Aula de Infantil

Page 12

HABLAMOS DE...

posible, no da tiempo, la ayuda individual es difícil. La propia tarea tiene que ser uniforme, igual para todos; no se pueden permitir muchas variaciones, ya que se perdería el control del grupo. El tiempo suele limitarse a la finalización de la mayoría, impidiendo ritmos más lentos. El seguimiento y la evaluación pierden posibilidades, la atención de los educadores es general, apenas puede ser individual.

Cuadro 1. Estructura de gran grupo

marca el final de la actividad (véase cuadro 1). Incluso, a veces, en la sala de usos múltiples, la actividad se organiza para todo el grupo, las instrucciones son iguales para todos y, en muchas ocasiones, los ejercicios se hacen de uno en uno o de dos en dos, mientras los demás esperan su turno. Estas son estructuras habituales en nuestras escuelas. Veamos algunos problemas que este agrupamiento produce: No todos los niños o las niñas participan de la misma manera, dándose el caso de algunos que se suelen inhibir y aislar frecuentemente. Los educadores ejercen, sobre todo, tareas de control sobre el grupo y, al ser numeroso, les desgastan enormemente. Aula de Infantil | núm. 71 | julio 2013 | 12

El silencio suele ser una norma básica, necesario para escuchar las instrucciones y para realizar la actividad. No se establece una relación individualizada con ninguno, no es

Cuadro 2. Estructura de desdobles

Cuando se da la posibilidad de contar con profesorado de apoyo, a veces por un breve período de tiempo, esta forma de organizarse adopta otra, un poco más exitosa, a la que llamaremos estructura de desdobles (véase cuadro 2). En ella el gran grupo se divide en dos, con lo que el número de alumnos y alumnas dis-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.