
5 minute read
Reina de la Vendimia 2007
from Cheste Fiestas 2017
by editorialmic
2007Reina de la XXXIVFiesta de la Vendimia
Mª Ángeles García Galdón
Advertisement
En el año 2007 fue un honor para mí representar a mi pueblo chestano_ En julio de ese mismo año, 13 jóvenes ilusionados iban a ser de la fiesta de La Vendimia, un acto que llevaban esperando unos años_ Pero tenían una preocupación… No tenían Reina_ Entonces, entre todos, decidimos quién representaría las fiestas de La Vendimia XXXIV.
Como yo tenía siempre tanta ilusión y esa misma tarde me quedé sin pareja para las fiestas, decidieron por mayoría que fuera yo_ A mi madre, al principio, no le hizo gracia porque sabía muy bien lo que ello conllevaba, pero entre todas las madres y amigas la convencieron, y como me conoce muy bien, al final dijo que sí. Comenzamos a quedar para decidir la vestimenta que íbamos a llevar durante todas las fiestas de julio hasta octubre como broche final, en las cuales lo pasamos genial. Sobre todo, en nuestra fiesta de San Lucas evangelista, el patrón de nuestro pueblo_

El 1 de septiembre llegó la deseada Cena de Gala celebrada en La Cartuja, fue inolvidable_ El 29 de septiembre llegó el acto más esperado por todos y todas, nuestra Presentación, en la cual me proclamaron Reina de la Vendimia y fue mágico_
El 6 de octubre fue la verbena del Mantón, la cual nunca olvidaremos_ Seguidamente la semana de toros, en la que nos hicimos ver y notar con nuestras camisetas fluorescentes y nuestro lema “Vendimia 2007, solo somos 13”, y nuestras madres y padres disfrazados y participando en todo, y todas las fuerzas que nos quedaban las gastamos en Disfraces y Paellas_ Como todo, llegó a su fin, nuestro año mágico terminó el 18 de octubre_ Diez años después, aquí estoy, relatando y recordando con mucha nostalgia_ Y quiero dar las gracias por su apoyo y ayuda a mi corte de honor, que para mí son más que eso, son mis amig@s_ También, a esas manos de oro que bordaron mi traje de chestana, mi tía Mª Ángeles_ Y como no, a mis padres, que sin ellos no habría realizado mi sueño. Y para finalizar, al alcalde de ese momento, David Domenech, por cumplir como mi pareja en todos los actos voluntariamente_

Un saludo a todos los chestanos, y en particular a la Vendimia 2017_
¡Disfrutad al máximo, que se pasan rápido!
Con todo mi cariño_


2016Reina de la XLIIIFiesta de la Vendimia
Carmen Martínez Vidal

Hace un año que empezamos una etapa llena de ilusión_ Y, ahora, toca decir adiós_
Quiero agradecer a todas las personas que lo hicieron posible_ A mi familia, por todo el apoyo_ A mis compañeros, por compartir este año conmigo y hacerlo inolvidable_ A mis amigas, por estar ahí siempre_ Y al pueblo de Cheste, por haber participado en todos los actos_
Por último, me gustaría desear un gran año a los chicos y chicas de la Vendimia; en especial a María_
Disfrutadlo tanto como nosotros_
Un beso.
Certamen literario





El interior de lo inerte
Cada maquinaria, cada santuario, cada nódulo en el que se escinde o se esconde tu presencia como un flagelador de nubes imposibles, taladro y desenrosco, vitupero, desarraigo_
Me guía la curiosidad, su dulce encomienda, Y el convencimiento moral y genuino de que algo lubrica cada pieza, cada módulo: un hilo de ternura, un brochazo invisible -y sediento- y mi amor por la sabiduría, que no se acaba en los imponderables_
Allí tampoco escucho latir otro émbolo aunque, cuando me acerco a sus orillas, presiento un hocico lamiendo el engranaje en que conciernen al milímetro las sombras: catenarias, enigmas, arcanos, rodamientos… pero un ente se oculta en las rendijas de cada mecanismo y se queda inmóvil, disfrazado de cable, de cable suelto, cuando paso y le rozo algún alambre con unos alicates que husmean la certeza_
Un muelle cruje en longitudes de onda inusuales, imperceptibles, allí dentro, en la carcasa, aunque yo noto su hálito caliente cuando saltan las alarmas silenciosas y unas pinzas sujetan en volandas transistores o intersticios; mientras buceo entre ópalos de grasa, buscando un algo, una válvula orgánica, una naturaleza etérea y sin volumen, porque no se deja intuir tan fácilmente ni se puede explicar sin su feroz dinámica, sin unos granos de fe, sin perspectiva_
Yo sigo siendo agnóstico, no obstante, aunque creo a pie juntillas en la trascendencia, presa de las contradicciones racionales, a caballo siempre entre lo mágico y lo empírico_
Hay un alma dentro de las cosas, escondida, ¡os lo juro desde la intuición del artesano! transparente, dulcemente irónica y maleable, trefilada a veces, rota en cascos, dolorida cuando la persiguen sabuesos imantados con cabeza en forma de allen o de estrella_
Yo la busco en los circuitos, impulsores tibios, resortes livianos, por su aliento ronda cualquier recoveco_
Donde mejor se percibe es en la mirada, en la mirada fría, como de plástico muerto, -excluyo por diagnóstico otros síntomasde los muñecos articulados que desarmo cuando vuelvo a montarlos y me sobran piezas, y siguen funcionando en contra de la lógica, sin avales, -aunque eso, sí, mucho más indolentes, más de trapocomo si hubieran perdido la memoria o echasen en falta algún tornillo, como si el alma secreta de las cosas recibiera órdenes tuyas, ordenes directas, instrucciones de un dios menudo y silencioso que se hubiera especializado en la materia y fuese renuente a dar señales_