4 minute read

Arganda> Pág

LOS ARQUITECTOS ARANGUREN TENDRÁN SU PLAZA EN ARGANDA

El sábado 26 de junio se descubrirá un monolito conmemorativo justo detrás de Fuente Nueva.

Advertisement

LA CAMPAÑA DE REBAJAS DE VERANO LLEGARÁ EN JULIO

Numerosos comercios y establecimientos participarán en esta iniciativa que se desarrollará del 1 al 31 de julio.

¡Busca tu rasca y gana! Del 1 al 31 de julio

Arganda del Rey conmemorará el día de su patrón, San Juan Bautista

LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ACOGERÁ DOS CONCIERTOS MUSICALES, QUE SE COMPLETARÁN CON LA TRADICIONAL HOGUERA DE SAN JUAN Y DOS MISAS EN HONOR AL PATRÓN DE LA LOCALIDAD

El Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Cultura, va a celebrar una serie de actividades para conmemorar el día del patrón de la localidad, San Juan Bautista. Todas las actividades se desarrollarán respetando la normativa vigente, guardándose la distancia de seguridad, con uso obligatorio de mascarilla, con aforo limitado.

Los actos se llevarán a cabo en la Plaza de la Constitución y comenzarán el miércoles 23 a las 21:30 horas con un concierto de Strad, “el Violinista Rebelde”. El violinista Jorge Guillén, considerado como uno de los más virtuosos del momento, presentará “Mundos opuestos”, un innovador espectáculo para todos los públicos que fusiona temas propios con clásicos del rock, flamenco, pop o música clásica. El recinto se abrirá a las 20:30 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo. A la finalización del concierto, a medianoche, se celebrará la noche más corta y mágica del año con el encendido de la tradicional hoguera de San Juan.

El jueves 24, día de San Juan, la iglesia San Juan Bautista acogerá a las 18:00 horas una misa solemne celebrada mediante el rito hispano-mozárabe, mientras que a las 20:00 horas tendrá lugar otra misa en honor al patrón de la localidad.

A las 21:30 horas comenzará un concierto tributo a Raphael y Camilo Sesto a cargo de Luis Muñoz. El artista ofrecerá un espectáculo de dos horas de duración donde destaca su puesta en escena y su calidad vocal, que se unen a una banda compuesta por nueve músicos de primer nivel que interpretarán los grandes éxitos de estos dos míticos cantantes. El recinto se abrirá a las 20:30 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

En ambos conciertos las primeras filas estarán reservadas para personas mayores de 70 años y hay localidades exclusivas para personas con movilidad reducida. Estas últimas tendrán que solicitarse a través del correo electrónico cultura@ayto-arganda.es.

Arganda al Día

ANTONIO DAGANZO

Poeta y escritor

EL HORIZONTE DESDE AQUÍ

PARQUE GRAN HÁBITAT

Si el Parque Municipal «Carlos González Buen»o está ligado muy estrechamente a mi primera memoria —como a la de tantos vecinos de nuestra ciudad, sin duda alguna—, el Parque «Siete Vientos» se me ha convertido hoy en uno de mis lugares favoritos de Arganda. Ya tuve ocasión, años atrás, de manifestar ese cariño urbano en cierta columna de esta serie. «Gajo de luna desprendido de la noche», escribí sobre él, ponderando su forma peculiar, su angostura sin agobio ni drama, su casi inverosímil ubicación, su sencillez serena. Del Parque «Gran Hábitat» no había escrito aún, más allá de alguna mención fugacísima al hilo de la urbanización aneja que le da nombre. Y, en realidad, del Parque «Gran Hábitat» podía haber escrito en cualquier momento, pues en el interior de su irregular perímetro encuentro un rincón que, de unos cuantos años a esta parte, se me ha antojado una especie de refugio para la reflexión y la evocación. O para la evocación y la reflexión: decirlo así, por ese orden, me parece una forma más adecuada de aludir al proceso poético; cuando menos, a mi proceso de creación poética. Porque, si no con versos enteramente definidos, del Parque «Gran Hábitat» he regresado con la memoria bien despierta, las ideas muy afinadas y la sensibilidad a flor de piel.

Me gusta alcanzar la zona alta del parque. Aquella que limita con la Avenida de Valencia; por decirlo de otro modo, con el antiguo trazado de la Carretera de Valencia, en lo que fue su primera circunvalación de nuestro casco urbano. Varios bancos se alinean en esa zona alta, y su ubicación resulta curiosa. ¿Acaso no se domina todo el parque desde allí, si uno se sienta en cualquiera de ellos? Pues no. Girados hacia la Avenida de Valencia, los bancos dan la espalda al parque, y eso siempre me ha parecido un hallazgo. Como si las voces o los ocasionales gritos de la gente menuda enfrascada en sus juegos, como si los rumores y las pisadas llegasen desde otra realidad, desde otro ámbito. Desde el ayer; desde el recuerdo del ayer. Y así, con la mirada puesta al otro lado del límite del parque —por querencia familiar, sin duda, pues allí trabajó mi abuelo, hace más de cincuenta años, como encargado de obra de la citada circunvalación, antigua circunvalación de la Carretera de Valencia—, diría que escucho palabras de otro tiempo. Palabras que me dijeron o que dije. O que me dijeron y que dije también. Del parque que, a mi espalda, ahora mismo susurra dulcemente, y que vive su ayer junto a su hoy, me llegan palabras de amor o más que amor. Sí, así se dijo entonces: de un triste pero fecundo más que amor. Y hoy sé de su fecundidad. Un poema que ha de evocarlo, pensarlo, recrearlo a flor de piel, espera ya su nacimiento.

This article is from: