ayuntamiento_
Esta sociedad contará con un nuevo edificio adaptado a las necesidades del presente, un edificio que sin duda potenciará el desarrollo músico-cultural de nuestra localidad y del cual, con toda seguridad, nuestra asociación sabrá sacar el máximo partido posible_
La Junta



Coral Cantábile
Historia de La Música Coral
En un principio no se llamaba coro, sino que era un grupo de personas que se reunían a cantar, al principio fue la voz humana imitando a la naturaleza, después el hombre evoluciona y se desarrolla también en los aspectos musicales, como la de ser el instrumento musical humano, que es la voz_
“Coro” proviene del griego “ronda”_
El coro va tomando forma y auge en Grecia, como expresión musical y teatral colectiva y es dónde nacieron varias de las artes_ Los coros se utilizaban para adorar a sus dioses_ El coro siguió existiendo en Roma, presente en los actos del circo de Flavio, en época del Emperador Claudio_ También en otras culturas como la hindú el canto era una manera de adorar al dios Bahaman y también se contaban historias a través del canto_
En el antiguo Egipto la música se consideraba como la jerarquía inmediata al faraón y el cantante principal era considerado como rango de pariente de Rey_
En Mesopotamia la música estaba asociada con ritos de adoración a los astros y los dioses_
En la antigua China a la música la relacionaban con el orden del universo y podía afectar la armonía del mundo, se le atribuía a los sonidos poderes mágicos, esta música era capaz de afectar la vida humana positiva o negativamente_
En casi todas estas civilizaciones solo permitían cantar a los hombres, a diferencia de Mesopotamia que organizaban coros de mujeres, las cuales recibían a los hombres cuando llegaban victoriosos de la guerra, entonaban un canto de alabanza “Coro de Mujeres” al estilo (Antifonal)_ Ligado en la Edad Media a las funciones litúrgicas (cantos monódicos)_ El coro adquirió mayor importancia gracias a la polifonía en los dos siglos que precedieron al Renacimiento_
El coro es un ejercicio colectivo que históricamente nace en el momento que un grupo de personas, se ponen a cantar juntas bajo unas mismas directrices, marcadas por ellas o por un director_
En la Edad Media se forman coros en las iglesias y monasterios (masculinos y femeninos), para acompañar a la liturgia_ Es en esta época en la que se inventa una notación musical que llega hasta nuestros días y que nos permite construir el repertorio coral_
A principios del siglo X, en el periodo conocido como Ars Antiqua, aparece la polifonía que permite el desarrollo de las agrupaciones vocales_ Se canta en principio a dos voces y más tarde a tres o cuatro voces, aunque no en forma de coro, sino de solistas (tríos y cuartetos)_ En los siglos XIV y XV, periodo conocido como Ars Nova, los niños pasan a formar parte de los coros, constituyendo las voces agudas de las obras polifónicas_
En el siglo XVI aumenta en número de integrantes y se nombran las voces según la tesitura (cantus, altus, tenor y bassus)_
En los siglos XVII y XVIII, Barroco y Clasicismo, los coros siguen aumentando el número de integrantes y las voces que designan su tesitura son nombradas con los términos actuales (soprano, contralto, tenor, bajo__)_ Es la época de las grandes obras corales de Händel, Bach, Vivaldi, Haydn y Mozart_
En el siglo XIX durante el romanticismo, se da una revolución en el mundo coral con la megalomanía de los conjuntos corales, que llegan agrupar más de ochocientos integrantes y el fenómeno de la socialización, siendo los coros considerados como medios de solidaridad y formación de los individuos_ El siglo XX y el presente continúan con el fenómeno de socialización_

Sociedad Cultural Ateneo La Alianza

“Ateneo”, palabra procedente de Atenea, diosa romana del Saber y el Arte expresa hoy lugar de cultura e intercambio de pensamiento y, por extensión, representa a las agrupaciones dedicadas a la investigación y divulgación artística o científica.
Desde esta perspectiva histórica, estar hoy aquí, dando vida y continuidad en el día a día a nuestro Ateneo, llenándolo de valores y belleza, es un éxito del pueblo de Cheste_

El Ateneo es nuestra institución, nuestra historia y la expresión física de nuestro compromiso con la cultura_ Es también una mirada de luz hacia el futuro que nos compromete a seguir trabajando con ilusión, proyectos y esfuerzo_
Ese es uno de nuestros ejes capitales como pueblo_ A la fe y acérrima adhesión a lo que significa, debemos gran parte de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser_
CARTA FUNDACIONAL
Recogiendo uno de los episodios más ricos y brillantes de la historia de Cheste, nace hoy la Sociedad “ATENEO LA ALIANZA”, heredera del esfuerzo y del sacrificio de tantos hombres y mujeres que, desde lo que históricamente se dio en llamar “La Alianza de las Izquierdas”, fueron el bastión del LIBREPENSAMIENTO_ Por lo que nos declaramos herederos irrenunciables de ésta tradición_
Sólo el advenimiento de la Dictadura fue capaz de paralizar ésta hermosa obra que hoy, por fin, nos decidimos a reemprender, convencidos de que únicamente desde la libertad, la igualdad y el más escrupuloso respeto a la libertad de pensamiento y a la acción creativa, nos haremos merecedores de aquella obra_ Entendiendo además que con la profusión de una cultura progresista y laica, y la vinculación a ésta Sociedad de todas las personas que, desde una situación organizada o independiente, se identifiquen con las ideologías de izquierda, podremos ver realizado nuestro objetivo_
Por lo que declaramos:
Ni dogmas, ni imposiciones partidistas, moldes que reducen la vitalidad humana a la estrechez de las exigencias de una sociedad transitoria que aspira a definitiva.
Las soluciones comprobadas por los hechos, las teorías aceptadas por la razón y las verdades confirmadas por la evidencia son los principios en los que se basa nuestra lucha, encaminada a que cada cerebro sea el motor de una voluntad y a que las verdades brillen por si, en abstracto, arraiguen en todo entendimiento y, aplicadas a la práctica, beneficien a la humanidad sin exclusiones indignas, ni exclusivismos repugnantes_
En esta línea, instamos al equipo de gobierno municipal y en especial a su concejalía de fiestas para que sea inclusiva, abra espacios de debate y luche por dar voz a cualquier idea o sensibilidad, atreviéndose a cruzar las fronteras de lo “políticamente correcto” para estar del lado del pueblo, de sus aspiraciones y proyectos_
Este es el sentido de nuestra Carta Fundacional, nacida para agruparnos alrededor de la cultura, la fiesta y el amor a Cheste_ Desde el Ateneo, necesitamos el compromiso de todos, vuestra participación, compartir vuestras aspiraciones, ideas, proyectos y deseos_ Porque el Ateneo es un espacio abierto, el espacio de todos_
Bienvenidos a las Fiestas… Proclamamos que ésta Sociedad es LIBRE, UNITARIA, DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE_
LIBRE, porque donde no hay libertad de juicio, de expresión y de acción creativa no puede emerger el dinamismo evolutivo y el sentido crítico que corrija deficiencias y errores_ Porque donde no hay libertad la intolerancia y el dogmatismo alienan a los hombres y el dialogo es imposible_
UNITARIA, en cuanto que todos los que integran ésta Sociedad, persiguen, al margen de sus posturas individuales, unos mismos objetivos definidos en sus PRINCIPIOS_
DEMOCRÁTICA, porque está regida por los principios democráticos de la libertad de expresión, de proposición y de decisión_
INDEPENDIENTE, porque está Sociedad es independiente de cualquier grupo de presión, organización, del Estado, de la Administración y de los Partidos Políticos_
Facebook – AteneoCheste
Email- ateneocheste@hotmail_com



Peña Taurina

Como cada año, la penúltima semana del mes de Julio la Peña Taurina llena el pueblo de Cheste de color con sus actos. Una vez más programamos una semana taurina donde todos los Chestanos pueden disfrutar de una fiesta tan arraigada en el pueblo como son “els bous al carrer”_
Una vez más y pese a todos los inconvenientes a los que día tras día nos tenemos que enfrentar, el pueblo de Cheste responde, y por eso queremos dar las gracias; al pueblo, que de nuevo llena la plaza de toros cada tarde; las calles por las mañanas, los cadafales por las noches… gracias y, más gracias porque sin este apoyo no seríamos capaces de hacer nada_
Este año hemos contado con los ganaderos y las vacas del más alto escalafón Valenciano, “Asturiana” de German Vidal, “Águila” de Dani Machancoses y “Aviona” de Fernando Machancoses hicieron que una vez más, la semana taurina de Cheste sea referencia taurina para la Comunidad Valenciana_

Sin más preámbulos queremos desear a la Vendimia de este 2017 unas felices fiestas, que las disfruten y seguro que todos lo haremos con ellos_
Un saludo, la Peña Taurina.

Club de Ajedrez

EL TURCO AJEDRECISTA
Actualmente estamos rodeados de extraordinaria tecnología, y no resulta extraño ver como miles de juguetes manejados por niños y algunos por adultos se mueven con pilas u otros artilugios que los hacen hablar, moverse de forma articulada, incluso pueden ser teledirigidos a distancia sin que nos produzca ninguna extrañeza o sorpresa_ Sin embargo, en el siglo XVIII, donde la mayor parte de la energía que movía cualquier artilugio era mecánica, resultaba paradójico que un autómata fuese capaz de pensar y derrotar a los mejores jugadores de ajedrez de la época_
La historia del Turco comienza en 1769, cuando aparece en escena el nombre de un inventor y escritor húngaro Wolfgang von Kempelen, consejero de la emperatriz de Austria María Teresa y un excelente ajedrecista, que acostumbraba a menudo jugar partidas de ajedrez con la emperatriz_ Kempelen había adquirido cierta popularidad por sus innumerables inventos, sin embargo, su objetivo final era deslumbrar a la emperatriz con algo nuevo y revolucionario para aquella época, y se le ocurrió la idea de construir un autómata que pudiese jugar y ganar a cualquier persona al ajedrez_
El Turco, que así se llamaba el autómata por la vestimenta que utilizaba, hizo su presentación oficial y su debut ante la corte de la emperatriz creando una gran expectación, pues hasta entonces nadie había construido algo parecido que tuviese la capacidad de pensar por sí mismo_
Se trataba de un maniquí de madera vestido con un atuendo oriental y un turbante_ Su brazo derecho estaba extendido, y en el izquierdo sostenía una pipa turca_ El maniquí estaba sentado ante un tablero de ajedrez situado sobre especie de mueble de 120 cm de largo por 75 cm de profundidad y unos 90 cm de alto_ Este mueble contaba en la parte de abajo con unas puertas que Kempelen abría antes de comenzar la partida para que el público asistente pudiese comprobar que en el interior del mueble sólo había un sofisticado complejo de ruedas, poleas, engranajes y cables iluminados al fondo con la tenue luz de una vela_
Sin embargo, todo era un fraude, pues mientras una de las puertas permanecía abierta, en el compartimiento que permanecía cerrado se escondía un fuerte jugador de ajedrez, por supuesto de baja estatura, que una vez cerradas las puertas, se pasaba con un asiento corredizo al otro compartimiento sin que nadie notase su presencia, y se situaba debajo del tablero de ajedrez




para comenzar la partida_ Mientras esto sucedía, su creador accionaba una manivela que le daba cuerda y ponía en marcha una serie de engranajes y poleas que mitigaban el ruido que pudiese producir el operador dentro de la máquina, y así poder confirmar que sólo se trataba de una construcción mecánica_
Aunque muchos eran los rumores sobre su funcionamiento, nadie sabía con exactitud cómo un autómata era capaz de pensar, mover la cabeza, colocar perfectamente las piezas sobre el tablero y ganar en la mayoría de los casos las partidas, incluso con fuertes jugadores, algo inaudito para aquella época_
El Turco era una ilusión mecánica que funcionaba a través de un fuerte jugador de baja estatura escondido en su interior que controlaba cada movimiento con un tablero de ajedrez secundario que el operador usaba para realizar la partida_ El fondo del tablero principal tenía un resorte debajo de cada casilla, y cada pieza contenía un potente imán que permitía al operador saber qué pieza había sido movida y dónde se colocaba, y por medio de un sistema de palancas el operador conseguía mover el brazo del maniquí para que este efectuara el movimiento correcto sobre el tablero_ Otro ingenioso sistema, era el que permitía hacer desaparecer el humo de la vela que utilizaba el operador dentro de la caja para poder ver, dirigiéndolo hacia el turbante del Turco y que se mezclaba con el humo de la vela que había sobre la mesa donde estaba el tablero de ajedrez_ Sin ninguna duda, ver jugar al Turco era un verdadero espectáculo, y su popularidad creció como la espuma, llegando a cautivar el interés de mucha gente y convirtiéndose en el tema principal de las tertulias en toda Europa_
Ante la controversia que estaba generando la popularidad del Turco, Kempelen creyó que la creación del autómata había sido suficiente para asombrar a la emperatriz, y estaba decidido a terminar con esta farsa y dedicarse a sus trabajos de investigación sobre motores de vapor o máquinas capaces de reproducir la voz humana_ De hecho, llegó a desmontarlo, aunque unos años después tuvo que volver a montarlo a petición del sucesor del trono el hijo de la emperatriz María Teresa_ En esta segunda etapa su fama fue creciendo sin parar, siendo reclamado para dar exhibiciones en varias de las ciudades europeas más importantes, hasta tal punto, que los viajes de Kempelen con el autómata por toda Europa se dilataron durante dos décadas_
Cuando murió Kempelen en 1804, su hijo vendió el autómata a un tal Maelzel, que continuó explotando el engaño por toda Europa, derrotando a infinidad de personajes famosos de la época como la zarina Catalina II de Rusia, Benjamin Franklin, o el mismísimo Napoleón Bonaparte_
En Estados Unidos, la gira del Turco fue otro gran éxito que duró más de una década, cambiando de dueño en varias ocasiones_ Terminó expuesto en un museo de Filadelfia, en Estados Unidos, donde fue destruido por un incendio en 1855_ Dos años después, el hijo del último propietario descubrió el secreto y explicaba en la revista de ajedrez The Chess Monthly el funcionamiento detallado del Turco_
Habían pasado 85 años desde su creación y al menos 15 expertos jugadores de ajedrez habían sido los verdaderos “cerebros” del Turco, sin que ninguno de sus dueños revelase su secreto_ Lo curioso de esta historia, es que su creador Wolfgang von Kempelen, era autor de importantes aportaciones en el campo de la arquitectura, la mecánica, la ingeniería y la hidráulica entre muchas otras, pero de todas sus obras, la más popular sin lugar a dudas, fue el jugador de ajedrez mecánico_
Indiscutiblemente, el invento de Kempelen era un engaño, ─ sin menospreciar el ingenio de su creador ─ y al mismo tiempo una intrigante, misteriosa y apasionante historia, que dejó perplejos en aquella época a decenas de miles de personas durante varias décadas, que creían que un autómata era capaz de pensar por sí mismo jugando al ajedrez, llegando incluso a poner en jaque a la nobleza del siglo XVIII y generando una avalancha de investigaciones y artículos en periódicos que trataban de revelar y explicar su secreto_
José M. Martino Alfonso
Presidente Club Ajedrez Cheste

Amigas del mantón

Domingo, Día de la Flor, mujeres ataviadas con mantones y sombrillas, la “entrá” de toros y caballos… Es un bonito día para acordarnos de que antiguamente todas las mujeres en “cuadrilla” salían a la “entrá” con sus mantones y las que tenían pareja con los novios o maridos del brazo_ Este año los vendimieros desde el programa de fiestas invitan a todas las chestanas a acompañarlos por la calle Chiva con mantones y sombrillas_
Mantones preciosos que tienen que salir para lucirse_
Sombrillas preciosas que confeccionan señoras de Cheste, unas bordadas, otras de ganchillo, otras compradas en Brujas o Canarias_
Desde esta página, animamos a todas las mujeres a salir el Día de la Flor para acompañar a la Reina y a su Corte de Honor_
Una chestana.

