
21 minute read
CASO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN PAG
CASCO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN Municipalidad dice que ya no se volverán a ocupar las plazas
Las polémicas plazas del centro de Asunción siguen estando habitadas por damnificados y desde el Ejecutivo Municipal prometen que una vez que las mismas se desalojen ya nadie volverá a ingresar a los mencionados predios.

CAMILA BOGARIN DISTÉFANO
prensa@independiente.com.py
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, en una entrevista para 5 Días TV dijo que actualmente se encuentran realizando el traslado de las familias ubicadas en la plaza de Armas, en el casco histórico capitalino.
“Luego de mucho trabajo social con las familias hoy día eso se encuentra en desarrollo y esta semana se debe culminar, las familias se mudan a los lugares provisorios y se desarma todo lo que hay en las plazas para volver a enrejarse. Esto se confirma mediante un trabajo con la Secretaría Nacional de Cultura; hay varias plazas que siguen este modelo que de alguna forma funciona con horarios que permiten la conservación y recuperación del espacio” resaltó Mora. había existido un proyecto previo que solicitaba que las plazas pasarán de la Secretaría de Cultura al Senado: “Eso nos parece una locura, nosotros hicimos la propuesta de que retorne al municipio y se incluya la figura del padrinazgo que si permite que instancias públicas y privadas puedan colaborar con la recuperación y el mantenimiento; esperamos que eso salga y sabemos que se tiene el apoyo de algunos diputados de capital porque hicimos el lobby en ese sentido.
De verdad esperamos recuperar las plazas, enrejarlas, hacer la recuperación del espacio como tal y eso también va ayudar a la sensación de inseguridad que existe en el centro” destacó. Mora explicó que buscan utilizar la misma modalidad que presenta la Plaza Uruguaya, donde cuentan con horarios de ingreso e incluso con librerías que están instaladas en el predio; generalmente cuando se realizan manifestaciones en la zona dicha plaza suele cerrar sus portones y de esta forma se impide el ingreso de los manifestantes. En relación a las personas ubicadas en la costanera norte según declaraciones, las mismas serán movidas hacia el otro lado del predio y también se reemplazarán los baños portátiles por baños de materiales.
Por otra parte, el comisario principal Feliciano Cáceres, mencionó que desde la policía nacional se encuentran realizando los acompañamientos correspondientes. “El objetivo de la policía es verificar que no se presenten inconvenientes durante los traslados, desde hace unos días venimos siendo más rigurosos con las personas que suelen movilizarse en esa zona en horas de la noche” finalizó.
ASAMBLEA ONU Biden organiza una fiesta para los líderes mundiales
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ejerció de anfitrión y organizó una fiesta para los líderes mundiales que participan en la Asamblea General de Naciones Unidas.

REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El evento tuvo como escenario el Museo de Historia Natural de Nueva York, en cuyo vestíbulo cuelga una colosal ballena azul de más de 25 metros.
Las calles que rodeaban al museo estaban cortadas, había un gran despliegue policial y algunos viandantes se divertían intentando adivinar qué líder mundial iba a bordo de cada uno de los vehículos que cruzaban las calles a toda velocidad, según comprobó Efe.
CARAVANA
La caravana de vehículos negros en la que viajaban Biden y la primera dama, Jill, llegó sobre las 19.03 hora local al museo y, una vez allí, fueron saludados por la presidenta y directora del museo, Ellen Futter y Lisa Gugenheim, respectivamente, informó la Casa Blanca.
LOS BIDEN
Ejercían de anfitriones porque la sede de Naciones Unidas está en territorio estadounidense. El evento era una ocasión para que los Biden se encontraran con viejos conocidos como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, o el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con los que ya se han visto en otros foros internacionales.
OPORTUNIDAD
Además, era una ocación para entablar relaciones con aquellos líderes que han sido recientemente elegidos en las urnas, por ejemplo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Chile, Gabriel Boric.
SIN PRENSA
El evento fue cerrado a la prensa y duró unas dos horas, de acuerdo a la Casa Blanca. El Museo de Historia Natural de la Gran Manzana, que se convirtió en la noche del miércoles en el centro de la diplomacia mundial, ha aparecido retratado en el cine con películas como "Night at the Museum" (2006) y en la literatura con novelas de Douglas Preston y Lincoln Child, entre otras.

3x3
Tres noticias analizadas a profundidad

por Benjamín Fernández Bogado.
Escuchá en el enlace
Salarios en tiempos electorales

El Presupuesto General de las Naciones es un compendio de buenas intenciones pero de muchos recursos, y lo saben fundamentalmente los empleados públicos, que cuando están en campaña electoral, sus representantes comienzan a apretar las tuercas solicitando incrementos. No hay ningún periodo de tiempo más favorable para que estas peticiones se viabilicen que el tiempo electoral, cada uno va diciendo la cantidad de tiempo que ya no reciben el aumento que debieran, otros se quejan de los niveles de inflación, pero muchos de ellos, no reconocen en la mayoría de los casos que tuvieron dos años sin haber trabajado y cobrado por sobre cualquier otro ciudadano que tuvo que rebuscarse para sobrevivir a la pandemia. Nada de eso es reconocido, no hay ningún grupo sindical que diga, en vista al sacrificio que ha hecho toda la población que paga nuestros recursos, nosotros no vamos a solicitar incrementos a nuestros salarios por lo menos dos años, pero este tipo de reconocimientos no existe para nada en el sector público, integrado por más de 350.000 funcionarios que nos cuestan más de US$ 4000 millones anuales en salarios, la calidad del servicio es malo, el nivel de aprovechamiento de los cargos públicos es intenso, y es lógico que el soberano, el que paga con sus impuestos el salario de estas personas, no ve con buenos ojos que quieran incrementar salarios en tiempos electorales.
No tienen altura moral

Las afirmaciones y acusaciones que se dieron en la Cámara baja en torno a la figura del Defensor del Pueblo son bastante graves, no solo por lo que afirmaron las diputadas Kattya González y Celeste Amarilla, esta última llegó incluso a amenazar de muerte a Miguel Godoy afirmando de que si algo le pasaba a su hija, ella estaba dispuesta a matar a Miguel Godoy.
Estas cuestiones tampoco favorecen mucho a un debate civilizado y al valor que le damos con los fueros a nuestros legisladores, tendríamos que encontrar un punto de equilibrio entre aquello que realmente tiene ese poder del Estado para emprender un juicio político contra alguien que no está cumpliendo bien su labor, y en el caso del Defensor del Pueblo, si esto es realmente así como se afirma, tendrá que ser el primero en demostrar que todo lo que se dijo contra él es falso, si no lo hace, y si no se defiende, como podrá defender los derechos de más de siete millones de habitantes que creen que esa institución está para eso, es un duro test para nuestras instituciones cada día y especialmente, cuando muchas de ellas no funcionan como debieran, y cuando todavía aún peor, los que podrían sancionar este tipo de inconductas no tiene altura moral para hacerlo.
Deseos temporales

El municipio de Asunción ha comenzado a sacar a los que invadieron las plazas del Congreso y afirman que esta va a ser la última operación que hagan, ya que van a enrejar dichas plazas para evitar que cada vez que suben las aguas de la Chacarita, no invadan dicho sitio. Esta afirmación del municipio liderado por el inepto de “Nenecho” Rodríguez, no tiene ninguna garantía de que sea así, y menos aún, que se cumpla el operativo en este momento.
Tiene mucho más que ver con la organización de los Juegos Odesur, que cuya competencias tendrán lugar en Asunción y el estado en que se encuentra la capital paraguaya, para recibir a 7,000 visitantes, es poco menos que desastrosa, pero una vez que se hayan ido las visitas, volveremos a lo mismo. Los políticos sacan sus votos de estas zonas marginales y los necesitan en periodos como los actuales, no están para prometer nada a largo plazo y menos cuando no se tiene la espalda suficiente para soportar lo que significa una política de largo aliento y con capacidad de convencimiento a todos los actores sociales del país. Enrejar la Plaza del Congreso y sacar a los ocupantes ilegales, es simplemente mera expresión de deseos temporales
EDITORIAL
Director Asociado Director Editorialista Gerente General Editora General Gerente de Marketing Gerente Comercial Diseño y Diagramación Benjamín Fernández Bogado Enrique Rodríguez Cristian Nielsen Faisal Amado Yeruti Salcedo Mariana Giménez Ana Garay Juan Ramírez
El Independiente es una publicación de Editorial de Negocios SA. Avda. Santa Teresa y Aviadores del Chaco. Complejo La Galería, Torre 1, Piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py. Teléfonos (0981) 636 755 Modelo editorial y gráfico: La Máquina de Ideas
Destrucción institucional
Antes de la Constitución de 1992 se conoció la figura del ombudsman, una creación de la sociedad sueca que en su idioma significa “alto funcionario público encargado de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos ante los poderes públicos”. Luego, la función adquirió rango constitucional encargándose al Defensor del Pueblo velar por la observancia de los derechos humanos, canalizar los reclamos populares y proteger los intereses comunitarios. El defensor público tiene en su concepción institucional todos los caminos expeditos para investigar denuncias “sin que pueda oponerse reserva alguna” según establece el artículo 279 de la Constitución. Pongamos atención en dos atribuciones principales: a) requerir de las autoridades en sus diversos niveles, incluyendo los de los órganos policiales y los de seguridad en general, información para el mejor ejercicio de sus funciones; b) emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a los derechos humanos. Para ser investido con este poder, el defensor público debe demostrar ser digno del mismo exhibiendo no solo idoneidad profesional sino además integridad personal. ¿Cómo se compatibiliza este prerrequisito con el vendaval de invectivas al que se han entregado tanto legisladores como el mismo defensor del pueblo tras una denuncia de supuestas irregularidades en el ejercicio de sus funciones? El Poder Legislativo que lo ha nombrado para el cargo tiene la potestad de exigirle cuentas y, como última ratio, instaurar juicio político si presume mal desempeño de sus funciones, que es precisamente lo que impulsa un grupo de legisladores. Pondremos a un lado, por el momento, los cargos formulados contra el defensor para centrar la atención en el clima de hostilidad tóxica en que se desenvuelve el episodio. Por fundamentado que sea el cúmulo de denuncias que pesa sobre el actual titular de la defensoría, su inconducta no puede justificar el comportamiento patoteril de algunos legisladores/as que no trepidan en amenazar de muerte en medio de un lenguaje hampesco y destemplado. La cámara dispone de todos los instrumentos idóneos para casar la representatividad del indiciado y nombrar un nuevo defensor, pero cuidando no dinamitar en el proceso la institucionalidad de la República, un valor demasiado golpeado por funcionarios desleales y políticos oportunistas.
Tormenta de acusaciones y amenazas golpea duramente al Congreso
Periodista, politóloga y docente. Egresada en el cuadro de Honor de la UNA @Clarymv
De un país pequeñito llamado Paraguay, viviendo en un país enorme llamado México. Hablo mucho y escribo más. TW & IG: @ Jessiquilla
Clara Martínez Verdún
La crisis de representatividad es una crisis de la democracia. La mala calidad de las personas que están en el poder repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Muy lejos estamos de mejorar el nivel de nuestros representantes, porque hay candidatos con antecedentes turbios que se están postulando para los cargos electivos /2023.
Es inadmisible que las personas salpicadas por actos de corrupción, vinculadas al narcotráfico y con antecedentes judiciales sean candidatas. Los partidos políticos, que son los que sostienen la democracia, deberían filtrar a sus candidatos. Bajo ningún sentido deben permitir que personas manchadas los representen.
En el Imperio Romano, los senadores eran servidores públicos, y esos espacios eran ocupados por los más experimentados y los mejores formados de la ciudad. Y estaba bien instalada el concepto de “res pública”, término latino que significa “cosa pública”, que es el conjunto de asuntos que interesan a los ciudadanos.
Cuando se habla de democracia, no solo se habla de comicios, también del cumplimiento de los derechos humanos y de la implementación de políticas públicas que garanticen el desarrollo de las personas. Actualmente, la democracia y nuestros representantes están aplazados. La democracia debe evolucionar, debe desarrollarse para mejorar su eficacia y resultados.
La política debe garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar ciudadanos, pero en Paraguay se ha convertido en un instrumento para privilegios indebidos violentando de la manera más frontal y criminal la esencia de la política, que busca el bien común.
Jessica Fernández Bogado
Apuntes de agenda: Sobre las miradas
¿Alguna vez miraste a alguien directamente a los ojos y te sentiste total y completamente vulnerable?
Hay personas que con una mirada tienen la capacidad de atraparte, desarmarte y dominarte, sin darte cuenta enredarte en sus pupilas, fundirte en ellas y dejarte sin palabras. Y aunque quieras reaccionar tus rodillas tiemblan, tus manos sudan, tu estómago siente un cosquilleo y no te queda otra que rendirte como soldado en guerra, levantando las manos y sencillamente entregarte, porque ya no hay vuelta atrás y porque te quedas con las ganas de explorar y sentir más de esa sustancia llamada dopamina que el cerebro empieza a generar.Acá ando sentada muy cómoda en un sofá en el aeropuerto de Tocumen en Panamá, esperando mi siguiente conexión a Ciudad de México volando después de año y medio, sorprendida que no aún no me ha dado un ataque de ansiedad entre vuelo y vuelo (porque no sé cuando leas esto, pero estoy escribiendo en medio de una pandemia que ha dejado miles de muertos y siendo muy honesta a ti que estás leyendo tengo cero ganas de escribir sobre eso... aún). Pero bueno, aprovechando este momento para reflexionar y mirar, aaahhh cuanto disfruto mirar y contemplar, tengo una gran memoria fotográfica, soy de esas personas que probablemente no recuerde tu nombre en un próximo encuentro, pero seguro no olvido la forma de tus labios y si los traías naturales o pintados, la estructura ósea de tu cráneo o el color de la liga con la que te recogiste pelo. Tengo la capacidad de recordar cada lunar, cada arruga, si respiras agidado/a o muy ligero, si te pusiste rimel en las pestañas y hasta el tipo de zapatos que traías puestos, cómo cruzas las piernas para acomodarte, o titubeas al hablar, cómo peinas tu flequillo con los dedos y si estos son delgados o gruesos, tu color de esmalte con sus diversos diseños o cómo te rascas la cabeza para pensar, sin duda alguna soy una gran observadora porque con el tiempo entendí que es más divertido no hablar tanto pero mirar mucho. Y vengo hoy a decirles que estoy un poco molesta. Sí sí, porque siento que no le hemos dado la importancia a los ojos esos que hablan sin que la boca pronuncie una sola palabra, esos que para muchos (como yo) hoy se esconden detrás de unos lentes empañados por el cubrebocas que apenas nos permite respirar. Esos que ahí están, escondidos pero con tremendas ganas de perderse en otros y conectarse para conocer ese maravilloso mundo con mil historias guardadas detrás.
A veces me descubro a mí misma buscando ese encuentro de miradas, acechando a diferentes objetivos para que justo ahí "clic" nuestros ojos se encuentren quizás por un largo rato o un microsegundo que podría parecer una eternidad. Es magia pura en su estado más inerme y natural, porque hay miradas que sanan, que curan, que emocionan o que dan tranquilidad cómo hace unos instantes mientras el mesero me traía una cerveza en el bar del aeropuerto levanté mi vaso y crucé miradas con una señora para hacer la señal de "salud" ese instante que duró nada, suavizó la hostilidad y complejidad de lo que estamos viviendo en este momento como humanidad.
PELÍCULA Curiosidades que te invitan a un reestreno aventurero
Trece años después de convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos, Avatar vuelve a los cines para el deleite de todas las generaciones que podrán volver a disfrutarlo en formato 3D.
ZOE SALDAÑA
ACTRIZ
1995
Comenzó a diseñar a sus alienígenas con tecnología CG
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Avatar es una épica aventura a cargo de James Cameron, la cual regresa a la pantalla grande a finales de este 2022. Este largometraje de ciencia ficción militar estadounidense, original de 2009, supo coronarse como la producción más taquillera de todos los tiempos, además de ser una revolución en efectos especiales en este siglo.
Por tal motivo, el mundo espera con ansias su segunda parte donde el amor y las emociones se mantienen, además de otras amenazas que surgen. La innovadora película que marcó un antes y un después en la experiencia cinematográfica, con curiosidades la cual te invitan a volver a verla. vo de la comunidad Na’vi, Cameron convocó al destacado lingüista Paul Frommer, quien diseñó un sistema completo. Al principio del proceso, el realizador le transmitió a Frommer los tipos de sonidos que imaginaba para los Na’vi. A partir de allí, Frommer diseñó una paleta lingüística. Luego, trabajaron sobre las propiedades estructurales del idioma, las reglas de pronunciación y cómo se construían las palabras. ¿El resultado? Un idioma con más de mil palabras, y una estructura y gramática específicas que los actores aprendieron con talento y rapidez. El reparto también trabajó estrechamente con la entrenadora de dialectos Carla Meyer para afinar el acento de la lengua inventada.

Cameron tuvo que esperar 10 años para crear a sus personajes.
El talento detrás de la banda sonora de Avatar es el compositor James Horner, el colaborador histórico que creó dos de las bandas sonoras más emblemáticas de la historia del cine: la de Alien y la de Titanic, ambas películas dirigidas por Cameron.
ENTRENAMIENTO
En la etapa de preproducción de la película, Cameron llevó al equipo a Hawái, un destino geográficamente parecido al entorno que había imaginado para Pandora, con el objetivo de entrenarlos en su interacción con el espacio. “Tuvimos que vivir sin tecnología sofisticada, sin demasiados artículos ni comodidades. Estuve prácticamente desnuda por tres días, cavando y trepando, y embarrada de pies a cabeza. Me faltaban artículos esenciales, solía decir ‘no puedo con esto’, y Jim me respondía ‘vamos, Neytiri, ¡aguántate!’”, recuerda la actriz Zoe Saldaña, quien interpreta a Neytiri en el film.
PERSONAJES
Los personajes femeninos fuertes están presentes en gran parte de las películas de Cameron, y Avatar no es la excepción. Al igual que Ellen Ripley en Alien, Sarah Connor en Terminator y Terminator 2, y Rose en Titanic, Neytiri combina fortaleza, elegancia, prestancia atlética, vulnerabilidad y claridad emocional. El director sostiene que Saldaña logró capturar todos los aspectos del personaje que imaginó, especialmente su combinación de delicadeza e intensidad, además de una increíble destreza física.
SHOW

Cochina Envidia: Una serie cargada de mucho veneno
Prime Video exhibió el tráiler y arte oficial de su nueva comedia dramática, Cochina Envidia. Una serie que trata de cuatro amigas de toda la vida, quienes se reúnen para celebrar a María, quien acaba de ganar el premio más prestigioso de la literatura. Lo que se suponía sería una noche de celebración, se torna en un caos, con la reapertura de heridas y hasta violencia. Para reparar lo que está roto, deberán mantener su amistad, o por lo menos, sus vidas. Cochina Envidia se lanzará el 7 de octubre en 240 países y territorios, y contará de seis episodios de 30 minutos cada uno. Será protagonizada por Ana María Orozco (María), Jeimy Paola Vargas (Flora), Cecilia Navia (Tina) y Carolina Cuervo (Ana).

El creador de Ratatouille quiere hacer una serie animada sobre Da Vinci
El estadounidense Jim Capobianco, uno de los guionistas y creadores más prestigiosos de la animación busca en el Cartoon Forum de Toulouse coproductores para una serie animada sobre Leonardo Da Vinci, que servirá de precuela a la película "The Inventor" (El inventor). El creador, nominado al Óscar en 2008 por el guion de "Ratatouille", y coguionista también de éxitos de Disney como "El Rey León" o "El jorobado de Notre Dame", tiene ahora entre manos un nuevo proyecto, "Leo's Workshop". Con él pretende narrar en varios episodios el período de mayor creación de Da Vinci, su estancia en Milán cuando el artista trabajaba para Ludovica Sforza.
POLÍTICA GENERAL

Realizan jornadas de planificación para el IV Censo
Asistentes técnicos, coordinadores regionales y operativos iniciaron en la fecha un taller de capacitación de cara al IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas, que se realizará en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Presentan proyecto de protección a productores

El Senador Juan Afara, presidente de la Conaderna presentó el proyecto de ley “De protección a los pequeños y medianos productores de Yerba Mate”, que tiene por objeto fomentar un marco de protección a los productores. mediante el incentivo de la producción. Jefe de Estado disertó en Universidad de Florida

Tras participar de la Asamblea General, Abdo Benítez, mandatario nacional, se trasladó a la ciudad de Miami, Florida, donde disertó sobre el libre mercado, durante un encuentro organizado por el Centro Adam Smith. Wiens promete soluciones para los que están en Informconf

El presidenciable de "Fuerza Republicana", Arnoldo Wiens, visitó ayer la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA) para encabezar un multitudinario acto del movimiento. El exministro de Obras Públicas prometió la aplicación de la nueva ley de Informconf.
OPERATIVO BELIA Ministerio Público y Senad allanaron dos casas de cambio
Cinco fiscales, agentes de la Senad y efectivos de las FTC, realizaron allanamientos simultaneos con el fin de desarticular grupos dedicados al tráfico de cocaína en contenedores a Europa.
VÍCTOR ORTIZ BENÍTEZ
@pinchi_ortiz
El Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), realizaron cinco allanamientos en la mañana del jueves a las sedes de Fe Cambios y Panorama Cambios. Los fiscales encargados del caso fueron Deny Yoon Pak, Isaac Ferreira, Fabiola Molas, Osmar Segovia, Guillermo Sanabria y Osvaldo García, todos de la unidad especializada en la lucha contra el narcotráfico y agentes de la Senad, pertenecientes a la unidad de investigación sensitiva. llero (PJC) y Asunción. Osvaldo García, fiscal del caso, al término del allanamiento desplegado en PJC afirmó que la totalidad de los datos que estaban buscando se encontraban en el local central de Fe Cambios ubicado en Asunción (Palma Nº 519 casi 14 de Mayo).
“No puedo hablar de los detalles. Levantamos todas las evidencias, documentos, reconocimiento de deudas por sumas millonarias de dólares. Vinimos a levantar datos de las personas que estaban operando en el 2019, donde saltó la investigación de Belia”, explicó.
CONTEXTO
En octubre del 2021, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público capturaron a líderes y financistas de la organización criminal responsable de megacargas de cocaína en contenedores. En aquella oportunidad, se realizaron al menos siete intervenciones en diversos puntos del país.
En plena vía pública de Villa Morra fue detenido Miguel Ángel Servín, oriundo de Pedro Juan Caballero. Según la investigación está directamente vinculado a la mega carga de cocaína, con destino a Israel y Portugal incautada por la Policía Nacional en el 2020.
La “Operación Belia” es una tarea investigativa coordinada con el Ministerio Público que requirió de al menos 2 años para la identificación del esquema.
La organización desmantelada sería una de las principales en cuanto al manejo de grandes volúmenes de drogas en contenedores.
FE CAMBIOS
Fe Cambios aparece en investigaciones relacionadas con Darío Messer, condenado por lavado de dinero en Brasil. La empresa fue denunciada por la Fiscalía del Brasil en el 2019 por colaborar

Alrededor de las 10 de la mañana iniciaba la serie de allanamientos.
EL DATO
Los agentes de la Fiscalía y de la Senad, manejan la información de que miembros del Primer Comando Capital (PCC) y del Comando Vermelho lavaban activos en ambas casas de cambio entre 2019 a 2022.
en el ocultamiento de Darío Messer de la Justicia brasileña. La empresa fue clave para que Messer pueda mover y transferir recursos durante su estadía en Paraguay. Esto en el marco del operativo “Patrón”.
OSVALDO GARCÍA
FISCAL.