
9 minute read
NIÑEZ Y EL PELIGRO EN LAS REDES PAG
RESALTANTES
Continúa el plazo para registrar precandidaturas en el SIC
La Justicia Electoral recordó a las agrupaciones políticas que realizarán sus internas el 18 de diciembre, que deben cargar al Sistema de Inscripción de Candidaturas (SIC), los datos de listas y precandidatos o cializados antes del 30 de septiembre. Así lo mencionó el director de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Fausto Von Streber, y recordó a los partidos que también debe presentar en medio magnético sus archivos.
MOPC licita obra que beneficiará a pobladores
Premian a jóvenes del Concurso de Innovación
Luego de participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez se trasladó a la ciudad de Miami, Florida, donde disertó sobre el libre mercado y la democracia. Hoy será la ponencia del jefe de Estado en la Universidad Internacional de Florida Centro Adam Smith para la Libertad Económica.
Paraguay será el primer país de América Latina en cooperar con el Fondo Mundial de Lucha contra el HIV, Tuberculosis y Malaria, una herramienta de apoyo a los gobiernos de carácter mixto. El canciller señaló que fue el primer país de Latinoamérica en obtener el certi cado de «país libre de malaria», en el 2018, gracias a la cooperación internacional. La contribución de será de US $50.000.
La Colonia Luz Bella, del distrito de Guayaibí, en el departamento de San Pedro, contará con un tramo pavimentado de 22 kilómetros que pondrá n a muchos años de aislamiento. La infraestructura vial bene ciará a unos 30.000 pobladores. El MOPC anunció que se encuentra en marcha la licitación para dotar de carpeta asfáltica a la mencionada colonia sampedrana.
Un total de nueve jóvenes fueron galardonados durante el acto de premiación del “Concurso Nacional de Innovación Desafío Juventud – Jeporoheka Teko Pyahu”, edición 2022, organizado por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), con apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud. El certamen facilita que el joven deje su marca, insignia y legado.
NIÑEZ Y EL PELIGRO EN LAS REDES Crece el riesgo de acceder a contenidos nocivos
La tecnología y el internet han traído sin duda grandes avances a la sociedad, pero con ello, también se asoman grandes riesgos en especial para los niños y adolescentes quienes son los que están más expuestos en Internet.
PELIGROS EN INTERNET
Ciberacoso
Es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional.
Grooming
Se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la nalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de con anza para que el niño realice actividades sexuales; muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación.
Sexting
Proviene del acrónimo formado entre Sex y Texting. Inicialmente, se trataba del envío de mensajes con contenidos eróticos. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños.
Robo de información
Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta nalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.
CAMILA BOGARIN DISTÉFANO
prensa@independiente.com.py
El acceso a internet se ha vuelto muy sencillo para las personas en general, en especial para los niños y jóvenes, que pasan la mayor parte de su tiempo libre navegando en aplicaciones sin ningún tipo de control referente a los rangos de edad y a la clase de conversaciones que se dan dentro de los respectivos chats.
Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad mencionó que hay situaciones a tener en cuenta en cuanto al acceso a internet. “La idiosincrasia no nos permite comprender la situación legal, ya que al permitir que menores de edad accedan a este tipo de aplicaciones o contenidos hay una responsabilidad legal por parte de los padres, y evidentemente a estos les pasa por la tangente. Cuando uno instala estos servicios digitales se recolectan datos personales de nuestros hijos como si fueran personas mayores de edad y eso es un grave problema” resaltó.
Evidentemente en Paraguay dichos puntos mencionados son barreras muy fáciles de sobrepasar y por ello se presentan gran cantidad de problemas. “El riesgo cibernético que trae consigo el uso de las redes sociales es que existen conexiones transversales, es decir, hay personas que conviven con los chicos y entre ellos se encuentran pedófi los y pederastas. El contenido de estas plataformas no es apto para niños” dijo.
Actualmente la mayoría de los niños y adolescentes, por no decir todos, tienen celulares o tabletas que les permiten acceder a cualquier tipo de contenido en internet y también a compartirlo con personas alrededor de todo el mundo. “El contenido al que acceden los chicos es muy nocivo, en las escuelas o colegios al consultarle a niños de entre 6 a 8 años quienes conocen la aplicación de Tik Tok, alrededor del 85% responde que sí saben incluso como manejar esta red y eso es preocupante” recalcó el experto.
Gaspar menciona que este problema viene también desde la falta de responsabilidad de los padres que no realizan ningún control sobre el contenido que consumen sus hijos y que simplemente los “dejan a su suerte” con el teléfono celular para deslindarse de ellos. “Los chicos están muy solos, hay que educar a los padres porque normalizan que el celular es un instrumento de educación, crianza y regulación. Evidentemente son padres absorbidos y están dejando a la tecnología criar a sus hijos. Hay un daño a mediano y largo plazo y se nota en el rendimiento de los jóvenes”. El especialista también advirtió que el uso de videojuegos violentos puede causar graves consecuencias en el desarrollo de los niños y jóvenes ya que mediante ellos aprenden conductas agresivas que pueden ser perjudiciales en su presente y futuro.
Es muy importante que los responsables y tutores se encuentren atentos, ya que existen múltiples amenazas emergentes en las redes sociales y el internet en general que pueden llegar a convertirse en verdaderas tragedias si no se tiene cuidado.
La obligación de proteger a los niños en el mundo digital recae en todos, incluidos los gobiernos, las familias, las escuelas y otras instituciones.
ESTO PASÓ

Jornadas de trabajos en el abordaje integral de la Trata de Personas
El Ministerio de la Mujer, realizó una jornada de trabajo dirigida a referentes de la Comisión Interinstitucional Departamental de Prevención y combate a la Trata de Concepción. La transferencia de la metodología estuvo a cargo de la Directora General de Prevención. Congreso de oportunidades para el desarrollo sostenible

La actividad fue organizada en conmemoración de los 60 años de vida institucional de la Secretaría como coordinadora de las políticas públicas para el desarrollo sostenible del país. Dicha actividad con la presencia de autoridades y expertos. Diputados interesados en revitalizar el centro de Asunción

Un grupo de diputados por Capital, participó de una mesa de trabajo con autoridades de la Municipalidad de Asunción, con la intención de diseñar planes y estrategias que conduzcan a la recuperación del centro histórico de Asunción. Buscan declarar alimentación como un derecho humano

El diputado Pastor Vera, presidente del Frente Parlamentario de la Cámara Baja, dijo que el principal desafío es la elaboración de políticas integrales que involucren diferentes áreas y propicien el fortalecimiento de las fuentes de alimentación y nutrición.
El Grupo Cápita, representante de la solución de software educativo de destrezas online Progrentis, presentó una charla sobre los pilares de la escuela post pandemia y la forma de ir derribando las viejas metodologías de estudio.
CAMILA BOGARIN DISTÉFANO
prensa@independiente.com.py
Emilio Torres, director pedagógico de Progrentis comentó que llegaron al país con ideas revolucionarias que buscan desarrollar habilidades en los estudiantes. “Hemos estado en 16 países aproximadamente y el objetivo principal es desarrollar el pensamiento de los estudiantes ya que la escuela ha quedado obsoleta y anticuada; seguimos enseñando de la misma manera, memorizando información y redactando en un exámen, cuando sabemos que realmente el aprendizaje se da con el desarrollo del pensamiento y la manera en que resolvemos problemas” mencionó. El director de Progrentis resaltó que el objetivo de esta charla que se realizó en el Hotel Sheraton, es instar a las instituciones a que hagan una reflexión profunda sobre cómo su modelo se actualiza a situaciones reales, al nuevo sector laboral, la manera en la que los niños se enfrentan a los nuevos problemas, cómo acceden a la información a internet y si la usan bien o no.
“Con este título de la escuela post pandemia lo que hacemos es evidenciar elementos que ya veníamos acusando anteriormente pero que quedaron expuestas sobre la mesa, nuestros niños no entienden lo que leen, no saben seguir instrucciones de manera autónoma, necesitan de un profesor que fiscalice su trabajo y no siente motivación hacia las tareas escolares. La pandemia ha traído una serie de problemas vinculados” declaró Torres.
Lamentablemente no solo en Paraguay se ven evidenciados los bajos rendimientos, sino a nivel mundial. “Estamos ante un problema endémico, no solo en Paraguay se ven estos problemas, pero aquí existe una idiosincrasia propia que también hay que atacar” recalcó. Durante esta charla participaron directores de 35 colegios representados por alrededor de 100 personas y se presentaron varias ideas y estas instituciones podrán elegir las propuestas que mejor le parezcan. Momentáneamente esto está dirigido solo a escuelas y colegios privados ya que en ellas existe mayor rapidez al momento de tomar decisiones autónomas. “Si vamos a las escuelas públicas por supuesto que estas propuestas le van a parecer fabulosas, pero no tienen esa capacidad de decisión los programas de educación pública vienen desde otras entidades. Por el momento llegamos a estas instituciones privadas y es el primer paso para incursionar más adelante en lo público” dijo. Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Ecuador, entre muchos otros y si bien hay denominadores comunes algunos de estos países apuestan e invierten un poco más en educación y eso debe ayudar a los demás a encontrar inspiración.
El día sábado el Grupo Cápita también estará dando una charla sobre educación en Ciudad del Este realizando actividades para los colegios, buscando fomentar la aplicación de estos nuevos objetivos que se deben trazar para superar el atraso que ya se venía arrastrando desde hace tiempo, y la pandemia del coronavirus empeoró terriblemente.

Directivos de varios colegios asistieron a la charla con miras a mejor el sistema educativo.
EMILIO TORRES
DIRECTOR PROGRENTIS