Informaciones
Libros
El atomismo en Química: Un Nuevo Sistema de Filosofía Química DALTON, J. Alicante. Universidad de Alicante, 2012
La representación de lo invisible: Tabla de los diferentes rapports observados en la química entre diferentes sustancias GEOFFROY, E.-F. Alicante. Universidad de Alicante, 2012
Estos dos libros inauguran una nueva colección, «Clásicos de Química», dirigida por Antonio García Belmar y editada por el servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante. En la introducción leemos: El objetivo de esta colección es producir ediciones de textos clásicos de la ciencia al alcance de todos los públicos interesados en la cultura científica y su historia. Los tres elementos básicos con los que se pretende alcanzar este objetivo y que constituyen los principales rasgos distintivos de los volúmenes de esta colección son la traducción anotada de los textos originales, los estudios introductorios hechos por historiadores de la química y las guías de lectura. El acercamiento a los textos históricos se hace a través de dos tipos de textos: los escritos por autores cuyas ideas fueron clave en la historia de la química y los que los historiadores han realizado sobre ellos. La traducción de los textos clásicos corre a cargo de historiadores de la química españoles que, además, preparan estudios introductorios destinados a ofrecer a los lectores las claves históricas y biográficas necesarias para situar los textos en los contextos científicos, sociales y culturales en los que surgieron. Al final se incluye una guía de lectura cuyo objetivo es servir de guía al lector interesado en profundizar en la biografía y las ideas del científico tratado. Como primer libro de la colección no podía haberse escogido un texto más apropiado: una selección de textos extraídos de El nuevo Sistema de Filosofía Química de John Dalton, que vienen precedidos por una introducción de Inés Pellón, profesora de la Universidad del País Vasco y autora de numerosos trabajos sobre John Dalton y su teoría atómica. El estudio se completa con un artículo de Alan Rocke, profesor de la Case Western Reserve University de Cleveland (Ohio), uno de los principales especialistas en la química del siglo XIX, que analiza los orígenes de la teoría atómica de Dalton. El libro finaliza con una guía de lectura y una bibliografía. El segundo libro de la colección aborda un texto de ÉtienneFrançois Geoffroy, «Tabla de los diferentes rapports observados en la química entre diferentes sustancias», que viene introducido por un texto del profesor Pere Grapí, profesor de enseñanza secundaria, docente e investigador asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de numerosos trabajos sobre la teoría de las «afinidades» químicas en el siglo XVIII. El ensayo final de Ursula Klein, profesora de la Universidad de Constanza e investigadora del instituto Max Plank de historia de la ciencia de Berlín, desvela un interesante secreto escondido durante mucho tiempo entre las filas y columnas de esta
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | pp. 113-117 | abril 2013
113